domingo, 29 de diciembre de 2019

APOYOS CONTRA EL BILINGÜISMO QUE QUIERE IMPLANTAR MADRID EN INFANTIL: COMUNICADO DE LA FEDERACIÓN DE MRP DE MADRID

Aquí dejamos el comunicado que la Federación de Movimientos de Renovación Pedagógica de Madrid ha emitido contra la intención de la Consejería de Educación de concentrar sus esfuerzos en bilingüismo en la Etapa de Infantil, especialmente en el primero de sus ciclos. 
Necesitamos comunicados de todas las organizaciones e instituciones sensibles con este tema. El desastre que se ha producido en primaria quiere ahora trasladarse a la etapa más sensible: Educación Infantil. Necesitamos que los informes y estudios contrastados que se han realizado se difundan  y sensibilicen a la sociedad para prevenir el problema que se avecina con esta medida.



domingo, 22 de diciembre de 2019

Y EL AÑO QUE VIENE...SEGUIREMOS SEMBRANDO ESTRELLAS

Este año también, como el pasado, tenemos vacaciones de Navidad iguales en el primero y el segundo ciclo de Educación Infantil. Aunque venga condicionado por el calendario celebramos que así sea y que toda la etapa tenga el mismo tiempo de descanso y disfrute.
Para eso, y para otras muchas cosas imprescindibles que mejoren la Educación Infantil, seguiremos sembrando estrellas, a veces no se verán, pero, como en la imagen que os dejamos, sabemos que están y que merece la pena que sigamos sembrando para nuestros niños y para nuestras niñas.


El sembrador de estrellas (Kaunas-Lituania)

Felices fiestas y nuestros mejores deseos para compas, familias y criaturas en el año que comienza.

sábado, 21 de diciembre de 2019

CONCRECIÓN DEL ANUNCIO DE BILINGÜISMO EN EL PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL y REFUERZO EN EL SEGUNDO EN MADRID

Revolución del bilingüismo en las aulas de la Comunidad de Madrid. Así titula La Razón las intenciones de la Comunidad de Madrid respecto a este tema. Para ver la noticia completa pinchad aquí.
 Y es que no paran de experimentar con la infancia, sin conocimiento, sin evaluar lo realizado ni escuchar las evaluaciones de quienes las han hecho (informes de Acción educativa Mrp de Madrid, de la Universidad Carlos III, de profesorado de la Universidad Autónoma como Marta Casla, de Save the Children, del colectivo Lorenzo Luzuriaga, ni siquiera de J. Gisbert, ideólogo de las primeras incursiones del bilingüismo en la Comunidad de Madrid. Y lo hacen también sin prever las posibles consecuencias de sus nuevos planes, los que implementan sin complejos.
Vemos con tristeza que, lo que anticipábamos en un anterior post (pincha aquí) porque el nuevo consejero de educación lo lanzó en septiembre (pincha aquí), ha sido ahora concretado por la presidenta Ayuso: la intención de centrar el bilingüismo en las Escuelas Infantiles, en el primer ciclo de la Educación Infantil y el refuerzo del bilingüismo en el segundo ciclo de Infantil.
Resulta vergonzoso que se apoyen para ello en el experimento realizado en "guarderías", como las denomina Ismael Sanz (profesor de la U. Rey Juan Carlos y uno de los asesores de esta barbaridad). Si las primeras 4 Escuelas Infantiles públicas de gestión indirecta participaron voluntariamente en este experimento, las del año pasado, Escuelas públicas de gestión directa e indirecta, han sido obligadas a participar, alterando la vida infantil de sus centros para que se adaptase a los horarios del alumnado investigador () de un proyecto de la Universidad de Washington (sin relevancia alguna en el ranking de universidades internacional) que nada tenía que ver con la investigación de la bondad o no del bilingüismo. Gente sin formación ninguna en educación infantil, para desarrollar un proyecto de una universidad sin relevancia alguna en el ranking internacional, hizo este trabajo que además ha supuesto un gran coste para las arcas públicas. Para posibilitarlo, las Escuelas han sido obligadas a alterar las horas de sueño infantil, la salida al patio e incluso de alimentación de las criaturas, o a ponerles micrófonos registradores en su babero, para que captaran las palabras dichas en inglés, sin consideración alguna por sus necesidades ni respeto por sus derechos.
Así pretenden "adelantar" el programa bilingüe para 0 a 3 años, "reforzarlo" en el segundo ciclo de 3 a 6 y modificarlo en los ciclos de Primaria y Secundaria, donde ha tenido que venir Pisa a mostrar el desastre que ha supuesto para el nivel de ciencias que, impartidas en inglés, tiene el alumnado.

Eso sí, al tiempo ha lanzado un mensaje de calma a la enseñanza privada, asegurándole que no va a construir más escuelas públicas y, sus plazas escolares, tendrán aumento de cheques y de conciertos en los niveles y etapas que ya disfrutan de ellos (pincha aquí).

Sería necesario que las familias y la comunidad educativa reaccionara ante esta barbaridad.

miércoles, 18 de diciembre de 2019

CERRAMOS LA RONDA DE PETICIONES A PARTIDOS: QUE CONSENSÚEN PUNTOS QUE DIGNIFIQUEN LA EDUCACIÓN INFANTIL DE MADRID

De momento anteayer, martes pasado, hemos acabado la ronda de reuniones con los partidos políticos de la Asamblea que han accedido a recibirnos como Colectivos de Educación Infantil de Madrid (AMEIGI, Junta de Portavoces 06 y Plataforma de Educación Infantil 06). La semana anterior nos recibieron Más Madrid y Ciudadanos.
En este caso la reunión fue con Marta Bernardo, del Partido Socialista Obrero Español, y posteriormente con Jacinto Morano, de Unidas Podemos. Les hemos trasladado nuestras reivindicaciones, entre las que les invitamos a demandar que haya unos requisitos mínimos de enseñanzas y de centros comunes a todo el Estado. En tanto se logra a nivel estatal (donde también estamos demandando desde la Plataforma Estatal de Educación Infantil 06), hemos pedido que Madrid mejore sustancialmente los mínimos que tenemos:

  • Reduciendo drásticamente las ratios (empezando por incluir la pareja educativa que lo permitiría) en toda la Educación Infantil y contemplando que criaturas con NEAE ocupen dos plazas escolares en cualquier nivel de la etapa. Se trataría de equiparar con lo que ya ha hecho el Ayuntamiento de Madrid en la anterior legislatura.
  • Haciendo las obras necesarias para que, al menos las clases de 3-4 en los colegios, tengan baños visibles y accesibles desde las aulas,
  • Impidiendo que cualquiera pueda ejercer como profesional o ser objeto de contrato inferior al de Técnico o técnica Superior en Educación Infantil (FP) 
  • Reformulando el currículo del primer y segundo ciclo dándole unidad y centrándolo en la cultura de la infancia de estas edades y no en la "primarización actual"
  • Que estos requisitos sean cumplidos por todos los centros, erradicando la red asistencial y que, por ello, ambos ciclos de educación infantil, sus contenidos, organización, profesionales, orientación y apoyo y seguimiento dependa solo de administraciones educativas.
  • Que se pare la cesión de aulas de -12 y 2-3 a los colegios concertados y que no se tenga la tentación de incorporar aulas de dos años a los centros públicos.
  • Que se amplíen los recursos (económicos y personales) de los EAT y que tengan competencia total en toda la educación infantil, no solo en el primer ciclo.
  • Que, en tanto se vaya ampliando la gestión directa de los centros públicos, se modifiquen los pliegos de condiciones para la adjudicación de dicha gestión, pliegos notoriamente empeorados en este año que determina la subasta de las Escuelas Infantiles Públicas de la Comunidad de Madrid. Estos pliegos tienen un modelo en los que están en vigor en el ayuntamiento de Madrid, donde se da prioridad al mejor proyecto educativo, a la mejora de las condiciones socio-laborales de sus profesionales y a una alimentación saludable y sostenible de quienes están en las escuelas (criatura y profesionales).
  • Que se mejore drásticamente la situación de las Escuelas de Gestión directa, paralizadas en muchos aspectos de su funcionamiento por la falta de dotación económica para partidas imprescindibles como son la alimentación o el mantenimiento de las mismas.
  • Que la supuesta igualdad de oportunidades para elegir centro no siga favoreciendo a la privada, ampliando los conciertos en el segundo ciclo o con cheques para el primero, cuyas condiciones de obtención se ligan a la necesidad de reservar plaza antes de saber si se ha sido o no aceptado en la pública pues el plazo, para solicitar estos cheques, expira antes de que hayan salido las listas de admisión pública.
Parece que la escucha mutua entre los partidos que nos han recibido podría permitir que se lograsen algunos puntos por lo que pedimos encarecidamente que se active la comunicación entre ellos y el posible consenso para lograrlos.

sábado, 14 de diciembre de 2019

ENSEÑANZA DEL INGLÉS EN LAS ESCUELAS DE 0 A 3 AÑOS DE MADRID ¿ES NECESARIO? EL DIARIO DE LA EDUCACIÓN (COLECTIVOS DE EDUCACIÓN INFANTIL DE MADRID)

Iniciamos una nueva andadura compartiendo con compañeras de otros colectivos (AMEIGI y Junta de Portavoces 06) un espacio común de reivindicación y lucha al que hemos llamado  Colectivos de Educación Infantil de Madrid.
Llevamos varios años trabajando juntas. Lo hicimos en las ordenanzas del Ayuntamiento de Madrid, en la elaboración de alegaciones comunes que presentamos a la propuesta de Ley de Educación que el Ministerio presentó el año pasado, en la realización de un documento consensuado con peticiones a los partidos políticos de la Comunidad de Madrid para que se dignifique la Educación Infantil y lo hacemos ahora cooperando en publicaciones que publica el diario de la Educación.
La que aquí publicamos es una reflexión sobre la pretensión de la Consejería de llevar el bilingüismo al primer ciclo de la Educación Infantil,   en lugar de centrarlo en edades posteriores; para nosotras: UNA BARBARIDAD. (para descargarte el artículo pincha aquí)


Enseñanza del Inglés en las Escuelas de 0 a 3 años de Madrid ¿es necesario?

COLECTIVOS DE EDUCACIÓN INFANTIL DE MADRID
Ameigi
Junta de Portavoces
Plataforma 0-6

La enseñanza de una segunda lengua extranjera en edades tan tempranas, como quiere implementar la Comunidad de Madrid, no es respetuosa con los estilos de aprendizaje de esas edades, no tiene sustento pedagógico y contraviene recomendaciones sobre la cuestión de la UNESCO.
El valor que se le otorga al aprendizaje y dominio de lenguas extranjeras es innegable en nuestra cultura. Esta cuestión se la han planteado desde hace muchos años la mayoría de países del entorno europeo y otros en el mundo con una gran dedicación a temas educativos. En el sistema educativo español desde hace algunos años se han incrementado las enseñanzas en otras lenguas.

La Comunidad de Madrid ha comenzado a implementar en el curso 2004-2005 un programa especialmente enfocado a reforzar la enseñanza del inglés, este programa llamado de bilingüismo, se inició en algunas escuelas primarias y se fue extendiendo hasta las etapas secundaria e infantil.

La evaluación que presenta la Comunidad de Madrid de este programa, en términos generales positiva, es parcial, ya que analiza resultados cuantitativos, pero carece de un plan de evaluación que, desde el análisis socio-psico-pedagógico de lo realizado, permita hacer tales afirmaciones. A pesar de ello, niega las críticas que, tanto desde las familias como desde el profesorado, se vienen realizando de forma muy generalizada a este programa en cuanto a la segregación que produce, la bajada del nivel académico, las dificultades de aprendizaje, el hecho de priorizar la enseñanza de vocabulario en detrimento de modalidades comprensivas y comunicativas, entre otras tantas valoraciones preocupantes.

Decimos que el programa es llamado “de bilingüismo” porque su nominación invita a la confusión a las familias, alumnado y profesorado. Bilingües son aquellas personas que, generalmente desde pequeñas, han sido expuestas a comunicarse en dos lenguas, ya sea en el mismo ámbito familiar o en en combinación con el social. El concepto se refiere a haber adquirido las mismas capacidades lingüísticas en dos lenguas y lograr mantenerlas, adquisición que también puede realizarse en etapas posteriores a la primera infancia.

Lo que en este caso se está ofreciendo desde la escuela es un programa de enseñanza de una segunda lengua extranjera y se desarrolla en una comunidad monolingüe. Los aprendizajes de segundas y terceras lenguas durante la escolarización pueden ser muy efectivos, y muchos países europeos están mejorando sus programas basados en los estudios científicos, pedagógicos, neurocientíficos, lingüísticos, realizados de forma comparativa. En la inmensa mayoría de ellos se espera a que el alumnado haya adquirido la lectoescritura en su lengua materna para introducir un segundo idioma, ya que se considera que es la base lingüística necesaria sobre la que se asentarán los nuevos aprendizajes. Así es que, salvo en Bélgica y en España que introducen el idioma inglés en educación infantil, en el resto de los países se hace a diferentes edades de la primaria, en algunos a los 6 años, los 7, los 9 y, en otros como Reino Unido, a los 11 años. Estos países obtienen valiosos éxitos en la adquisición de más de una lengua extranjera. Así lo recomienda la UNESCO: comenzar en la etapa primaria. Se considera que estos programas resultan más efectivos, más respetuosos y fáciles para niñas y niños, son menos costosos y no crean segregación entre los diferentes sectores sociales.

Nos preguntamos con sorpresa por qué el consejero de Educación de la Comunidad de Madrid anunció a la prensa en septiembre que actualmente existe un replanteamiento del programa de bilingüismo, que dejará de centrarse en las etapas de primaria y secundaria para pasar a centrarse en las etapas de infantil (0-3 y 3-6 años) y en Formación Profesional. Manifestó que consideran que en la edad de 0-3 años es un momento en que la configuración del conocimiento es muy sencilla para los niños para aprender un idioma, y que eso se queda para toda la vida.

Este planteamiento, que no ha sido fundamentado pedagógicamente, nos recuerda a la alarma que nos produjo durante el curso pasado y el anterior una experiencia piloto que se realizó en algunas escuelas infantiles de la Comunidad de Madrid: jóvenes de habla inglesa, sin formación docente, procedentes de un programa de la Universidad de Washington, no centrado en estudios lingüísticos ni pedagógicos, sino interesados en el desarrollo cerebral, aterrizaron varias veces por semana en las aulas de niños y niñas de 1 a 3 años para “enseñarles a hablar inglés” y una vez por semana, grabar sus emisiones sonoras a través de una grabadora, que se les colocaba en un bolsillo de un chaleco.

Desde el nacimiento, el desarrollo de bebés, niñas y niños, se produce de forma global e interrelacionada. Las diferentes áreas van integrándose y complementándose, los bebés van descubriendo su cuerpo, sus posibilidades, relacionándose con sus seres cercanos, percibiendo con sus sentidos, descubriendo el medio e interactuando con él, sobre una base afectiva de seguridad y comunicación con las personas adultas que son su referencia y con el resto de su entorno. El lenguaje es parte de todo este proceso, se va gestando en la comunicación y en la comprensión. En las escuelas infantiles estamos atentas a estos procesos integrales y vamos haciendo propuestas didácticas al grupo y, a las niñas y niños en particular, para favorecer que el proceso de desarrollo sea rico, armónico, equilibrado, para ofrecer a cada cual lo que necesita en cada momento. Este proceso no es sencillo, sino muy complejo y delicado; suponer la facilidad de adquirir un segundo idioma y de su permanencia para toda la vida desde el planteamiento que realiza la Comunidad de Madrid sugiere un gran desconocimiento del desarrollo infantil.

Esta forma respetuosa de atender a la infancia requiere, por parte de los equipos educativos, mucha formación, sensibilidad, implicación y dedicación personal, trabajo en equipo, evaluación continua, comunicación constante con las familias.

Consideramos que el aprendizaje de una segunda lengua no está dentro de las necesidades de bebés y de niños y niñas de 0 a 3 años, que no debemos irrumpir en estos momentos de aprendizaje natural con elementos descontextualizados e introducir intencionalmente y de forma forzada el aprendizaje de una lengua que no se habla en el contexto social.

Consideramos que la red pública de escuelas infantiles debe garantizar una oferta de calidad y respetuosa para el conjunto de la población infantil, evitando segregaciones tempranas; no debe lanzarse a seguir experimentando con ensayos sin fundamento pedagógico y en contra de las recomendaciones internacionales y de la larga experiencia de todos los países de nuestro entorno.

Colectivos de Infantil de la Comunidad de Madrid:
Ameigi. «Asociación Madrileña de Escuelas Infantiles de Gestión Indirecta»
Junta de Portavoces 0-6
Plataforma de Madrid de Educación Infantil 0-6

viernes, 13 de diciembre de 2019

EMPEZAMOS TAMBIÉN NUESTRA RONDA DE CONVERSACIONES CON PARTIDOS POLÍTICOS PARA REIVINDICAR UNA EDUCACIÓN INFANTIL DE CALIDAD EN MADRID

Ayer martes 10 de diciembre iniciamos nuestra propia ronda de contactos con los partidos políticos en la Asamblea de Madrid. Lo hicimos como Colectivos de Infantil de Madrid junto a la Asociación Madrileña de Escuelas Infantiles de Gestión Indirecta y a la Junta de Portavoces 06.
Les hemos trasladado  las peticiones que ya hemos publicado y que presentamos en noviembre, en el Conversatorio sobre el juego del 8 de noviembre realizado en la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma. 
Nos reunimos con María Pastor, de Más Madrid, y con Eva María Bailén, de Ciudadanos, a quienes les hemos entregado  las reivindicaciones que aparecen sintetizadas más abajo. Se mostraron sensibles, ahora hace falta que se traduzca en hechos.
Hemos escrito a todos los grupos políticos y esperamos que la semana que viene nos vayan recibiendo. Iremos informando.



lunes, 9 de diciembre de 2019

LA POBREZA INFANTIL Y LA DE PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN DE ESTAS EDADES CONVERGEN

Se combinan la pobreza de profesionales de Educación Infantil con la pobreza de la Infancia. La relación entre ambos parámetros muestra a las claras la importancia que la sociedad, empezando por las administraciones, dan a la infancia.
Aquí traemos estas dos noticias que se han dado este año y que deberían avergonzar a estas administraciones porque es el trato que, en el presente, están dando para el futuro.

La primera es la pobreza a la que se aboca a quienes trabajan como profesionales del primer ciclo de Educación Infantil, también en este país. En el Informe "Enseñanza privada y servicios socioeducativos" presentado a primeros de este mes de diciembre por la Federación de Enseñanza de CCOO, se alerta sobre que el 90% de estas trabajadoras del primer ciclo que trabajan en el sector privado, mujeres en su inmensa mayoría, pueden ser consideradas como pobres porque se ha producido una gran devaluación salarial. Esto ocurre con diferencias si la titularidad de los centros es privada o pública (centros de gestión indirecta que son la mayoría de las Escuelas Infantiles Públicas). Pincha aquí

La segunda alude a la pobreza que ya denunciaron Unicef y Save The Children en el primer tramo del año: España está en los puestos de cabeza de la pobreza infantil y en la cola de ayudas sociales en Europa: casi tres millones de niños (uno de cada tres) están en riesgo de pobreza en este país, lo que es algo insoportable (Pincha aquí). A esto se añade otro mérito de la Comunidad de Madrid según el Informe que ya presentó en el anterior curso Unicef: ser la que mayor desigualdad infantil padece (pincha aquí) y seguir manteniéndose en este lugar según el Informe Pisa que hemos comentado en un post anterior. 

¿SON RAZONES PARA LA UNIDAD EN LA REIVINDICACIÓN Y LA LUCHA CONTRA ESTA LACRA?

sábado, 7 de diciembre de 2019

DENUNCIÁBAMOS YA LO QUE AHORA DICE PISA: MADRID ES LA COMUNIDAD QUE MENOS INVIERTE EN EDUCACIÓN Y LA QUE MÁS SEGREGA

Algunos partidos políticos, sindicatos y muchas organizaciones de Educación entre las que nos encontramos, llevamos años denunciando una situación que no para de empeorar en todos los tramos educativos con los recortes a la educación y la pérdida de políticas inclusivas (menos profesionales, ratios más altas y peores condiciones generales).
Ahora lo dice el Informe Pisa, hemos empeorado en general y, como descripción, Madrid es la comunidad autónoma que menos invierte en sus escolares y la que más segrega (pincha aquí). Ha perdido además muchos puntos en las diferentes competencias evaluadas en este informe (pinchad aquí y aquí). Ossorio, consejero de educación de Madrid contesta que "los datos son absolutamente increíbles y absurdos para la Comunidad de Madrid", lo que resulta vergonzoso tras la política sistemática de recortes, líneas de actuación preferentes y apoyo indiscriminado a la educación concertada.
Tenemos reticencias fuertes con este tipo de informes que proceden del mundo económico y no del mundo de la educación y la cultura. La razón es que evalúan con los principios e intereses de organismos económicos, en este caso de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos compuesto por 36 estados) a las y los escolares de todo el mundo y a los sistemas educativos en los que se desarrollan.  Pero eso hace justamente que no sean sospechosos de tendencias socializadoras o de que busquen la justicia social, por lo que sus críticas en este sentido son aún más alarmantes.
Se denuncia en este informe que en uno de los aspectos que mejores puntuaciones obteníamos tradicionalmente, aunque ya empezó a empeorar en la anterior edición ahora ha caído en picado. Es la equidad escolar, la medida en que el sistema educativo contribuye a compensar diferencias de origen. España tiene actualmente la segunda brecha más alta de toda la OCDE frente al anterior nivel de equidad. Ahora los niños y niñas escolarizados en zonas desfavorecidas repiten curso una media de cuatro veces más en los distintos tramos escolares, en conjunto hasta un 28'7% frente al 8'4% medio en los países  OCDE (pincha aquí).  Pues bien, Madrid está en la cola absoluta en este aspecto, no solo de España sino de toda la OCDE (pincha aquí); es, además, el segundo territorio de estos países, solo detrás de Chile, donde más guetos hay, es decir, concentración en el mismo centro de alumnado desfavorecido.

¿Será suficiente para que se llegue a un pacto de estado sobre educación que otorgue a este derecho la importancia que le corresponde con política públicas que garanticen su desarrollo?
¿Será suficiente para que todas las fuerzas sociales exijan a la Comunidad de Madrid un cambios sustancial?

Pincha aquí si quieres saber más sobre esta prueba y pinchando aquí puedes descargarte el informe internacional y el español.

lunes, 2 de diciembre de 2019

EN INFANTIL EDUCAMOS CUIDANDO

  El pasado miércoles 27 de noviembre se celebró el "Día del maestro", aunque creemos que estaría más bonito llamarle "Día de las y los profesionales de la Educación".

Hace referencia a todos y todas nosotras, mayoría de mujeres que educamos desde el nacimiento, desde que una criatura llega a una Escuela Infantil, a una Casa de Niños, a una Escoleta o a un Nido.

Es cierto, como dice el artículo de El País "Día del Maestro: la reflexión del maestro como herramienta esencial en los tres primeros años de vida" que, en relación con las primeras edades, Atribuimos al concepto de cuidar un sentido peyorativo en la escuela, cuando en realidad lo que los niños necesitan es un adulto consciente, que conecte con él, cuide sus necesidades. Pero esta realidad no ha llegado aquí gratis. Estamos saturadas de que se diferencie entre cuidar y educar, dándole al primer término una acepción vinculada con "guardar" y al segundo un mayor status academicista. Ninguna de las dos acepciones son acertadas ni tienen que ver con la cultura de la Infancia. No puede educarse en estar edades sin cuidar, si cabe más que en edades posteriores, porque el cuidado, en el sentido en que lo defiende Maturana es íntrínseco a una educación de calidad cuando quienes lo reciben lo precisan para sobrevivir.

Una cultura de derechos en la que aprender a ser persona, a estar con sus congéneres comunicándose exitosamente con todos los lenguajes y mediante todas las vías disponibles, donde aprender a habitar este y en este mundo, son los grandes retos que hemos de contribuir a construir: esto es la educación en Infantil.

Cuidas al educar, educas al cuidar, no lo dudes.

martes, 26 de noviembre de 2019

UNA POLÉMICA GUÍA PARA FAMILIA SOBRE TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO INFANTIL Y ADOLESCENTE (HOSPITAL NIÑO JESÚS) QUE ESTÁ DANDO MUCHO QUE HABLAR

Estamos plenamente de acuerdo con la carta enviada por Evangelina Wagner (psicóloga y psicomotricista especialista en Atención Temprana del Desarrollo) al Hospital Niño Jesús, con motivo de la publicación de la Guía práctica para padres sobre Trastornos de Comportamiento de niños y adolescentes.
La noticia (pincha aquí) nos cuenta algunas de las recomendaciones que, realizadas en esta guía, nos llevan a un modelo de intervención frío y conductista de tipo Estivill. Este tiene poco en cuenta el descubrimiento de la influencia de las emociones en los procesos de tratamiento y recuperación de muchos de trastornos y dolencias, para las que la empatía y la escucha activa junto a una necesaria asertividad que ofrece seguridad y contención se han manifestado como imprescindibles.
Las críticas vertidas, entre las que se encuentra la de la propia Evangelina, han logrado la "matización" del texto.

Aquí dejamos la guía (pincha aquí) y la respuesta de Evangelina Wagner para que puedas conocer y valorar.

“Madrid, 25 de noviembre de 2019
Estimados colegas del Hospital Universitario Infantil Niño Jesús
Contacto con vosotros, en principio, para celebrar el trabajo que os habéis tomado al redactar la presente “Guía práctica para padres”. Sin dudarlo somos muchos quienes hoy nos preocupamos por acompañar desarrollos infantiles saludables y sabemos que la función de los adultos, como cuidadores y educadores, resulta fundamental.
Y Sí! de fundamental y fundamentos se trata!!
Me permito, entonces, preguntarles de qué niña/o, de qué adolescente habláis como profesionales de la salud que doy por supuesto sois.
Al adentrarme en la lectura leo con claridad la palabra trastorno y esto, claro está, implica un sufrimiento. Algo que se trastorna perdió el orden (o aún no lo encontró?) y cuando nos sucede a nosotros, qué humanos somos, este des orden nos duele y hasta nos enferma.
Leo también, y con beneplácito, en otras publicaciones de vuestro Hospital, la importancia que otorgáis al hecho de que una persona, infante, adolescente o adulto, esté acompañada en momentos críticos y, de ser esto posible, por un familiar que le brinde afecto y lo reasegure. Muestran con esto no sólo vuestra sensibilidad y empatía sino, también, el valor que le otorgan a la incidencia de la estabilidad emocional en los procesos de des regulación orgánica.
Llegada, en la lectura, a este punto impera en mi una profunda y desconcertante confusión.
¿Es posible que quiénes redactan Protocolos de Buenas Prácticas, sensibles, atentas, dedicadas, luego aconsejen a padres diciéndoles que NO escuchen? Que NO abracen. Que NO miren......
Inicié esta carta preguntándoles de qué niño/a hablaban, a qué persona estaban haciendo referencia. Más allá del momento evolutivo existe un eje común en vuestro planteo y éste alude a la angustia, al dolor, al sufrimiento. El niño que no puede dormir solo, la niña que hace una “rabieta” al igual que quien se enferma con menor o mayor gravedad no puede ni debe quedarse solo. No debe soportar ni someterse al abandono. Desde allí ni se aprende ni se cura ( siempre que entendamos que aprender y curar son acciones en las que el sujeto, niños-adolescente- adulto, es un participante activo y, como ser social, necesita de otro).
En momentos de confusión y trastorno es el sistema límbico: amígdala e hipotálamo, quien rige nuestros comportamientos imperando por sobre el neo cortex. Entonces, las explicaciones verbales tales como decir “ ahora a dormir”, “ ahora tú solo...” resultan inútiles, no sólo sirven para nada sino que dejan a la persona ante la NADA misma. Esto es abandono y MALTRATO.
Esta Guía práctica, con estos métodos no sólo acrecienta el sufrimiento, hecho ya de por sí grave, también deja huellas. Si de niñas y niños pequeños hablamos, estas huellas son marcas en el cuerpo (esto es en el inconsciente). Son marcas de dolor y profundo displacer que, luego y las más de las veces, pasarán facturas.
Desde una posición pragmática, y refiriéndome a horas de trabajo y costos, me pregunto también cuáles han sido los costos que está Guía ha supuesto? Cuánto trabajo? Cuánto esfuerzo? Desde esta posición digo: no se trata de “subir” o “bajar” una Guía. Qué tal si dialogamos?

Saluda muy atentamente
Evangelina Wagner
Licenciada en Psicología y en Psicomotricidad Educativa”

Gracias a aportaciones como estas realizadas a la “Guía práctica para padres sobre Trastornos de Comportamiento de niños y adolescentes”, el Comité editorial procederá, en breve, a matizar diferentes aspectos de la misma.
Muchas gracias por su interés. (señala su página web).

lunes, 25 de noviembre de 2019

30 AÑOS DESDE LA CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO Y, SIN CUMPLIR SUS MANDATOS, TAMPOCO ALGUNAS ASAMBLEAS AUTONÓMICAS HAN HECHO DECLARACIONES INSTITUCIONALES AL RESPECTO

Hace unos días se celebró el día de los derechos de niños y niñas, que también conmemoraba el 30 aniversario de la aprobación de una Convención, la de Los Derechos del Niño que nuestro país firmó en 1989, fecha de su aprobación. Pues bien, actualmente, un nuevo partido emergente como es VOX se ha negado a firmar una declaración institucional al respecto en la Asamblea de Murcia, impidiendo así que haya la unanimidad en este tema, tal como venía sucediendo hasta ahora. Por otro lado, algo que no debería extrañar y que hoy se ha repetido cuando, en la Asamblea de Madrid, el mismo partido se ha negado a firmar también la declaración institucional contra la violencia de género, a pesar de que otra mujer ha vuelto a ser asesinada.
Resulta incomprensible que 30 años después no solo no se cumplan los mandatos a los que obliga la firma de la Convención y sus Observaciones Generales en noviembre de 1989, sino que, además, se autorice que un nuevo partido, explícitamente, no asuma los compromisos alcanzados y se permita no hacerlo con la excusa de que "tienen carácter político y va contra España".
Es insultante que se diga que una declaración universal de derechos que han firmado todos los países del mundo, excepto Estados Unidos y Sudán del Sur, tiene carácter político, pero más insultante aún es que la sociedad dé pábulo a las mentiras que lo justifican y se las crea, incluyendo los argumentos de que va contra España.

Vicenç Arnaiz escribía hace un año un articulo en Infancies (pinchar aquí), con el que estamos en pleno acuerdo:
...Hoy es el Día de los Derechos del Niño.
Es el día para recordar que los primeros protectores de los niños y niñas son su familia. Y que las familias necesitan todo tipo de apoyo de las administraciones y de la comunidad para ejercer esta protección.
Es el día para recordar que los niños son ciudadanos y no súbditos, son personas y no propiedades, que son sujetos con derechos individuales porque tienen necesidades individuales...Que las ciudades y las calles también tienen que ser para ellos, que las escuelas infantiles son un bien necesario...

Defendemos enfáticamente la Convención de los Derechos del Niño y sus observaciones generales y para retar a que se justifique ese pretendido "carácter político" de la Convención, y que va contra España, dejamos aquí estos textos, con cuya lectura se podrá ver la falacia de tales barbaridades.
Queremos, además, recordar a nuestros y nuestras gobernantes que tampoco cumplen con los derechos de la Infancia en este País. Hacer todo lo posible para que niños y niñas puedan ejercer sus derechos, también el derecho a la educación como implica la firma estampada en la Convención hace 30 años, ni mucho menos se reduce a hacer una declaración con motivo de un aniversario.
La Convención establece que cada país es examinado (todos los años hay que emitir un informe sobre el grado de progreso en la realización de los derechos infantiles que tiene interpelaciones por parte del Comité) anualmente y España lleva años recibiendo tirones de orejas porque la valoración del progreso se hace teniendo el cuenta el punto de partida de cada país; España ha progresado muy poquito e incluso ha retrocedido en muchos de estos derechos. No hay más que ver que somos el segundo país por la cola de la Comunidad europea en pobreza infantil, una lacra que no se afronta con la contundencia necesaria para resolverla.

Enlace al texto de la CONVENCIÓN (1989). Pincha aquí
Enlace a las textos de las OBSERVACIONES GENERALES EMITIDAS POR EL COMITÉ de LOS DERECHOS DEL NIÑO desde 2001 Pincha aquí

Nº 1.  Propósitos de la educación
Nº 2.  El papel de las instituciones nacionales independientes de derechos humanos en la promoción y protección de los derechos del niño
Nº 3.  El VIH/SIDA y los derechos del niño
Nº 4.  La salud y el desarrollo de los adolescentes en el contexto de la Convención sobre los Derechos del Niño
Nº 5.  Medidas generales de aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño
Nº 6.  Trato de los menores no acompañados y separados de su familia fuera de su país de origen
Nº 7.  Realización de los derechos del niño en la primera infancia
Nº 8.  El derecho del niño a la protección contra los castigos corporales y otras formas de castigo crueles o degradantes
Nº 9.  Los derechos de los niños con discapacidad
Nº 10.Los derechos del niño en la justicia de menores
Nº 11.Los niños indígenas y sus derechos en virtud de la Convención
Nº 12.El derecho del niño a ser escuchado
Nº 13.Derecho del niño a no ser objeto de ninguna forma de violencia
Nº 14.sobre el derecho del niño a que su interés superior sea una consideración primordial (artículo 3, párrafo 1)
Nº 15.sobre el derecho del niño al disfrute del más alto nivel posible de salud (artículo 24)
Nº 16.sobre las obligaciones del Estado en relación con el impacto del sector empresarial en los derechos del niño
Nº 17.sobre el derecho del niño al descanso, el esparcimiento, el juego, las actividades recreativas, la vida cultural y las artes (artículo 31)

martes, 19 de noviembre de 2019

ABUELA JOANA O EL BUEN ROL DE LA ABUELIDAD (artículo de VICENÇ ARNAIZ)

Al leer el último artículo que Vicenç Arnaíz publica en "Infancies", surgen la emoción y la ternura que un buen rol de abuela o de abuelo inspira en las personas adultas, en muchas por la nostalgia de ese tierno recuerdo y en otras por el deseo de haberlo tenido.
Hoy abuelas y abuelos forman un tandem imprescindible en muchas familias por su necesaria contribución a la crianza de las criaturas. Pero ¿cual es su rol más allá de la necesidad de que recojan, lleven o, en general cuiden de las criaturas cuando su padre o su madre no pueden hacerlo ?, ¿hay alguno que debería serlo como modelo? Si es así, apostamos por el que representa la Joana que dialoga con Vicenç.
De nuevo, muchas gracias maestro.
------------
Me gustan tus tres referencias para fundamentar tu rol de abuela. 
En primer lugar, explicas, que hacer de abuela supone, ante todo que hacer de abuela supone ante todo cuidar a los hijos y a la hija porque sobre todo somos madres o padres...
...
Otro punto en el que pones el énfasis es en la necesidad de ser muy respetuosos con el estilo de crianza que han decidido...
...
Un tercer aspecto del que suele hablar es de la necesidad que tenemos de cuidarnos por "los adentros" y la carrocería...

miércoles, 13 de noviembre de 2019

PETICIONES PARA LA EDUCACIÓN INFANTIL DE MADRID QUE HACEMOS A LOS PARTIDOS POLÌTICOS

Pedimos a los partidos políticos que se dignifique la Educación Infantil en la Comunidad de Madrid.
Esta propuesta es fruto del  consenso de tres colectivos de educación infantil de Madrid (AMEIGI, la Junta de Portavoces de Educación Infantil 06 y la Plataforma de Educación Infantil 06 de Madrid). Para ello, hemos elaborado un díptico que sintetiza esas peticiones, y el documento amplio en el que fundamentamos por qué hacemos cada una de estas peticiones, además de exponer qué realidad legal influye y condiciona la Educación Infantil.  Podéis acceder a este documento Os animamos a leerlo y a difundirlo.
Para descargar el díptico pulsa AQUÍ
Para descargar el documento completo pulsa AQUÍ

DÍPTICO


DOCUMENTO COMPLETO



sábado, 9 de noviembre de 2019

ASÍ FUE NUESTRO CONVERSATORIO SOBRE EL JUEGO EN LA UAM

Damos encarecidamente las gracias a cuantas personas vinieron a acompañarnos ayer en la Facultad de Educación de la UAM, llenando sus alón de actos, para hacer posible este conversatorio sobre el juego, que también incluyó los conflictos que enmascarados o dentro del juego se producen a veces y que tanto significado tienen para las criaturas. Y es que el juego es la forma de ser y estar infantil en el mundo y su importancia no tiene aún la relevancia que requiere.

 "Jugar, para un niño, es la posibilidad de recortar un trocito de mundo y manipularlo solo o acompañado de amigos, sabiendo que donde no puede llegar lo puede inventar " Tonucci

Alicia Vallejo, José Luis Linaza y Elena Lobo, con una enorme experiencia y conocimiento sobre el tema, compartieron con nosotras su saber, dieron pie a nuestras opiniones y posibilitaron, con el tiempo y la calma que ofrecen casi tres horas, una presentación y debate enriquecedor que fue enormemente agradable.
Blanca Azanza, presidenta de AMEIGI, presentó también el documento reivindicativo que, junto a la Junta de Portavoces 06 y a nosotras como Plataforma de Educación Infantil de Madrid 06, hemos consensuado, los tres Colectivos de Infantil de Madrid, para dar a los partidos políticos y reivindicar con ello una educación infantil con la calidad que merecen criaturas, familias y profesionales.
 Reivindicar, denunciar y formarnos en profundidad, tres pilares esenciales para ofrecer lo mejor en esta profesión que nos apasiona.
 GRACIAS, MUCHAS GRACIAS A CUANTAS PERSONAS LO HABÉIS HECHO POSIBLE



jueves, 7 de noviembre de 2019

VI ENCUENTRO DE OTOÑO EL 23 DE NOVIEMBRE (JUNTA DE PORTAVOCES 06)

La compañeras de la Junta de Portavoces 06 convocan su VI Encuentro de Otoño, el trabajo de nuestras Escuelas y Casas de Niños para conocerlo, compartirlo y debatir sobre él.
Sábado 23 de noviembre por la mañana. 
En Fundación Progreso y Cultura (Calle Maldonado 53)
Entrada libre hasta completar aforo.


El próximo 23 de noviembre os esperamos como todos los años en el
VI Encuentro de Otoño
para compartir experiencias que nos enriquecen a todos y todas, el acto se iniciará con un breve saludo para daros la bienvenida y presentar las experiencias que podréis ver en cartel de convocatoria.
¡OS ESPERAMOS!

lunes, 4 de noviembre de 2019

HOY 4 DE NOVIEMBRE,CONCENTRACIÓN ESCUELAS INFANTILES (convenio privada) Calle Alcalá 32, a las 18'30.

Publicamos la convocatoria que hace CCOO a las educadoras y educadores que se rigen por el convenio de la privada para demandar que sea digno, no como el actual.
Sería deseable que todos los sindicatos se unieran en una futura demanda común que garantice una presión suficiente a la patronal del sector, a la gran patronal que negocia, porque muchas de las pequeñas empresas que gestionan escuelas infantiles, en especial las que son de titularidad pública, hace mucho que están de acuerdo con las mejoras laborales de sus trabajadoras y trabajadores.
--------------------------------
 Concentración escuelas infantiles privadas y de gestión indirecta #movilízate #acude
🗓️lunes 4 de noviembre
🕟18:30 h
🚩Frente a la Consejería de Educación de la CAM.
C/ Alcalá, 32

No vamos a parar hasta que se dignifiquen las condiciones laborales de las escuelas infantiles y sus profesionales💪

viernes, 1 de noviembre de 2019

¿TE LO RESERVASTE? "TE INVITAMOS AL CONVERSATORIO SOBRE EL JUEGO"

¡QUE YA ESTÁ AQUÍ!

¿TE LO RESERVASTE?
  • Esta semana, el viernes 8.
  • A las 17'30 
  • En el salón de actos de la Facultad de Formación del Profesorado de la UAM.
Conversamos sobre el juego con Alicia Vallejo, Jose Luis Linaza y Elena Lobo, a quien J. Luis presentará su último libro.

También os ofreceremos las conclusiones que colectivos de infantil de Madrid hemos consensuado para trasladarles a los partidos políticos de esta comunidad como reivindicaciones para  la Educación Infantil en ella.

Te esperamos con ilusión.
¡Ah!, y no te retrases que la entrada es libre, pero solo hasta completar aforo.

domingo, 27 de octubre de 2019

EL PROCESO DE ADAPTACIÓN EN LA EDUCACIÓN INFANTIL (El diario de la Educación)


En el proceso de adaptación niños y niñas has de poder sentirse acogidos con calidez y desde la calidad que implica un conocimiento profundo de la infancia y de lo que significa este proceso de acogida. No es fácil, pero supone crecer y, si las personas adultas lo hacen con rigor, les mostraremos que forma parte de la gran aventura del desarrollo.
Aquí dejamos el artículo que las compañeras de la Junta de Portavoces acaban de publicar en "el diario de la Educación". A pesar de que estamos finalizando octubre, es un tema de plena actualidad pues muchas criaturas tardan más tiempo en poder normalizar su propio proceso, lo que depende enormemente de un mundo adulto que ha decidido que les toca dar este paso en su proceso vital. El artículo nos ofrece claves de conocimiento, de observación y de posible ayuda que sin duda te interesarán.


El proceso de adaptación en la educación infantilJunta de Portavoces

Llega un día, en que cada uno sale al mundo y, aunque da un poco de miedo, se abren nuevas y maravillosas posibilidades. Crecer cuesta, pero merece la pena.


























La “primera vez” que hacemos algo, que tenemos una nueva experiencia de cualquier tipo, se nos produce una cierta inquietud: cuando vamos de viaje a algún lugar desconocido; cuando quedamos por primera vez con personas desconocidas; un nuevo trabajo…
Esta inquietud es el resultado de las emociones que se nos producen internamente, al enfrentarnos a estas nuevas situaciones, que al ser desconocidas nos generan inseguridad, aprensión e incluso miedo.
Estamos en el momento de preparación del próximo curso, el momento de tomar decisiones sobre el futuro de nuestros niños, el cual puede conllevar la incorporación al ámbito escolar de numeroso pequeños, que se enfrentarán, igualmente, a esta nueva experiencia con los sentimientos asociados que conlleva. Cada vez salimos del regazo más temprano, en pequeños viajes de ida y vuelta.
Algunas familias optan por llevar a sus hijos a distintos centros de educación infantil, de primer o segundo ciclo. Existen distintas posibilidades, pero todas ellas tienen un denominador común: los niños y niñas han de superar una de estas experiencias vitales: “el periodo de adaptación”.

¿Qué entendemos por periodo de adaptación?
Entendemos por periodo de adaptación, el tiempo que los centros educativos organizan para la incorporación de los niños y niñas, por primera vez, al entorno escolar. Puede tener distintas características, en función de la tipología de centros, algunas de las cuales pueden ser: incorporación paulatina, horarios y grupos reducidos, aumento progresivo de la estancia en el centro, acompañamiento en el aula,… todas ellas valiosas herramientas que facilitarán la consecución del objetivo que nos interesa: la adecuada y correcta adaptación.
Sin embargo, todos estos aspectos mencionados, dependen de los adultos, es decir, son los adultos los que tomarán las decisiones pertinentes con respecto a la escolarización, horarios, calendarios, etc. Los niños serán sujetos pasivos de estas decisiones. Es por ello, que nosotras en la Asociación Junta de Portavoces de Educación Infantil 0-6, queremos establecer la diferencia entre periodo y proceso de adaptación.

¿Qué entendemos por proceso de adaptación?
Es el conjunto de situaciones, emociones y procesos psicoafectivos que se producen, en los niños y niñas, como conjunto de respuestas ante una nueva situación desconocida para ellos.
Al ser un proceso, ellos serán los protagonistas, puesto que tendrán que elaborar sus propias y peculiares estrategias de afrontamiento: elaborar el proceso de separación de sus figuras de apego, establecer nuevos vínculos afectivos con adultos y otros niños, emprender relaciones con el nuevo entorno y sus dinámicas, iniciarse en la expresión de sus emociones y necesidades,…
Este proceso comprende desde que los niños y niñas se incorporan al centro educativo, hasta que se consigue el equilibrio, la tranquilidad, la confianza y la formación de vínculos emocionales. No tiene una temporalización concreta, sino que depende de cada niño, por ser un proceso único y personal.

La incorporación a la escuela, un lugar desconocido, produce sentimientos de abandono y pérdida. Pérdida de su mundo de referencia, de sus personas de apego, en definitiva, su casa y su familia, donde se sienten seguros y queridos. De abandono, porque carecen de noción temporal desarrollada, por lo que no tienen capacidad para predecir cuando van a volver a buscarlos sus familiares. Expresar estos sentimientos es una reacción totalmente sana, no debemos intentar evitarla. Solo los protagonistas podrán superarla, convirtiéndose en su conquista personal.
Cada pequeño reacciona de una manera: pueden darse comportamientos de timidez, algunos se quedan pegados al adulto, otros se aíslan o inhiben, no quieren relacionarse con otros niños; pueden expresar tristeza, llantos, rabietas, rechazo al adulto, en los momentos de separación de la familia, en la entrada, durante el día o en la salida; incluso fuera del centro, pueden darse comportamientos atípicos como no querer separarse ni un instante de los familiares más directos, no comer o dormir bien, despertar bruscamente, tener pesadillas, regresión en el control de esfínteres; expresar sus conflictos a través del cuerpo (tener fiebre, vómitos,…).
Frente a este conflicto interno que están viviendo, les ayudará la serenidad de los adultos que les cuidan, proporcionándoles la seguridad y el apoyo que contribuirá a ir calmando sus temores. La familia y los centros de educación infantil compartimos la grata tarea de cuidar y educar a los niños y niñas.
Todos estos comportamientos irán desapareciendo paulatinamente, a medida que el pequeño vaya evolucionando en su proceso y vaya, por lo tanto, resolviendo su adaptación. En poco tiempo se sentirán seguros, confiados, tendrán nuevos amigos, volverán a comer con ganas, dormirán a pierna suelta, jugarán alegremente y comenzarán a mantener relaciones de afecto con sus educadores e iguales, formando parte su primer grupo social, aceptando el medio educativo voluntariamente, percibiendo que es un contexto en el que disfrutar.
Necesitan tiempo, contextos enriquecedores y apropiados en la escuela, el mantenimiento de las rutinas, que les ayuden a anticipar lo que va a ir ocurriendo a lo largo del día y en qué momento se dará el reencuentro con sus familias.
Este proceso, tan complejo para niños y niñas, también lo es para madres y padres. La decisión de escolarizar a los hijos puede provocar sentimientos ambivalentes: siendo conocedores de lo idóneo de llevar a los niños a un centro de educación infantil, puede producir tristeza, angustia, pérdida e incluso celos, provocados por un sentimiento de culpabilidad, derivado de no atenderles ellos en exclusiva, ya sea por decisión propia o por exigencias de la situación familiar.
Observar las dificultades de los hijos y las propias puede hacernos dudar de si merece la pena.
Es conveniente aceptar y tolerar estos sentimientos como naturales y humanos, no negarlos ni tratar de evitarlos, sino tratar de aliviarlos depositando nuestra confianza plena en el centro educativo y sus profesionales. Siempre queremos lo mejor para nuestros hijos: confiemos en nuestras propias decisiones, sobre todo si están basadas en el conocimiento de los criterios pedagógicos, la organización, la metodología, las posibilidades de comunicación, las instalaciones, … del centro elegido.
Por otra parte, los centros de educación infantil deben tratar de adaptarse a la individualidad de cada niño y niña, respetando su propio ritmo y tratando de acogerles con comprensión y cariño; estableciendo un clima de buena comunicación, en el que se sientan entendidos en la expresión de sus sentimientos y estando cerca de ellos para transmitirles seguridad.
No todos los centros son iguales. Desde la Asociación Junta de Portavoces de Educación Infantil 0-6 abogamos por la Escuela Pública, siendo profundamente conocedoras del excelente trabajo que se realiza en las Escuelas Infantiles y Casas de Niños de la Red Pública. En estos centros se tiene en consideración todos los aspectos mencionados anteriormente, para dar respuesta a las necesidades de todos los implicados en el proceso.

A modo de conclusión…

¿Qué supone este proceso para las familias, los niños y los centros educativos infantiles?

Es el tiempo que necesitan los niños y niñas para lograr sus propias conquistas, conocer y dominar otros espacios y descubrir nuevos amigos.

Es el tiempo que necesitan las familias para dejarlos confiados en manos de los profesionales.

Es el tiempo que necesitan los profesionales para conocer a los niños y adecuarse a sus características y necesidades, y también conocer a sus familias.