Páginas

lunes, 29 de enero de 2018

SATURNAL DE A. EDUCATIVA: Jugando a pensar. Experiencias creativas de Filosofía para niños y niñas (3 de febrero)

El próximo saturnal de Acción Educativa será realizado por Azucena Crespo. Tendrá lugar el Sábado 3 de Febrero de 2018 en horario de 10h a 14h y de 15:30h a 19:30h en la sede de Acción Educativa (Calle Marqués de Leganés 5, 1º izquierda. Madrid – metro: Callao)
El taller tiene un coste de 40 euros (35 euros para soci@s) por 8 horas de formación y un título acreditado por Acción Educativa.

Puedes hacer aquí la inscripción!


Breve resumen:

Nos acercaremos al Programa de Filosofía para Niños y Niñas a partir de distintas experiencias en las que cultivamos la libre expresión de nuestra imaginación y el desarrollo de nuestras habilidades de pensamiento. El razonamiento analógico cobrará una especial relevancia, entendido como intersección entre lo lógico, lo estético y lo ético.
Estas experiencias nos permitirán convertir nuestras aulas en comunidades de indagación filosófica a partir del juego y el arte, recursos con los que re-crearnos y re-crear nuestras relaciones con los demás desde el mutuo reconocimiento y la cooperación.

Objetivos:
Atender a la reflexión desde marcos más críticos, creativos y cuidadosos de razonamiento y comprensión.
Estimular la multidimensionalidad de destrezas del pensamiento, que incluyen tanto las cognitivas, como las emocionales y relacionales.
Desarrollar la capacidad de pensar por uno mismo junto a los demás y la dimensión filosófica de todo ser humano, sea cual sea su edad y condición.
Favorecer el surgimiento de personas creativas comprometidas en la construcción colectiva de una sociedad mejor.

Contenidos:
Nos acercaremos a los fundamentos psicológicos, pedagógicos y filosóficos del Programa de Filosofía para Niños y Niñas, así como a algunos de sus recursos materiales. (Currículo de M. Lipman y A. Sharp, Proyecto Noria, Proyecto PEACE, etc.)
Nuestras dinámicas tendrán como punto de partida un juego o un recurso artístico creado por el propio grupo como material que permite estimular sensorial, emocional y cognitivamente. La creación colectiva se convierte así en herramienta pedagógica para vivificar significativamente la reflexión, al tiempo que potencia la expresividad, la creatividad e incide en el pluralismo de puntos de vista ya presente en el grupo.
Compartiremos distintas experiencias en este mismo sentido llevadas a cabo con distintos colectivos de edad.

"LA EDUCACIÓN INFANTIL NO ES UNA PREPARACIÓN PARA LA PRIMARIA"

En este artículo de J.M. Martín en la Cadena Ser de Córdoba, se presenta la experiencia de de Isabel y Flor, dos compañeras de la Escuela Pública de Infantil que merece la pena conocerse.
¿Eres docente? ¿Mezclarías niños de 3, 4 y 5 años y los dejarías libres durante la mitad de la jornada escolar? Isabel y Flor lo hacen en su escuela con avances notables.
¿Ha de ser la Educación Infantil una etapa preparatoria para las sucesivas etapas educativas? En la Escuela de Educación Infantil Pînolivo tienen claro que no. “Infantil no está al servicio de nadie”.
Isabel Becerra y Flor Otaño son profesoras de este centro marbellí. Ambas trabajan desde hace años enraizadas en la innovación educativa. La emoción como llave del aprendizaje vuelve a aparecer en estas historias de docentes que dan un giro a sus métodos con el afán de hacer más felices a los niños, a los padres y de afianzar mejor los procesos creativos y educativos entre sus alumnos. “Somos un grupo de gente inquieta”, dice Flor Otaño, que narra cómo fue conformándose un proyecto que ya se extiende en el tiempo varios años.


Para leer el artículo completo pincha aquí

sábado, 27 de enero de 2018

"ALTERNATIVAS AL ART. 27. POR UNA EDUCACIÓN PLURAL, LAICA Y EN IGUALDAD"

Compartimos esta invitación que nos ha llegado para la mesa redonda que tendrá lugar en El Ateneo el próximo 2 de enero sobre las alternativas al Art. 27 que sobre Educación se encuentra en la Constitución que son necesarias o posibles en la buscada reforma de la Constitución.
José Gimeno Sacristán, Eva Izquierdo Mon´zón y Antonio Viñao Frago debatirán de la mano de la moderación de Carmen Rodríguez, miembro del Foro de Sevilla como J. Gimeno.

La Nueva Educación.



Video elaborado por Yo estudié en la pública que invitamos a ver y difundir.
La Nueva Educación denuncia los procesos de privatización educativa. Por una parte, el modo en que nuestras escuelas están reproduciendo las lógicas de funcionamiento de la empresa privada y las consecuencias que ello tiene en términos de pérdida de democracia y aumento de las desigualdades. Por otra, mostrando cómo la nueva filantropía ha ido adquiriendo un papel cada vez mayor a la hora de definir la agenda, enmarcar los debates e influir en el diseño de las políticas educativas.
*Webgrafía: -¿Hacia dónde va la educación? (Cecilia Salazar-Alonso) http://eldiariodelaeducacion.com/blog... -Los mejores profesores (Rosa Linares) http://eldiariodelaeducacion.com/blog... profesores/ -¿Quién manda en la educación? (Rosa Cañadell) http://eldiariodelaeducacion.com/blog... -Neoliberalización filantrópica y nuevas formas de privatización educativa: La red global Teach For All en España (Geo Saura) https://ojs.uv.es/index.php/RASE/arti... -La educación en España: Parados en un tren en marcha http://eldiariodelaeducacion.com/blog... -DOCUMENTACIÓN: SUNNY VARKEY: https://www.forbes.com/sites/sarithar... http://gulfbusiness.com/full-excusive... https://www.cnbc.com/video/2013/02/03... Intervención de Carmen Pellicer en Congreso de los Diputados; http://www.congreso.es/wc/htdocs/web/... -Recortes de prensa ASHOKA: Entrevista a María Zapata: http://www.quo.es/ser-humano/maria-za... Entrevista a María Calvo: - http://www.compromisorse.com/opinion/... Banda de sonido con licencia Creative Commons Autor: Dexter Britain/ Temas: Calling (Instrumental) Chasing Time Seeing The Future Blissful Ignorance Chasing Time Train *Thanks to Dexter Britain : http://dexterbritain.co.uk/music/

COOOPERACIÓN Y AGRADECIMIENTO, PROTECCIÓN Y DEFENSA, CULPA Y REPARACIÓN (VICENÇ ARNAIZ)

Este artículo de Vicenç Arnaíz describe, desde el profundo conocimiento del ser infantil, el significado de descubrir bien al Otro. Un mundo y unos deseos que pueden entrar en competencia con los del Yo que hay que aprender a gestionar con el acompañamiento de personas adultas segurizadores. Estas, desde la disponibilidad afectiva, han de saber cuándo hay que decir no para que el proceso socializador y de construcción sana de ese Yo se vivencie y descubra positivamente.


martes, 23 de enero de 2018

EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL (M. Antonia Casanova)

María Antonia Casanova defiende en este artículo la esencia de la educación infantil:

Hay edades “críticas” para alcanzar determinados aprendizajes. Es en ellas cuando se adquieren con sentido, comprendiendo plenamente los contenidos que se trabajan partiendo de la madurez cerebral necesaria. El hacerlo antes solo conduce a fracasos, desencantos, trastornos que no debieran presentarse… No hay que correr sin saber hacia dónde se va ni qué metas se pretenden. Suele ser para peor. El conocido “elogio de la lentitud” habría que aplicarlo en la educación. Respetar los ritmos evolutivos de cada alumno (más aún en edades tempranas) es la clave del éxito en la vida y de que el niño no rechace la escuela porque se le exijan rendimientos imposibles.
Dejemos que los niños jueguen, canten, dibujen, bailen, aprendan a convivir, a relacionarse, a cooperar, a conocerse a sí mismos, a dominar su cuerpo y a comprender su entorno. También, claro está, a avanzar en actividades y habilidades que les van a resultar útiles en su educación institucional…, pero tranquilamente, sin carreras inútiles, improductivas y, desgraciadamente, negativas en demasiados casos.
En definitiva, yo abogaría porque no se reflejase en la regulación legal de Educación Infantil nada relacionado con aprendizajes considerados como estrictamente escolares (lectura, escritura, cálculo), de manera que, evidentemente, no se prohíba trabajarlos, pero tampoco se obligue a hacerlo.
Me viene a la memoria el poema de León Felipe, que resume claramente la finalidad de la educación para todos:
“Voy con las riendas tensas
y refrenando el vuelo
porque no es lo que importa llegar solo ni pronto,
sino llegar con todos y a tiempo”.
Para leer el artículo completo pinchar aquí

lunes, 22 de enero de 2018

PHILIPPE MEIRIEU: "LA EDUCACIÓN, PRIORIDAD DE LA DEMOCRACIA" , 7 de febrero, Auditorio Caja De Música de Centro

El  Colectivo Infancia nos envía esta invitación que compartimos. Es la Conferencia de uno de los grandes pedagogos de nuestro tiempo y es un lujo contar con él en Madrid.

Dejamos el texto que nos envían:
Buenos días a todas y a todos.
La tarea de educar conlleva una gran responsabilidad y es un desafío cuando aparecen contradicciones debidas a la complejidad social, lingüística, cultural, religiosa, étnica, ideológica.
El mundo actualmente requiere pensamientos complejos y diversos. Las respuestas a los desafíos están en la complejidad, en la matización, en la diferenciación, en la aceptación de esta diversidad. Por tanto, ni se pueden, ni se deben dar respuestas únicas como certezas absolutas.
Hace ya tiempo, las corrientes de pensamiento pedagógico se han percatado de la enorme importancia de la educación y la escuela, como instrumentos de consolidación de la democracia y formación de la ciudadanía; ambos conceptos (ciudadanía y democracia) están unidos a la educación de forma irreversible como las dos caras de una moneda.
Hoy se habla mucho de equidad, de igualdad de oportunidades, de compensación de desigualdades. Todos estos objetivos no pueden ser abordados solo desde el sistema educativo, sino que han de ser compartidos por las distintas realidades sociales, aunque la responsabilidad de la educación y de la escuela, es dar respuestas a la diversidad, a la desigualdad y a las brechas sociales.
El profesor Philippe Meirieu (Universidad Lumière Lyon 2) lleva trabajando hace muchos años en este campo y ha desarrollado gran parte de su trabajo como pedagogo y formador, en un nuevo concepto de “educación inclusiva”, que no significa incluir las diferencias, sino educar con las diferencias y las complejidades.  Pone de relieve las contradicciones y las dudas de la educación en los sistemas educativos actuales, en las democracias europeas y en general, en las sociedades democráticas occidentales. En toda esta complejidad, aparecen los términos“ciudadanía, democracia y escuela” como el marco en el que desarrollar una pedagogía diferenciada, individualizada, diversa e inclusiva.

Es una nueva forma de entender la democracia.

Con motivo de la visita del profesor Philippe Meirieu a Madrid, nos complace invitarte a la conferencia que impartirá el miércoles día 7 de febrero de 2018 a las 18,30 horas en el auditorio Caja de Música de CentroCentro del Palacio de Cibeles, sede del Ayuntamiento de Madrid, por lo que te adjuntamos la invitación.
Esperamos contar con tu presencia y os rogamos máxima difusión, tanto entre los claustros como en las AMPAS.
El Auditorio Caja de Música se abrirá a partir de las 18 horas y la entrada será libre hasta completar aforo.

COLECTIVO INFANCIA


Nota: Entre sus publicaciones pueden destacarse: 
  • La opción de educar: ética y pedagogía; 
  • El maestro y los derechos del niño: historia de un malentendido; 
  • Carta a un joven profesor: por qué enseñar hoy, 
  • Frankenstein educador.

domingo, 14 de enero de 2018

PRIMERA INFANCIA, ¿MERCANCÍA O SUJETO DE POLÍTICAS SOCIALES? (VICENÇ ARNAÍZ)

Vicenç Arnaíz, luchador incansable por los derechos de la Primera Infancia, sigue denunciando la situación que quiere instaurarse en Baleares con el decrteo que pretende crear centros para niños y niñas de 0 a 3 años, supuestamente no educativos para que salgan más baratos. 
Esta situación puede extenderse al resto del estado, donde campan a sus anchas los negocios para las criaturas de quienes son más pobres. Todo ello autorizado por la legislación actual.
Muchas gracias Vicenç

Aquí tenéis una extracción sintética:

Empezar a educar “cuanto antes” es la recomendaciones de los organismos internacionales y de la sgrandes ONG humanitarias.
¡Pero la realidad en las Illes Balerars és un desastre! El porcentaje de niños de 2 años escolarizados en nuestra comunidad autónoma es la mitad de la media del estado y es igual o inferior a las provincias africanas.
España está a la cola de Europa en políticas de infancia, y en las Islas Baleares estamos a la cola de España precedidos por Ceuta y Melilla.
Sin embargo el 76% de la población de dos años de Menorca está escolarizado. Y los menorquines estamos orgullosos de no haber hecho políticas partidistas.

Qué prometieron?
El Partido Socialista, en la pág. 38 de su programa electoral del 2015, prometía “avanzar en la construcción de escoletas públicas de 0-3 años y apostar por la universalidad progresiva de esta etapa educativa. Cómo es natural, decían, pondremos los recursos económicos y humanos correspondientes. Estableceremos acuerdos con entidades no lucrativas para la creación y concertación de plazas de educación infantil”.
Los de MesxMallorca hace dos años prometían en la pág. 5 de su programa electoral “Desarrollaremos la red de centros educativos de infantil de 0-3 años desde el diálogo entre las instituciones públicas y las entidades titulares para garantizar que es la primera etapa educativa y no sólo asistencial “

¿Qué están haciendo?
La consellera Fina Santiago (nombrada por MesxMallorca) sigue insistiendo en hacer un decreto de acuerdo con los empresarios que suprima cualquier referencia a la educación; un decreto que establezca condiciones low- cost que agradan a muchos del negocio; un decreto que deja a los niños y niñas y a sus familias en manos del mercado
Francina Armengol (PSIB-PSOE). Ha empezado a dar indicios de avanzar en el cumplimiento de su promesa electoral. Pero sobretodo calla y deja que se insista en el decreto.


Desde Menorca gritamos bien fuerte: “SÍ, ES POSIBLE UN PLAN DE ATENCIÓN A LOS NIÑOS Y NIÑAS 0-3 DE LAS ILLES BALEARS”

Aquí tenéis el artículo completo

miércoles, 10 de enero de 2018

¡GRACIAS, MUCHAS GRACIAS POR LA ACOGIDA DE NUESTRO CONGRESO!

Queridas amigas y queridos amigos:

No tenemos palabras para agradecer la confianza que habéis depositado en nosotras al inscribiros masivamente en el Congreso de Educación Infantil "SER Y CRECER FELICES: UN DERECHO COTIDIANO"; organizado conjuntamente con Acción Educativa y la Fundación Ángel Llorca se celebrará los días 23, 24 y 25 de febrero en la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma.
Hemos completado el aforo y sentimos enormemente tener que dejar fuera a muchas compañeras y compañeros. Esperamos que en otra ocasión, con estas previsiones, podamos plantear de inicio un evento que posibilite un aforo mayor. 
Nos emociona haber redescubierto que la Educación Infantil, su conocimiento y su defensa, sigue siendo importante para tantas personas que dedicarán su tiempo de descanso ese fin de semana superintenso a compartir y a seguir profundizando juntas.
Estamos estudiando la posibilidad de grabar la mayor parte del Congreso, de manera que pueda ser ofrecido vía online, si no en tiempo real, al menos en diferido.

¡GRACIAS, MUCHAS GRACIAS!



martes, 9 de enero de 2018

LACTANCIA MATERNA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE UNA MAESTRA DE EDUCACIÓN INFANTIL

La lactancia materna es mucho más que un alimento durante la primera infancia, construye naturalmente la relación vincular entre madre y bebé.
Aquí dejamos el artículo de nuestra compañera Paloma Nuria que ilustra ampliamente el tema, valorando la importancia de que la Escuela sea más flexible de cara a esta realidad y de que familia y Escuela puedan llegar a acuerdos respecto a ella.


La Lactancia Materna desde el punto de vista de una maestra de Infantil
Paloma Nuria Gonzalo

La lactancia materna es un hecho natural y biológico, gracias a que el ser humano es un ser mamífero desde su existencia. Barriuso, de Miguel & Sánchez (2007) declaran: “La lactancia materna es un hábito ligado íntimamente a la supervivencia de la especie humana desde tiempo inmemorial” y que: “Como mamífero que es, la cría humana precisa de la leche de su madre para su supervivencia, sin ella fallecería inexorablemente”.
A pesar de que es un hecho natural, este no se percibe con naturalidad y normalidad en la sociedad actual. En muchas ocasiones lactar, amamantar o dar de mamar se ve envuelto en tabúes, prohibiciones y disputas innecesarias.
La leche materna es el alimento vivo, natural y esencial que la madre puede ofrecer a su bebé a través de su pecho desde el momento de su nacimiento, adaptándose a los requerimientos nutricionales de la criatura. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda: “Lactancia materna exclusiva hasta los seis meses de vida y lactancia materna combinada con otros alimentos hasta los dos años de vida”.
A pesar de ello y según las estadísticas, a nivel mundial, únicamente, el 35 % de los bebés son amamantados durante sus primeros cuatro meses de vida. Sólo es necesario realizar una mirada atenta en nuestras escuelas infantiles de 0 a 3 años y observar que muchas familias deciden dejar de lactar a sus bebés en el momento de la incorporación; por desinformación, por falta de apoyo o por las pocas facilidades que se las otorga a las familias para conciliar la vida laboral con la vida familiar. Sólo uno de cada ocho bebés es alimentado con leche materna en el primer año de vida y en las aulas de 1-2 años es difícil (a veces imposible) complementar la alimentación con leche materna.
Para leer el artículo completo pinchar aquí

lunes, 8 de enero de 2018

"Cómo entendemos la autonomía en educación infantil" (Alicia Halperin en El Diario de la Educación)

Nuestra compañera Alicia Halperín amplia el concepto de autonomía que suele manejarse. Autonomía en sentido amplio, física, pero también psíquica, es decir cognitiva y emocional.
Aquí os dejamos este interesante artículo que ha publicado El Diario de la Educación en la serie con la que colaboramos.





Cómo entendemos la autonomía en educación infantilAlicia Halperin Tendríamos que bajarnos de la veloz carrera de la adquisición de habilidades para atender a procesos que van de dentro afuera y crear situaciones tranquilas donde cada niña, cada niño, pueda expresarse y relacionarse de acuerdo a sus posibilidades, necesidades y deseos.


Ver comer a nuestros niños y niñas sin nuestra ayuda, comprobar que han aprendido a lavarse la cara, admirar cómo se visten… son algunas de las cosas que nos encantan y hacen sentir orgullo a quienes nos dedicamos a educar, seamos padres, madres o educadores profesionales. En este caso, la adquisición de autonomía es siempre un objetivo central de nuestras programaciones.

Sin embargo, hay un riesgo que corremos con frecuencia: admiramos la autonomía física, más fácilmente visible, pensando a veces que tenemos casi todo conseguido, y dejamos en segundo plano aspectos relacionados con lo afectivo, con el pensamiento y con lo ético, menos evident

es pero no menos importantes.Cabría preguntarse: ¿estamos logrando que las criaturas elijan de acuerdo a sus gustos, que tomen decisiones de acuerdo a aspectos válidos o convenientes desde sus necesidades, que se sientan cómodas con quien comparten su día a día?
A veces nos cuesta librarnos de la herencia del “dile a tu compañera que no le vas a pegar más”, “¿a que lo tú quieres es…?” o “no toques eso que es caca”… Situaciones en las que nos adueñamos del saber, intentando que los niños y las niñas tomen nuestras ideas como verdades y evitando que hagan el camino de llegar a sus propias conclusiones.
Si queremos atender a estas cuestiones, necesitamos cambiar nuestro foco de atención en las aulas. Tendríamos que bajarnos de la veloz carrera de la adquisición de habilidades, muchas veces poco significativas, para atender a procesos que van de dentro hacia afuera y crear situaciones tranquilas donde cada niña, cada niño, pueda expresarse y relacionarse de acuerdo a sus posibilidades, necesidades y deseos. Aunque en principio no resulte muy fácil, tenemos maneras de hacerlo.
Organizar el aula en rincones de actividad y permitir el funcionamiento en agrupaciones que se van constituyendo según el momento y la necesidad, en lugar de formar grupos fijos predeterminados por las personas adultas, permite que se pregunten ¿con quién quiero jugar y a qué?, y cambiar de actividad si ya no están a gusto. Poner a los niños y niñas en situación de pensar en estas cosas ayuda a que sean conscientes de lo que les pasa y desean, para que puedan tomar sus decisiones. Dando importancia a la expresión de cada cual, respetamos y valoramos, creando una base de seguridad y autoconfianza.
En la asamblea con el grupo, podemos pedir opiniones sobre todos los acontecimientos que transcurren en la clase, desde los temas que les interesan para desarrollar proyectos de aula, pasando por buscar soluciones a conflictos, a entender situaciones de aprendizaje o cotidianas, dando lugar a que todo el mundo exprese sus sentimientos.Para aprender a formarse criterios propios hace falta detenerse a observar los acontecimientos y, a medida que la edad lo posibilita, reflexionar sobre las situaciones, sobre lo que piensa cada cual. También hablar del porqué de los conflictos, de las cosas que nos gustan y de las que no, de las reacciones propias, de las situaciones inesperadas, contando con la opinión de quienes se expresan con gestos, miradas, cambios de tono y postura o palabras.
Compartir las cosas vividas, permite apropiarse de ellas y, poco a poco, ir haciendo una recreación mental de los hechos, reconocer, reflexionar. Es nuestra tarea fomentar estos procesos de intercambio y aprendizaje con los demás.
Las criaturas aprenden de sus aciertos y sus errores, de la observación de sus pares y de las personas adultas cercanas. Aceptando los errores como parte del proceso de aprendizaje y no como un aspecto negativo o del que haya que avergonzarse, les demostramos nuestra confianza aunque tengan dificultades, como una forma de afianzar su propia seguridad.
Necesitamos crear ambientes seguros y ricos en estímulos para que desde bebés puedan moverse, explorar y controlar su cuerpo y el espacio, sin temor a que se hagan daño, sin que tengan que recurrir a nosotras permanentemente. También que los materiales y todo lo que necesiten esté a su alcance para obtenerlos y para guardarlos. Si participan en la organización de la clase, el resultado será asumible como propio y estaremos facilitando que se muevan autónomamente en un medio reconocido y acogedor.
Si nos libramos de las prisas por ver las tareas finalizadas evitaremos resolverles nosotros las cosas que pueden hacer autónomamente. Para ello hace falta permitir la observación e investigación, sin interrumpir, respetando pausas y silencios y haciendo propuestas que puedan realizar en función de sus posibilidades. Preparar ambientes y elementos de juego en las clases, en los momentos de comida o situaciones cotidianas son tareas que asumen progresivamente.
Para que alguien piense y actúe por sí mismo, necesitará conocer un marco de criterios razonables en el que moverse. Crear en conjunto las normas de convivencia en la clase y en la escuela, invita a reflexionar y hacerse cargo del lugar propio y del lugar común, a saber cómo comportarse y qué es lo que no conviene hacer en la vida con los demás.
Poder llevar un juguete de casa o una foto familiar, y tenerlos accesibles para tocarlos en un momento de “echar de menos”, también les da la certeza de que pueden hacer algo por tranquilizarse, lo que permite descubrir la posibilidad de autorregularse.
Partimos del reconocimiento que las personas, desde bebés son seres potentes, capaces, con posibilidades de desarrollarse en la medida en que encuentran apoyo y estímulo en las personas adultas que son su referencia y en el medio del que son parte. Solo dedicando tiempo a escuchar a cada niña y niño de la clase y a incentivar que se expresen en todos los sentidos, valorándoles individualmente, lograremos que sientan seguridad, y aportaremos a que construyan su autonomía.
Puede ser que atender a todos estos procesos implique dedicarles mucho tiempo de clase, pero ¿no es de las cosas más importantes que tenemos para hacer en la escuela en el conjunto de la etapa de infantil?

Alicia Halperín es miembro de la Plataforma de Educación Infantil 0-6.

viernes, 5 de enero de 2018

UNA BUENA NOTICIA QUE NO RESUELVE, AUNQUE DA UN RESPIRO

Empezamos el año con una buena noticia: el Govern de Baleares se compromete a detener la tramitación del decreto de "guarderías low coast" que pretendían aprobar. (Pinchar aquí)
Es una buena noticia porque paraliza la legalización de una red de segunda clase destinada a gente que no puede pagar la primera clase, por lo que en la práctica se la considera, también a ella, gente de segunda en cuanto a derechos y en cuanto a equidad.
Según la información que ofrece el periódico "Menorca Local", la petición de Susana Mora, Secretaria General del PSOE de Menorca, para que se paralizase dicho decreto ha surtido efecto y el Govern se ha comprometido a dar lugar a la reflexión y el estudio sobre un problema en el que las opiniones del sector educativo y el debate social han de ser fundamentales. Sabemos que también Unidos Podemos de Baleares se ha manifestado expresamente contra este pretendido decreto.
Celebramos la noticia, pero queremos insistir en que tan solo es un respiro puesto que el problema de fondo persiste: la inexistencia de plazas públicas, suficientes y gratuitas, reguladas desde educación para estas edades.
Esto permite legalmente (al no haber norma que lo prohíba ya que la LOE-LOMCE no lo regula, autorizándolo en la práctica) la existencia de todo tipo de centros que no funcionan más que con una licencia de concurrencia municipal, la misma que se requiere para abrir cualquier tipo de tienda.  Decimos regulada desde Administraciones Educativas porque no hay más posibilidad que educar (bien o mal) cuando las personas adultas están en contacto diario con estas edades, se encargan de acoger a estas criaturas y tienen una gran influencia consecuente en ellas. Es sencillamente una mentira que pueda haber centros asistenciales y centros educativos: Hay centros que educan conscientemente y otros que maleducan desde la inconsciencia de pensar que no no son educativos. Y siempre son más baratos estos últimos y siempre acuden a ellos las mismas clases sociales por lo que siempre se perjudican el mismo grupo de criaturas. Institucionalizar esta situación, al legalizarla, es una aberración que atenta contra los derechos de los niños y niñas más pequeños.
Esto está ocurriendo porque hay leyes estatales que lo autorizan y hay que resolverlo. ¿Cómo? Obligando, legalmente, a que todos los centros que acojan a criaturas de estas edades hayan de cumplir unos requisitos mínimos, comunes a todo el Estado. 
Mientras esto no se haga seguirán surgiendo situaciones como la de Baleares., en la que se pretende legalizar una práctica que ya se hace, pero por la vía de la inequidad.
No es solo el Govern Balear el problema, el problema es la normativa que lo autoriza y que no se quiere enfrentar a nivel estatal.