
(E. Galeano)
Hoy admitimos, en la práctica, el darwinismo social como lo más natural. Profundamente ligado al capitalismo avanzado lleva a la marginación y la muerte a los más débiles. Cada día aumenta el hambre, la enfermedad y la ignorancia. Las víctimas son miles de millones de personas. Los poderosos siguen defendiendo, y muchos de nosotros aceptando, que los recursos deben darse a quienes les van a sacar más rendimiento, a los más aptos, a los que ya tienen...
La escuela ha sido puesta al servicio de esta concepción y debe reproducir en sí misma este tipo de sociedad: un campo de lucha de todos contra todos por la supervivencia de los más capacitados y la expulsión y exterminio de los fracasados y los prescindibles.
Se ha roto con el mejor sentido común, el valor de lo colectivo, el sentido comunitario. Se han puesto en el primer plano los intereses privados y el máximo beneficio personal. Se ha olvidado la cooperación, la fraternidad y el respeto profundo del otro.
La Escuela tiene que ser el espacio de la construcción de lo colectivo, de lo público, de la ciudadanía comprometida por la dignidad de todos y poner todo el saber y el conocimiento humano al servicio de valores alternativos a la escuela selectiva.
Consulta el programa en el desplegable y bájate aquí el triptico con la hoja de inscripción.
VIERNES 25
18.00 h. Recepción de asistentes.
19.00 h. Ponencia: El debate actual sobre evolucionismo, creacionismo y diseño inteligente. Ponente: Félix García Morillón (Catedrático de Filosofía)
21 h. Cena.
SÁBADO 26
10.00 h. Ponencia: Darwinismo social en una sociedad en crisis.. Ponente: José Domínguez (Catedrático de Filosofía)
12.00 h. Descanso
12.30 h. Ponencia: Darwinismo escolar al servicio del darwinismo social. Ponente: Jaume Martínez Bonafé (Profesor de la Facultad de Educación de la Universidad de Valencia.)
14.30 h. Comida
17.00 h. Talleres. Alternativas al darwinismo escolar: La selección y organización de otro currículum.Metodologías cooperativas.Evaluar: ¿qué? ¿para qué? ¿quién?
19.00 h. Cineforum: La clase
DOMINGO 27
10.00 h. Mesa Redonda: Darwinismo escolar en la Comunidad de Madrid. Análisis de las políticas dominantes y de las respuestas sociales y de la comunidad educativa madrileña.
12.00 h. Elaboración de propuestas para el curso 2009-10
13.00 h. Clausura de la XXVII Escuela de Verano.
Las presentes jornadas van dirigidas a todos los miembros de la Comunidad Educativa interesados en el desarrollo de un modelo de Escuela Pública.
Inscripciones: En la propia sede de Escuela Abierta (entre las 17 y las 19 horas), por teléfono o a través de nuestro correo electrónico, desde el 14 hasta el 24 de septiembre (15 €). A los asistentes se les certificarán 25 h. **
** La Comunidad de Madrid, a partir del año pasado nos retiró la subvención y el reconocimiento de esta actividad como formación del profesorado.
Tlfno: 91 682 75 52 Fax: 91 665 04 57 E-mail: mrpgetafe(at)yahoo(punto)es
1 comentario:
Como profesor de secudaria me parece muy interesante y si la comunidad de Madrid a retirado cualquier apoyo es que lo debe ser mucho más.
Ánimo, voy a colgar el cartel en la sala de profesores por si se animan mis compañeros.
Publicar un comentario