Mostrando entradas con la etiqueta Sentencias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sentencias. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de septiembre de 2010

Seguimos con los recursos

Seguiremos recurriendo los Decretos de Madrid ante el Tribunal Supremo y exigiendo que la Consejería de Educación cumpla los aspectos de los Recursos ya estimados por el TSJ de Madrid.

El pasado mes de febrero El Tribunal Superior de Justicia de Madrid desestimó en buena parte los recursos que interpusimos en 2008 contra los Decretos 17 (enseñanzas) y 18 (requisitos de centros) sobre la Educación Infantil de nuestra comunidad.

Sin embargo hubo dos aspectos que sí fueron estimados y que, siete meses después, siguen sin cumplirse por parte de la Consejería de Educación.
  • El primero se refiere a la obligación de la Administración de completar el Artículo 8º del Decreto 17/2008 de modo que queden establecidas las ratios de niños y niñas con necesidades educativas especiales, también en los centros del 1º ciclo, públicos, concertados y privados. Esto incluye que la Administración garantice los recursos personales y económicos necesarios para que los centros puedan ofrecer dicho apoyo.
  • El segundo hace referencia al derecho de todos los centros, incluidos los del primer ciclo de educación infantil, de disponer de Consejos Escolares y de Claustros, en los términos establecidos por la LOE, respetando los principios de autonomía y participación de la comunidad educativa establecidos en el Título V de esta Ley.
Exigimos por tanto que la Comunidad de Madrid cumpla la sentencia dictada en febrero de este año por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y proceda a hacerla efectiva ¡YA!.

Pero no nos conformaremos sólo con lograr el cumplimiento de lo dictaminado sino que seguimos recurriendo los demás aspectos de ambos Decretos ante el Tribunal Supremo.

Para ello necesitamos seguir recabando medios económicos que nos lo permitan. Os damos encarecidamente las gracias a quienes ya habéis colaborado y os pedimos que sigáis haciéndolo a través de la compra de Lotería que podéis encargarnos y de las aportaciones que podáis realizar dentro de la Campaña solidaria por la educación infantil en la cuenta (2038 1896 05 3000363091) que hemos abierto para ello disponible desde el 1 de octubre hasta el 30 de noviembre de 2010.
Seguimos y seguiremos reclamando que se cumpla lo que ya hemos logrado y luchando por conseguir el resto de peticiones.

Muchas gracias por vuestro esfuerzo en tiempos tan adversos.
La Educación Infantil sigue hacia adelante.

Plataforma de Madrid por la defensa del 0-6escribe sobre este texto el desarrollo de tu noticia

sábado, 10 de abril de 2010

Bellver de Cerdanya: Los tribunales les dan la razón.

Enhorabuena compañeras porque habéis conseguido que los tribunales reconozcan esta vez lo que es de justicia, y esque no podemos seguir callados ante los malos tratos infantiles.
La lucha comenzó a conocerse a través de facebook, os adjuntamos la última carta y en "leer más" la hemeroteca de este caso.

Estimado/s señor/es
Somos un grupo de educadoras infantiles, pedagogas y pediatras que nos ponemos en contacto con usted/es para exponer una cuestión que nos preocupa especialmente y de la que creemos sería interesante abrir un debate en los medios de comunicación. Se trata de una serie de casos de “supuestos malos tratos” aparecidos en distintos centros de Educación Infantil, tanto en Cataluña como en España.

Como especialistas en el trato a los menores, vemos preocupante esta proliferación de casos y creemos que hay que abordar la cuestión como una problemática general y no tratarla solo como hechos aislados. A continuación, les adjuntamos las noticias aparecidas sobre todos estos casos y nuestros datos como firmantes. Muchas gracias.

Nos llama la atención que el Defensor del Menor intervenga en muy pocos casos de los denunciados como “malos tratos” en centros infantiles, que las Consejerías de Educación no siempre se pronuncien, que la inspección educativa no aporte datos, que no haya investigaciones técnicas para valorar los hechos desde el punto de vista psicopedagógico. Es extraño que por parte de la Fiscalía, se pidan para idénticos hechos, diferentes penas: si se consideran delitos, se piden de dos a tres años de cárcel, o si se considera que esos hechos son faltas leves, no existe ni una investigación que permita obtener claridad acerca de los hechos y de su gravedad.

Es la dirección de cada centro, los equipos de profesionales en sus reuniones de coordinación y en las reuniones con las familias del centro, quienes pueden y deben garantizar el bienestar infantil, sin que el corporativismo, el falso respeto al compañero/a, el miedo al conflicto o al enfrentamiento, silencien situaciones poco claras en las que puedan salir dañados los niños y las niñas y las familias siempre deben tener garantías del buen trato recibido por las criaturas.

En estos últimos meses varias noticias están destapando sucesos que bajo pretexto de "criterios educativos enfrentados" hace que los jueces, los alcaldes, los concejales de educación se laven las manos y que sean criterios subjetivos personales los que determinen si los hechos denunciados son delito o simples faltas leves. Al mismo tiempo las madres y padres no reconocen que se han equivocado al elegir el centro en el que dejan a sus criaturas o también denuncian “supuestos malos tratos” cuando se tratan de pequeños encontronazos producidos en situaciones de juego entre ellos.

Confusiones o escándalo público; en otros casos alarmas sociales innecesarias, que se evitarían si la ciudadanía tuviera garantías de que los Gobiernos Autonómicos o Municipales a través de la Administración Educativa y del Defensor del Menor, supervisan y vigilan cualquier vulneración de los Derechos de Niñas y Niños.

Alicia Vallejo Salinas
María Josefa Alcrudo Subirón
Almudena Gómez-Alvarez Abajo
Covadonga Laviada Menéndez
Mercedes Albericio Plaza
Milagros Arredondo Pallarés
Margarita Rodrigo Frutos


Marzo 2010


Muchas gracias compañeras, acciones como estas son las que nos hacen falta.


Estimado/s señor/es

Somos un grupo de educadoras infantiles, pedagogas y pediatras que nos ponemos en contacto con usted/es para exponer una cuestión que nos preocupa especialmente y de la que creemos sería interesante abrir un debate en los medios de comunicación. Se trata de una serie de casos de “supuestos malos tratos” aparecidos en distintos centros de Educación Infantil, tanto en Cataluña como en España. Como especialistas en el trato a los menores, vemos preocupante esta proliferación de casos y creemos que hay que abordar la cuestión como una problemática general y no tratarla solo como hechos aislados. A continuación, les adjuntamos las noticias aparecidas sobre todos estos casos y nuestros datos como firmantes. Muchas gracias.


Nos llama la atención que el Defensor del Menor intervenga en muy pocos casos de los denunciados como “malos tratos” en centros infantiles, que las Consejerías de Educación no siempre se pronuncien, que la inspección educativa no aporte datos, que no haya investigaciones técnicas para valorar los hechos desde el punto de vista psicopedagógico. Es extraño que por parte de la Fiscalía, se pidan para idénticos hechos, diferentes penas: si se consideran delitos, se piden de dos a tres años de cárcel, o si se considera que esos hechos son faltas leves, no existe ni una investigación que permita obtener claridad acerca de los hechos y de su gravedad.Es la dirección de cada centro, los equipos de profesionales en sus reuniones de coordinación y en las reuniones con las familias del centro, quienes pueden y deben garantizar el bienestar infantil, sin que el corporativismo, el falso respeto al compañero/a, el miedo al conflicto o al enfrentamiento, silencien situaciones poco claras en las que puedan salir dañados los niños y las niñas y las familias siempre deben tener garantías del buen trato recibido por las criaturas. En estos últimos meses varias noticias están destapando sucesos que bajo pretexto de "criterios educativos enfrentados" hace que los jueces, los alcaldes, los concejales de educación se laven las manos y que sean criterios subjetivos personales los que determinen si los hechos denunciados son delito o simples faltas leves. Al mismo tiempo las madres y padres no reconocen que se han equivocado al elegir el centro en el que dejan a sus criaturas o también denuncian “supuestos malos tratos” cuando se tratan de pequeños encontronazos producidos en situaciones de juego entre ellos. Confusiones o escándalo público; en otros casos alarmas sociales innecesarias, que se evitarían si la ciudadanía tuviera garantías de que los Gobiernos Autonómicos o Municipales a través de la Administración Educativa y del Defensor del Menor, supervisan y vigilan cualquier vulneración de los Derechos de Niñas y Niños.


ADJUNTO: HEMEROTECA CLASIFICADA Comentario:Las noticias que hemos recogido no están contrastadas. Las hemos recopilado de diversos medios de comunicación. No ha sido un rastreo, sino un triste hallazgo al interesarnos por las noticias que aparecían sobre Educación Infantil.Nos ha llamado la atención que, en algunos casos las denunciantes son las propias compañeras y en otras, las directoras. No hay una pauta que se repita y sea común a todos los casos. Indagando hemos conocido que en algunos casos la justicia ha dejado de manifiesto que las acusaciones encubrían otros problemas laborales.
Como profesionales de la Educación Infantil no podemos admitir que para justificar una acción errónea, se recurra a diferencias en los criterios educativos. Tampoco nos parece que se deba criminalizar un centro educativo ni demonizar a todo un sector, sin una investigación seria.a) Noticias que informan sobre hechos semejantes con un tratamiento distinto.
Telecinco: El borreguito azul http://www.elpais.com/articulo/madrid/video/revela/presuntos/malos/tratos/ninos/guarderia/San/Blas/elpepuespmad/20070301elpmad_3/Tes
http://www.noticiascadadia.com/noticia/3023-el-defensor-del-menor-remite-a-la-fiscalia-una-grabacion-de-malos-tratos-en-una-guarderia-pr/
http://argijokin.blogcinda/rio.com/2007/03/06260-cierran-de-manera-cautelar-una-guarderia-madrilena-denunciada-por-malos-tratos.html
http://superabuela.lacocte/lera.net/post/2007/03/01/maltrato-la-guarderia
http://www.20minutos.es/noticia/2070...uso/guarderia/
http://www.20minutos.es/noticia/2070...uso/guarderia/
Todo el mundo lo ve y es consciente. Actúa el Defensor del Menor. Se pone en marcha la Fiscalía y la Consejeria de Educación de la Comunidad de Madrid cierra el centro. La sociedad se conmueve ante los hechos.
http://foro.enfemenino.com//forum/enfantseduc/__f4229_enfantseduc-Malos-tratos-en-guarderia-kinderland.html
¿Quiénes son los garantes del bienestar de los menores de tres años que asisten a centros infantiles? Corresponde a los responsables del sistema educativo de las distintas Comunidades Autónomas y en última instancia los Consejeros de Educación.
http://www.gara.net/idatzia/20061103/art187232.phpQuizás sería de sentido común que el Defensor del Menor debiera siempre tomar cartas en estos temas. Son muy pocas las ocasiones en las que interviene y además, ni la Fiscalía de Menores ni los Juzgados solicitan investigaciones profesionales pedagógicas, ni aclaraciones relativas a malos tratos de la oficina del Defensor del Menor, que también está capacitada para emitir un dictamen.
CIERRE DE CENTROS POR PRESUNTOS MALOS TRATOS (con intervención del Defensor del Menor)
http://www.20minutos.es/noticia/18814/2/ DOS AÑOS DE CÁRCEL http://www.lukor.com/not-soc/sucesos/portada/08022905.htmLa Fiscalía y las dos acusaciones particulares solicitan tres años de prisión para cada unas de ellas.
ABSUELTAS http://www.elcorreo.com/alava/20070122/alava/absueltas-tres-acusadas-malos_200701221700.htmlTres años de prisión e inhabilitación http://www.lexureditorial.com/noticias/0510/29120501.htmOrden de alejamiento http://www.elcorreo.com/vizcaya/prensa/20061103/portada_viz/juez-dicta-alejamiento-cuidadora_20061103.htmlFiscalía ha confirmado a Efe que «se han incoado diligencias pre-procesales», proceso previo a la apertura de una investigación formal, para «analizar qué sucede» en esta guardería después de que el Síndic de Greuges (Defensor del Pueblo de Cataluña) haya pedido la intervención del TSJC. http://www.diariodeleon.es/noticias/noticia.asp?pkid=326659Queda en agua de borrajas http://www.diariodeleon.es/noticias/noticia.asp?pkid=513979http://www.lukor.com/not-soc/cuestiones/0407/07152343.htmTIPO DE DENUNCIAS Y DENUNCIANTES COMENTARIOS CONTROVERTIDOS http://guarderiaspeligrosas.blogspot.com/ http://www.nuevosvecinos.com/bcarabanchel/1254029_guarderia_cinco_lobitos.htmlhttp://www.lavanguardia.es/lv24h/20081025/53566342917.html¿Conflicto entre compañeras?¿Una forma de "desviar la atención" o de "no aceptar los hechos cuando no hay cámaras? http://www.20minutos.tv/video/ehvEGJT1-vejaciones-a-ninos-en-la-guarderia/0/Madres: http://videos.ideal.es/informaciondecontenido.php?con=1580http://mitele.telecinco.es/programas/ana-rosa/424.shtmlb) Destacar que en menos de un año, la prensa, está hablando de TRES CASOS de malos tratos a la hora de la comida en centros de educación infantil Recientemente, se han producido varias noticias referentes a supuestos malos tratos que se dan en diferentes centros infantiles y llars d'infants. Concretamente hablamos de tres: la primera de ellas, se refiere a la llar d'infants municipal de Bellver de Cerdanya, donde tres educadoras denunciaron a su directora por presuntos malos tratos y vejaciones a los niños. En este caso la denuncia fue realizada a petición del alcalde, máximo responsable del centro, ya que es de titularidad municipal. Las tres educadoras, confiando en el alcalde pusieron la denuncia, con la intención de que pusieran cámaras para poder demostrar lo que estaban denunciando. Las cámaras nunca llegaron. El caso está en manos del juez, que lo ha calificado de falta leve ¿Falta leve? La denunciada se defiende diciendo que son criterios educativos diferentes.Léridahttp://www.unomasenlafamilia.com/4110/denuncian-directora-guarderia-forzar-ninos-comer.htmlhttp://www.bondia.cat/component/content/article/135-societat/7017-docents-de-la-llar-dinfants-de-bellver-de-cerdanya-porten-a-judici-la-directora-del-centre http://www.3cat24.cat/noticia/414870/cerdanya/Docents-de-la-llar-dinfants-de-Bellver-de-Cerdanya-porten-a-judici-la-directora-del-centrehttp://www.radioseu.cat/notícies/Successos+i+tribunals/Docents+de+la+llar+d'infants+de+Bellver+de+Cerdanya+porten+a+judici+la+directora+del+centre+ http://www.regio7.cat/cerdanya-alt-urgell/2009/10/28/jutjaran-directora-llar-dinfants-bellver/51367.htmlhttp://www.altpirineu.org/index.php?/2009102783279/societat-i-pirineus/jutjaran-la-directora-de-la-llar-d-infants-de-bellver.htmlhttp://pnpmeesg.blogspot.com/2010/02/el-cas-de-bellver-de-cerdanya.htmlhttp://www.educadorasdeinfantil.es/http://www.regio7.cat/cerdanya-alt-urgell/2010/01/23/judici-llar-dinfants-bellver-sajorna-proposa-tractar-fets-delicte/64673.html http://www.bibgirona.net/puigcerda/docs/2010/1263975291-20100120.pdfhttp://cronicadecerdanya.blogspot.com/2010/01/els-pares-de-la-llar-dinfants-de.htmlhttp://gl-es.facebook.com/note.php?note_id=339132280124http://www.altpirineu.org/index.php?/2010012790471/societat-i-pirineus/l-audiencia-dona-la-rao-al-jutjat-de-la-seu-en-el-cas-la-directora-de-la-llar-d-infants-de-bellver.html http://www.radioseu.cat/includes/tmp/1264587946.pdfhttp://pnpmeesg.blogspot.com/

GironaEl segundo caso es el de la llar d´infants de Sant Gregori, en Girona, donde cuatro educadoras han denunciado a otras tres y a la directora y esta última ha dimitido de su cargo. En este caso, los Mossos d´Esquadra están investigando los hechos. Nos parece correcto, pero ¿por qué no investigaron también en Bellver de Cerdanya? Las denunciadas de Sant Gregori, niegan los hechos y afirman que son rencillas entre ellas y que el asunto se ha sacado de contexto.http://www.eldia.es/2010-02-13/SUCESOS/0-Posible-caso-malos-tratos-guarderia-municipal.htmhttp://destylou.blogspot.com/2010/02/investigan-posibles-malos-tratos-en-una.htmlhttp://www.abc.es/hemeroteca/historico-02-03-2010/abc/Catalunya/las-educadoras-de-una-guarderia-de-girona-acusadas-de-malos-tratos-lo-niegan-ante-el-juez_1134167904879.htmlhttp://www.cunoticias.com/search.php?q=guardería http://www.diariodeleon.es/noticias/noticia.asp?pkid=508932http://www.ibero.noticiasabc.com/2010/02/17/unas-maestras-denuncian-malos-tratos-en-una-guarderia-de-girona/http://www.laregion.es/noticia/117418/espa%F1a/sucesos/http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idnoticia_PK=687991&idseccio_PK=1021http://www.elpais.com/articulo/sociedad/maestras/imputadas/vejaciones/guarderia/elpepisoc/20100227elpepisoc_4/Teshttp://www.elpais.com/articulo/cataluna/educadoras/guarderia/Sant/Gregori/niegan/vejaciones/ninos/elpepiespcat/20100302elpcat_13/Tes/http://www.europapress.es/catalunya/noticia-investigan-caso-posibles-vejaciones-menores-guarderia-sant-gregori-girona-20100212192459.htmlhttp://contacto-latino.com/.../las-educadoras-de-la-guarderia-de-sant-gregori-niegan -vejaciones-a-el-pais-espana/ http://www.20minutos.es/noticia/628407/0/http://es.globedia.com/investigan-posibles-vejaciones-menores-guarderia-sant- gregori-gerona - http://noticias.terra.es/.../investigan-un-caso-de-posibles-vejaciones-a-menores-en- una-guarderia-de-sant-gregori-girona.aspx http://www.absolutgerona.com/sospechas-de-malos-tratos-en-una-escuela-infantil-de-sant-gregori/NavarraDos educadoras han denunciado a las tres responsables del centro y éstas a su vez, han denunciado a sus denunciantes por calumnias. Aquí también hay investigación.http://www.diariodenavarra.es/20100310/navarra/padres-denuncian-trato-degradante-ninos-guarderia-pamplona.html?not=2010031001435991&idnot=2010031001435991&dia=20100310&seccion=navarra&seccion2=sucesos&chnl=10&ph=3http://www.noticiasdenavarra.com/2010/03/11/sociedad/navarra/versiones-opuestas-sobre-los-supuestos-castigos-infligidos-en-una-guarderia-de-pamplonahttp://www.noticiasdenavarra.com/2010/03/10/sociedad/navarra/investigan-supuestos-malos-tratos-en-una-guarderia-pamplonesa



VigoSe está investigando si los niños intoxicados e ingresados en centros hospitalarios, lo fueron por las empleadas del centro infantil.http://www.lavozdegalicia.es/vigo/2010/03/15/00031268659585352597563.htm¿Por qué el caso de Bellver de Cerdanya es distinto? ¿Por qué no se ha abierto una investigación? ¿Por qué no se han colocado las cámaras que pedían las denunciantes? ¿Por qué la juez califica estos hechos como “falta leve”? Se habla de atar a los niños a las sillas, de hacerles comer sus propios vómitos, de pellizcarles, de sacudirles.
¿Son estos actos criterios educativos diferentes? ¿Pueden ser calificados como faltas leves? ¿No son malos tratos?
¿Por qué la juez ha reducido los testimonios a cuatro testigos? ¿Por qué no se escucha al resto para poder exponer el caso? ¿Por qué la fiscalía no se ha pronunciado? ¿Por qué nadie está investigando?
¿Tiene algo que ver el hecho de que la denunciada sea un cargo político municipal? La denunciada es teniente de alcalde del pueblo vecino de Bellver (Prullans) ¿Hay aquí intereses políticos que no hacen más que acallar y silenciar todo esto?
¡Justicia de verdad, ya, por favor!

Alicia Vallejo Salinas. María Josefa Alcrudo Subirón. Almudena Gómez-Álvarez Abajo. Covadonga Laviada Menéndez. Mercedes Albericio Plaza. Milagros Arredondo Pallarés. Margarita Rodrigo Frutos

domingo, 21 de febrero de 2010

Recurrimos las sentencias del TSJM

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha fallado en contra del Recurso 17/2008 sobre Requisitos Mínimos de los Centros.

A pesar de que, como establece la sentencia, se ha estimado parcialmente el Recurso de Requisitos de los Centros del Primer ciclo de Educación Infantil, informamos de que las organizaciones integrantes de la Plataforma de Madrid por la Defensa del 0-6, y la Federación de Padres y Madres Giner de los Ríos, hemos decidido seguir recurriendo ante el Tribunal Supremos los Decretos 17 y 18 de la Comunidad de Madrid, (Requisitos y Enseñanzas mínimas respectivamente)

Sabemos que tenemos la razón, aunque es difícil traducirla jurídicamente. Las leyes tienen muchas interpretaciones y los magistrados, en múltiples ocasiones, se limitan a aplicar estrictamente lo que éstas dicen. Nuestra obligación como organizaciones comprometidas con la educación infantil es seguir defendiendo nuestros planteamientos, incluido el terreno jurídico. Por ello hemos tomado esta decisión, porque queremos seguir adelante.

Y aunque nos sentimos satisfechos con la expresa referencia a la obligación de la Comunidad de Madrid de establecer la proporcionalidad de niños y niñas con necesidades educativas especiales que ha de haber en cada aula para su adecuada atención educativa, queremos ir más allá y ese es el motivo por el que hemos tomado esta decisión. No vamos a parar ahora.

Puedes bajarte el Comentario de la sentencia al recurso del Decreto de Requisitos Mínimos de los Centros

escribe sobre este texto el desarrollo de tu noticia

Las sentencias del TSJM

Aquí puedes bajarte y leer la sentencia al recurso del Decreto de Requisitos Mínimos de los Centros
Y aquí la de sentencia al recurso del Decreto de Enseñanzas Mínimas

escribe sobre este texto el desarrollo de tu noticia

domingo, 14 de febrero de 2010

Enorme varapalo del TSJM contra la educación infantil

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha desestimado varios aspectos objetos del recurso contra el Decreto 17/2008 que regula el curriculum de las Enseñanzas de Educación Infantil presentado por la Federación de Movimientos de Renovación Pedagógica de Madrid, la FAPA Francisco Giner de los Ríos, IU de la Comunidad de Madrid, el sindicato de enseñanza de CGT, la Asociación Colectivo Infancia y la Federación Regional de Enseñanza CC.OO, organizaciones englobadas en el momento del recurso en la Plataforma de Madrid 06.

Sobre el artículo que establece que es el director del centro el que tiene que dar el visto bueno a los materiales educativos y a los libros de texto que se han de utilizar, el TSJM considera que este "visto bueno" no vulnera la LOE, tal y como decían los recurrentes. Para ello se acoge a un artículo de esta Ley que establece que entre las funciones del director está la de "ejercer la dirección pedagógica, promover la innovación educativa e impulsar planes para la consecución de los objetivos del proyecto educativo del centro". A su juicio, en la dirección pedagógica se incluye la "necesaria supervisión de los textos y material didáctico elegido a fin de dar efectividad a esa función".

Ya, ya. se refiere al artículo 132.c pero con el mismo artículo en educación primaria la selección del material curricular es competencia de los órganos de coordinación pedagógica. Aplicar este criterio en infantil implica un afán de control sobre el profesorado más innovador e implicado con una enseñanza de calidad, contra los que se manda a lo$ directore$.

Y conculca claramente artículos de la LOE que la Sala del TSJM no ha leído o no ha sabido interpretar: la disposición adicional cuarta sobre los libros de texto y la autonomía pedagógica del profesorado, así como los artículo 91 (funciones del profesorado) y 192 y 193 (funciones del claustro). Puedes ver los artículos de la LOE en el desplegable.


El TSJM considera que la Comunidad es "competente" para establecer una jornada diferente a la establecida por el Estado en una orden de Educación, donde se fija la jornada de los funcionarios docentes en 37 horas y media semanales y en 25 para los alumnos de Infantil y afirma que CCOO "hace una lectura totalmente desviada del artículo en el que se hace referencia a que los centros, en el ejercicio de su autonomía podrán ampliar el horario escolar establecido con carácter general".

Además, establece que dicho cambio estará encaminado a "favorecer la calidad" de la enseñanza, siempre y cuando no suponga un imposición de aportaciones a las familias ni de recursos para la Consejería de Educación. Por ello, el TSJM cree que esta posibilidad es una "mera eventualidad", que queda al "arbitrio de los centros", y que, por tanto, "no incide directamente en las condiciones de trabajo de los funcionarios, único supuesto que exigiría la previa negociación" con los sindicatos.

Ya, ya, pero aquí todo el mundo cierra los ojos cuando los centros privados exigen aportaciones "voluntarias"

En cuanto a que no se había tenido en cuenta la consulta a los sindicatos, según el Alto Tribunal, en el expediente consta el trámite de audiencia de los distintos sectores, entre ellos, CC.OO., "cuyos representantes asistieron a la reunión en la que se les puso en conocimiento el Proyecto".

En relación con los artículos que suponían, en el primer ciclo de educación infantil, la eliminación de la participación de la comunidad educativa en el Gobierno de los centros de los consejos escolares y de los claustros de profesores, exigidos por la LOE. EL TSJM considera que el contenido del Decreto "no regula los órganos de gobierno de los centros públicos y concertados de la Enseñanza Infantil, sino que se limita a regular, en el ámbito de la Comunidad de Madrid, los contenidos del primer ciclo de Educación Infantil y el currículo de su segundo ciclo" así como los criterios de evaluación, la finalidad y los objetivos que se persiguen en esta etapa educativa.

De hecho, el TSJM explica que estas declaraciones no suponen de ningún modo "la supresión de los órganos de participación en el gobierno de los centros establecidos, con carácter obligatorio.

En relación con la argumentación jurídica de la necesidad de regular todos los centros que atiendan a niños y niñas de estas edades (artículo 14.1. del Decreto)independientemente de cómo sea esa oferta ("al menos, un año completo"), la sala falla en contra con la siguiente frase:

"En todo caso, no puede olvidarse que entra dentro de las determinaciones del legislador, la elección de un modelo u otro en orden a la oferta educativa de la Enseñanza infantil, que podrá -o no- compartirse, pero que ambas son perfectamente legítimas y en nada vulneran el derecho a la educación de los menores. Es más, la LOE tiene en cuenta una importante demanda social de Centros de Educación infantil en los que se imparta únicamente el primer ciclo (Guarderías, Jardines de Infancia, etc...), sin que ello vya en detrimento de los menores (de 0 a 3 años), pues lo que se busca fundamentalmente en esta fase tan primaria - en la que la enseñanza, además, no es obligatoria- es la atención y exquisito cuidado de los niños, así como su estimulación sensitivo-motora, fomentando su socialización, más que un concreto programa educativo, propio ya del segundo ciclo (menores de tres a seis años)".

Aquí está la jurisprudencia que dictamina que el primer ciclo no es educativo y en cambio, el segundo sí lo es.


LOE.

Disposición adicional cuarta. Libros de texto y demás materiales curriculares.
1. En el ejercicio de la autonomía pedagógica, corresponde a los órganos de coordinación didáctica de los centros públicos adoptar los libros de texto y demás materiales que hayan de utilizarse en el desarrollo de las diversas enseñanzas.

TÍTULO III. Profesorado. CAPÍTULO I. Funciones del profesorado
Artículo 91. Funciones del profesorado.
1. Las funciones del profesorado son, entre otras, las siguientes:
a) La programación y la enseñanza de las áreas, materias y módulos que tengan encomendados.

SECCIÓN SEGUNDA. CLAUSTRO DE PROFESORES
Artículo 128. Composición.
1. El Claustro de profesores es el órgano propio de participación de los profesores en el gobierno del centro y tiene la responsabilidad de planificar, coordinar, informar y, en su caso, decidir sobre todos los aspectos educativos del centro.

Artículo 129. Competencias.
b) Aprobar y evaluar la concreción del currículo y todos los aspectos educativos de los proyectos y de la programación general anual.

sábado, 19 de diciembre de 2009

Sentencia del Tribunal Superior de Justicia




Y es que como muy bien dice la FAPA la Consejería no está haciendo las cosas todo lo bien que pretende hacernos creer. En los siguientes enlaces os ponemos la sentencia completa y también el decreto al que hace referencia, así podréis tener toda la información.
Parece que es una buena noticia para terminar este primer trimestre, seguro que no va a ser la única y que el "año nuevo" servirá para continuar un curso de recuperación de la ilusión y de la justicia.


escribe sobre este texto el desarrollo de tu noticia

miércoles, 20 de mayo de 2009

Sentencia del TSJ de Madrid en relación con la Orden de Directoras

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las reivindicaciones que la Comunidad Educativa argumentó en julio pasado en relación con la Orden de nombramiento de directores de Escuelas Infantiles de Gestión Directa.

El pasado 29 de julio la Mesa de Educación Infantil se reunió para valorar esta Orden y el Decreto de Financiación manifestando su postura en contra y argumentando los aspectos que nos parecía atentaban contra la legalidad vigente.

En concreto contra la Orden de directoras se esgrimieron los argumentos a cuyo favor ha fallado el Tribunal Superior de Justicia (ver sentencia). Valoramos entonces que atentaba contra lo establecido en la LOE en relación a la elección y posterior nombramiento de los órganos directivos.

El apartado 7 del artículo 118 de la LOE establece que la Administración educativa correspondiente, en este caso la Consejería de Educación de Madrid, adaptará lo establecido con carácter general para los centros a los de Educación Infantil éstas deben hacerlo siguiendo los principios que sobre participación, autonomía y gobierno de los centros establece la LOE. En relación con el nombramiento de Directores de centros docentes, entre los que se incluyen los de Educación Infantil, establece ha de realizarse en un proceso en el que participen tanto la administración como la comunidad educativa, habiéndose de desarrollar un concurso de méritos inspirado en los principios de igualdad, publicidad, mérito y capacidad. (Art.133)

Tanto el cese de las Directoras como la posterior elección de sus sustitutas fue realizado al margen de estos principios por lo que el artículo 2 de la Orden, que establece una nueva forma antidemocrática de nombramiento, eliminando la participación de la Comunidad Educativa en la elección de Directora, queda anulado.

La FAPA interpuso el recurso y finalmente la Justicia nos ha dado la razón.

Hay más recursos que aún no han recibido sentencia pero que están en curso, entre ellos los correspondientes a los Decretos de Enseñanzas y de Requisitos Mínimos de los centros que la Plataforma interpuso el año pasado y que también interpuso CCOO.

La vía legal es otro apoyo en este camino que hemos emprendido para defender la educación infantil en la que creemos. Pero sigue siendo imprescindible la movilización de la Comunidad Educativa, la que se está realizando con un enorme esfuerzo en encierros, fiestas, paros, huelgas, manifestaciones, concentraciones, encadenamientos, ruedas americanas, etc., etc. Todo es importante. En estos momentos todo requiere de apoyo y participación masiva.

¡Ánimo compañeras y compañeros!, Resistencia y Esperanza

Niños y niñas, familias y profesionales lo necesitan

Plataforma de Madrid por la Defensa del 0-6