jueves, 28 de septiembre de 2017

LA PRIMERA INFANCIA IMPORTA PARA CADA NIÑO (UNICEF) "LA IMPORTANCIA DE LA ATENCIÓN TEMPRANA,..." EL DIARIO DE LA EDUCACIÓN

“Hoy son necesarias escuelas infantiles de calidad, con ratios adecuadas, con exigencias profesionales y de capacitación altas y en entornos propicios para que esos niños aprendan de forma emocionalmente segura y generen un desarrollo de su personalidad positivo, pero no solo”, reivindica Alonso. “También, una mayor apuesta de los gobiernos en su apoyo a la crianza. Hacen falta políticas educativas, pero también sociales y laborales, para acabar cumpliendo lo que establece la Convención sobre los Derechos del Niño”

Participamos como fuente de información en este artículo de Saray Marqués que reivindica la importancia de la Atención Temprana, pero no desde la perspectiva de la conciliación sino de los derechos de los niños y niñas establecidos en 1989 y firmados por España. 
¿Qué pasa al respecto en España? El Informe de UNICEF "LA PRIMERA INFANCIA IMPORTA PARA CADA NIÑO"  aparecido la semana pasada es el detonante pues establece tres criterios para determinar si un país cuenta o no con políticas esenciales que garanticen a las familias el tiempo y los recursos necesarios para que sus niños y niñas pequeños crezcan sanamente. Solo quince en el mundo cuentan con las tres y España no se encuentra entre ellos. Para saber más lee a continuación:


La importancia de la atención temprana, no solo para conciliar

Los primeros 1.000 días de vida tienen un efecto considerable en el futuro de la criatura, según Unicef. La agencia de la ONU publica un informe sobre la trascendencia que en cada país se da a las políticas de infancia
Tres son las medidas que, para Unicef, avalan que un país es un buen lugar para criarse: dos años de educación infantil gratuita, permisos de lactancialos primeros seis meses de vida, seis meses de permiso de maternidad ycuatro semanas de permiso de paternidad, todos retribuidos. En su reciente informe La primera infancia importa para cada niño el organismo internacional recuerda cómo en 32 países (85 millones de niños) no existe ninguna de ellas, lo que les priva, entre otras cosas, de experiencias de aprendizaje temprano de calidad en un periodo crítico, los primeros cinco años de vida, cuando se forman conexiones neuronales a una velocidad excepcional e irrepetible de hasta 1.000 por segundo.

En España no estamos tan mal, pero podríamos estar mejor. No nos encontramos, como EEUU, entre los 32 países que no cuentan con ninguna de las tres políticas, pero tampoco entre los 15 que las garantizan todas. Entre los que suman las tres, sí, países nórdicos como Suecia, pero también Rusia, Cuba y nuestros vecinos: Francia y Portugal.

Avances y margen de mejora
Gabriel González-Bueno, especialista en políticas de infancia de Unicef Comité Español, reconoce el avance que ha supuesto en nuestro país el que la etapa 3-6 es convirtiera, a raíz de la Logse, en pública, universal y gratuita. Si bien no es obligatoria, la tasa neta de escolarización a los tres años ronda el 95%, con lo que España sí cumple el primer requisito.
También el tercero. Si en 2017 el permiso de paternidad se amplió de dos a cuatro semanas, en 2018 pasará a las cinco, según acaban de acordar el PP y Ciudadanos en la negociación de los presupuestos. La formación de Albert Rivera pretende conseguir permisos iguales e intransferibles para el padre y la madre.
Pero, ¿qué sucede con el segundo? “En cuanto al permiso de maternidad, no, pues en España es de 16 semanas [de las que la madre puede ceder 10 al padre]. En cuanto al de lactancia, podríamos responder con un ‘sí, pero…’, porque existe una disposición de horas añadidas al permiso de maternidad, que podrían suponer ese permiso de lactancia, con una hora o una hora y media diaria, pero en la práctica es muy poco efectiva, por lo que la mayoría de las mujeres lo acumulan y amplían así el permiso de maternidad 15 días”, señala González-Bueno.
España cuenta, pues, con margen de mejora. Lo tiene en el terreno de los permisos de los padres, donde el abanico de opciones es muy amplio (de los permisos iguales e intransferibles (como en Suecia, con 480 días de baja parental, 240 para cada miembro de la pareja, de los que al menos 90 son obligatorios para cada uno) a las bajas flexibles, que contemplan cobrar la totalidad del salario las primeras semanas y la prolongación del permiso a partir de ahí a costa de un descuento en la retribución.
Unicef no tiene todavía un posicionamiento oficial respecto a los permisos de paternidad obligatorios, aunque, como reconoce Gabriel González-Bueno “es algo que conviene estudiar, pues puede servir para implicar a la parte masculina en el cuidado y evitar posibles casos de discriminación de la mujer en el acceso al empleo”.

En la escuela
También en la escuela existe ese margen para mejorar. “Según la legislación, la etapa 0-3 también es educativa, y en los menores de tres años la tasa de escolarización (0-2 años) se situaba en el 34% en 2015, con una leve mejora en la perspectiva histórica, pero sin olvidar el importante recorte de fondos que ha supuesto la crisis”, analiza González-Bueno.
Esta conllevó, en 2012, el final del programa Educa 3: “Eran 100 millones de euros al año, que completaban las comunidades autónomas, para favorecer la dotación de servicios en la primera etapa de infantil que desaparecieron de un plumazo”, recuerda el experto. Una etapa, conviene señalar, en la que reina la heterogeneidad por comunidades autónomas: del 52% de escolarización antes de los tres años en el País Vasco al 12% de Canarias o el 17,5% de Murcia en el curso 2014/2015, el último con datos disponibles. También varía la proporción entre pública y privada, con la balanza inclinada a favor de la primera en Asturias, por ejemplo (con un 86% en la pública) y de la segunda en Madrid (55,4% en la privada).
Para González-Bueno lo verdaderamente relevante es el enfoque en el servicio. Citando este artículo de Lucas Gortázar en Politikon, sostiene que, en esta etapa, ha de ser doble: “Debe conjugar la protección y el desarrollo del niño, sobre todo en aquellos hogares donde, por la situación social y económica, pueda tener más dificultades, y la conciliación de la vida laboral y familiar”. Por ello, sostiene que otorgar más puntos en función de si los dos miembros de la pareja están trabajando, priorizarlo frente a los bajos ingresos, puede estar dejando fuera a los niños que precisamente más lo necesitan: “La intervención desde muy pronto, con el niño y con la familia, es muy eficaz en situaciones de riesgo social, sin olvidar que eso incrementa la empleabilidad y rompe con el círculo vicioso: si tienes que hacerte cargo de tus hijos, no te empleas, no tienes recursos, no puedes acceder a esos servicios…”.

La financiación, clave
Para González-Bueno, la clave está en la financiación. España destina un 0,5% del PIB al cuidado y la atención temprana (hasta los tres años), con lo que está en el grupo de países de bajo gasto y por debajo de la media de la UE, en el 0,7%: “Dos décimas de PIB equivalen a 2.000 millones de euros al año, lo que es un margen de mejora importante”, señala el analista, que incide en que nuestro país es el que cuenta con las menores prestaciones monetarias durante la infancia de toda la UE. Unicef apuesta por una mayor inversión en este terreno desde el enfoque de la equidad y siempre teniendo muy presente el círculo entre educación y pobreza.
Preguntado por la propuesta de Ciudadanos en la negociación de los Presupuestos de incluir una bajada del IRPF para las rentas más bajas, las familias numerosas o las que tienen a su cargo a una persona con discapacidad, muestra sus reservas: “En ocasiones el formato de la desgravación no llega a todos los hogares, y aquellos que no hacen la declaración de la renta o con rentas extremadamente bajas o no pueden contar con esos beneficios fiscales o no pueden contar con ellos en su totalidad. Por eso solemos ser más partidarios de las prestaciones directas”.

El impacto de la educación infantil…
La literatura científica que avala la relevancia de la educación infantil en el desarrollo de habilidades cognitivas y no cognitivas y en la reducción de la brecha de partida es apabullante. La OCDE acaba de hacer recopilación en su Starting strong, de este verano. También el Nobel de Economía James Heckman recapitula todos los trabajos sobre los efectos causales de esta etapa.
En nuestro país, Núria Rodríguez Planas demostró en un artículo publicado en el Journal of Population Economics cómo la extensión de la escolarización con la LOGSE de los cuatro a los tres años tuvo un efecto positivo a los 15, en PISA. El profesor de Economía Aplicada de la Universidad Complutense Daniel Santín ha analizado cómo resulta beneficioso adelantarlo a los dos en una investigación conjunta con la profesora de Economía y Hacienda Pública Gabriela Sicilia, con los datos de la Evaluación de Diagnóstico de 2009 (con alumnos de 4º de Primaria).
Santín reconoce que aquí no abundan los estudios sobre el impacto de esta etapa, al contrario que en EEUU, donde se ha probado su impacto en el rendimiento académico, en habilidades sociales (capacidad de trabajar en equipo, de resolver conflictos, de manejar mejor la frustración…) e incluso en la reducción de la delincuencia o los embarazos adolescentes.
“Es el programa que más retornos tiene en el salario y la ocupación de los individuos, recuperas los réditos durante muchos años de vida, y precisamente los alumnos socioeconómicamente desfavorecidos serán los que lograrán un mayor retorno de la inversión a largo plazo”.
Según recoge Unicef, los niños de familias pobres que recibieron educación en los primeros años de vida ganaron 25% más en la edad adulta que quienes no tuvieron esa oportunidad, sin embargo, la OCDE señala que es menos probable que acudan a educación infantil los dos años necesarios para obtener ese impacto: un 72% de los menos afortunados alcanzaban este tiempo mínimo, frente al 82% de sus compañeros con una posición más holgada.
“Se trata de un programa muy potente en la prevención de trayectorias de desafección. No se puede abandonar a los alumnos desenganchados, también deben existir programas paliativos, pero esta etapa nos permite que no se llegue a esta situación”, prosigue el experto, que insiste en lo difícil que es que exista evidencia causal de que algo funciona en educación: “¿Que todo alumno de 12 años cuente con un portátil en el aula mejora el rendimiento? No hay evidencia. En cambio sí la hay con la educación infantil, y creo que deberíamos hacer un esfuerzo para mejorar y apoyar lo poco que sabemos que funciona”.
Un esfuerzo también, como se recoge en su análisis, para superar la visión antigua de esta etapa como asistencial, y para lograr una mayor homogeneidad entre las distintas experiencias por comunidades autónomas: “Se debería evaluar qué tipo de pedagogías se aplican con estos niños, investigar los proyectos que merecen la pena, establecer un marco regulatorio mínimo común…”.

… solo si es de calidad.
Esta es de una de las viejas reivindicaciones del sector. Alicia Alonso, de la Plataforma Estatal en Defensa del 0-6, incide en la coletilla “de calidad” que se repite en el informe de la OCDE: “La educación infantil permite que los niños y niñas sean más competentes y superen las condiciones adversas relacionadas con su entorno de origen, mejora los resultados y favorece la igualdad de oportunidades, siempre que sea de calidad”.
De no serlo, insiste, puede resultar nociva. Cita el Informe sobre la satisfacción de las necesidades de los niños pequeños (1994) de la Fundación Carnegie, que estudió cómo la convivencia en entornos masificados, en espacios inadecuados, con profesionales mal formados puede ser contraproducente, pues el exceso de estrés puede afectar a las funciones cerebrales y repercutir negativamente sobre el aprendizaje o la memoria.
Alonso considera una “injusticia” la situación introducida por la LOE (2006): “Si antes estaba regulada la educación desde los 0 a los 18 años, ¿por qué se aparta a 0-3 de este derecho? No se trata ya de si la responsabilidad ha de ser del Ministerio o de las comunidades autónomas, sino de que se excluya de este marco de mínimos en 0-3”.
Así se llega a la situación dispar que generó el Plan Educa 3, sin unas condiciones para aportar esa financiación para dotaciones escolares, lo que ha derivado en espacios muy diversos en función de la comunidad. O a las ratios variables a lo largo y ancho del territorio para estas edades (con las que España, además, desatiende la recomendación de la UE de contar con un adulto para cuatro bebés de un año [aquí son ocho], uno para cada seis niños de 1-2 [14 en España] y otro para cada ocho en 2-3 [20 en España]). O a la “trampa”, que a juicio de Alonso introduce la LOE al diferenciar entre el personal que se encarga de la “atención educativa directa” (para quienes se requiere ser maestros de educación infantil o educadores con un ciclo superior) y los que no, para quienes se autoriza otro tipo de personal. O a las diferencias en los apoyos con los que cuenta la persona titular [en las escuelas municipales de Pamplona y, más recientemente de Madrid, se ha extendido la figura de la pareja pedagógica, con lo que la ratio se reduce a la mitad].
“Hoy son necesarias escuelas infantiles de calidad, con ratios adecuadas, con exigencias profesionales y de capacitación altas y en entornos propicios para que esos niños aprendan de forma emocionalmente segura y generen un desarrollo de su personalidad positivo, pero no solo”, reivindica Alonso.
“También, una mayor apuesta de los gobiernos en su apoyo a la crianza. Hacen falta políticas educativas, pero también sociales y laborales, para acabar cumpliendo lo que establece la Convención sobre los Derechos del Niño”.

Artículo original pinchando aquí

miércoles, 27 de septiembre de 2017

32 SEMANAS INTERNACIONALES DE TEATRO PARA NIÑOS Y NIÑAS DE ACCIÓN EDUCATIVA


Nos llega desde Acción Educativa (Movimiento de Renovación Pedagógica de Madrid) la convocatoria de las 32 Semanas Internacionales de Teatro para Niños y Niñas, un lujo de programación que puede disfrutarse tanto en familia como con compañeros y compañeras del Colegio, de la Escuela Infantil o de la Casita de Niños. Hay programas desde cero a doce años. 
No dejes de pinchar en los enlaces para ver los espectáculos de danza, música y teatro que se presentan.

Tenemos el inmenso placer de haceros llegar la programación de las Semanas Internacionales de Teatro de este año, en el que una vez más se aunarán diferentes disciplinas para que podáis optar a teatro de objetos, danza, teatro de texto, música... como siempre habrá propuestas de 0 a 14 años y opciones de ver teatro en familia o en sesiones escolares.
32 Semanas Internacionales de teatro para niños y niñas.
Acción Educativa.
Del 3 de Noviembre al 3 de diciembre.
29 funciones, 4 salas de Teatro, 8 Compañías  y mucha ilusión.


Enlace de información general:
http://accioneducativa-mrp.org/semanas-de-teatro/

Enlace de información de compañías:
http://accioneducativa-mrp.org/informacion-de-companias-2/

Enlace de información reservas escolares:
http://accioneducativa-mrp.org/reservas-escolares-32-sitn/


¡¡Os estaremos esperando !!

viernes, 22 de septiembre de 2017

EL PROGRAMA BILINGÜE DE LA COMUNIDAD DE MADRID A EXAMEN (A. EDUCATIVA) 6 DE OCTUBRE

ACCIÓN EDUCATIVA
 invita
El próximo 6 de octubre a las 18h.
En el Centro Asociado a la UNED en Madrid
C/ Tribulete 14
A la presentación del documento
El programa bilingüe a examen
Un análisis de sus fundamentos



Un documento elaborado en Acción Educativa sobre los fundamentos del programa Bilingüe.
Hemos pretendido hacer una reflexión crítica del mismo, recogiendo las conclusiones de los estudios y análisis nacionales e internacionales que desde la perspectiva de la Renovación Pedagógica consideramos de mayor interés.
Estaremos encantados de contar con tu/ vuestra presencia.




miércoles, 20 de septiembre de 2017

EDUCACIÓN INFANTIL CON RESPONSABILIDAD: SER Y ESTAR (Paloma.N. Gonzalo, Plataforma en defensa de la Educación Infantil 06)




Educación Infantil con responsabilidad: ser y estar

Paloma Nuria Gonzalo García

La educación infantil necesita docentes que sean coherentes y eduquen con ejemplo, que se transformen internamente, que no proyecten sus frustraciones o deseos personales.


La educación en valores es uno de los aspectos que más importancia adquiere en educación infantil. El valor de la responsabilidad se inculca desde la más temprana edad, enseñando a los niños y niñas a reconocer las consecuencias de sus actos, posibilitando que se hagan cargo de ellas cuando por la edad es posible. Pero hagámonos una pregunta: ¿los y las docentes (educadores/es y maestras/os) que acompañamos a los niños y niñas actuamos con responsabilidad?
Responsabilidad significa “comprometerse”, “actuar de forma correcta”, “responder por alguien o por algo”. Podemos ver la responsabilidad como la conciencia acerca de las consecuencias que tiene todo lo que hacemos o no, sobre nuestra persona o sobre otras. La responsabilidad en educación infantil adquiere un significado íntegro y pleno para el o la docente por dos aspectos muy importantes, a la vez que necesarios para con la infancia. Por un lado, somos responsables de cada criatura que educamos y de responder por ellas en multitud de circunstancias. Y por otro, somos responsables de nuestra persona, de nuestros actos y actitudes y de nuestra forma de “ser” y de “estar” con esa criatura.
La criatura se encuentra en período de creación (Montessori, M. 1936), es decir, en proceso de construcción de sí misma y las bases de su personalidad se construyen a partir de las experiencias que vive en el ambiente (social, educativo y cultural). Se desarrolla como sujeto a partir de otros, con otros y en oposición a otros (Chokler, M. 1998).
Entendiendo lo anterior, podemos afirmar que el o la docente favorece e influye en esta construcción y lo hace por dos caminos:
La criatura tiene gran admiración por la persona que le acompaña y será su modelo de referencia y de imitación.
La confianza y la seguridad que deposita en la criatura y en sus capacidades sirven de empuje para su aprendizaje.
Por tanto, sus actitudes, directas o indirectas, sentimientos e integridad son determinantes y significativos para un sano desarrollo de la personalidad del niño y de la niña.
Si la infancia crece en un ambiente con docentes que la acompañan de manera amable y responsable, donde se tenga comprensión plenan de las fases de su desarrollo y sus verdaderas necesidades (de moverse en libertad y de juego, de afecto y de establecer un vínculo afectivo de calidad, necesidad de un ambiente seguro que potencie el desarrollo de sus capacidades y de respeto y aceptación de su individualidad), podremos, entonces, apoyar al infante, cultivar su bienestar, favorecer su autonomía, motivar su aprendizaje activo y fortalecer su autoconfianza.
La educación infantil necesita docentes que alienten a los niños y niñas a empoderarse, a ser libres, a ser protagonistas y actores de su propio aprendizaje. Docentes que sean coherentes y eduquen con ejemplo, que se transformen internamente, que no proyecten sus frustraciones o deseos personales, que se liberen de prejuicios y viejas concepciones para reconocer y confiar en el niño y la niña capaz y competente. Este es el verdadero camino para educar infantes virtuosos y honrados.
Nuestra costumbre es visualizar a un niño o una niña que aún no ha llegado, olvidando que a quien tenemos en frente, que puede tener seis meses o cuatro años, no es un proyecto futuro, que construir o destruir por el adulto o por el sistema socio-educativo, sino que es un ser presente, que vive y que siente “en el aquí y en el ahora”. Un ser completo, con necesidades e intereses, que es capaz de construirse a sí mismo en interacción con el entorno y con las personas que le rodean.
Asumamos la responsabilidad de convertir la educación infantil 0-6 en un proceso más humano, en el que prevalezca el interés y el respeto por la persona pequeña y su ritmo de desarrollo sobre la instrucción y el adiestramiento que marca con demasiada frecuencia este primer tramo del sistema educativo. Una educación infantil que permita conectar con cada criatura, donde impere la calma y la tranquilidad para aprender y desaprender y que permita crecer con originalidad. La infancia tiene derecho a “ser” y a “estar”, a germinar y a florecer.

Paloma Nuria Gonzalo García. Maestra de Educación Infantil (Plataforma en Defensa de la Educación Infantil 06)

Bibliografía
Montessori, María. (1936) El niño. El secreto de la Infancia. Editorial Diana. México
Chokler, Myrtha. (1998) Los Organizadores del Desarrollo. Un enfoque desde la neuropsicosociología para la comprensión transdisciplinaria del desarrollo infantil temprano.

martes, 19 de septiembre de 2017

ESCUELA PÚBLICA INCLUSIVA. 37 ESCUELA DE VERANO DE MRP DE MADRID "ESCUELA ABIERTA" (22 A 24 SEPTIEMBRE)

¡Aún es posible apuntarse!
No te pierdas la XXXVII Escuela de verano del Movimiento de Renovación Pedagógica Escuela Abierta los días 22, 23 y 24 de septiembre.


lunes, 18 de septiembre de 2017

VIÇENS ARNAÍZ, ¿QUÉ HAY DE VERDAD Y DE FALSEDAD EN LAS NUEVAS CRIANZAS? 6 OCTUBRE FAC. PSICOLOGÍA UAM

El próximo día 6 de octubre, a las 18 horas, podremos compartir con Viçens Arnaiz  la conferencia que dará en el salón de actos de la Facultad de Psicología de la UAM.  
El tema (¿QUÉ HAY DE VERDAD Y DE FALSEDAD EN LAS NUEVAS CRIANZAS?) tiene una gran actualidad y creemos que será una magnífica ocasión para despejar ideas escuchando a una de las personas que más sabe de Educación Infantil en este país, y para disfrutar compartiendo en el posterior debate.
¡Te esperamos! y te pedimos que nos ayudes a difundirlo.

lunes, 11 de septiembre de 2017

ASAMBLEA DE REDES POR OTRA POLÍTICA EDUCATIVA (15 SEPTIEMBRE, 17'30, ATENEO)

El Próximo día15 tendrá lugar en el Ateneo de Madrid la Asamblea del colectivo "Redes por una nueva política educativa", del que formamos parte como Plataforma por la defensa de la Educación Infantil 06.
Compartimos desde aquí la invitación a la misma por su relevancia para que los acuerdos alcanzados sobre el sistema educativo, y en concreto respecto a la Educación Infantil, tengan presencia activa en el pacto educativo que se pretende fraguar. Creemos que asistir a la misma y poder expresar el apoyo y opiniones de los diferentes colectivos es fundamental para que este acuerdo sea cada vez más amplio, para lograr otra política educativa en la que quienes la reciban sean protagonistas reales de la misma.
Invitamos también a su difusión.

viernes, 8 de septiembre de 2017

¿QUÉ ESTAMOS HACIENDO EMOCIONALMENTE CON LOS NIÑOS Y NIÑAS? RAFAEL ROJAS MARCOS

Dejamos a continuación este artículo de Rafael Rojas Marcos, para reflexionar y para obtener recursos con los que acoger y acompañar como se merecen a los niños y niñas.

Hay una tragedia silenciosa que se está desarrollando hoy por hoy en nuestros hogares, y concierne a nuestras más preciosas joyas: nuestros hijos. ¡Nuestros hijos están en un estado emocional devastador! En los últimos 15 años, los investigadores nos han regalado estadísticas cada vez más alarmantes sobre un aumento agudo y constante de enfermedad mental infantil que ahora está alcanzando proporciones epidémicas:
Las estadísticas no mienten:
• 1 de cada 5 niños tiene problemas de salud mental
• Se ha notado un aumento del 43% en el TDAH
• Se ha notado un aumento del 37% en la depresión adolescente
• Se ha notado un aumento del 200% en la tasa de suicidios en niños de 10 a 14 años
¿Qué es lo que está pasando y qué estamos haciendo mal?
Los niños de hoy están siendo sobre-estimulados y sobre-regalados de objetos materiales, pero están privados de los fundamentos de una infancia sana, tales como:
• Padres emocionalmente disponibles
• Limites claramente definidos
• Responsabilidades
• Nutrición equilibrada y un sueño adecuado
• Movimiento en general pero especialmente al aire libre
• Juego creativo, interacción social, oportunidades de juego no estructurados y espacios para el aburrimiento
En cambio, estos últimos años se los ha llenado a los niños de:
• Padres distraídos digitalmente
• Padres indulgentes y permisivos que dejan que los niños "gobiernen el mundo" y sean quienes pongan las reglas
• Un sentido de derecho, de merecerlo todo sin ganárselo o ser responsable de obtenerlo
• Sueño inadecuado y nutrición desequilibrada
• Un estilo de vida sedentario
• Estimulación sin fin, niñeras tecnológicas, gratificación instantánea y ausencia de momentos aburridos
¿Qué hacer?
Si queremos que nuestros hijos sean individuos felices y saludables, tenemos que despertar y volver a lo básico. ¡Todavía es posible! Muchas familias ven mejoras inmediatas luego de semanas de implementar las siguientes recomendaciones:
• Establezca límites y recuerde que usted es el capitán del barco. Sus hijos se sentirán más seguros al saber que usted tiene el control del timón.
• Ofrezca a los niños un estilo de vida equilibrado lleno de lo que los niños NECESITAN, no sólo de lo que QUIEREN. No tenga miedo de decir "no" a sus hijos si lo que quieren no es lo que necesitan.
• Proporcione alimentos nutritivos y limite la comida chatarra.
• Pase por lo menos una hora al día al aire libre haciendo actividades como: ciclismo, caminata, pesca, observación de aves / insectos
• Disfrute de una cena familiar diaria sin teléfonos inteligentes o tecnología que los distraiga.
• Jueguen juegos de mesa como familia o si los niños son muy chiquitos para juegos de mesa, déjese llevar por sus intereses y permita que sean ellos quienes manden en el juego
• Involucre a sus hijos en alguna tarea o quehacer del hogar de acuerdo a su edad (doblar la ropa, ordenar los juguetes, colgar la ropa, desembalar los víveres, poner la mesa, dar de comer al perro etc.)
• Implemente una rutina de sueño consistente para asegurar que su hijo duerma lo suficiente. Los horarios serán aún más importantes para los niños de edad escolar.
• Enseñar responsabilidad e independencia. No los proteja en exceso contra toda frustración o toda equivocación. Equivocarse les ayudará a desarrollar resiliencia y aprenderán a superar los desafíos de la vida,
• No cargue la mochila de sus hijos, no lleve sus mochilas, no les lleve la tarea que se olvidaron, no les pele los plátanos ni les pele las naranjas si lo pueden hacer por sí solos (4-5 años). En vez de darles el pez, enséñeles a pescar. 
• Enséñeles a esperar y a retrasar la gratificación. 
• Proporcione oportunidades para el "aburrimiento", ya que el aburrimiento es el momento en que la creatividad despierta. No se sienta responsable de mantener siempre a los niños entretenidos.
• No use la tecnología como una cura para el aburrimiento, ni lo ofrezca al primer segundo de inactividad.
• Evite el uso de la tecnología durante las comidas, en automóviles, restaurantes, centros comerciales. Utilice estos momentos como oportunidades para socializar entrenando así a los cerebros a saber funcionar cuando estén en modo: "aburrimiento"
• Ayúdeles a crear un "frasco del aburrimiento" con ideas de actividades para cuando están aburridos.
• Esté emocionalmente disponible para conectarse con los niños y enseñarles auto-regulación y habilidades sociales:
• Apague los teléfonos por la noche cuando los niños tengan que ir a la cama para evitar la distracción digital.
• Conviértase en un regulador o entrenador emocional de sus hijos. Enséñeles a reconocer y a gestionar sus propias frustraciones e ira.
• Enséñeles a saludar, a tomar turnos, a compartir sin quedarse sin nada, a decir gracias y por favor, a reconocer el error y disculparse (no los obligue), sea modelo de todos esos valores que inculca.
• Conéctese emocionalmente - sonría, abrace, bese, cosquillee, lea, baile, salte, juegue o gatee con ellos.
 Dr. Luis Rojas Marcos Psiquiatra.

jueves, 7 de septiembre de 2017

EMPEZAMOS EL CURSO, SE MANTIENEN Y AUMENTAN LOS PROBLEMAS

Nuestros niños y niñas llegarán a las aulas el viernes 8 de septiembre y se encontrarán con realidades diferentes, por desgracia y en general lesivas para sus derechos, distintas también  según el municipio del que formen parte. Si por un lado tenemos una nueva red de Escuelas Municipales Públicas en la ciudad de Madrid que verán sus condiciones muy mejoradas porque contarán con dos personas adultas en cada una de sus aulas para acogerles, en la mayoría de los centros de 03 y de 3-6 del resto de la comunidad seguirán teniendo que compartir espacios masificados. Estos espacios estarán tutorizados por una sola persona desbordada que no tiene autorización para realizar un proceso de acogida respetuoso con los derechos y necesidades infantiles, que no disponen de tiempo para que este proceso se haga con el afecto y la calma necesarios  y  que no disponen de apoyos para atender las situaciones que lo requieren. A veces también porque los propios acuerdos entre profesionales están más inspirados por los miedos fruto de una formación y profesionalidad deficientes (a que las criaturas no traigan objetos de transición que temen provoquen conflictos, a que las familias acompañen a sus hijos e hijas porque lo ven como un problema en lugar de como un apoyo,…) que por un conocimiento  riguroso de la infancia, sus derechos y necesidades  en un proceso tan delicado como es el de incorporarse a ese espacio físico, social y emocional nuevo que es la escuela.

Es, como muchos otros anteriores pero aumentado, un principio de curso en el que han seguido desapareciendo aulas, en el que muchas aún no tienen tutores o tutoras porque cientos de plazas son interinas,  ya que no se convocan las necesarias en las exiguas oposiciones, y el gobierno de la Comunidad de Madrid  no ha nombrado todavía a quienes han de cubrirlas. Son los recortes, los que hacen que esta Comunidad esté en la cola del gasto en educación, los que ningunean a los niños y niñas, a sus familias y a sus profesionales, los que encubren prioridades que tienen que ver con campos ajenos a la educación, en una apuesta por la escuela concertada y en detrimento de la pública.

Así empezamos el curso. Pero muchos y muchas profesionales lo hacemos a pesar de todo ello con ilusión, con ganas de luchar por una escuela cálida y con calidad, diferente y posible, una escuela pública de, entre, con y para todos los niños y todas las niñas, el mayor tesoro que tiene la sociedad tal como establece la Convención de los Derechos del Niño, quienes  merecen que luchemos por darles lo mejor, aquello a lo que tienen derecho para vivir un presente feliz y un futuro más equitativo y justo.   


Empezamos el curso y seguiremos luchando por la Escuela Pública en la que creemos.

PLATAFORMA DE EDUCACIÓN INFANTIL 06