lunes, 3 de noviembre de 2008

Este año también venderemos lotería.

Queridas compañeras y queridos compañeros:

De nuevo ponemos en marcha la venta de Lotería para sufragar los gastos que nos va a ocasionar el proceso jurídico emprendido para recurrir los Decretos de Madrid. El despacho de abogados “García de Enterría” nos ha permitido vislumbrar esperanzas de que algunos aspectos de los dos Decretos, tanto el de Requisitos de los Centros como el de Enseñanzas, son susceptibles de ser ganados mediante los recursos emprendidos. Además, como ya adelantamos el año pasado, intentaremos plantear la inconstitucionalidad de algún aspecto de la LOE que abre la puerta para que Madrid haya elaborado los vergonzosos decretos que finalmente han visto la luz.
Todo ello plantea la posibilidad de que el costo económico sea mayor que el pensado inicialmente y hace necesario que emprendamos esta nueva campaña de Lotería.

En la próxima Asamblea informativa, convocada por la Junta de Portavoces, la Asociación de Escuelas Infantiles de Gestión Indirecta de Madrid y la Plataforma 0-6, informaremos de este y otros aspectos que configuran la situación actual de la Educación Infantil en nuestra comunidad. Tendrá lugar el 10 de noviembre a las 6 de la tarde en el IES San Isidro.



Como el año pasado tenemos una primera tanda de Lotería que nos hemos comprometido a reembolsar al Lotero a principios de diciembre. Por ello necesitamos que las Escuelas, Colegios, personas y organizaciones que quieran colaborar en este esfuerzo por defender la Educación Infantil madrileña se pongan en contacto con nosotros y nos confirmen (centro, organización o persona) el número de tacos (50 papeletas cada uno) que retirarán.

Por las razones antes expuestas la retirada se hará previo pago del importe total (250 euros por cada taco de 50 papeletas) que podrá ser recuperado por quien lo compra al vender sus papeletas. En cada participación hay dos números (19.560 y 57.164), en los que se juega un total de cuatro euros, quedando el euro restante como donación.

El año pasado hubo quienes no pudieron hacerse con Lotería porque se enteraron tarde. Por ello os rogamos que si estáis interesados o interesadas en colaborar os pongáis lo más pronto posible en contacto con la persona de la Plataforma responsable de la Lotería (Charo Añover, email: charoras@gmail.com), a quien debéis solicitar su reserva enviando un correo en el que consten vuestros datos para luego retirar los correspondientes tacos de participaciones.
Como siempre, podéis también consultar el Blog (http://plataformademadrid06.blogspot.com) o enviarnos un correo (plataformademadrid06@gmail.com) para reservar la cantidad que deseéis.

Acción Educativa, miembro de la Federación de Movimientos de Renovación Pedagógica que forma parte de la Plataforma de Madrid, será quien se haga cargo, como el año pasado, de centralizar la entrega de la Lotería.
Podrá retirarse a partir del martes 4 de noviembre en la propia Acción Educativa (Calle Luis Vélez de Guevara nº 8, próximo a la Plaza Jacinto Benavente y perpendicular a la Calle Atocha, teléfono: 914298727), en horario de mañana (12 a 13’30 horas) o de tarde (17 a 18 horas). Es preciso guardar las matrices de los tacos, por si tenemos la suerte de que nos toque y para efectuar el posible pago y comprobar la autenticidad de la papeleta.

Otros momentos de compra de participaciones o recogida de tacos, previamente encargados, puede ser el día fijado para la concentración por la defensa de la Escuela Pública que tendrá lugar el próximo 5 de noviembre a las 18 horas frente a la Consejería de Educación, o el 10 de noviembre, en la asamblea informativa antes mencionada.

Muchas gracias por vuestro apoyo que lo es para toda la Educación Infantil y por su dignidad. No vamos a dejar de luchar por los niños y niñas, y también por sus profesionales y por las familias. Aunque el Gobierno de Esperanza Aguirre se empeñe en su destrucción no lo vamos a consentir. Todos unidos y unidas podemos. Tenemos razón y por ello vamos a conseguirlo.


Un abrazo. Plataforma de Madrid por la Defensa del 0-6

Es posible construir escuelas con pocos gastos.

Las ayudas permiten a los ayuntamientos construir "escoletes" sin apenas gastosLos consistorios más pequeños sólo aportan el 10 por ciento del coste global de la guardería (Aunque repudiamos este término, lo mantenemos tal y como aparece en la información originalporque demuestra que cuando hay intencionalidad política se dan condiciones y posibilidades educativas)
CARMEN RUIZ DE GALARRETA: La construcción de escoletes es hoy en día la infraestructura más rentable para los ayuntamientos de Mallorca. Las ayudas económicas del Govern y del Consell de Mallorca permiten a las administraciones locales construir prácticamente gratis estas instalaciones, cada vez más demandadas por los vecinos tanto de municipios grandes como pequeños.
La Conselleria d?Educació subvenciona la mitad del proyecto a través del Pla d?Escoletes que aporta 6.000 euros por plaza nueva y la misma cantidad por plaza rehabilitada hasta un máximo del 50 por ciento de las plazas. Por su parte, el organismo insular a través del Departament de Cooperació Local financia entre el 40 y el 90 por ciento, según la población de los municipios, de la otra mitad de la infraestructura. De esta forma, por ejemplo, el Ajuntament d?Estellencs sólo aportará el 10 por ciento del coste total del proyecto. Este era un proyecto muy demandado en el municipio y que el alcalde se había comprometido a hacerlo.
De hecho, son una docena los ayuntamientos que solicitarán subvención al Consell para dotar a sus municipios de guarderías a través del Pla d?IObres i Serveis de 2009. Así lo confirma, Miquel Rosselló, conseller de Cooperació Local, quien destaca que el organismo insular también facilita la redacción de los proyectos arquitectónicos. Además, de Estellencs, también construirán escoletes para niños de 0 a 3 años Valldemossa, Fornalutx y Búger, entre otros.

http://www.ultimahora.es/segunda.dba?-1+8+452189

escribe sobre este texto el desarrollo de tu noticia

domingo, 2 de noviembre de 2008

Todos a la concentración del 5 de Noviembre, nos sobran las razones y tenemos la razón.

A todas y todos los PROFESIONALES del Primer y Segundo Ciclo de Educación Infantil de la Red Pública Y DE LOS CEIPS Y A SUS FAMILIAS.

RECHAZAMOS EL ATAQUE CONTINUADO A LA ESCUELA PÚBLICA Y NOS UNIMOS A LA CONCENTRACIÓN DEL MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE EN SU DEFENSA JUNTO A LAS FAMILIAS, PROFESIONALES Y ALUMNADO DE LAS DEMÁS ETAPAS EDUCATIVAS.

LA EDUCACIÓN INFANTIL 0-6LUCHA POR SU DIGNIDAD COMO ETAPA EDUCATIVA, POR LOS DERECHOS DE TODAS LAS CRIATURAS DE 0-6 AÑOS, POR EL RESPETO A SUS PROFESIONALES Y FAMILIAS Y DENUNCIAMOS LAS MENTIRAS Y LOS CONTINUOS ATAQUES A LOS QUE NOS SOMETE LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

*NO al Decreto de Currículo
*NO al Decreto de Mínimos
*NO a la Orden de Admisión
*NO al Decreto regulador de la formación para Técnicos Superiores de Educación Infantil

DEFENDEMOS LA ESCUELA PÚBLICA DE CALIDAD Y EXIGIMOS EL CESE INMEDIATO DE LA POLÍTICA DE PRIVATIZACIÓN
*No a la Privatización
*No al injusto Decreto de Financiación del Primer Ciclo de Educación Infantil.
*No a los Nuevos Pliegos para la Gestión Indirecta

DEFENDEMOS EL FUNCIONAMIENTO DEMOCRATICO DE LOS CENTROS
*No al autoritarismo y “dedocracia”
*NO a la antidemocrática Orden de Nombramiento de Directoras de Escuelas Infantiles de Gestión Directa
*No a las amenazas, coacciones y chantajes de la Administración Educativa.

DEFENDEMOS EL DERECHO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO A DISFRUTAR DE LAS MISMAS OPORTUNIDADES QUE EL RESTO Y EL DERECHO DE PROFESIONALES Y FAMILIAS A SER ORIENTADOS PARA QUE PUEDAN OFRECÉRSELO
*Exigimos el mantenimiento de la RED de Equipos de Atención Temprana y la solución a las carencias que sufren para poder realizar su trabajo en condiciones óptimas.

NO MÁS ATAQUES A LA PARTICIPACIÓN Y FORMACIÓN DEMOCRATICAS Y AL DERECHO A LA ASOCIACION:
*Nos solidarizamos con la FAPA y exigimos respeto a nuestras asociaciones
*La recuperación de la anterior RED de Centros de Apoyo al Profesorado que venía funcionando hasta el momento con toda solvencia y rigor.
*No a las listas “negras” de formadoras, vetadas por la Administración Educativa.

NO OLVIDAMOS LOS DAÑOS SUFRIDOS Y EXIGIMOS LA REPARACIÓN DE LA DIGNIDAD QUE LA EDUCACIÓN INFANTIL SE MERECE EN NUESTRA COMUNIDAD

Plataforma de Madrid por la defensa del 0-6
Octubre de 2008


escribe sobre este texto el desarrollo de tu noticia

sábado, 1 de noviembre de 2008

Celebración del Día Internacional de los Derechos de la Infancia.

Desde el AMPA de la Escuela Infantil Los Gorriones, ha surgido la idea de celebrar el Día Internacional de los Derechos de la Infancia con un acto simbólico.
Dicho acto, consistirá en abrazar y rodear el contorno de nuestro Centro, entre las familias, los niños y las niñas, para expresar de una manera significativa que queremos salvaguardar la Escuela Pública Infantil, porque en su modelo actual nuestros hijos ejercen sus derechos, pero no tenemos las mismas garantías si se cambia.
Por tal motivo,
Os convocamos, el día 20 de Noviembre a las 15:45 horas, vestidos de camisetas de colores (rojo, verde, amarillo, azul, violeta y naranja) y con globos de múltiples colores inflados con botellas de helio para soltarlos al unísono sobre las 16 horas.
PD. Nos gustaría contar con el compromiso e implicación de otros Centros, para que ese día, entre todos y todas (padres, madres, hermanos/as, abuelos/as, primos/as, y todos/as las personas interesadas en proteger la Escuela Infantil) llenemos de globos el cielo de Madrid.
Notas:
1. Recibimos en este correo
(
ampalosgorriones@gmail.com) todas las propuestas que ayuden a mejorar dicha idea.
2. Difundir, por favor, esta invitación por otros centros, asociaciones, fundaciones, etc., que se interesen en secundar dicha iniciativa

Desde estas páginas queda difundida, en el ánimo de que sirva de modelo para todos aquellos y aquellas que quieran denunciar la doble moral actual , esa que lleva a proclamar los derechos de la Infancia pero sin la Infancia.

escribe sobre este texto el desarrollo de tu noticia

Escuela Infantil "CAMPANILLA"

Los compañeros de EDUKOTEKA han realizado un resumen estupendo de lo acontecido en torno a este tema. Desde el vínculo podéis acceder a él.

escribe sobre este texto el desarrollo de tu noticia

jueves, 30 de octubre de 2008

ASAMBLEA INFORMATIVA PARA TODOS LOS PROFESIONALES DE EDUCACIÓN INFANTIL ( CEIPs, ESCUELAS INFANTILES Y CASAS DE NIÑOS) DE LA COMUNIDAD DE MADRID

La Junta de Escuelas Infantiles y Casas de Niños de la Comunidad de Madrid,
La Plataforma en defensa de la Educación Infantil 0-6 y
La Asociación de Escuelas Infantiles de Gestión Indirecta (AMEIGI)

Os convocamos a toda la Comunidad Educativa de las Escuelas y los CEIPs y las Casa de Niños el lunes 10 de noviembre, a las 18:00 horas en el IES San Isidro (C/ Toledo, 39), para debatir sobre nuestra situación.
El Orden del día será el siguiente:
- Valoración de la concentración del 5 de noviembre.
- Propuestas de la Mesa de Agentes Sociales.
- Preparación de la Huelga.

¡¡ ES MUY IMPORTANTE QUE ASISTÁIS!!

¡¡ NO FALTÉIS!!

En este enlace encontraréis la ubicación.
Os esperamos a todos los profesionales de la Educación Infantil.

escribe sobre este texto el desarrollo de tu noticia

No se cubren las jubilaciones en las Escuelas Infantiles

La Consejería de Educación está dejando que la situación se degrade hasta límites impensables como este, no cubrir las bajas por jubiación. Después les será muy fácil argumentar que los ciudadanos demandan escuelas privadas y concertadas porque son "mejores", que las peticiones de estas aumentan mientras que las de las Escuelas Públicas disminuyen... toda una estrategia para desprestigiar este servicio público.

escribe sobre este texto el desarrollo de tu noticia

miércoles, 29 de octubre de 2008

Reunión conjunta de los profesionales de Educación Infantil

La Asociación de Escuelas de Gestión Indirecta (AMEIGI), la Junta de Portavoces y la Plataforma de Madrid por el 0-6 os convocamos a una reunión conjunta el próximo 10 de Noviembre en el IES S. Isidro a las 18h.
En cuanto tengamos la convocatoria os la remitiremos.
Así mismo recordaros que el próximo 5 de Noviembre hay convocada una concentración ante la Consejería de Educación en la que os animamos a participar. Si la administración había pensado que estábamos acabadas se han equivocado una vez más. La Educación Infantil sigue en lucha por su dignidad.

escribe sobre este texto el desarrollo de tu noticia

martes, 28 de octubre de 2008

¡¡¡ Ya tenemos FIESTA !!!

Se celebrará el próximo 15 de Noviembre en el Centro Cívico "Juan de la Cierva" en Getafe. Aunque aún no tenemos terminado el programa, deseamos contar con todos los miembros de la Comunidad Educativa de la Educación Infantil. Es por ello que os invitamos a reservar el día para este encuentro, un encuentro lúdico y de reflexión, en el que demostraremos que seguimos vivos y con muchas ganas de seguir prestando nuestros servicios e ilusiones a la educación de la infancia de esta comunidad. En breve os informaremos de la ubicación del centro y del programa que disfrutaremos. Os esperamos a todas y todos, por supuesto que también a los niños y niñas que podrán disfrutar de actividades para ellos.

escribe sobre este texto el desarrollo de tu noticia

Asamblea de trabajo de la Plataforma

El próximo jueves 6 de Noviembre a las 18h. nos reuniremos en Acción Educativa para analizar el trabajo desarrollado hasta ahora. Son muchos los aspectos a tocar, desde la marcha del recurso contra los decretos, la zonificación y sus acciones, así como la celebración de nuestra fiesta. También recogeremos todas vuestras propuestas e iniciativas sobre la lucha que necesariamente debemos seguir manteniendo.

escribe sobre este texto el desarrollo de tu noticia

CARTA DE LAS FAMILIAS DE LA ESCUELA INFANTIL "LA COMBA" A Dª LUCÍA FIGAR-CONSEJERA DE EDUCACIÓN DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Las familias de la Escuela Infantil "La Comba" han remitido la carta a la que podéis acceder en "leer más" a la Consejera de Educación Lucía Figar. Desde estas páginas apoyamos esta acción y animamos a todas las familias afectadas por similares situaciones a que se movilicen en contra de posturas antidemocráticas como la presente. No podemos consentir que actuaciones "fascistoides" sean llevadas a cabo con esta impunidad.

Sebastián de los Reyes a 22 de Septiembre de 2008Sra. Consejera:Los abajo firmante, familias de alumnos y exalumnos de la Escuela Infantil “La Comba”MANIFESTAMOS :Nuestra más absoluta indignación y malestar por el cese de Guadalupe Martín como Directora de éste centro. No entendemos los motivos de este cese ya que la gestión realizada por dicha Directora, ha sido altamente reconocida y valorada por toda la comunidad educativa, demostrando una calidad humana y profesional difícilmente superable. Gracias a esto la E.I. “La Comba” goza de un alto prestigio tanto en el municipio, como en toda la Comunidad de Madrid.También queremos manifestar nuestro rechazo al procedimiento empleado para dicho cese, sin cumplir los mínimos plazos imprescindibles en cualquier relación laboral, saltándose los principios democráticos ya que ni se ha informado al Consejo Escolar, ni al Claustro ni al personal de la escuela.Esta actuación por parte de la Consejería que usted preside, supone una gran falta de respeto y consideración no sólo hacia la persona cesada, por cierto, con una larga y acreditada experiencia en educación infantil, sino también al equipo que conforma ésta escuela, así como hacia los niños y niñas y sus familiasComo a fecha de hoy, seguimos sin conocer los motivos para dicho cese y sabiendo además, que se han producido algunos más, no cabe otra cosa que pensar que el motivo principal ha sido el de mantener una postura crítica hacia la manera de gestionar la educación infantil en la comunidad de Madrid, mermando significativamente la calidad en las escuelas: aumentando ratios, disminuyendo personal y formación, aumentando las cuotas. Los resultados de esta forma de atacar la educación de los más pequeños ya los estamos empezando a sufrir nada más empezar el curso, y, créanos, no tienen contento a nadie, empezando por las familias que pueden comparar lo que era y en lo que lo están convirtiendo.Por consiguiente y expuestos los motivos de nuestra queja,EXIGIMOS:Que se rectifique y se restituya a Guadalupe Martín en el puesto de Dirección de la Escuela Infantil “La Comba”, así como la retirada de los Decretos que devalúan, sin duda alguna, la calidad de una enseñanza pública hasta ahora modélica.Fuente: http://edukoteka.blogspot.com/

sábado, 25 de octubre de 2008

Oportunidades para el sector de la Educación Infantil.

Es curioso, leyendo la página de esta franquicia, ver como hablan por un lado de priorizar lo educativo y por otro aclarando que estudiaran la viabilidad económica de cada escuela. Así, puede que en el Paseo de La Castellana si que sea viable educar pero no en Villaverde. Aquí tenéis el vínculo.

escribe sobre este texto el desarrollo de tu noticia

jueves, 23 de octubre de 2008

Carta a Lucia Figar.

Como sabéis la Consejería de Educación de la CM ha enviado una carta de bienvenida a las familias que ingresan por primera vez en las Escuelas Infantiles. La carta, ya imaginaréis, no trata en ningún momento el tema de los recortes sufridos este curso, ni aquellos referidos al derecho de particiapción, ni al aumento de las ratios... ninguno de los reales, por el contrario hace una loa expléndida de la actuación de la CM con la Educación Infantil. A continuación, en léer más, podéis encontrar la respuesta que ha enviado a la Consejera una compañera, si lo estimáis oportuno podéis utilizarla, está a vuestra disposición.



Madrid a 24 de septiembre de 2008

A la Consejera de Educación, Lucía Figar de Lacalle


Con motivo de su carta de bienvenida al curso escolar 2008/09 quiero comunicarle mi más profundo pesar y desagrado, por el coste y pérdida de tiempo en mandar una carta, en su nombre, a cada familia que ha recibido una plaza en las escuelas infantiles públicas de Madrid.

Creo a su vez, que utiliza su posición para ganar la confianza de las familias, de una manera totalmente oportunista, en contra del sentir y frustración de las familias y profesionales ante los cambios que están surgiendo actualmente en las escuelas infantiles públicas, que tratan de oponerse al trato denigrante que está dando su administración a las mismas. De tal manera, que la calidad educativa que estos centros venían dando a sus usuarios se está viendo seriamente perjudicada.

Creo también, que debería explicar a las familias, cómo ha ampliado las “36.000 plazas”. Una parte de ellas, se han ofertado a costa de la calidad educativa: subiendo las ratios de niños por aula y educadores.
No creo que sea muy difícil imaginar que esto pueda influir negativamente en lo que usted llama “el cuidado de los menores de 3 años”. El sentido común sabe que a menor número de niños, mayor calidad de atención.

Creo también, que debería explicar a las familias que “el objetivo prioritario de apoyar a las familias en el cuidado de los hijos menores de 3 años...” y la “conciliación de la vida familiar y laboral” no debería pasar por encima de una EDUCACIÓN hacia los más pequeños. Que son los más vulnerables y por ello no debemos hablar solo de su asistencia y cuidado, sino de algo mucho más globalizador: LA EDUCACIÓN. Y gracias a las últimas medidas de su administración, ésta se ha puesto en grave peligro.

Con todo esto, solo sé que una de mis hijas el curso pasado estaba con 11 niños y este año está con 19. Ella, aunque no está valorada como niña con necesidades educativas especiales, tiene un problema de movilidad en el lado izquierdo que requiere una atención y realización de ciertos ejercicios, para ajustarse más a sus necesidades. Pero, sé que no puedo pedir a una educadora que está a cargo de 20 niños de 2-3 años, que intente hacer o tener en cuenta tales necesidades. De la misma manera, que tampoco podrá atender de manera individualizada las de los demás compañeros. Y todo, gracias a su aumento de ratios por aula.

Por todo esto, quiero expresar mi más sincero DESCONTENTO con las medidas que su administración está tomando en este sector educativo y que encima se permite alardear de una forma prepotente, con el mal uso de los bienes públicos, en la carta que nos ha mandado a las familias a nivel individual.

Un saludo:
CELIA MARTIN MARTIN




Escuela de Otoño de Acción Educativa.

La ESCUELA de OTOÑO e INVIERNO es una actividad de formación del profesorado organizada por Acción Educativa con el patrocinio y la colaboración de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid.
De acuerdo con el Convenio suscrito entre la Comunidad de Madrid(Dirección General de Mejora de la Calidad de la Enseñanza) y la Federación de Movimientos de Renovación Pedagógica de Madrid. Estas actividades están homologadas y se certificarán y diligenciarán,mediante participación activa y asistencia a las mismas, por el Registro de Actividades de la Dirección General de OrdenaciónAcadémica. Puntuable para oposiciones del profesorado.

Para información e inscripciones podéis acudir a la oficina (C/ Luis Vélez de Guevara, 8. Metro Tirso deMolina):De lunes a viernes, de 16:30 a 18:00 horas, hasta 3 días antes del comienzo de cada actividad, también en el teléfono (91 429 50 29)o en el correo eletrónico: aeduca@accioneducativa-mrp.org
De Todos los cursos tienen un mínimo de plazas para su realización y deno cubrirse, procederemos a su suspensión.Las plazas están limitadas.
El lugar de realización de las actividades se confirmará por teléfono o por e-mail a los alumnos matriculados.
Los cursos ofertados los tenéis a continuación.



El arte en el aula. Propuesta para trabajar de manera fluida ysignificativa. Profesorado: Rita Noguera¡Música, maestros!
El lenguaje musical como medio de aprendizaje en elaula. Profesorado: Corina BilottaLa enseñanza y el aprendizaje del lenguaje escrito. Profesorado:Águeda Hervás Alonso.
La tarea educativa en 0-6: una propuesta de actividad por rincones yzonas. Profesorado: Alicia Alonso Gil
La dramatización como método para el enriquecimiento de la expresiónoral y corporal.Profesorado: Ana Esther Leiva e Isabel Menéndez
El aprendizaje de la lengua escrita. Profesorado: Águeda Hervás Alonso
La lectura dialógica. Transformamos las clases de lengua en literatura. Profesorado: Jesús Ángel Remacha
Enseñando inglés a edades tempanas. Profesorado: Alito Rodgers
Música, juego y movimiento en Educación Infantil. Profesorado: Alicia Wechsler
Taller de percusión nivel I. Profesorado: Pau MartínezTaller de percusión avanzada. Profesorado: Pau Martínez
Recursos de animación para la educación. Profesorado: Pablo Ruiz y Pablo Pascual
La matemática en Educación Infantil. ¿Mitos, ritos, soles y palitos? Profesorado: José Antonio Fernández Bravo

sábado, 18 de octubre de 2008

Contestación del Ministerio de Educación

En referencia a la situación de la Esuela Campanilla de Arroyomolinos, se ha recibido la contestación del Ministerio en la que reitera que la Comunidad tiene transferidas las competiencias educativas, cosa que todos conocemos de sobra, y que ellos se limitan a sus competencias y a promover actuaciones de calidad. Aquí tenéis la carta.

escribe sobre este texto el desarrollo de tu noticia

jueves, 16 de octubre de 2008

Fiesta por la Escuela Pública


Será en la zona norte de Madrid, en Bustarviejo.
Tenemos que celebrar que nuestra escuela está viva y que además es de una calidad indiscutible.

escribe sobre este texto el desarrollo de tu noticia

Concentración el 5 de Noviembre por la Esucela Pública


Las reivindicaciones están en este archivo . Os rogamos que lo imprimáis y lo pinchéis en el tablón sindical de vuestro centro y lo difundáis entre los compañeros, es urgente comenzar a concienciar de que el último acuerdo cuatrianual finaliza en diciembre, habrá que denunciarlo y lo que no se ha cumplido negociarlo en un nuevo acuerdo para los próximos cuatro años. Las centrales sindicales nos piden que observemos que csif se ha sumado a la plataforma reivindicativa después de exigir que dimita a su presidente que al parecer se ha pasado a ANPE. También nos anuncian que volvemos a la unidad sindical prácticamente.

escribe sobre este texto el desarrollo de tu noticia

miércoles, 15 de octubre de 2008

Madrid no tiene ciencia

Una mala noticia, también nos hemos quedado sin una muestra más de la calidad de nuestro Sistema Educativo en Madrid, la Feria de la Ciencia no se celebrará tal y como la conocíamos hasta ahora... Pero además esta mala noticia viene precedida de otra estupenda, la fería había sido premiada por el jurado del concurso nacional "Ciencia en Acción 2008", este decidió unánimemente otorgar el Premio Especial del Jurado "Ciencia en Acción", Premio de la FECYT, a la Iniciativa de la Feria "Madrid es Ciencia". Cosas de nuestra comunidad... Aquí tenéis la información al completo.

escribe sobre este texto el desarrollo de tu noticia

sábado, 11 de octubre de 2008

ENCUENTRO DE PADRES Y MADRES DE LAS ESCUELAS INFANTILES DE RIVAS

El encuentro será el próximo miécoles 15 de Octubre en el CC Federico García Lorca a las 17:00h.
Se analizará la situación actual de la Educación Infantil en el Municipio. Se invita a participar a todas las familias de cualquier etapa educativa del municipio preocupadas e interesadas por la educación pública. Si queréis descargaros el cartel con la convocatoria podéis hacerlo en este vínculo.

escribe sobre este texto el desarrollo de tu noticia

martes, 7 de octubre de 2008

NO ES VERDAD

Porlán y la Red Ires han elaborado un manifiesto pedagógico que desmonta las innumerables mentiras que sobre la educación se están vertiendo ultimamemente. Desde este vínculo os animamos a leerlo y apoyarlo con vuestra firma.

escribe sobre este texto el desarrollo de tu noticia

lunes, 6 de octubre de 2008

Reunión de la Mesa de Agentes Sociales del día 2 de Octubre de 2008


Asistieron CC.OO, UGT, CGT, FAPA, JUNTA, PLATAFORMA, AMEIGI, ACCION EDUCATIVA, REVISTA IN-FAN-CIA (Consejo de Madrid).

Después de la reunión del pasado 11 de Septiembre donde se valoró la posibilidad de nuevas acciones para este curso escolar, las diferentes asociaciones y organizaciones realizaron una batería de propuestas, desde las que se han realizado hasta el momento (huelga, concentraciones), hasta otras más imaginativas y creativas.

Se propone una fecha para finales del mes de Octubre para realizar una concentración ante la Consejería de Educación y una propuesta de huelga para el mes de Noviembre.

Se constata que la Mesa de Agentes Sociales no tiene suficiente visibilidad y por ello, se propone realizar una hoja informativa que explique lo que sucede y los objetivos por los que se moviliza al sector.

Propuestas concretas.-

Convocatoria de huelga para el mes de noviembre.
Concentración para finales del mes de Octubre.
Petición de entrevista con la Consejera de Educación, con los puntos previstos en la hoja informativa.
Otras (sin determinar todavía).



Próxima reunión: martes 14 de Octubre de 2008 (17,30 horas).

escribe sobre este texto el desarrollo de tu noticia

Situación en una Escuela de Arroyomolinos

Hola a todos,soy V.E., no se si nos podréis ayudar.

Somos trabajadoras de la nueva escuela de gestión indirecta de Arroyomolinos ("Campanilla"), os pongo en situación, el concurso lo ganó la empresa privada "Nanas escuelas infantiles", solamente tienen de experiencia una escuela privada en Villaviciosa (Villadisney). Pues bien, como sabéis parte de los puntos para ganar el proyecto se los dan por la experiencia y titulación del personal, ésta empresa se puso en contacto con nosotras y le mandamos las titulaciones, cursos...... y ellas nos dijeron cuales eran las condiciones económicas, horarios, pagas...El pasado día 1 de Septiembre la Comunidad nos dió de alta, con la excusa de no tener material, se nos dice que empezamos más tarde y recuperaríamos las horas, pero en vez de una semana de retraso, empezamos el día 17, después de una reunión el día 2. (Las coordinadoras y otras 3 compañeras fueron antes, no sabemos porqué). Unos días después pasamos a firmar contratos, en ellos no se respeta las categorías de las personas, y nos ponía salario según convenio (centros asistenciales y de ed. infantil privados), en principio nos iban a pagar muy por encima (950-1000 netos en 14 pagas), de repente, no hay pagas y no aparecen las cifras por ningún sitio, los contartos pasan a ser por obra y no por curso, y nos quieren hacer firmar una hoja en la que pone que esos 17 días se toman a cuenta de nuestras vacaciones. La mitad del personal nos negamos a ello. Y a fecha de 26 de Septiembre, nos despiden a 3 de nosotras "no superado periodo de prueba". Os pongo un ejemplo, para ganar el Proyecto dice que imparte inglés, y contrata a una Fillologa Inglesa, pero en el contrato de ella pone que es Técnico Especialista y la jornada como si fuera auxiliar!!!cosa que no es, ni tiene esa titulación.Todavía no hay niños, empiezan el día 1 de Octubre, y tiene que ir Esperanza Aguirre a inaugurar, de momento mañana iremos a inspección educativa y a la Consejería de Arroyomolinos. Nos hemos puesto en contacto con varios programas.Es una pena que dejen en manos de esta gente estas escuelas.Muchas gracias.

escribe sobre este texto el desarrollo de tu noticia

domingo, 5 de octubre de 2008

Correo para el lunes 6 de Octubre

Como venimos haciendo este curso os adjuntamos el modelo de texto que os proponemos enviar este lunes, también desde el blog. Para el adjunto del correo podéis usar este modelo si así lo estimáis oportuno.
Os recordamos que tenemos abierto un grupo de google que nos facilita este tipo de envíos, algunos y algunas no habéis aceptado la invitación al mismo, os proponemos que lo hagáis siguiendo las instrucciones del sistema, en caso de duda podéis poneros en contacto con nosotras que intentaremos ayudaros.

escribe sobre este texto el desarrollo de tu noticia

sábado, 4 de octubre de 2008

Esperanza Aguirre visitará un colegio

El lunes día 6 de octubre Esperanza Aguirre visitará el Colegio Winston Churchill, situado en la Avenida de Gran Vía del Este, nº 5 a las 10'30 de la mañana. La línea de metro es la 9 y la estación es la de Puerta de Arganda.

escribe sobre este texto el desarrollo de tu noticia

Éxito de "Todos EN PAÑALES"


El AMPA de la Escuela Infantil El Tomillar ha conseguido atraer con sus razones y con su lema a muchas familias que, junto a profesionales de la Educación Infantil, se han concentrado hoy a las 12 horas en la Puerta del Sol.
Su entusiasmo y la defensa que están haciendo de su Escuela, de su Proyecto, de su Equipo Educativo y de su Directora cesada, es un ejemplo admirable para toda la Comunidad Educativa.
Felicitamos muy expresamente por su participación en este acto a las familias que de esta y de otras Escuelas, afectadas por el cese de sus Directoras o por el conjunto de tropelías que se están cometiendo contra la Educación Infantil, están diciendo con su actitud ¡YA BASTA !
Aquí tenéis la noticia en la prensa: http://www.madridiario.es/2008/Octubre/madrid/sociedad/102340/concentracion-modelo-designacion-directores.html

domingo, 28 de septiembre de 2008

Correos de los lunes.

Como sabéis estamos intentando un nuevo sistema que nos facilite el envío de correos masivos, por si alguna persona no los ha recibido en esta ocasión hemos decidido colgarlos en el blog de manera que todos tengáis acceso a ellos desde esta página.
A continuación podéis descargaros el texto para el correo de los lunes que será el que debéis copiar para ser enviado.
Aquí está el anexo para el texto anterior y aquí la carta respuesta sobre el falso continuismo para Lucía Figar y Carmen Llorca.

escribe sobre este texto el desarrollo de tu noticia

Observatorio de Educación y la formación

Se trata de un interesante documento que nos puede ayudar a tener una idea clara de por donde se descalabra la educación y la formación madrileñas.

escribe sobre este texto el desarrollo de tu noticia

¿Quién es Alicia Delibes?

En el enlace tenéis amplia información sobre ella: http://recuperarmadrid.blogspot.com/2008/05/alicia-delibes-y-de-las-faes.html

escribe sobre este texto el desarrollo de tu noticia

Moción sobre Educación.

La mocíón presentada por IU en el pleno del día 18 se aprobó en el PLeno con los votos de PSOE e IU, PP en contra, porque lo entendió como tirón de orejas a Espe.Es necesario que el Gobierno regule y evite los desmanes que algunas autonomías están haciendo con la educación en general y la infantil en especial. No sólo Madrid comete desmanes. En este enlace tenéis la resolución completa.

escribe sobre este texto el desarrollo de tu noticia

Resumen de la última reunión de la Plataforma

El pasado jueves 18 de Septiembre tuvimos nuestro último plenario de trabajo a cuyo resumen podréis acceder desde el apartado "leer más". También queremos informaros que hemos creado un grupo de google cuyo primer objetivo es facilitar el envío de correos masivos, posteriormente será un foro de información sobre los trabajos realizados por las diferentes comisiones y zonas.
Sabemos que algunos de vosotros y vosotras no habéis recibido la invitación para formar parte del grupo, esto se debe a un problema técnico que desconocemos, pero enviándonos vuestra dirección de correo a plataformademadrid06@gmail.com intentaremos solucionarlo.

Acta de la reunión de Plataforma del jueves 18 de Septiembre de 2008


Se plantea, de nuevo, la pregunta de “¿quiénes somos?” a lo que la respuesta es “un movimiento reivindicativo y de difusión de la educación infantil 0 a 6 años”.
En cuanto al funcionamiento del curso pasado, una de las comisiones formadas, la de “normativa” (encargada de redactar decretos que pudieran ser la alternativa a los de Madrid), continuará funcionando, pero bajo el amparo del “grupo de reforma” de Acción Educativa. Por tanto, este curso corresponde formar nuevas comisiones, algunas ya iniciadas el año pasado.

Este curso queremos funcionar de forma distinta, iniciando un proceso de “zonificación”. Como consecuencia de la experiencia y también de la propia división territorial de las DAT, s y de los aniquilados CAP,s, queremos implantar un núcleo en cada zona, que aglutine a las Escuelas Infantiles y CEIP,s, con unos objetivos muy concretos:

Difundir a la ciudadanía la idea de la etapa de educación infantil 0 a 6 años completa.
Las familias son parte imprescindible y muy importante de la Comunidad Educativa.
Elección de órganos de representación.
Relación con otras organizaciones y muy en concreto, la Mesa de Agentes Sociales (MAS), la Plataforma Estatal y otras organizaciones como la Plataforma por la Defensa de la Escuela Pública.

La idea fundamental es la interrelación entre las zonas y que exista un responsable / coordinador de cada una de ella. Este año, la campaña de difusión social implica que podamos llegar con nuestro discurso a amplias capas de la sociedad civil y muy fundamentalmente, a las familias, que se agruparán en una “comisión de familias”, que decida autónomamente, cuál es su implicación en la Plataforma y su trabajo en red.

En esta reunión se incorpora la “Asociación Madrileña de Profesionales de la Familia de Servicios Socioculturales y de la Comunidad” , en adelante AMPFSSC.

La propuesta de Zonas con nombres incluidos es la siguiente:

Zona OESTE – existe la Plataforma por la Escuela Pública y habrá que aprovechar sus recursos.

Zona ESTE – A partir de las profesionales de la escuela de Meco.

Zona SUR: se subdivide en varias subzonas.
Leganés
Getafe
Fuenlabrada
Parla

Zona NORTE
Zona CENTRO.

La comisión de familias queda organizada.
La comisión de logística y económica continuará pues es muy importante por la tarea que tienen de conseguir financiación para sufragar los gastos de la Plataforma y conseguir más dinero para los recursos de Madrid

Se informa someramente de la fiesta (falta un último visto bueno de patrimonio verde). Se está a la espera de sus noticias, aunque la comisión sigue trabajando en ello.

El resto de comisiones continuará funcionando como hasta ahora (comisión de firmas y de prensa). Se estima conveniente que cada colectivo que recoja firmas, haga el recuento y lo anote, para que con posterioridad, sea más fácil el conteo de las mismas.

La comisión de prensa, en las zonas, deberá encargarse de la difusión de la educación infantil, aún cuando no exista el conflicto y que el tema, esté siempre presente en los medios locales, en las radios, en la prensa gratuita...

Con respecto a la Mesa de Agentes Sociales (MAS), se informa de la última reunión habida (11-9-08) y de la propuesta de concentración ante la Asamblea de Madrid, coincidiendo con la comparencia parlamentaria de Lucía Figar (se avisará) y de la propuesta de huelga de dos días, prevista para la tercera semana de Octubre.

Se aprobó la petición realizada en la misma por parte de la asociación de Escuelas de Gestión Indirecta (AMEIGI) de que en el futuro se realizaran actos y actuaciones conjuntas entre ellas la Junta de Portavoces y la Plataforma.

Y sin más asuntos que tratar, se levantó la reunión a las 8,45 horas de la tarde.

Madrid, 18 Septiembre 2008