lunes, 27 de junio de 2011

Concentraciones en defensa de la Escuela Pública


Frente a la consejería de educación en la calle Alcalá 32 a las 19horas, los compañeros y compañeras de Soy Pública envían esta convocatoria por la Escuela Pública para mañana martes 28 de junio :

Tenemos que despertar. Los recortes en educación este año han sido brutales. El próximo curso será peor. Por eso, no debemos quedarnos en casa. El día 28 todos tenemos que estar en la consejería. Porque hay motivos. Por los recortes que ya estamos sufriendo:

Disminución de la plantilla en 2500 puestos justo cuando aumenta el alumnado en 15000.

Mayor precariedad de profesores y maestros en primaria y secundaria.

Masificación de las aulas.

Peor atención al alumnado con dificultades.

No pagar el verano al profesorado interino.

Y por las que vendrán:

Mayor masificación si cabe.

Aumento de las horas lectivas al profesorado de secundaria.

Mayor presupuesto a la privada y privada-concertada.

Movilízate. Di NO a los recortes y SÍ al apoyo a la Educación Pública, la de todos y todas.

Paticipa http://soypublica.wordpress.com/participa/


El miércoles 29 hay otra convocatoria a la cinco de la tarde, también frente a la Consejería.

Si entras en FB éste es el enlace: https://www.facebook.com/event.php?eid=231732853512187

ESTO ES LO QUE VA EN EL DESPLEGABLE

sábado, 18 de junio de 2011

Madrid avanza en la destrucción de la Educación Infantil

¿Creíamos que las cosas no podían ir a peor para la educación infantil? Pues nos equivocábamos y lo que ha pasado en el Ayuntamiento de Leganés es una muestra de ello. Jesús Gómez, el nuevo alcalde de Leganés del Partido Popular nos da una pista de ello.
Afirma este personaje que las Escuelas Infantiles y las Casas de Niños sólo son "una forma de facilitar la vida familiar y laboral" y que su lugar es Asuntos Sociales, concejalía de la que dependerán a partir de ahora (Pincha aquí). Es decir que ya no dependerán de Educación.
Su ignorancia llega a justificar la medida afirmando que "no son educación reglada" (pincha aquí)
Así pues, ya tenemos una pista del siguiente paso que puede que establezca la Consejería de Educación del mismo partido.
Por otro lado hay rumores bastante fundados de que los CTIFs van a dejar de certificar a las educadoras la formación que realicen puesto que la función que la Consejería otorga a las actividades de formación es la de su valor para los sexenios. Como este concepto sólo aplicable para funcionarios, no tiene sentido certificarles las actividades que realizan. Sólo se dará un escrito con el texto "Hago constar..."
¿Hay razones para INDIGNARSE Y REACCIONAR?
ESTO ES LO QUE VA EN EL DESPLEGABLE

viernes, 17 de junio de 2011

El 19 la EDUCACIÓN INFANTIL también mostrará su INDIGNACIÓN

Desde la Plataforma intentamos mantener una visión plural, abierta y participativa que defiende la Educación Infantil desde el nacimiento y que reclama POLÍTICAS DE PRIMERA INFANCIA COHERENTES con sus necesidades y lo reclamamos ante cualquier instancia. Desde este punto de partida consideramos que los servicios que se ofrezcan para desarrollarlas han de ser suficientes desde la OFERTA PÚBLICA, de modo que todas las personas que los precisen puedan acceder a ellos con UNA CALIDAD DE MÍNIMOS PACTADOS para todo el Estado; la que garantiza que no sean considerados objeto de lucro y sí UN DERECHO DE LA INFANCIA y un bien social que requiere las inversiones precisas.

Desde esta perspectiva nosotras también estamos INDIGNADAS con lo que ocurre en el trato que se da a la educación en este país, muy especialmente, en esta comunidad de Madrid, y hacemos énfasis en LA HIPOCRESÍA QUE SE MANIFIESTA en relación CON LA EDUCACIÓN INFANTIL, poco considerada más allá de las necesidades que plantea la pretendida conciliación de la vida laboral y familiar, la que con frecuencia aboga más por la cantidad que por la calidad de esos servicios, sin pensar que el abordaje no puede serlo sino desde una perspectiva interinstitucional en la que muchas de las variables pasan por horarios laborales más racionales de las familias y por el respeto a los derechos y necesidades de criaturas, familias y profesionales.

Se privatizan servicios públicos sin atender a las necesidades psicopedagógicas y enfatizando las perspectivas económicas de ganancia. Se sumergen las necesidades de esta edad 0-6 en un pantano de ratios inadmisibles, de exigencias imposibles a profesionales a quienes, además en el primer ciclo, se les paga salarios de miseria. Un pantano de ofertas sin calidad que se mantienen sin control educativo alguno y con el consentimiento administrativo, de inequidad autorizada entre las distintas comunidades autónomas que ni siquiera exigen mínimos comunes para el primer ciclo, de hipocresía frente a los derechos especiales de los niños y niñas que los precisan y de desprecio por los servicios de orientación que cada vez disponen de menos medios para más exigencias. Un pantano de falta de oportunidades de formación continua que no solo obedezcan a líneas prioritarias ajenas a las necesidades infantiles y de.. muchas más capas que han pervertido el debate real que precisa la educación infantil.

Por todo ello, creemos que, como parte de la INDIGNACIÓN EDUCATIVA, también debemos salir el 19 de junio a decir BASTA YA (para saber más pincha aquí); con nuestras camisetas negras por la educación infantil de calidad, cada cual a título individual y denunciando un desprecio colectivo; con las camisetas verdes que denuncian el desprecio por esa educación pública que hemos descrito; con lo que queramos, pero salir y denunciar pacíficamente que es preciso VISIBILIZAR LA EDUCACIÓN INFANTIL Y SU TRASCENDENCIA para el desarrollo personal de cada cual y en el desarrollo de una sociedad más justa, solidaria y potenciadora de las capacidades de todos y todas.

Esa es la función de la utopía sirve, como firma Galeano, para ponerse en camino. La propuesta de algunas organizaciones ha sido que la Educación salga Junta desde la Columna NORTE (10 horas: Plaza de Castilla esquina a Bravo Murillo).

Desde ésta o desde cualquiera de las otras cinco opciones (Nor-este: parque de Santa María a las 930, Este: Metro Villa de Vallecas a las 10'30, Sur-Este: Getafe a las 10, Sur-Oeste: Glorieta de Cabezones a las 9'30, Oeste: Templo de Debot a las 11) pero salgamos y denunciemos pacíficamente esta indignidad que forma parte de la general.




jueves, 16 de junio de 2011

JUEVES 16: HABRÁ QUE REPARTIRSE PARA APOYAR

16,45 h EN LA PUERTA DE LA ESCUELA DE INGENIEROS INDUSTRIALES (junto al Museo de Ciencias) en la Plaza de San Juan de la Cruz: convoca Plataforma por la Escuela Pública de Vallekas contra la sanción a una compañera

La Plataforma por la Escuela pública de Vallecas nos hace llegar el siguiente comunicado:

Hola. Reunidos hoy,13 de junio, en la Asamblea de la Plataforma por la Escuela Pública de Vallekas, hemos tratado como tema fundamental: La SANCIÓN de apercibimiento que ha impuesto la Dirección de Área Territorial de Madrid Capital, encabezada por don Bonifacio Alcañiz, a una compañera del IES Arcipreste de Hita que fue a aplicar la prueba de 6º al Colegio privado-concertado Liceo Cónsul, con el "imperdonable atrevimiento" de llevar una camiseta de color verde en la que ponía: "Escuela Pública de tod@s para tod@s " . Parece ser que esto es un grave delito, no así el hecho de que este centro "alardee" de no tener alumnado de compensatoria, o que se hayan presentado varias denuncias a la Comisión de Escolarización de Puente de Vallecas por parte de familias que han sido PRESIONADAS por este colegio para pagar unas CUOTAS que son voluntarias, pero parece ser que a la Dirección de Área este hecho no le parece relevante.

Creemos que esta sanción nos la están aplicando a TOD@S. A tod@s los que defendemos y luchamos y queremos una escuela pública digna, de calidad, DEMOCRÁTICA.

Por eso VAMOS A PONER "VERDE" a LA DAT. Iremos a Vitruvio, este JUEVES 16, TOD@S CON NUESTRAS CAMISETAS VERDES.La cita es a las 16,45h en la puerta de la Escuela de Ingenieros Industriales (junto al Museo de Ciencias) en la Plaza de San Juan de la Cruz. Renfe: Nuevos Ministerios

Cuant@s más seamos, más se nos oirá. Difunde la cita en tu centro.

Te esperamos

----------------------------------------------

19 horas en la Escuela Infantil Platero en MECO: PLATERO SE MUEVE

La Comunidad educativa que forma la E-.I. Platero ha preparado otro evento que os copiamos:

DESDE LA EI PLATERO HASTA LA PLAZA DEL AYUNTAMIENTO

EN LA RECTA FINAL DE LA LUCHA....HAREMOS UNA MARCHA ENCABEZADA POR NUESTRO BURRITO. SALIMOS DE LA ESCUELA (camino virgen de la cabeza n 15 al lado del cuartel de la guardia civil en Meco) HASTA LA PLAZA DEL AYUNTAMIENTO

NOS HACEMOS OIR POR EL PUEBLO Y EN LA PLAZA...

- LECTURA DE COMUNICADO
- TALLERES PARA NIÑ@S
- ACAMPADA

QUEREMOS QUE SEA SONADA , ASI QUE NO OLVIDES CACEROLAS, PITOS, PLATILLOS...

NO FALTES POR FAVOR, HAY QUE PARAR ESTAS INJUSTICIAS.

¡¡¡¡¡¡¡EULEN NO TE QUEREMOS!!!!!!!!

Para saber más pincha aquí


ESTO ES LO QUE VA EN EL DESPLEGABLE

martes, 14 de junio de 2011

36 Escuela de Verano de ACCIÓN EDUCATIVA


Por si aún no te has apuntado, quedan algunas plazas !!!

Sí... ya vamos por la 36, y todos los que formamos parte de Acción Educativa estaremos encantados de contar con vosotros y vosotras, porque la acción sigue y porque queremos que siga.
Este año podemos hacer la inscripción vía on-line la información de toda la escuela en este enlace.
Nos vemos allí como cada año.






ESTO ES LO QUE VA EN EL DESPLEGABLE

viernes, 10 de junio de 2011

Concentración por la defensa de Platero



La concentración para defender al equipo educativo de la Escuela Infantil Platero ha sido todo un éxito. Es posible que se revierta un proceso injusto si la presión social es suficiente.
Mucho ánimo y ojalá pueda ser

miércoles, 8 de junio de 2011

Escuela Infantil Platero: Queremos hacernos oír el 9 de junio

Las compañeras y compañeros de la Escuela Infantil Platero tienen prevista una acción para defender su escuela contra la especulación que supone EULEN y la concesión que la Comunidad de Madrid ha hecho de su gestión a esta empresa de servicios. Copiamos a continuación la nota que nos envían animando al mayor apoyo posible.

El próximo jueves a las 19:00 h nos concentraremos en la plaza del ayuntamiento de Meco para defender la educación de calidad y SALVAR NUESTRA ESCUELA ; PLATERO.

Cuantos más seamos mejor. Tenemos idea de quedarnos acampados esa noche allí mismo, asi que si puedes y quieres tráete la tienda o el saco.
Desde Madrid (Avenida de América ) sale el autobús Linea 222 a las 18:05 h directo a Meco.
Allí nos vemos, Ahora es el futuro.

GRACIAS A TOD@S

Para saber más pincha aquí

sábado, 4 de junio de 2011

Siguen perdiéndose Escuelas, ahora es Platero

Nos llega este comunicado de amigos y familiares de la Escuela Infantil Platero que consideramos imprescindible difundir. Sentimos enormemente dar de nuevo una noticia como esta y pensamos que hay que darle la máxima difusión y estar atentas y atentos a las acciones que vayan a plantearse al respecto.
De momento la Plataforma, como podréis ver en el Post anterior, tenía una acto convocado para denunciar la situación de la primera infancia. La Feria del libro, junto a la caseta nº 1, mañana 5 de junio a las 11, puede ser un lugar de encuentre en el que también se reivindique este tema.
Copiamos a continuación el comunicado que nos ha llegado:

S.O.S La escuela de Educación Infantil Pública de gestión indirecta PLATERO que EDUCA a niñ@s de 0 a 6 años situada en la localidad de Meco CORRE PELIGRO.

La administración, la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, decide ponerla en manos de una empresa de servicios (limpieza, seguridad...) llamada EULEN. Continuando con la línea de acabar con todos los servicios públicos para hacer BUEN NEGOCIO CON ELLOS

La escuela a pesar de ser gestionada por una asociación con una trayectoria impecable durante 17 años, un equipo estable y entregado a su labor educativa, sale a concurso público.
EULEN es una de las empresas que "se lanza a por el caramelito" concursa frente a nosotros (PLATERO) y otra empresa más.
Los calificaciones finales de este proceso nos INDIGNAN al comprobrar que :

EULEN , es valorado con un 10 sobre 35 en su proyecto educativo y dentro del mismo un 0 sobre 10 en el proyecto de inglés

PLATERO, es valorado con un 30 sobre 35 en nuestro proyecto educativo y un 8 sobre 10 en el proyecto de inglés.

A pesar de estos resultados tan evidentes, para el resto de los mortales excepto para la administración , de quien debe estar al frente de la gestión de la escuela....LLEGAMOS AL MUNDO AL REVÉS.

La escuela se la adjudican a EULEN porque presenta una propuesta económica mas baja que PLATERO ( a pesar de que su proyecto educativo esta mas que suspenso). Es decir EULEN hará todos los recortes necesarios sin escrúpulos (alimentación, profesionales menos cualificados , personal, materiales, condiciones laborales...) para poder quedarse, y con el tiempo poder lucrarse con la escuela. ¿En qué lugar se quedan l@s niñ@s? ¿Cómo afectarán todos estos recortes a la calidad de su educación? ¿Qué " profesionales" se harán cargo de ell@s?

Es necesario dar la vuelta a este MUNDO AL REVÉS en el que algo que funciona deciden acabar con ello. Donde educar a niñ@s en sus primeros y más importantes años de vida no tiene ningún valor. En el que el dinero está por encima de las personas. En el que la infancia no es escuchada ni tenida en cuenta.

Lucharemos por nuestra escuela por la educación pública y por acabar con injusticias como esta. Pondremos voz a nuestr@s niñ@s y reivindicaremos sus derechos . Necesitamos de todo el apoyo que sea posible. Puedes obtener más información , expresarte...etc en el blog www.familiasyamigosdeplatero.blogspot.es

Difundir esta información, ya irán apareciendo convocatorias para distintas acciones.

Ahora es el futuro SALVEMOS PLATERO.

Hoy mas que nunca ESTAMOS INDIGNAD@S


jueves, 2 de junio de 2011

NOS VEMOS EN LA FERIA DEL LIBRO EL DOMINGO 5 DE JUNIO

Hola a todos y todas!!

Desde la Plataforma de Educación Infantil 0-6 os convocamos a una ACCIÓN REIVINDICATIVA que tendrá lugar en la FERIA DEL LIBRO el DOMINGO 5 de JUNIO.

¿Para qué la hacemos?
Como siempre, nuestro objetivo es hacer más visible nuestro día a día en las aulas, ese espacio donde convivimos, intercambiamos, aprendemos, sentimos y soñamos criaturas, docentes y familias. Un día a día lleno de cosas maravillosas, que cada vez vamos perdiendo más debido a la actitud y las leyes que marcan las administraciones. Un día a día que tiene unas condiciones que provocan que cada vez haya más cosas feas, más desilusiones, más desatenciones... Porque no queremos seguir en esta dinámica, tenemos que seguir trabajando en concienciar a toda la sociedad de lo que está pasando con la educación de los más pequeños (los más importantes, los más sensibles, los más expuestos, los más dependientes... y los que no tienen la capacidad de protestar por sí mismos)

¿En qué consiste?
Queremos crear en la FERIA DEL LIBRO, lugar donde acuden muchas familias interesadas por la educación de sus hijos e hijas, escenarios donde se vean momentos clásicos de un aula de educación infantil. En estos escenarios se representarán problemáticas que, al ser expuestas públicamente, llamarán la atención de la ciudadanía. En este caso hemos elegido mostrar la incapacidad de dar respuesta a las necesidades de los niños y niñas debido a las ratios que tenemos, y la tristeza e impotencia que a todos nos provoca la situación.

Además de la acción, tendremos un "punto de información" para recoger firmas, repartir trípticos, dar toda la información que nos pidan, vender camisetas, etc.

¿Qué necesitas?
Sobre todo la conciencia de que algo falla, que las administraciones (sobre todo la de Madrid) son las responsables de esto y de que tenemos que luchar para cambiarlo.
Si te animas a llevar algo más, te sugerimos:

  • Un paraguas negro, como el que llevamos en las ruedas americanas, con eslóganes colgados.
  • Un papel continuo, que llevaremos a modo de capa, con el nombre de una clase de educación infantil, y el nombre de "todos y cada uno de sus alumnos y alumnas".
Datos prácticos:
¿Cuándo? Domingo 5 de junio 11 de la mañana
¿Dónde? Caseta número 1 de la Feria del Libro (la más cercana a la calle O´Donell, frente a las Escuelas Aguirre)

¡¡¡OS ESPERAMOS!!!.




martes, 31 de mayo de 2011

¡Apoyemos al Instituto Lóczy!

Montserrat Fabrés, miembro del Consejo de Redacción de la Revista In-fan-cia de Barcelona y, entre otras cosas, defensora y difusora de la experiencia del Instituto Lóczy, nos hace llegar este comunicado con una petición, la de defender el Instituto de los peligros que en estos momentos lo amenazan, incluida su desaparición.
Un referente de la envergadura de Lóczy no puede condenarse porque no sólo sería una pérdida para Hungría sino para toda la Educación Infantil.

AMIGOS, AMIGAS........ Esto es URGENTE!!!


Es conveniente que todos enviemos un e-mail al señor Orban, ministro de Hungría para que no cierren el Instituto de investigación ni la escuela infantil que está en Lóczy.

Por favor enviad este correo a personas interesadas por el trabajo de Lóczy.

Primer ministre húngaro Viktor ORBAN : orbanviktor@orbanviktor.hu

Se nos pide, una nota de adhesión corta y rápida para ver la cantidad de personas que nos mueve esta preocupación.

Esta es una de las notas que puede servir de modelo y que la hemos traducido al inglés.

SOS para la fundación Emmi Pikler
SOS para la escuela infantil

Queremos que las investigaciones llevadas a cabo durante mas de 60 años por la Dra Emmi Pikler y su equipo interdisciplinar de
profesionales puedan ver la luz a través de la Fundación Emmi PIkler que es nuestro referente e interlocutor. También lo són los y las profesionales que trabajan en la escuela infantil de la calle Lóczy de Budapest. Actualmente son nuestro principal referente en nuestras formaciones y en las investigaciones que estamos llevando a cabo.

The activities of Emmi PIKLER Foundation and his interdisciplinary team of professionals, for better pedagogical methodologies in children education, in the last 60 years, are a very useful reference for us and for all the professionals, in the world, working to improve the results and the quality of kindergarten.

Please, don't break this extraordinary process !

Please, keep the working conditions of this Hungarian team !

Thanks,

Gracias por vuestra colaboración para dar soporte al

Instituto Pikler-Lóczy

Montse Fabrés

ESTO ES LO QUE VA EN EL DESPLEGABLE

lunes, 30 de mayo de 2011

II Encuentro Nacional Asociación Pedagógica Francesco Tonucci

Los días 3, 4 y 5 de junio tendrá lugar en Granada bajo el título:
El mundo de las emociones, los sentimientos y los valores en el “juego” de educar.

Para saber más pincha aquí

¿Que no sabes quién es Tonucci (Frato) o que lo sabes pero que nunca le has escuchado?. Pincha aquí y podrás disfrutar escuchándole su última conferencia en Granada: La Escuela que queremos.En esta conferencia podrás escuchar a Tonucci contando el deseo de un niño de Educación Infantil sobre esa Escuela deseada: una escuela donde se aprenda con besitos

Sueña y contribuye a hacer que lo que deseas sea realidad; todos y todas podemos y los acontecimientos actuales en las Plazas nos lo muestran más que nunca. También en Educación, por su puesto en Educación. El camino nos lo muestran los niños y niñas.
Si puedes y tienes la suerte de estar en Granada o con posibilidades de desplazarte, no lo dudes, ve al Encuentro. http://iiencuentroapfrato.blogspot.com/
Nos cuentan sus organizadores:

El I Encuentro realizado el año pasado fue muy satisfactorio, contamos con la participación de casi 140 personas lo que nos permitió el comienzo para crear una red con diferentes perfiles profesionales y personales que realmente se preocupen por una parte esencial de la sociedad: "LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS".

Tenemos la fortuna de contar con gente fantástica y de seguir ampliando esta red gracias a la predisposición de personas anónimas y públicas, docentes, familias, asociaciones y sobre todo las niñas y los niños.

Este año repetimos la participación como ponentes de José Antonio Marina, Miguel Ángel Santos Guerra y José María Toro y por supuesto la de Francesco Tonucci e incorporamos entre otras la de Amparo Tomé y Antoni Zabala.

En la mesa redonda "Gente que se ocupa de otra gente", contaremos con diferentes entidades que dedican su labor a otras personas y sobre todo niñas, niños y adolescentes.

Si queréis ampliar información sobre participación en el encuentro o de cómo asociarte, estamos a vuestra disposición.

Si es posible, os agradeceríamos su difusión.

Saludosss¡¡¡¡

domingo, 29 de mayo de 2011

Multitud de centros de 0-3 años no cumplen los requisitos mínimos en las CCAA

Nos alegramos de que se empiece a denunciar, ante la Justicia y ante los Defensores del Menor esta realidad que no sólo ocurre en Aragón, una de las comunidades en que se ha denunciado (para saber más pincha aquí), sino en todo el territorio español; es la de los centros que acogen a niños y niñas de 0-3 años y que, por no incluir el término "educación" en su oferta y en la licencia y de apertura no tienen que cumplir los requisitos exigidos, ni presentar propuesta pedagógica alguna, ni temer ser inspeccionados por las Administraciones educativas.

Este extremo, que autoriza la LOE y todos los desarrollos legislativos de las distintas CCAA nos parece indigno para la primera infancia. ¿Qué centro que quiere convertir su actividad en un negocio lucrativo no aprovecharía esta oportunidad legal? Por otro lado ¿Qué familia que necesitando llevar a sus criaturas a un centro, sin recursos económicos para pagar las tasas de Escuelas en las distintas CCAA, no va a acceder a estos centros? Serán siempre las mismas. Peores servicios para quienes menos tienen.

Esta es una de las reivindicaciones que hemos recurrido en los Decretos de Madrid y que nos ha llevado a plantear una cuestión de inconstitucionalidad en la propia LOE, el que hemos perdido ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y que hemos recurrido ante el Tribunal Supremo: todos los centros que acojan a niños y niñas de estas edades han de cumplir unos requisitos mínimos establecidos para todo el estado y han de realizar una propuesta pedagógica de mínimos, deben ser, además, inspeccionados y dependientes de las autoridades educativas.

Por otro lado tenemos, que, al amparo de las ampliaciones sucesivas de plazos para cumplir dichos requisitos entre quienes sí solicitan ser educativos en las distintas CCAA, muchos centros van sorteando año tras año el obstáculo de su adecuación a la normativa y vienen perviviendo en condiciones inadecuadas desde antes de la LOGSE, siendo la propia legislación la que les autoriza a ello.
De este modo consiguen beneficios como becas, cheques escolares y otras ayudas públicas, al tiempo que ni siquiera cumplen con los diferentes mínimos establecidos.

El último ejemplo lo tenemos en el Decreto 104/2011, de 6 de mayo, del Gobierno de Canarias que ha ampliado allí los plazos de nuevo dos años más sobre el límite que se estableció en el Decreto 201/2008, de 30 de septiembre, que estableció los contenidos educativos y requisitos mínimos del primer ciclo. (Para saber más pincha aquí)

¿Cuándo se va a dejar de mantener esta doble moral respecto a la primera infancia y actuar con el respeto y el cuidado que merece la primera infancia?, el mismo que las Administraciones proclaman y que sin embargo no tienen.

ESTO ES LO QUE VA EN EL DESPLEGABLE

viernes, 27 de mayo de 2011

El PP sin complejos: ¿Para qué sirve una concejalía de educación?

El alcalde de Valladolid, perteneciente al partido popular, lo tiene claro. Ha decidido eliminar la Concejalía de Educación, de un plumazo, y distribuir sus competencias entre las siete que se mantienen.

De la Riva, afirma que ahora tendrán que decidir desde dónde se gestionan las Escuelas Infantiles. Y es que tras la ley de transferencias de Castilla León, las Escuelas pasaban a los Ayuntamientos en un gran “esfuerzo” por ser más descentralizadores que nadie.
Así es como defiende el PP la educación, y en especial la educación infantil, primero desde la Junta se quitan las escuelas de encima y luego las harán depender de concejalías varias, ahora, también en los ayuntamientos. ¿Le dará una idea a Madrid?

ESTO ES LO QUE VA EN EL DESPLEGABLE

martes, 24 de mayo de 2011

Se pierde la Escuela Ruiz Jiménez

A pesar de las movilizaciones de familias y profesionales para defender su Escuela Infantil y un proyecto pedagógico que ha manifestado su calidad, el Ayuntamiento de Madrid ha adjudicado finalmente la Escuela a otra empresa que ha licitado en el concurso con "mejores precios" que la cooperativa que la regía hasta ahora (pinchar aquí ). Son precios irreales, pero a la baja y eso es lo que interesa en esta administración. Teniendo en cuenta, además, que con los nuevos pliegos de contratación el proyecto pedagógico no tiene apenas valor esto era de esperar; una continuación de lo que ha ocurrido con otras buenas escuelas.

Así se pone una vez más en cuestión el actual modelo de gestión indirecta que rige la mayoría de las Escuelas Infantiles de Madrid.

Cuando apareció esta figura lo hizo por dificultades económicas administrativas para dar respuesta a la necesidad que se planteaba desde la gestión directa y se hizo una opción por la indirecta. Era más barato para las administraciones y eran las propias empresas las que asumían ese diferencial, como siempre, a costa de que las y los trabajadores se rebajasen los sueldos porque dependían de convenios de la privada. Sin embargo, inicialmente en sus intenciones estaba la apuesta por proyectos educativos de calidad y por proyectos de gestión viables que contaban con un mayor apoyo económico de la Administración educativa.

Como vemos hoy, este sistema puede ser cambiado a conveniencia por los políticos de turno y convertirse en una puerta para poner en manos privadas, con ánimo de lucro, un bien tan preciado como es el de la Educación Infantil. Lo importante es que se rebajen los costes, lo demás no importa.

El concepto desprecia una educación infantil de calidad y es radicalmente economicista y en estas condiciones no es de extrañar que entren en los concursos, y los ganen, empresas que, como CLECE, ha reconocido que ha sido vendida a fondos de inversión americanos identificados como de “capital riesgo”. ¿Qué mas da? Una vez puestos...

Cada cual puede sacar conclusiones acerca de la calidad y el tipo de gestión de estas nuevas escuelas. Como se pregunta el artículo que aquí puedes leer: “¿qué proyecto pedagógico puede tener un fondo de inversión americano?

Pues bien, aquí hemos llegado y lo que nos queda por ver si no reaccionamos más.

ESTO ES LO QUE VA EN EL DESPLEGABLE

lunes, 23 de mayo de 2011

Los colegios deben atender las necesidades higiénicas de los niños y niñas

Ante la queja de un padre que acudió a la defensora del Pueblo María Luisa Cava de Llano, ésta le ha dado la razón. Su petición se relacionaba con el desamparo en que se encuentran los niños y niñas que necesitando ser cambiados en alguna ocasión no lo son porque el profesorado del centro no lo considera su función. El padre acudió a ella tras recibir la negativa de la Consejería de Educación del Gobierno de Aragón.

La defensora aconseja que "se dicten las instrucciones precisas y se adopten cuantas iniciativas resulten necesarias para que, de manera inmediata, todos los colegios públicos que escolaricen alumnos de segundo ciclo de educación infantil presten a éstos, en todos los casos y utilizando sus propios medios, la atención higiénica y relacionada con los cambios de vestuario que pudieran precisar durante su estancia en los mismos".
Argumenta que el bienestar físico y psíquico y la educación y formación integral de los niños son responsabilidades que los padres delegan en ellos y recuerda que, en esta etapa escolar, la ley define claramente los objetivos en cuya consecución deben trabajar los centros, como es la adquisición de control general del propio cuerpo y de hábitos relacionados con el bienestar y seguridad personal, la higiene y fortalecimiento de la salud.

De nuevo tenemos aquí los resultados de la falta de previsión y medios que las Administraciones tuvieron cuando se incorporó a los niños y niñas de 3 años a los colegios. Algo que se hizo mal sigue sin resolverse. Es preciso reivindicar por ello condiciones para poder desarrollar en los centros esos principios de la educación infantil, denunciando las circunstancias disponibles y solicitando la reducción de ratios, la pareja pedagógica y tantas cosas necesarias que desde aquí hemos defendido siempre.

“No es mi función” no es razón y las posibles protestas y demandas han de encarrilarse hacia donde tienen que ir, no en contra de las familias y los niños y niñas.

Si no hacemos esto estamos "separando el cuerpo de la cabeza", como afirma el poema de Malaguzzi “El cien existe” y no debería ser una reclamación de profesionales de la educación infantil a no ser que sigan ejerciendo al tiempo que dejan de serlo. La criatura es entera y entera entra en el colegio y entera depende de nosotros y nosotras, entera se educa y entera se humilla.

Así pues nos alegramos de esta recomendación de la Defensora del Pueblo y esperamos que pueda ser un inicio para volver a centrar este debate en los términos que le son propios: el derecho de los niños y niñas a ser aceptados y educados integralmente y, por otro lado y no de modo dependiente, el de los profesionales a tener condiciones dignas para desarrollar el trabajo que si le es propio.

Remitimos al post que publicamos el domingo 23 de marzo

miércoles, 18 de mayo de 2011

Jornadas sobre Evaluación y Sistemas Educativos (primer acto)

25 de mayo a las 19:30 en el Ateneo de Madrid



La publicación del Informe Pisa 2009 a comienzo de este curso ha reabierto el debate social y político sobre los diferentes modelos existentes para evaluar el sistema educativo y lo que es más importante ¿qué intereses persiguen y qué cultura desarrollan?

Con el fin de contribuir de forma crítica y positiva a este debate, la Federcación de MRPs de Madrid y la Sección de Educación del Ateneo han organizado tres jornadas en las que abordaremos este tema desde diferentes perspectivas.

La primera de estas jornadas se celebrará el próximo 25 de mayo en el Ateneo de Madrid, se trata de una mesa redonda en la que participaran diferentes representantes de organizaciones sociales y sindicales.

Una vez más será un magnífica ocasión para encontrarnos. Te pedimos hagas la máxima difusión de este acto.ESTO ES LO QUE VA EN EL DESPLEGABLE

martes, 17 de mayo de 2011

Reunión de la Plataforma

Este viernes, 20 de mayo a las 17:30 de la tarde, tendremos una reunión de la Plataforma de Madrid en la sede de Acción Educativa en el centro socio-cultural "Mariano Muñoz" situado en la calle Cristo de la Victoria esquina a Cristo de la Vega, siguiendo el enlace podréis acceder al plano de situación.

Algunos y algunas de vosotros nos habíais pedido que estableciéramos alguna convocatoria abierta y nos ha parecido que este es un buen momento.

Os esperamos.

ESTO ES LO QUE VA EN EL DESPLEGABLE

lunes, 16 de mayo de 2011

Concentración de padres y madres el 19 de mayo

Las familias de la zona centro están cansadas de no disponer de plazas escolares públicas en 0-3 años para sus hijos e hijas y convocan a una concentración en la zona centro el próximo jueves 19 de mayo.
Que cundan estas acciones y desde aquí manifestamos nuestro apoyo pidiendo que no sólo haya plazas para todos aquellos que lo soliciten sino que sean de calidad.
Para más información pincha aquí
ESTO ES LO QUE VA EN EL DESPLEGABLE

Edukoteca: Más sobre la educación en los programas electorales

Nuestros amig@s de edukoteka han recopilado lo que los diferentes programas electorales de los partidos plantean sobre la educación en primaria y en secundaria. Os animamos a revisarlos.

Educación Primaria

Educación secundaria
ESTO ES LO QUE VA EN EL DESPLEGABLE

sábado, 14 de mayo de 2011

Propuestas electorales sobre educación infantil

Fuente: Edukoteka

En 2015 habrá 100.000 plazas de 0 a 3 años sostenidas con fondos públicos y 50.000 cheques de guardería.


FUENTE : Programa electoral del PP de Madrid

----------------------------------------------------------------------------------------------------

Universalizaremos la etapa educativa de los cero a tres años y garantizaremos que la demanda de plazas solicitadas en escuelas infantiles y casas de niños públicas de cero a tres años será cubierta.

Derogaremos los decretos 17 y 18/2008 y de financiación del Primer Ciclo, aprobados por el Gobierno de la derecha, por ser uno de los elementos esenciales de la pérdida de calidad en la Educación Infantil. Impulsaremos nuevos decretos respetuosos con la LOE y que recuperen para la etapa cero a seis la calidad perdida.

Elaboraremos con los ayuntamientos un Mapa Escolar de Educación Infantil que planifique y prevea las necesidades de cada municipio y asegure una atención educativa cercana al hogar. Procederemos a una ordenación del sector que especifique necesidades y recursos a fin de acabar con el caos y la desregulación que sufre el primer ciclo cero a tres.

Construiremos nuevas escuelas infantiles y casas de niños.

Habilitaremos los centros de Primaria para que incluyan instalaciones adecuadas a la atención y cuidado de los niños de cero a seis años.

Organizaremos progresivamente la unificación en el mismo centro escolar de los dos tramos de la Educación Infantil, de cero a tres y de tres a seis años.

Incrementaremos el número de equipos psicopedagógicos de atención temprana para favorecer la pronta detección y la intervención adecuada con los niños y niñas.

Dotaremos de mayor autonomía a los centros para que respondan a las necesidades de los niños y se adecúen al contexto social en que estén ubicados, que ha de ser lo más próximo posible al entorno en que viven.

Potenciaremos la formación inicial y permanente del profesorado hasta conseguir los profesionales mejor formados para esta etapa. Incrementaremos el número de inspectores especialmente formados para esta etapa educativa.

Aumentaremos el número de maestros del ciclo de tres a seis años en los colegios públicos, hasta alcanzar una relación de tres maestros por cada dos aulas.

Dotaremos de un diplomado universitario en Enfermería (DUE) en cada centro educativo de Infantil y Primaria, medida que en una segunda fase se extenderá a Secundaria.

FUENTE: Programa electoral del PSM

-------------------------------------------------------------------------------------------------

Ampliación de la red de escuelas infantiles de titularidad y de gestión pública hasta satisfacer toda la demanda de esta etapa educativa (200 escuelas infantiles).

La oferta de escuelas infantiles públicas es una responsabilidad de la administración educativa que no se puede delegar en las empresas.

Las EEII estarán situadas en cada barrio para garantizar los derechos de todas las familias, las relaciones con el entorno y la coordinación con los centros educativos en los que los niños y niñas continuarán su escolarización.

La oferta educativa para atender a las niñas y niños de esa edad se completará con Casas de Niños.

IU se compromete con la derogación de los decretos 17 y 18/2008 de Currículum y de Requisitos Mínimos de los Centros y con la supresión del Decreto de Financiación vigente, asimismo nos comprometemos a impulsar unos nuevos Decretos que garanticen la calidad y la financiación de la educación infantil y a la elaboración de un currículo específico para toda la etapa de educación infantil de 0 a 6 años.



FUENTE: Programa IU - CM

-------------------------------------------------------------------------------------------------

Ha de garantizarse el acceso gratuito a la educación infantil en toda la etapa, en especial para los hijos de familias de menor renta, así como velar por que esta etapa tenga un carácter preparatorio para la educación primaria y no meramente asistencial.

FUENTE: Programa electoral Comunidad de Madrid UPD

edukoteka: Elecciones 22-M Programas Electorales: Educación (1)

Nuestros amig@s de edukoteka han recopilado lo que los diferentes programas electorales de los partidos plantean sobre la educación. Os animamos a revisarlos

edukoteka: Elecciones 22-M Programas Electorales: Educación (1)

jueves, 12 de mayo de 2011

Defender una Casita es defender la E. Infantil: 13 de mayo

MERIENDA REIVINDICATIVA EN PROTESTA DE LA GESTIÓN PRIVADA DE LA NUEVA ESCUELA INFANTIL Y POR EL MANTENIMIENTO DEL PROGRAMA "CASAS DE NIÑOS" EL DÍA 13 DE MAYO A PARTIR DE LAS 6 DE LA TARDE EN LA PLAZA VIRGEN DE LA SOLEDAD DE LOZOYUELA, AL LADO DE LA CASA DE LA CULTURA; ESTÁIS TODOS INVITADOS. HABRÁ CHOCOLATE, BIZCOCHOS, BUENA GENTE,Y MUCHAS GANAS DE QUE NOS HAGAN CASO...NO FALTES.
PUEDES ADEMÁS APOYAR CON TU FIRMA PINCHANDO AQUÍ
SE RUEGA DIFUSIÓN GRACIAS

ESTO ES LO QUE VA EN EL DESPLEGABLE

martes, 10 de mayo de 2011

“NOS DESVELAMOS” por la escuela pública (11 Mayo Jornada Cultural 24h.)

El próximo Miércoles 11 de Mayo el movimiento “Vallecas se mueve” realiza una Jornada Cultural de 24h. Quieren seguir compartiendo sus logros y problemas, y buscar juntos propuestas y soluciones ante los recortes presentes y los que nos amenazan con llegar.

Plantean una asamblea “intercentros” y un buen rato con música, cine, teatro… Habrá actividades para los/as niños/as.

Desde la Plataforma por la Escuela Pública de Vallecas han difundido este acto también entre otras organizaciones y Plataformas por la Escuela Pública (porque los problemas de Vallecas son similares a los problemas de la Educación en toda la Comunidad Autónoma, y necesitamos actuar conjuntamente), pero si eres vecin@ o miembro de la comunidad educativa de los Distritos de Vallecas, esto te concierne muy especialmente.

Te piden que acudas y aportes tu visión y la información sobre tu centro.
Te necesitamos aquí,… “sin ti no somos nada”, ANÍMATE y ven¡¡¡ Y DIFUNDE ESTA CONVOCATORIA por los medios que puedas.

Para conocer el programa podéis pinchar en este enlace para acceder al díptico de las Jornadas. Esta Jornada se realiza a partir de las 16h. del Miércoles 11 de Mayo, en el IES Madrid-Sur (Av. Parque Palomeras Bajas s/n; pincha aquí para ver mapa localización).
Si quieres conseguir una camiseta verde ponte en contacto con nosotros en nuestro correo; plataformavk@yahoo.es
ESTO ES LO QUE VA EN EL DESPLEGABLE

sábado, 30 de abril de 2011

Padres y Madres de la E.I. Ruiz Jiménez se encierran

En defensa de la Escuela Pública y del equipo de profesionales que ha atendido a sus criaturas estos padres y madres han decidido luchar por no perder la calidad de la educación que sus hijos e hijas han venido teniendo hasta ahora. Para saber más pincha aquí.

El centro tiene toda una historia reivindicativa que se activó con la posibilidad de perder la Escuela a favor de una empresa que podía presentar precios a la baja a costa de todo aquello que es imprescindible en educación: calidad educativa y su relación con los servicios prestados, los sueldos de sus profesionales y la consiguiente estabilidad de sus plantillas.

Es responsable de este descalabro la Consejería de Educación de la comunidad de Madrid y los nuevos pliegos de contratación que, sin dar importancia al Proyecto Educativo y haciendo caso omiso de la calidad de quienes venían regentando estas escuelas de gestión indirecta, han optado por adjudicarlas a empresas sin escrúpulos que no dudan en rebajar los precios para obtenerlas.

También se ha perdido en esta Comunidad de Madrid la Escuela Marta Mata de Getafe junto a otras 25 y, ahora, está en peligro la Casita de Niños de Lozoyuela

Desde aquí apoyamos esta acción de las familias que consideramos fundamental pues son un pilar esencial en cada Comunidad Educativa, quizá más eficaz frente a la Consejería que los propios profesionales puesto que, en su mentalidad economicista, son considerados clientes.

Como afirma un titular del grupo de FB "Maestros interinos", "Si luchas puedes perder pero si no luchas estás perdido".
Hay oportunidades excelentes para ello el día 5 y el 15 de mayo

viernes, 29 de abril de 2011

Desarrollo del programa ACREDITAR

Finalmente a partir de junio se canjeará experiencia profesional por acreditación formativa y habrá tantos criterios secundarios como comisiones de evaluación pudiéndose dar el caso de que incluso sin requisitos objetivos algunos candidatos puedan ser considerados válidos para optar a este beneficio. Para conocer más sobre este programa pincha aquí.

Resulta además curioso que sigan asociándose, en desarrollo del Real Decreto de agosto de 2009 al respecto y como ampliación de las ideas propuestas por Jesús Caldera en el anterior programa electoral de elecciones generales, el empleo de la mujer y las labores de dependencia (ancianos y criaturas). ¿Más de lo mismo y siempre igual?

Por otro lado con este planteamiento se rebaja la consideración real de profesionalidad necesaria para desempeñar trabajo en estos sectores puesto que otros como, por ejemplo, la educación de niños y niñas mayores de 3 años no se consideran propicios para aplicarles estos criterios.

En nuestro caso, ¿por qué si a los menores de 3 años?

La respuesta no puede dejar de relacionarse con una consideración menor de las competencias y preparación precisas para trabajar con estas edades, lo que encubre la menor consideración y conocimiento de las mismas.

En varias ocasiones hemos reproducido las palabras que Kofi Anan escribió en el preámbulo del Informe de UNICEF 2001 sobre el estado mundial de la Infancia, las que siguen aquí teniendo plena vigencia por lo que de nuevo las traemos a colación:



  • La primera infancia, la de 0 a 3 años, debería recibir la atención prioritaria de los gobiernos responsables, plasmada en leyes, programas y recursos. No obstante, éstos son los años en los cuales reciben la menor atención y esto es una tragedia, tanto para ellos como para los países.


¿Cuándo llegará el día en que este deseo llegue a ser realidad?
Es responsabilidad de todos contribuir a ello.
Si quieres saber más pincha en el desplegable.


El Gobierno ha creado la Comisión que impulsará el procedimiento de reconocimiento oficial a las competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o vías no formales de formación. La medida, que incentivará en un primer momento la acreditación de los perfiles relacionados con educación infantil y dependencia, beneficiará a más de 60.000 personas.
Se empezará con las acreditaciones de educación infantil, un sector de empleo considerado estratégico por el Gobierno.
Las comisiones de evaluación creadas en cada comunidad decidirán el tipo de pruebas que deberá superar cada candidato, valorarán y decidirán qué acreditan y qué ha de superar cada uno para obtener el correspondiente título de FP. Son condiciones haber tenido experiencia laboral (2 años) o formación (200 horas) pero se contempla la posibilidad de que puedan inscribirse en las listas de solicitud quienes no posean ambos requisitos para que también puedan ser valorados por si la comisión considera que procede su candidatura.
En este programa de convalidación el Ministerio invertirá 59 millones de euros, distribuidos por todas las comunidades autónomas, para pagar a tutores que evaluarán las competencias de los candidatos que deseen acreditarse en educación infantil, dependencia, hostelería y turismo y las comunidades autónomas lo pondrán en marcha el próximo junio durante un periodo de cuatro a seis meses. Unos 3.000 técnicos del programa asesorarán a los candidatos que se hayan inscritos, mientras que una comisión de evaluación realizará las comprobaciones que servirán para fijar las competencias, estas dependerán del perfil profesional.La información sobre este procedimiento se puede encontrar en el portal TodoFP (www.educacion.es) y a través de la Redtrabaj@ (www.redtrabaja.es) del Servicio Público de Empleo. También podrás obtener información en este enlace

jueves, 28 de abril de 2011

Gracias a Ana María Matute y a su apuesta por la esencia de la infancia

Ana María recibió ayer el premio Cervantes 2011, quizás una de las autoras que más lo han merecido en todos estos años.

Su apuesta por la defensa de la imaginación, la creatividad y la fantasía infantiles siempre la han acompañado y reflejan de algún modo su apuesta por la utopía, por la mejora humana y por la acción. Su acción siempre generosa apoyando causas globales y específicas de infancia, con su presencia, con su firma, con su palabra. Nos anima a hacer real:
…la posibilidad de cruzar el espejo e internarse en el bosque de lo misterioso y de lo fantástico, pero también del pasado, del deseo y del sueño…
Gracias Ana María

En el desplegable podéis leer un fragmento de su discurso que oiréis completo en el enlace (pincha aquí)
Tengo que pronunciar un discurso y yo no sé pronunciar discursos. Apelo, pues, a vuestra benevolencia y os ruego que aceptéis estas palabras mías como la expresión de lo único que soy capaz de hacer y de la única razón por la que he llegado hasta aquí: yo soy una contadora de historias.

Por ello, desearía aprovechar esta ocasión tan extraordinaria para hacer un elogio, y acaso también una defensa, de la fantasía y la imaginación en la literatura, que son para mí algo tan vital como el comer y el dormir, y que opongo a la aridez de la actitud que tan a menudo nos rodea, que se niega a ver la dimensión espiritual de lo material.

Así, es mi intención invitaros, en este discurso mío tan poco erudito y tan poco formal, a ensayar una incursión en el mundo que ha sido mi gran obsesión literaria, el mundo que me ha fascinado desde lo más temprano de la infancia, que desde niña me ha mantenido atrapada en sus redes: el «bosque» que es para mí el mundo de la imaginación, de la fantasía, del ensueño, pero también de la propia literatura y, a fin de cuentas, de la palabra.

Y desearía hacerlo bajo la invocación de «Alicia en el país de las maravillas», con los siguientes versos:
«Recibe, Alicia, el cuento y deposítalo / donde el sueño de la Infancia / abraza a la Memoria en lazo místico, / como ajada guirnalda / que ofrece a su regreso el peregrino / de una tierra lejana».

El momento en que Alicia atraviesa la cristalina barrera del espejo, que de pronto se transforma en una clara bruma plateada que se disuelve invitando al contacto con las manitas de la niña, siempre me ha parecido uno de los más mágicos de la historia de la literatura, quizá el que ofrece un mito más maravilloso y espontáneo: el deseo de conocer otro mundo, de ingresar en el reino de la fantasía a través, precisamente, de nosotros mismos.

Porque no debemos olvidar que lo que el espejo nos ofrece no es otra cosa que la imagen más fiel y al mismo tiempo más extraña de nuestra propia realidad. Desearía, pues, exhortaros a participar, durante el breve tiempo de este atípico discurso, de la fascinación que sin duda constituye la cifra de mi obra, y acaso también de mi vida: la posibilidad de cruzar el espejo e internarse en el bosque de lo misterioso y de lo fantástico, pero también del pasado, del deseo y del sueño. No pretendo que abandonemos este mundo, nuestro mundo, sino tan sólo que nos aventuremos por unos instantes en los otros mundos que hay en éste.

martes, 26 de abril de 2011

La Educación lenta: una utopía realizable

Merece la pena leer y reflexionar sobre este artículo que trata de la Educación lenta con motivo de la publicación del número 56 de la Revista Aula de Infantil.
Aparece en el blog “Mundo pacífico”, espacio muy recomendable creado por un padre.

En un momento en que la excelencia se ofrece como el disfraz de la competitividad y la exclusión es importante que los sentimientos profundos y cotidianos de muchos y muchas docentes y familias encuentren lugares en que compartir deseos de reacción, y acciones, contra tanta locura que aboca a las criaturas a un stress cada vez más temprano y a una vida sin sentido.

ESTO ES LO QUE VA EN EL DESPLEGABLE

martes, 19 de abril de 2011

Las oposiciones de Madrid se posponen hasta el otoño

Lucía Figar ha decidido "dar más tiempo"a los opositores y opositoras así es que en Madrid, las oposiciones a maestro/a se retrasan hasta el nuevo curso. (pincha aquí)

Nos parece una falta de respeto para quienes llevan todo el año e incluso cursos anteriores preparándose y depositando sus esperanzas en unas oposiciones cuyo número de plazas, adémás, ha sido ya irrisorio.

Este planteamiento de retraso y su lamentable excusa expresa la falta de sensibilidad de la que hace gala la Consejería de Educación de Madrid, no solo por quienes se presentan a estas oposiciones sino también por la propia organización de las plazas que supuestamente se destinan a ellas: su efectividad para el propio sistema educativo madrileño.

ESTO ES LO QUE VA EN EL DESPLEGABLE

miércoles, 13 de abril de 2011

La excelencia de la derecha o la selección y el control de los más débiles

En este interesante artículo de Ignacio Tomel (pinchar aquí) se analiza cómo “los privilegiados de este país han aprendido que ya no tienen que pagar sus lujos, habiendo un partido que se lo quita al resto de ciudadanos incapaces de aprovechar sus oportunidades para dárselo a ellos” Y este sistema de exclusión se pretende practicar desde la cuna, siendo así más eficaz pues va dejando por el camino a muchas criaturas que reducirán el grupo que sí va llegando a estudios superiores. Es evidente que quienes más posibilidades tienen en esta carrera son los hijos e hijas de los de siempre. Así pues tenemos como valores educativos en Madrid la "excelencia y exclusión". ¿Dónde quedan la Inclusión y la Equidad? Cada vez es mayor el currículo oculto que la Administración propicia´, el que se añade al que suele existir en algunos centros. ESTO ES LO QUE VA EN EL DESPLEGABLE