jueves, 29 de octubre de 2009

¿Enseñar a escribir y a leer en Infantil?

Por fin hoy aparece en la prensa, El País, un artículo que nos puede hacer reflexionar a todos y a todas, ya seamos docentes o familias.
Su título "Sin leer ni escribir hasta los seis", al que añadiríamos “por obligación”, es un buen ejemplo para seguir pidiendo la unidad de la etapa y la revisión de cómo se contempla su desarrollo curricular desde las Administraciones y desde muchos y muchas profesionales.

Con este artículo salta al espacio público una reflexión sobre la precocidad de la enseñanza, en concreto de la lectura y la escritura en Infantil, ese tema casi tabú que enfrenta a no pocos profesionales. Sí, porque muchos compañeros y compañeras del segundo ciclo que están a favor de una lectoescritura precoz e impuesta, se parapetan detrás de ella para argumentar que el ciclo es plenamente educativo, que en él no sólo se hace plastilina y se colorea..., sino que han de “instruirse” en lectura y escritura, cálculo matemático y TIC: una defensa manida y poco científica de su trabajo, un desconocimiento profundo de la infancia que, como siempre suele ser osado.
Otros y otras, desde la soledad de sus aulas, sienten que no pueden, o no saben, salir de una espiral que se impone cada vez más en la sociedad y se sienten frustrados diariamente, pero siguen haciendo fichas y más fichas.
Un gran sector del profesorado de Educación Primaria presiona cada vez más para que los niños y las niñas pasen a su etapa con estos aprendizajes adquiridos. Presionan, entre otras cosas, porque la Consejería de Educación lo hace en esa misma dirección, tanto a Infantil como a Primaria, desoyendo las voces y los estudios de los científicos. Y es que es más fácil caer en la falacia de que cuanto más “se meta” en la cabeza de un niño más sabrá, que dedicar medios a las escuelas y a la verdadera formación de sus profesionales para que puedan trabajar con consciencia y con ciencia.

De otro lado está la sociedad, las familias. Ellas no tienen porqué saber nada de pedagogía ni de psicología y es por eso que entienden que cuanto más “sepan “sus criaturas mucho mejor para ellas en el futuro.

Pero...¿Qué sucedería si todos los profes de infantil explicaran a las familias los riesgos de adelantar aprendizajes? ¿Qué sucedería si los de Primaria asumieran que esa es la etapa en donde esos aprendizajes han de darse y que estos escapan a la dictadura de un libro de texto? ¿Qué pasaría si nos ajustáramos a la parte de las leyes que afirma que la Educación Infantil no es obligatoria y que, por tanto, no pueden prescribirse para ella, aunque sea subrepticiamente, aprendizajes que deberían ofrecerse en la siguiente, donde sí lo son? ¿Y si respetásemos ese fondo en lugar de dejarnos presionar y angustiar por las formas tramposas en que nos presentan las Administraciones las exigencias para la infantil?
Y mientras los profesionales del primer ciclo olvidados... ellos no tienen estas presiones porque como son cuasi-educativos. Las que sufren, por parte de muchos y muchas profesionales del 2º ciclo de Infantil son de cariz asistencial: con que los lleven a la escuela con el control de esfínteres logrado ya hay suficiente, aunque tampoco se respete las necesidades y derechos de esta criaturas, muchas de las cuales llegan a los colegios con dos años y medio... así nos va compañeras, compañeros...

Por eso necesitamos requisitos mínimos comunes para todo el Estado que mejoren la calidad de las propuestas en vigor (las que proceden de hace 18 años) y que habrían debido progresar hacia mejor y no hacia peor. Esté donde esté (colegios, escuelas, casas de niños, y otras denominaciones pero siempre educativas, no asistenciales), una Educación Infantil de calidad, ha de ofrecerse a todos los niños y niñas, con ratios mucho más bajas, con espacios adecuados, con profesionales cualificados y bien formados y con currículos abiertos que puedan centrarse en los auténticos derechos, intereses y necesidades de los niños y niñas de 0 a 6 años.

Este es el objetivo por el que trabajamos desde hace dos años y medio en la Plataforma estatal y en la Plataforma de Madrid por la defensa del 0-6. En torno a ellos hemos planteado la unidad de todos aquéllos y aquéllas que apuesten claramente por estos principios y seguiremos luchando para conseguirlos.

El artículo tiene algunas cosas muy interesantes, sobre todo aquellas en las que los profesionales nos acusamos jerárquicamente de preparar poco a nuestros alumnos, aquí lo tenéis.

escribe sobre este texto el desarrollo de tu noticia

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Totalmente de acuerdo con el análisis que hacéis. Sobre todo en estos momentos en los que hace falta leer lo evidente.
¿Para cuando una revuelta de las maestr@s de infantil por la profesionalidad y contra la intromisión intolerable de equipos directivos, compañeras de primaria y administración?
Para cuando una revuelta contra la masificación de las aulas que tanto dificulta otro tipo de enseñanza.

Anónimo dijo...

Gracias!Muy en la linea en la q creo está el futuro de la educación.Hace 15 o 20 años empezaron a darse pequeños cambios q parecian ir de abajo a arriba, parecía lógico q así fuese. Fue en las escuelas infantiles y en los colegios donde estaban recalando profesionales q tenían la cobertura legal suficiente como para poder ejercer una labor educativa más allás de la acumulación de conocimientos, pero llegó la logse y a partir de ella desastre tras desastre no solo no se ha seguido avanzando sino q ahora vemos como se desoyen los claros indicios cientificos q apuntan a las ventajas q podría ofrecer otro modelo, con el unico objetivo de desahacerse de un tramo educativo caro para el estado. Las ratios, los pseudo profesionales, los objetivos, las unidades didácticas...todo eso realmente está muy alejado de la infancia,pero les golpea fuertemente. No podemos dejar a las niñas y niños del futuro un inicio así. Para proteger su derecho a una educación con la mayor calidad y rigor cientifico posible debemos enfrentarnos a todo este proceso de asistencializacion del primer ciclo.
las destrezas q en el futuro les serán necesarias para adquirir,almacenar,y gestionar conocimiento son algo más complicadas q la simple acumulacion de datos o la demostracion de un trazo perfecto en la escritura, ¿por qué entonces seguir en un camino q hemos visto no da buenos frutos?