miércoles, 16 de septiembre de 2009

26, 26 y 27 de setiembre: XXIX Escuela de Verano. MRP Escuela Abierta. Getafe

Darwinismo escolar al servicio del darwinismo social.

"El sentido comunitario de la vida es la expresión más entrañable del sentido común"
(E. Galeano)

Hoy admitimos, en la práctica, el darwinismo social como lo más natural. Profundamente ligado al capitalismo avanzado lleva a la marginación y la muerte a los más débiles. Cada día aumenta el hambre, la enfermedad y la ignorancia. Las víctimas son miles de millones de personas. Los poderosos siguen defendiendo, y muchos de nosotros aceptando, que los recursos deben darse a quienes les van a sacar más rendimiento, a los más aptos, a los que ya tienen...

La escuela ha sido puesta al servicio de esta concepción y debe reproducir en sí misma este tipo de sociedad: un campo de lucha de todos contra todos por la supervivencia de los más capacitados y la expulsión y exterminio de los fracasados y los prescindibles.

Se ha roto con el mejor sentido común, el valor de lo colectivo, el sentido comunitario. Se han puesto en el primer plano los intereses privados y el máximo beneficio personal. Se ha olvidado la cooperación, la fraternidad y el respeto profundo del otro.

La Escuela tiene que ser el espacio de la construcción de lo colectivo, de lo público, de la ciudadanía comprometida por la dignidad de todos y poner todo el saber y el conocimiento humano al servicio de valores alternativos a la escuela selectiva.

Consulta el programa en el desplegable y bájate aquí el triptico con la hoja de inscripción.

VIERNES 25

18.00 h. Recepción de asistentes.

19.00 h. Ponencia: El debate actual sobre evolucionismo, creacionismo y diseño inteligente. Ponente: Félix García Morillón (Catedrático de Filosofía)

21 h. Cena.

SÁBADO 26

10.00 h. Ponencia: Darwinismo social en una sociedad en crisis.. Ponente: José Domínguez (Catedrático de Filosofía)

12.00 h. Descanso

12.30 h. Ponencia: Darwinismo escolar al servicio del darwinismo social. Ponente: Jaume Martínez Bonafé (Profesor de la Facultad de Educación de la Universidad de Valencia.)

14.30 h. Comida

17.00 h. Talleres. Alternativas al darwinismo escolar: La selección y organización de otro currículum.Metodologías cooperativas.Evaluar: ¿qué? ¿para qué? ¿quién?

19.00 h. Cineforum: La clase

DOMINGO 27

10.00 h. Mesa Redonda: Darwinismo escolar en la Comunidad de Madrid. Análisis de las políticas dominantes y de las respuestas sociales y de la comunidad educativa madrileña.

12.00 h. Elaboración de propuestas para el curso 2009-10

13.00 h. Clausura de la XXVII Escuela de Verano.

Las presentes jornadas van dirigidas a todos los miembros de la Comunidad Educativa interesados en el desarrollo de un modelo de Escuela Pública.

Inscripciones: En la propia sede de Escuela Abierta (entre las 17 y las 19 horas), por teléfono o a través de nuestro correo electrónico, desde el 14 hasta el 24 de septiembre (15 €). A los asistentes se les certificarán 25 h. **

** La Comunidad de Madrid, a partir del año pasado nos retiró la subvención y el reconocimiento de esta actividad como formación del profesorado.

Tlfno: 91 682 75 52 Fax: 91 665 04 57 E-mail: mrpgetafe(at)yahoo(punto)es

viernes, 11 de septiembre de 2009

Asamblea de trabajo de la Plataforma

El próximo miércoles 16 de Septiembre tendremos la primera reunión de trabajo de la Plataforma. Son muchos los temas a tratar cuando el curso ya lleva unos días comenzado, los hemos resumido en el siguiente orden del día:
  • Evaluación y análisis de la situación actual de la Eduacación Infantil en nuestra comunidad.
  • Planteamiento de los objetivos para el presente curso.
  • Planificación del trabajo.

Esta es la forma de daros la bienvenida a todos y todas, esperamos vernos el próximo miércoles a las 18h. como siempre en Acción Educativa.

escribe sobre este texto el desarrollo de tu noticia

viernes, 10 de julio de 2009

Reivindicaciones

Cuando este curso está a punto de terminar, cuando estamos a la espera de saber que suerte han tenido las escuelas que estaban obligadas a participar en la subasta de la Comunidad, cuando todos estamos planteándonos hacia donde dirigiremos nuestras reivindicaciones para el curso próximo, nos llega un corte de radio que se emitió en nuestra última rueda americana http://plataformademadrid06.googlepages.com/1422.mp3



Y es que las acciones siempre sirven, todas sabemos que el trabajo siempre da resultados, aunque en este caso sean aún unos resultados que a todas nos parecen pequeños, escasísimos... De todas y todos dependerá el futuro, de las fuerzas que mantengamos y de las que utilicemos. de momento estamos terminando, pero el próximo también estaremos.


escribe sobre este texto el desarrollo de tu noticia

martes, 7 de julio de 2009

Ser educador/a de Infantil es un trabajo poco reconocido y mal pagado

Nos ha llegado una petición de un grupo que se ha creado últimamente en "facebook", este es su nombre:SER EDUCADOR/A INFANTIL ES UN TRABAJO POCO RECONOCIDO Y MAL PAGADO... y se puede acceder a él siguiendo este enlace.
http://www.facebook.com/home.php?#/group.php?gid=115678519257&ref=nf
Ellas han redactado la carta que copiamos a continuación y nos han pedido expresamente que la publiquemos en nuestro blog, lo hacemos encantadas de poder contribuir a la difusión de iniciativas como esta.

¡¡¡HASTA AQUÍ HEMOS LLEGADO!!!
Un educador infantil no sólo cambia pañales!!!
Los niños menores de tres años también saben aprender, saben utilizar su inteligencia, se desarrollan mediante aprendizajes que en un jardín de infancia proporcionan los educadores y educadoras a través de actividades bien meditadas y programadas. Este trabajo no es fácil y requiere esfuerzo, dedicación y una gran responsabilidad, no olvidemos que hablamos de niños y niñas pequeños.La profesión de educador infantil está muy poco valorada, no sólo se cree que su trabajo es solamente cuidar de unos niños/as cuyos padres no pueden atender por la poca conciliación entre empleo y familia que padecemos en nuestro país, sino que además los sueldos son inferiores a 800 euros!!! A ello hay que sumarle las jornadas laborales inacabables, sin ningún tipo de medida y respeto al trabajador que, sumado al sueldo humillante, hacen de todo un enorme fraude.Esto refleja lo poco que importa la educación en nuestro país, sobre todo si hablamos de niños menores de tres años, los cuales parecen no existir por la poca atención que reciben. Atención en cuanto a calidad en los jardines de infancia, pues en ellos trabajan personas que han estudiado con ilusión y vocación, y ahora se enfrentan a un empleo duro cuyo sueldo les sitúa en una situación económica difícil.
Ahora los educadores y educadoras infantiles de este país hemos decidido que ¡no lo podemos consentir por más tiempo!¡Hasta aquí hemos llegado!
¡¡No podemos consentir que se nos trate como simples canguros!!¡¡No podemos consentir que se nos pague con sueldos que no nos permiten vivir!!!¡¡No podemos consentir más decretos que perjudiquen la educación de nuestros hijos/as en la etapa más importante de sus vidas!!¡¡No podemos consentir más esta explotación!!!
La vocación no nos da de comer, la responsabilidad y el trabajo educativo merecen un sueldo proporcionado y justo, así como un reconocimiento mayor de su importancia en nuestra sociedad. No queremos conformarnos más con sobrevivir, ¡queremos vivir!.


escribe sobre este texto el desarrollo de tu noticia

martes, 16 de junio de 2009

LOS RECURSOS CONTRA LOS DECRETOS DE INFANTIL SIGUEN ADELANTE

LOS IMPEDIMENTOS QUE HA PRETENDIDO PONER LA ABOGACÍA DE LA COMUNIDAD DE MADRID HAN SIDO SUPERADOS POR NUESTRA DEFENSA JURÍDICA Y LOS RECURSOS CONTRA LOS DECRETOS 17/2008 Y 18/2008 SIGUEN ADELANTE.
EL SINDICATO CSI-T, SE HA PERSONADO COMO ORGANIZACION SINDICAL A FAVOR DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y EN CONTRA DE LOS RECURSOS DE LA PLATAFORMA
ASÍ ES QUE ¡ÁNIMO! QUE NO NOS VAN A DETENER
NOS VEMOS EN LA RUEDA AMERICANA DEL PRÓXIMO JUEVES 18, A LAS 6 DE LA TARDE FRENTE A LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN


escribe sobre este texto el desarrollo de tu noticia

sábado, 13 de junio de 2009

EL DEFENSOR DEL MENOR DA LA RAZÓN A LAS FAMILIAS

El AMPA de la Escuela Infantil Patas Arriba ha visitado al defensor del Menor para exponerle su situación frente a los nuevos Pliegos con los que ha de concursar el equipo educativo de la Escuela y cómo esta situación afecta a las familias. Tras el proceso de admisión aprobado se encuentran que con que, habiendo elegido un proyecto educativo para sus hijos, muy probablemente en septiembre otro equipo lo sustituirá y con él, otro proyecto educativo se aplicará en la escuela.
El Defensor del Menor les explicitó que la Administración tiene todo el derecho a tramitar nuevos concursos en las escuelas que hayan cumplido los contratos y estén en procesos de renovación (aunque no son todos los casos), pero lo que también afirmó fue que no lo pueden hacer conculcando los derechos de los padres y madres a elegir un centro educativo con un proyecto educativo que les comprometa educativamente hablando.


Frente a esta situación, el AMPA se ha asesorado legalmente y ha esperado a la publicación de los pliegos para su escuela, para posteriormente poner una denuncia en el juzgado porque ellos han matriculado a sus hijos en un centro con un proyecto educativo y se van a encontrar con otro en septiembre. Antes de la denuncia, el AMPA ha redactado una reclamación solicitando la no publicación de este proceso de nuevo concurso ya que, de hacerlo, estarían vulnerando el derecho de los padres a elegir un centro educativo concreto. Si la Administración sigue adelante con el proceso, a pesar de la reclamación, su determinación es la denuncia en el juzgado y buscar por todos los medios la impugnación del concurso, de forma que quede paralizado por la Administración judicial y en suspenso, como mínimo por un par años.
Invitan a las AMPAS de otras escuelas que estén en circunstancias similares a que se sumen a esta iniciativa de modo que se presenten a la vez todas las que sea posible

Ofrecen su escrito para las escuelas que se animen a iniciar este trámite. El correo del AMPA de Patas Arriba es: ampapatasarriba@gmail.com
Así pues, denunciar la situación en el Defensor del Menor parece que ha tenido resultados. Animamos a todas las escuelas afectadas a que lo hagan y a que, si tienen dudas, se pongan en contacto con el AMPA de la mencionada escuela.

jueves, 11 de junio de 2009

Jueves 18: nueva rueda americana

El jueves 18 de junio realizaremos otra rueda americana. Tenemos la intención de realizar esta en Alcalá, en la acera frente a la Consejería de Educación de la Comunidad, desde las 18 a las 20h.

Iremos provistas de paraguas de los que colgarán nuestras reivindicaciones.(Por ejemplo:

*POR UNA EDUCACIÓN INFANTIL 0-6 DE CALIDAD.
*NO A LA LEGISLACIÓN DE MADRID
LA EDUCACIÓN INFANTIL NO ES UN NEGOCIO.
*REQUISITOS MÍNIMOS COMUNES PARA 0-6.
*NO A LAS GUARDERÍAS Y SI A LAS ESCUELAS INFANTILES.
*EDUCAMOS, NO GUARDAMOS.
*FAMILIAS Y PROFESIONALES 0-6 UNIDOS
*LOS NIÑOS NO SON OBJETOS QUE CONCILIAR.
*NO MÁS GUARDERÍAS CLANDESTINAS CONSENTIDAS.
*POR LA DIGNIDAD DE LA INFANCIA
0-6, GOBIERNOS RESPONSABLES.)
*ESCOLARIZACIÓN INMEDIATA NIÑOS TGD DE E.I. DE MÓSTOLES

Hemos de recordar que no se permite que en ningún caso aparezcan ningún tipo de siglas.
Creemos que tampoco deberán aparecer reivindicaciones salariales, aunque sí de condiciones laborales y sobre todo y ante todo de necesidad de atención cualificada y digna a la infancia.

Os esperamos a todas las familias, profesionales..

escribe sobre este texto el desarrollo de tu noticia

viernes, 5 de junio de 2009

34 Escuela de Verano de Acción Educativa

Este año también tenemos la Escuela de Verano de Acción Educativa, como en otras ocasiones y en este caso más que nunca, nos animan a participar en ella, a difundir sus actividades, en definitiva a hacer "escuela".

Os enlazamos el editorial de la misma y su precioso cartel anunciador, ambos posicionados en la imaginación, en la ausencia de fronteras, en la libertad en la creatividad y en el compromiso tan necesario en estos "tiempos educativos".
Mediante los enlaces podréis acceder a la oferta de cursos de este año, año especialmente complicado porque al brutal cambio introducido por la administración en el aspecto de la formación permanente, se une que es un año de oposiciones.

Aún así este año también tenemos Escuela de Verano.

EDITORIAL

Frente a tiempos de silencio, tomemos la palabra

Nos decía Blas de Otero: “Pido la paz y la palabra. He dicho “silencio”, “sombra”, “vacío”, etc.”. Nosotros reivindicamos: ante el silencio el diálogo, ante la sombra la radiante luz y ante el vacío la palabra potente y luchadora. Ambiciosa. La palabra poética, con la misma fuerza dramática que le dio Bertolt Brecht, ese impulso lejano y combativo.

La palabra es hilo conductor del amor, lo materializa, le da forma, crea un pasado que lo proyecta hacia el futuro, lo convierte así en poesía. Tensión dramática en el texto, le da la fuerza y el impulso que sacude.

La palabra es la materialización del pensamiento, es el canto de la idea. El misterio hecho sonido. La idea desprendida del intelecto, materializada en sonido, cargada de sentido consciente. Metamorfosea la idea en canto, sublime misterio hecho sonido.

La palabra da cuerpo al concepto, voz al pensamiento, ofrece no sólo una mirada del mundo sino que nos brinda la oportunidad de nombrar y crear el mundo que queremos, por el que luchamos.

Es un privilegio poder, en esta XXXIV Escuela de Verano compartir con vosotros la palabra en el marco de la trayectoria que nos identifica a Acción Educativa como Movimiento de Renovación Pedagógica.

En tiempo de crisis no es bueno callarse. La palabra es la llave que abre la puerta. Hay que pronunciarse, no para mirar hacia otra parte, sino para poner conciencia de lo que sí podemos hacer a pesar de las dificultades que se nos imponen.

Se nos plantean a nivel mundial, a nivel de todo el Estado y de forma más explícita en la Comunidad de Madrid no sólo incertidumbre y desequilibrios: se nos plantean posibilidades de acción, de encuentro, de respuestas colectivas. Y esto, de lo que todavía se habla con cautela, es decididamente nuestra apuesta desde un Modelo de Formación participativo, motivador, cooperativo, en igualad, cercano a la práctica, abierto a los intereses reales de los enseñantes, sensible con las necesidades de los centros, propiciando la reflexión como uno de los ejes irrenunciables para avanzar en un proceso de Democratización de la escuela que peligra. De la Escuela Pública en la que creemos: una Escuela Pública y Popular, laica, mixta, interclasista, educadora, científica, artística, con participación de las familias, abierta al entorno, así como referente cultural y agente de cambio del pueblo o barrio en el que están ubicadas.

Proponer una Escuela de Verano como ámbito de encuentro, de re-encuentro, y acogida, es comprometernos también con la defensa de un tiempo más amable. La amabilidad frente al arañazo de la crispación o la prepotencia es un modo de buscar estrategias para hacer de nuestros entornos próximos lugares en los que el amor por lo que hacemos sea el punto de partida. No hay Educación que se enfrente al fracaso tan cacareado por los medios que no deba abordarse desde una perspectiva de amabilidad pedagógica. Frente a la didáctica de la eficacia para el mercado habrá que volver la mirada a la amabilidad de la calidez de los espacios, del número equilibrado de alumnos y alumnas por aula, del trabajo en equipo y en centros abarcables, del encuentro con familias que tienen que tener el derecho a un tiempo para la educación de sus hijos… Hablar de calidez y amabilidad no es pedir un imposible. Es recordar que en todas las etapas de la historia hubo grandes barreras y en cada una de ellas, sin excepción, hubo gente, como nosotros, que pudo saltarlas poniendo empeño y coherencia en lo que creían y defendían.

De eso supieron las maestras y maestros republicanos, Ángel Llorca entre ellos, que es hoy uno de nuestros grandes referentes y que defendió este planteamiento hasta el final de su vida.

El recuerdo a Ana Pelegrin, in memoriam, nos lleva a recuperar la intuición literaria, el sueño que produce el juego infantil y el gozo extremo del peregrino que llega a tierras conocidas y se envuelve en el cálido abrazo de la conversación infinita. Nos impulsa a llevar a la cúspide, con su rigor científico y su belleza poética el grandioso lenguaje poético, a usar la imaginación no como verdadera realidad de las cosas sino en su función soñadora, que nos descubre los amplios mundos por los que ella ya nos precedió y que se abren para nosotros desde la principal justificación de la palabra en su contexto social y político. Una de sus labores más concienzudas fue fijar la memoria… como ahora ella continúa fija en nuestra memoria literaria…

Pensar en nuestros antecesores nos lleva además a la responsabilidad de hacernos eco, como ellos lo hicieron, de nuestra propia práctica. Tiene que saberse que en el momento actual somos muchos los que estamos sacando, y con éxito, las cosas adelante a pesar de los imperativos y despropósitos de leyes y Administraciones ante las que estaríamos dispuestos a transmitir nuestro punto de vista si nos dieran la oportunidad de ponerle voz. Son tiempos duros para poder hacerlo, pero se hace por ello imprescindible llegar a los compañeros y compañeras con quienes compartimos la tarea, a quienes nos preceden, a la opinión pública más cercana, a la opinión pública general. Expresar lo que pensamos. Contar lo que hacemos, cómo lo hacemos, por qué lo hacemos y los frutos que va dando aunque se obvien o no se reconozcan es uno de los objetivos que nos mueven.

…Dejemos pues que la palabra desde la prosa sugerente, la delicada poesía, el combativo teatro despierte en el lector el dormido misterio de la vida. Y nos llene de intuiciones y despierte en nosotros el uso combativo de la palabra. Que no se nos calle. Tenemos la palabra…

Acción Educativa

jueves, 4 de junio de 2009

Otra escuela es necesaria y posible (Nota de prensa)

Presentación pública del Manifiesto Pedagógico “NO ES VERDAD” en Zaragoza (27-V), Madrid (28-V) y Sevilla (1-VI)

900 personas y organizaciones pedagógicas, sindicales, estudiantiles, de madres y padres de alumnos, políticas y sociales han asistido a los actos de presentación pública del Manifiesto Pedagógico “No es Verdad” en diferentes ciudades de España.

En dichos actos, representantes del movimiento estudiantil, de las Federaciones de Madres y Padres del alumnado y de los docentes innovadores y críticos han explicado, junto al pedagogo italiano Francesco Tonucci y al coordinador de la campaña, y miembro de la Red Ires, Rafael Porlán, las razones de su apoyo al mencionado Manifiesto y a la urgente necesidad de una nueva escuela basada, entre otros, en los siguientes principios:
  • Centrada en los estudiantes
  • Con contenidos relacionados con las problemáticas importantes de nuestro mundo
  • Que busque la calidad frente a la cantidad,
  • Con metodologías activas e investigativas
  • Donde el esfuerzo necesario para aprender tenga sentido
  • Que utilice de forma inteligente y crítica los medios tecnológicos de esta época
  • Con formas de evaluación formativas y participativas
  • Con docentes formados e identificados con su profesión
  • Con una ratio razonable y con profesorado ayudante y en prácticas
  • Con tiempos y espacios que estimulen y respeten las necesidades y los ritmos de los menores
  • Cogestionada con autonomía por la comunidad educativa
  • Que promueva la corresponsabilidad del alumnado
  • Comprometida con el medio local y global.
Por una escuela auténticamente pública, laica y de calidad.

La Red IRES, de ámbito estatal está formada por una serie de profesores/as y grupos de todos los niveles: infantil, primaria, secundaria, universidad, adultos, etc. que tienen como referente para su trabajo un modelo didáctico investigativo. Creada en 1991, pretende ser un estímulo para la modernización del sistema educativo español. www.redires.net

Coordinador campaña Rafael Porlán: rporlan(at)us.es
Responsable de prensa Maribel Orgaz: prensaredires
(at)
yahoo.es )
escribe sobre este texto el desarrollo de tu noticia

martes, 2 de junio de 2009

Comentarios sobre la petición de gratuidad de todo el ciclo de enseñanza infantil

La propuesta de gratuidad para la etapa de educación infantil 0-6 años, es un paso adelante y especialmente para el ciclo 0-3, pues entendemos la importancia de la financiación y la diferencia que supone para el primer y el segundo ciclo, aunque no podemos desviar la atención de las cuestiones principales que ni mucho menos están resueltas y éstas son:

• las condiciones del trabajo educativo,
• la formación de los profesionales
• y los proyectos pedagógicos de los centros.

Sin estos elementos asociados íntimamente, la propuesta de la gratuidad quedará como un "brindis al sol".

El derecho a una educación de calidad es un derecho potencial de todos los ciudadanos y ciudadanas desde el nacimiento y, en las primeras edades, debe ser además, una posibilidad de elección para las mujeres y los varones, padres y madres. Servicios diferenciados, pero todos bajo el mínimo común de calidad.

Reivindicar que la escuela sea gratuita desde el primer ciclo de educación infantil, da por hecho que la solución es la temprana escolarización de los niños y niñas, sin centrar el debate en lo que nos parece esencial y que ya hemos expuesto.

Nos gusta más la idea del derecho del niño y de la niña a su infancia y que las familias puedan compartir ese derecho de diferentes maneras: incrementando las licencias parentales y marentales, dejando a madres y a padres la libertad de llevar a sus criaturas a servicios educativos de calidad el tiempo que consideren necesario para sus hijos teniendo en cuenta sus propias necesidades laborales y familiares.

Estas premisas son imprescindibles, porque contribuyen al debate sobre la calidad de la educación infantil. La escuela infantil es el lugar donde dejar a los niños y niñas de cero a seis años en condiciones dignas, apropiadas, con buenos profesionales, con un buen proyecto educativo. La escuela infantil no es un lugar donde dejar a bebés a partir de las 16 semanas, solucionando un problema social y laboral. La gratuidad no debe ser la única respuesta.

escribe sobre este texto el desarrollo de tu noticia

martes, 26 de mayo de 2009

Mani del 28 y quedada de Infantil


Todos y todas a la "mani" con nuestras camisetas y tras la pancarta de Infantil, que se vea los que somos, que veamos que somos muchos y muchas , que esta toma de conciencia de grupo nos anime y siga dando fuerzas.
Recordad que esta mani comienza a las 18:30 y que nos veremos antes en Correos.

escribe sobre este texto el desarrollo de tu noticia

41.837 firmas por una educación infantil digna, pública y de Calidad en Castilla León

"Hemos dado un "pasito" más en nuestra lucha contra las transferencias de las 29 Escuelas Infantiles de la JCYL a los Ayuntamientos, en pos de una EDUCACIÓN INFANTIL DIGNA, PÚBLICA Y DE CALIDAD...

Hoy día 25 de mayo de 2009 se han entregado las firmas en las Cortes de Castilla y León. gracias a todos/as por el esfuerzo y el trabajo realizado que se ha materializado en 41.837 firmas...!!!!!!.

Pero si leéis las notas de prensa, nos tememos que la batalla no terminará el día 10 de junio... (Europa Press, soitu, más europa press)"

escribe sobre este texto el desarrollo de tu noticia

lunes, 25 de mayo de 2009

Información de la Asamblea de Trabajadores/as de Escuelas de Primer Ciclo de Infantil celebrada en Córdoba.

El pasado día 20 de mayo, trabajadores y trabajadoras de las Escuelas Infantiles PÚBLICAS de la Junta de Andalucía en Córdoba, junto con los Sindicatos CGT y USTEA, reunidos en ASAMBLEA y tras lectura y debate del Decreto 149/2009, de 12 de mayo, por el que se Regulan los Centros que imparten el Primer Ciclo de la Educación Infantil, acordamos tomar las siguientes medidas:

• Solicitar REUNIÓN URGENTE con la Consejera de Educación para reconducir la situación en la que quedan nuestros Centros, después de publicado el Decreto, en cuanto a organización y funcionamiento. Hacerle llegar nuestro más profundo desacuerdo con una norma que nos retrotrae a los tiempos de las Guarderías Laborales, cuando lo que esperábamos de una Administración Pública progresista era enterrar, de una vez por todas, términos y conceptos como guarderías, asistencial, socioeducativo… .

• Escrito “Por una Escuela Infantil 0-3 Digna y de Calidad”. Debe servir para informar a las AMPAS sobre el Decreto y solicitarles el apoyo a nuestras reivindicaciones y movilizaciones..

• Diferentes acciones reivindicativas que iremos desarrollando en breve. Serán informados todos los Centros.

• Escritos a la Prensa / Ruedas de Prensa.

¡NO A UN DECRETO QUE NOS LLAMA “ESCUELAS INFANTILES” Y NOS MANTIENE, MÁS QUE NUNCA, COMO “GUARDERÍAS”.

Fuente: CGT Andalucía

MANIFIESTO APROBADO POR LA ASAMBLEA

POR UNA ESCUELA INFANTIL 0-3 DIGNA Y DE CALIDAD.

Las/os profesionales de la Escuelas Infantiles 0-3 RECHAZAMOS el Decreto que regula los Centros del Primer Ciclo de la Educación Infantil por considerarlo ANACRÓNICO y representar un IMPORTANTE PASO ATRÁS en los logros conseguidos hasta la fecha.

REIVINDICAMOS:

• UN 0-3 GRATUITO.

• UN 0-3 CON FINALIDAD EDUCATIVA.

• LA EDUCACIÓN INFANTIL COMO DERECHO, el Decreto la convierte en un “negocio” legalizando las situaciones irregulares de las Privadas.

• RATIOS AJUSTADAS A LAS RECOMENDACIONES Y DIRECTRICES EUROPEAS (para qué nos sirven las Instituciones Europeas, pronto iremos a votar, si después no les hacemos caso o ignoramos su trabajo). SI HACE 18 AÑOS SE LLEGARON A LOS ACUERDOS ACTUALES DE NIÑOS/AS POR AULA, NO EXISTE RAZÓN ALGUNA PARA AUMENTAR LAS MISMAS UN 30%, SALVO LA “MERCANTILISTA”: MÁS ALUMNOS/AS, MENOS PROFESIONALES = “CONTENEDORES DE NIÑOS”.

• CREACIÓN DE UNA RED DE CENTROS PÚBLICOS QUE POSIBILITE LA MATRICULACIÓN DEL ALUMNO/A UNA SOLA VEZ EN EL SISTEMA EDUCATIVO (nuestros niños/as tendrán que volver a matricularse en el 2º Ciclo, 3-6).

• MANTENIMIENTO DE TODAS LAS CATEGORÍAS PROFESIONALES DE LOS CENTROS Y DE TODOS SUS SERVICIOS.

• COMEDORES DE GESTIÓN DIRECTA FRENTE A LOS “CATERING” (no se puede obligar a niños/as de estas edades a realizar 280 comidas, precocinadas, al año).

• SERVICIOS COMPLEMENTARIOS DIFERENCIADOS DE LOS PLANTEAMIENTOS PEDAGÓGICOS Y EDUCATIVOS (igual que en el 3-6).
POR LA DIGNIDAD DE LA EDUCACIÓN INFANTIL. MAMÁ, PAPÁ, APOYA LAS REIVINDICACIONES Y MOVILIZACIONES DE LOS PROFESIONALES DE LAS ESCUELAS INFANTILES.

Mayo 2009

domingo, 24 de mayo de 2009

Presentación del Manifiesto "No es verdad", tras la mani.

Presentación del Manifiesto "No es verdad"

Jueves 28 a las 20:30

Salón de actos de CCOO. C/ Lope de Vega nº 40.


Conferencia,

a cargo de Francesco Tonucci (Istituto di Scienze e Tecnologie della Cognizione)

Mesa debate con:

Rafael Porlán (Red de docentes IRES)
Patricia García (Assemblea d'Estudiants Universitat d'Alacant)
Alicia Alonso (Plataforma Estatal en Defensa de la Educación Infantil 0/6)
Pedro Rascón (Presidente Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado)



escribe sobre este texto el desarrollo de tu noticia

sábado, 23 de mayo de 2009

El jueves tod@s a la mani…



escribe sobre este texto el desarrollo de tu noticia

Rueda ante la Consejería

El pasado 21 de Mayo realizamos nuestra segunda rueda americana, esta vez fue en Alcalá, frente a la Consejería de Educación y fuimos más los que nos manifestamos en contra del maltrato que està sufriendo la Infancia.
El próximo 18 de Junio tendremos otra rueda, en este caso la realizaremos acompañados de las compañeras de otras comunidades autónomas que también la convocarán ese día y a esa hora.

¡¡¡Conseguiremos que todo el estado ruede por la Educación Infantil!!!

escribe sobre este texto el desarrollo de tu noticia

viernes, 22 de mayo de 2009

Movilizaciones en Castilla-León

Las escuelas de la Junta piden que la etapa de los menores de 3 años se regule en el conjunto de la Educación Infantil

Trabajadores y familiares de los niños de las escuelas infantiles de la Junta de Castilla y León se concentraron el miércoles 20 a la puerta de los centros para reivindicar que la etapa educativa de 0 a 3 años pase a formar parte del sistema educativo y se regule igual que el segundo ciclo de Infantil (de 3 a 6 años).
La protesta surge en un momento en el que se planea la futura trasferencia de estas escuelas infantiles por parte de la Junta de Castilla y León a los ayuntamientos. Los trabajadores y familiares, que reivindican que no se establezcan diferencias entre ambos ciclos de Infantil, han organizado una nueva protesta, el próximo miércoles 27, a las 18 horas junto al edificio de la Junta.

Fuente: Norte de Castilla


escribe sobre este texto el desarrollo de tu noticia

Abrimos una sección destacada de noticias de otras comunidades

Está bien saber que en otros lugares se está trabajando y luchando por lo mismo que aquí, que también en otras ciudades actos de todo tipo reivindican la importancia de la educación de la etapa 0-6 contra viento y marea. Además hemos puesto un enlace directo en la barra de la derecha para acceder a todas las noticias relacionadas.

escribe sobre este texto el desarrollo de tu noticia

miércoles, 20 de mayo de 2009

Sentencia del TSJ de Madrid en relación con la Orden de Directoras

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las reivindicaciones que la Comunidad Educativa argumentó en julio pasado en relación con la Orden de nombramiento de directores de Escuelas Infantiles de Gestión Directa.

El pasado 29 de julio la Mesa de Educación Infantil se reunió para valorar esta Orden y el Decreto de Financiación manifestando su postura en contra y argumentando los aspectos que nos parecía atentaban contra la legalidad vigente.

En concreto contra la Orden de directoras se esgrimieron los argumentos a cuyo favor ha fallado el Tribunal Superior de Justicia (ver sentencia). Valoramos entonces que atentaba contra lo establecido en la LOE en relación a la elección y posterior nombramiento de los órganos directivos.

El apartado 7 del artículo 118 de la LOE establece que la Administración educativa correspondiente, en este caso la Consejería de Educación de Madrid, adaptará lo establecido con carácter general para los centros a los de Educación Infantil éstas deben hacerlo siguiendo los principios que sobre participación, autonomía y gobierno de los centros establece la LOE. En relación con el nombramiento de Directores de centros docentes, entre los que se incluyen los de Educación Infantil, establece ha de realizarse en un proceso en el que participen tanto la administración como la comunidad educativa, habiéndose de desarrollar un concurso de méritos inspirado en los principios de igualdad, publicidad, mérito y capacidad. (Art.133)

Tanto el cese de las Directoras como la posterior elección de sus sustitutas fue realizado al margen de estos principios por lo que el artículo 2 de la Orden, que establece una nueva forma antidemocrática de nombramiento, eliminando la participación de la Comunidad Educativa en la elección de Directora, queda anulado.

La FAPA interpuso el recurso y finalmente la Justicia nos ha dado la razón.

Hay más recursos que aún no han recibido sentencia pero que están en curso, entre ellos los correspondientes a los Decretos de Enseñanzas y de Requisitos Mínimos de los centros que la Plataforma interpuso el año pasado y que también interpuso CCOO.

La vía legal es otro apoyo en este camino que hemos emprendido para defender la educación infantil en la que creemos. Pero sigue siendo imprescindible la movilización de la Comunidad Educativa, la que se está realizando con un enorme esfuerzo en encierros, fiestas, paros, huelgas, manifestaciones, concentraciones, encadenamientos, ruedas americanas, etc., etc. Todo es importante. En estos momentos todo requiere de apoyo y participación masiva.

¡Ánimo compañeras y compañeros!, Resistencia y Esperanza

Niños y niñas, familias y profesionales lo necesitan

Plataforma de Madrid por la Defensa del 0-6

sábado, 16 de mayo de 2009

Jueves 21: nueva rueda americana

El jueves 21 de mayo realizaremos otra rueda americana. Tenemos la intención de realizar esta en Alcalá, en la Consejería de Educación de la Comunidad, desde las 18 a las 20h.

Iremos provistas de paraguas de los que colgarán nuestras reivindicaciones.(Por ejemplo:
*POR UNA EDUCACIÓN INFANTIL 0-6 DE CALIDAD.
*NO A LA LEGISLACIÓN DE MADRID
LA EDUCACIÓN INFANTIL NO ES UN NEGOCIO.
*REQUISITOS MÍNIMOS COMUNES PARA 0-6.
*NO A LAS GUARDERÍAS Y SI A LAS ESCUELAS INFANTILES.
*EDUCAMOS, NO GUARDAMOS.
*FAMILIAS Y PROFESIONALES 0-6 UNIDOS
*LOS NIÑOS NO SON OBJETOS QUE CONCILIAR.
*NO MÁS GUARDERÍAS CLANDESTINAS CONSENTIDAS.
*POR LA DIGNIDAD DE LA INFANCIA
0-6, GOBIERNOS RESPONSABLES.)

Hemos de recordar que no se permite que en ningún caso aparezcan ningún tipo de siglas.
Creemos que tampoco deberán aparecer reivindicaciones salariales, aunque sí de condiciones laborales y sobre todo y ante todo de necesidad de atención cualificada y digna a la infancia.

Os esperamos a todas las familias, profesionales..

escribe sobre este texto el desarrollo de tu noticia

domingo, 10 de mayo de 2009

Asamblea extraordinaria de la Plataforma

El próximo miércoles 13 de Mayo, a las 18h en el I.E.S. Beatriz Galindo Calle Goya nº10, tendrá lugar una reunión extraordinaria de la Plataforma con el siguiente orden del día:

* Convocatorias de movilizaciones actuales y calendario para el próximo curso. Tenemos que plantearnos las que podemos realizar desde nuestra organización y las que propondremos a los sindicatos.

* Posicionamiento ante la "identidad de la Etapa", qué reivindicaciones comunes ha de tener esta estén donde estén escolarizados los niños de 0 a 6 años.

* Situación de la mesa de agentes sociales ante el abandono temporal de la misma por tres de sus organizaciones.

La premura de esta convocatoria se debe a que la situación suscitada en la última mesa impidió debatir todos los temas pendientes, además se han incorporado otros y convocado una nueva reunión de la misma para el miércoles 20. Por todo se hace necesario que tomemos una postura; os esperamos ,y en breve publicaremos el lugar de nuestra reunión.


escribe sobre este texto el desarrollo de tu noticia


martes, 5 de mayo de 2009

Concentración ante la Asamblea de Madrid

Acamos de recibir este correo:
Hola a todos,
Desde la Plataforma 0-6 de Móstoles os convocamos a una concentración el próximo día 7 de mayo, a las 16.00 hrs. frente a la Asamblea de Madrid para reivindicar el ciclo 0-6 completo en la Educación Infantil. Queremos pedir a Esperanza Aguirre que cumpla su compromiso de mantener en este ciclo a los niños que ya están en él en las Escuelas Infantiles de Móstoles, y que anule la orden de reordenación de Escuelas Infantiles y su conversión de 0-3 a 0-6.
Como algunos ya sabréis, nuestra concentración compartirá espacio con trabajadores del sector del Metal que ven peligrar sus puestos de trabajo. Aunque nosotros solicitamos previamente esta concentración, hemos acordado con ellos compartir este espacio porque consideramos su problema muy grave, y no podían posponer su reivindicación. Nuestra pancarta estará en primera línea y ellos se encargarán también de informar a la prensa de nuestro problema. Esperamos con esta decisión contar con el mayor apoyo posible y demostrar al gobierno autonómico que los ciudadanos están en la calle contra su gestión.


escribe sobre este texto el desarrollo de tu noticia

lunes, 4 de mayo de 2009

ACLARACIÓN CONVOCATORIA PAROS PARCIALES EN EDUCACIÓN INFANTIL

Acabamos de recibir esta nota aclaratoria, aunque los paros comienzan mañana quizá aún sea de ayuda:

Ante la confusión creada por la Orden de la Consejería de Educación que fija los servicios mínimos de los paros parciales convocados los días 5, 7, 18 y 20 de mayo y 2 y 4 de junio de 2009 para los docentes de la Enseñanza Pública no universitaria de la Comunidad de Madrid, los cinco sindicatos convocantes queremos aclarar que:
1. La convocatoria INCLUYE al personal docente de Educación Infantil de los Colegios de Educación Infantil y Primaria (CEIP), que, por tanto, SÍ está convocado a secundar los paros.
2. La convocatoria EXCLUYE al personal docente de Escuelas Infantiles y Casas de Niños, que, en consecuencia, NO está convocado a secundar los paros.

"Reproducimos textualmente lo que las organizaciones sindicales hemos solicitado: Tercero.- La convocatoria abarca a todos los centros públicos educativos de la Comunidad de Madrid, excluyendo a todos los trabajadores de los centros de Escuelas Infantiles y a todo el personal de administración y servicios."
4 de mayo de 2009

escribe sobre este texto el desarrollo de tu noticia

domingo, 3 de mayo de 2009

ACTA DE LA ASAMBLEA DE LA PLATAFORMA 28-4-09

Comienza la Asamblea General con la intervención de Pepa Alcrudo, que habla de la situación de la Educación Infantil en las distintas Comunidades Autónomas, situando una perspectiva más global de la que se está viviendo en la Comunidad de Madrid y que está marcando la tendencia que se venía denunciando desde la Plataforma Estatal: la privatización de la gestión, la reducción de los estándares de calidad, la proliferación de múltiples servicios que no siempre son educativos, la falta de acciones públicas por parte del Gobierno de la Nación y de las Comunidades Autónomas que marquen una orientación común. El Plan Educa3 no es ninguna respuesta, porque no marca requisitos mínimos y comunes referidos a ratios, curriculum o espacios, sino que los criterios para el reparto del dinero de los Presupuestos Generales del Estado a las Comunidades Autónomas, destinados a la extensión de plazas de educación infantil de cero a tres años, se basan en indicadores como la población de estas edades, la superficie de la Comunidad, la insularidad y la dispersión de la población. A este punto, hay que añadir la noticia publicada en la prensa escrita, sobre un proyecto de decreto que preparan varios Ministerios (Igualdad, Educación y Trabajo), para cualificar a trabajadores, mayoritariamente mujeres sin ningún tipo de formación que acrediten haber dedicado parte de su vida a la crianza de sus hijos o al cuidado de sus mayores y dependientes, que les permita dedicarse a estas áreas laborales, mediante el acceso a un examen.

A continuación, Alicia Alonso hace la presentación de lo que está sucediendo en Madrid, añadiendo a todo lo sabido, las Órdenes y Resoluciones de Admisión y la Orden de Evaluación que vienen a configurar un panorama muy turbio de la educación infantil. Con respecto a las Órdenes y Resoluciones de Admisión, uno de los problemas principales, se produce porque el órgano ejecutivo de las Comisiones de Escolarización, el que toma las decisiones, es el Secretariado, del que están excluidos representantes de las Familias o de los ayuntamientos, así como de los sindicatos; los representantes de los profesionales de los centros públicos son elegidos por la Administración, lo que no ocurre en los privados, se mantiene así, en la práctica, un desarrollo LOCE, a pesar de estar extinguida .Es una orden segregadora, no inclusiva por lo que se refiere a los niños y niñas de necesidades específicas pues mantiene la posibilidad del desequilibrio en el reparto de este tipo de alumnado entre centros públicos y concertados. En el primer ciclo, las escuelas privadas sostenidas con fondos públicos ni siquiera entran a formar parte de las comisiones de escolarización para niños y niñas con NEE y no hay ningún programa informático para controlar las solicitudes, como si ocurre con los centros públicos. En el segundo ciclo tampoco se garantiza una distribución adecuada y los criterios para la ocupación de vacantes por cada uno de estos niños están sometidos a la ambigüedad; también aquí hay diferencia entre centros públicos y concertados, no sólo en la forma del registro de los datos (programas informáticos diferentes), sino en cómo y dónde incluir las solicitudes de NEE y también en el tipo y alcance de las reclamaciones por parte de las familias, mucho menos controladas en la concertada.
Asimismo, la Orden de Evaluación sigue también el espíritu de la LOCE y en concreto, en la educación infantil, los criterios para la evaluación inicial los impone el Director o Directora, además de establecer ítems aún más exigentes, al final del primer ciclo, que los contemplados en los criterios de evaluación de la etapa.
Interviene un compañero de la Asociación del Profesorado de las Familias Profesionales, cuyo Decreto se publicó a finales del curso pasado, hablando del cambio en el currículo de la formación inicial de los Técnicos Superiores en Educación Infantil (titulación mayoritaria en el sector), que incluye el idioma inglés, como parte fundamental, desde una perspectiva academicista nada ajustada a las necesidades de los niños y niñas de estas edades en detrimento de otros contenidos como el juego.
Interviene también una compañera de las escuelas infantiles municipales de gestión indirecta que nos habla de la terrible situación que están sufriendo y de las acciones y movilizaciones que están previstas, bajo el lema “No a la subasta de las escuelas públicas infantiles de gestión indirecta”.
Comenta que salen a concurso 12 escuelas infantiles de gestión indirecta de la Comunidad sobre un total de 44 que debían renovar sus contratos y 13 del Ayuntamiento de Madrid, sobre un total de 26. Entre las doce escuelas infantiles de la Comunidad y las trece del Ayuntamiento de Madrid, hay una pequeña diferencia: el concurso de las de la comunidad, estará centralizado por la consejería, mientras que el concurso de las escuelas infantiles municipales de la ciudad de Madrid, han de concursar en las respectivas Juntas Municipales.

Ante toda esta apisonadora despiadada, las fuerzas están tocadas y mermadas al valorarse las consecuencias difícilmente modificables para los niños y niñas de educación infantil, pero muy especialmente para las educadoras y educadores que tendrán una difícil, por no decir imposible, situación laboral .

Por ese motivo:
Analizamos las propuestas de movilizaciones que proponen los sindicatos CC.OO, Fete/UGT, CSI-CSIF, STEM y C.S.I.T. para valorar el modo más ajustado de sumarnos a las mismas dado que, al no haber aparecido convocatoria para infantil, la Plataforma había elaborado sus propias propuestas.
1º) Paros parciales durante el mes de Mayo y principios de Junio. Se critica que sólo se marquen para Primaria y Secundaria y no se hable de la educación infantil (Escuelas Infantiles, Casas de Niños y CEIPs).
Se valoran como complejos de seguir y poco eficaces para la etapa de infantil. Se acuerda no secundarlos, porque la realización se ve poco viable y, por tanto, no valorarlo como propuesta de la Plataforma. Entendemos que es una medida pensada para la etapa de Primaria o Secundaria, pero no para los centros de infantil.

2º) Encierros en las Comunidades Educativas. Secundamos esta medida y proponemos que se realicen conjuntamente el 2 de junio. Se propone desde Getafe, que los encierros sean en un solo centro de cada municipio para que la gente se sienta más arropada.

3º) Se secunda la movilización del día 28 de Mayo y se propone un acto anterior o posterior que consista en el “Entierro de la Educación Infantil”.

4º) Apoyo a la movilización del 14 de Mayo, de todos los sindicatos europeos de la enseñanza. Proponemos ir todos agrupados detrás de nuestra pancarta, con todas las organizaciones de la MESA DE AGENTES SOCIALES.

5º) Apoyo al Manifiesto “Más y mejor educación”.

6º) Apoyamos las resoluciones de Claustros y Consejos Escolares a favor de la Educación Pública en los centros de educación infantil y procedemos a la recogida de firmas en la misma Asamblea.

7º) Apoyamos las asambleas informativas con las familias, en colaboración con las AMPAS asociadas a la FAPA Giner de los Ríos.

8º) Proponemos que el Día de la Escuela Pública sea el 4 de Junio “Día Internacional de la Infancia Agredida”.

9º) Apoyamos las asambleas de profesorado en cada distrito, población y zona, pero preguntamos ¿dónde están las reivindicaciones de la educación infantil? Queremos que se incluya como plataforma reivindicativa propia, las peticiones de la etapa de educación infantil, recogidas en la Mesa de Agentes Sociales, excepto la petición de “un decreto específico para las escuelas infantiles y Casas de Niños de la Red Pública”, porque queremos un marco jurídico y global, para toda la etapa de educación infantil 0-6, que tenga en cuenta las particularidades de ambos ciclos, pero que se sea una referencia para los centros 0-6. Aceptamos que si no va a haber plataformas específicas para cada etapa, al menos se incluyan las específicas de Infantil en la plataforma reivindicativa general.

Se aportan como propuestas propias:
-El apoyo a la huelga de la orientación del 5 de Mayo
-Las convocatorias el 21 de Mayo el 18 de Junio de sendas Ruedas Americanas a las 18 horas en la Puerta del Sol
-La realización de un escrito a la Vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, para denunciar el espíritu del futuro decreto de “capacitación profesional” de las amas de casa
-El apoyo incondicional a la campaña de firmas del “Manifiesto por la defensa de la Educación Infantil” de la Plataforma Estatal para entregar al Ministerio de Educación (se puede firmar digitalmente en el blog de la Plataforma de Madrid), para pedir unos requisitos mínimos comunes en todo el estado y apoyar así, además, los recursos de los Decretos de Madrid y de Castilla y León que siguen en marcha.

En el turno de ruegos y preguntas, se comenta que intentamos hacer coincidir las movilizaciones generales con el resto de las planteadas por la Plataforma, pero, para asegurar que todos los profesionales estén implicados, se sugiere que se levanten actas de las asambleas de profesorado de los centros, con nombres y apellidos, para tener la garantía de que las opiniones de las bases llegan a todos los sindicatos pudiéndose así modificar propuestas si surgen nuevas y son del interés general. Esta propuesta sería eficaz en el caso de solicitarse una huelga indefinida.

En cualquier caso, se propone que se realice una nueva Asamblea de la Plataforma de Madrid, en la semana del 18 al 21 de Mayo.

Todas estas propuestas se llevarán, según el compromiso que habíamos adquirido, a la Mesa de Agentes Sociales que tendrá lugar el miércoles 6 de Mayo.


Madrid, 28 de Abril de 2009






escribe sobre este texto el desarrollo de tu noticia

jueves, 30 de abril de 2009

Huelga en la Red de Orientación




escribe sobre este texto el resumen de tu noticia

escribe sobre este texto el desarrollo de tu noticia

miércoles, 22 de abril de 2009

ORDEN DEL DÍA DE LA ASAMBLEA DE LA PLATAFORMA DE MADRID POR EL 0-6.



ORDEN DEL DÍA DE LA ASAMBLEA DE LA PLATAFORMA DE MADRID POR EL 0-6.

1. Informe de la situación actual:

* Análisis el estado de los recursos de los Decretos 17- 18 Situación actual de las Escuelas de Gestión Indirecta
*Análisis de las movilizaciones

2. Acciones y movilizaciones futuras.

*La propuesta de los 5 Sindicatos.
*La Propuesta de la Plataforma concretada para E. Infantil

3. Debate, recogida de las propuestas de los asistentes, valoración y decisiones de la Asamblea para llevar a la Mesa de Infantil o, para intentar llevar a cabo las que estén en nuestras manos.

4. Lectura del resumen de la Asamblea.

LUGAR: I.E.S Beatriz Galindo C/ Goya, 10 Metro: Serrano
Hora: 18 h.
Madrid 28 de abril de 2008






escribe sobre este texto el desarrollo de tu noticia

martes, 21 de abril de 2009

Contra el maltrato de la infancia madrileña

Convocada manifestación para el 29 de abril en el Ayuntamiento
Directoras y trabajadoras de 13 escuelas infantiles pertenecientes al Ayuntamiento de Madrid han pedido al alcalde Alberto Ruiz-Gallardón que no aplique los nuevos pliegos de condiciones elaborados por la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid e impida, de este modo que empresas que no pueden ofrecer una calidad mínima se encarguen de los niños de 0 a 3 años y evite así el "maltrato" que supone no dedicarles ni el tiempo ni la atención que merecen, según afirma Concha Real, directora de la EI Hiedra.
Los nuevos criterios para renovar estos contratos otorgan la mayor parte de los puntos al proyecto que rebaje un 20 por ciento el presupuesto actual, algo que sólo puede conseguirse con menos personal, no titulado, sueldos precarios y más niños por aula.
De hecho se ha rebajado en medio millón de euros el ya exiguo presupuesto de 2.130.000 euros destinado a financiar los proyectos educativos de las 28 escuelas municipales.
Según explicaron en rueda de prensa, el problema comenzó cuando cambió los criterios para la concesión de los contratos a las Escuelas Infantiles de gestión indirecta al término de los mismos.
Pilar Muñoz, directora del centro público La Caracola, duda de que se pueda mantener la calidad "de la comida o del cuidado de las instalaciones "porque los presupuestos "ya están ajustados al mínimo y a la baja", cubriendo además un horario de 7,00 a 21,00.
Fuente;
http://recuperarmadrid.blogspot.com/
Publicado por Plataforma 0-6 Fuenlabrada
escribe sobre este texto el desarrollo de tu noticia

jueves, 16 de abril de 2009

ASAMBLEA GENERAL DE LA PLATAFORMA

El próximo martes 28 de Abril celebraremos una asamblea en el I.E.S Beatriz Galindo, será a las 18 h. y nos gustaría contar con todos los miembros de la Comunidad Educativa de la Educación Infantil.


Próximamente os haremos llegar los puntos del orden del día, os esperamos a todos para seguir luchando por la dignidad que nuestra Infancia merece.





escribe sobre este texto el desarrollo de tu noticia

Escrito de los EATs en defensa del 1er Ciclo

Los abajo firmantes, miembros del EOEP de Atención Temprana de ……………………………………

Queremos hacer llegar a las instituciones responsables de velar por los derechos de la infancia y a la opinión pública madrileña nuestra preocupación por el deterioro que está sufriendo la Red Pública de Escuelas Infantiles y Casas de Niños de la Comunidad de Madrid como consecuencia de la política educativa que está llevando a cabo el Gobierno de esta Comunidad.

Esta situación se ha agravado de manera alarmante tras la entrada en vigor de la nueva normativa en relación con los centros de educación infantil:
El decreto 18/2008 de requisitos mínimos que posibilita la rebaja de cualificación profesional de los trabajadores de estos centros y la reducción de espacios eliminando la obligatoriedad de algunos de ellos.
La Orden 1293/2008 de admisión de alumnos que ha hecho efectivo el aumento sustancial de las ratios de niños/as por aula.
Los Pliegos de Cláusulas Administrativas y Prescripciones Técnicas que rigen los contratos de gestión de los centros, en los que se propone la autofinanciación y se concede muy escaso valor a los aspectos pedagógicos frente a otros de carácter económico.
El decreto 17/2008 de enseñanzas mínimas que revela un desconocimiento psicopedagógico impropio de una Administración Educativa.


El escrito-denuncia va acompañado de una hoja de recogida de firmas, en el siguiente enlace podréis acceder al conjunto del mismo:



El aumento en el número de niños/as escolarizados/as por aula, ha supuesto un deterioro en la calidad de la educación que reciben. Esto afecta a todos los niños pero muy especialmente a aquellos que presentan necesidades educativas especiales quienes requieren de una atención más específica e individualizada.

Por otra parte, la ausencia de un currículo explícito en el tramo 0-3 años de Educación Infantil, rompe la unidad de la etapa y afecta directamente las decisiones sobre qué cómo y cuándo enseñar y evaluar, no garantizando una enseñanza común en la Comunidad de Madrid. El currículo de segundo ciclo lejos de los intereses y necesidades de estas edades supone reducir este tramo a una mera preparación para la etapa de primaria.

En este contexto estamos comprobando día a día que las Escuelas Infantiles de la Comunidad de Madrid, que eran excelentes y que gozaban de gran prestigio, pueden convertirse en meros aparcamientos-guardería sin capacidad de realizar una labor educativa dejando de cumplir su misión preventiva y garante de la igualdad de oportunidades. Creemos que se quiere acabar de una manera deliberada con un modelo público de educación de calidad sustituyéndolo por otro privado mucho más barato, pero sin las mínimas garantías de calidad.
POR TODO ELLO SOLICITAMOS:

- Una modificación de las ratios en las órdenes de escolarización anuales.
- Asegurar un currículo que refleje la unidad de la etapa y la continuidad y coherencia entre ambos ciclos.
- La revisión de los pliegos de condiciones en materia de financiación y en relación con los baremos de referencia para la gestión de Centros de Educación Infantil.
- Que se garantice en suma el carácter educativo y compensador de toda la etapa.



























































viernes, 3 de abril de 2009

Convocatoria de nuevas movilizaciones

Compañeras, compañeros, familias...
Sí, tenemos una buena noticia. Tras la última movilización y el éxito de esta, de la que todos debemos sentirnos responsables, los sindicatos convocantes plantean un nuevo calendario de movilizaciones, nos lo hacen saber con este texto:


En primer lugar queremos agradecer a todo el profesorado el alto seguimiento de la huelga y la participación en la manifestación que llenó las calles de Madrid para exigir al gobierno regional una política de apoyo decidido a la enseñanza pública.
El profesorado de la Comunidad de Madrid nos ha planteado, en las asambleas y en las distintas acciones reivindicativas, la necesidad de elaborar un calendario de movilizaciones que dé continuidad a las llevadas a cabo durante este curso, que culminaron con la huelga del 25 de Marzo, y queremos dar respuesta a su demanda. Por ello, hemos decidido presentar a los trabajadores y trabajadoras de la enseñanza madrileña las siguientes acciones de movilización:
1.- PAROS PARCIALES a lo largo del mes de Mayo y primera semana de Junio.
2.- ENCIERROS DE LAS COMUNIDADES EDUCATIVAS en los centros.
3.- MANIFESTACIÓN Y/O CONCENTRACIÓN por la enseñanza pública en Mayo.
4.- PARTICIPACIÓN EN LAS MOVILIZACIONES CIUDADANAS que se celebrarán el 19 de Abril y el 14 de Mayo con el lema “Frente a la crisis, más y mejor educación.
5.- CAMPAÑA DE RECOGIDA DE ADHESIONES al manifiesto titulado “Frente a la crisis, más y mejor educación” a través de la red, mesas en los centros, etc.
6.- RESOLUCIONES DE LOS CLAUSTROS Y CONSEJOS ESCOLARES en apoyo a las reivindicaciones por la enseñanza pública, dirigidas a las autoridades educativas.
7.- ASAMBLEAS DE PROFESORES EN CENTROS, DISTRITOS Y/O LOCALIDADES.
8.- ASAMBLEAS INFORMATIVAS A LAS FAMILIAS en coordinación con la FAPA “Giner de los Ríos”
9.- APOYAR INICIATIVAS Y ACTUACIONES DE LAS PLATAFORMAS POR LA ESCUELA PÚBLICA en las distintas localidades o distritos, como lugar de encuentro de la comunidad educativa con el resto de la sociedad. Este trabajo se coordinará desde la Plataforma Regional.
10.- CELEBRACIÓN DEL “DÍA POR LA ESCUELA PÚBLICA”.
11.- CONVOCATORIA DE PLENOS EXTRAORDINARIOS EN LAS JUNTAS DE PERSONAL PARA DEBATIR LA PLATAFORMA Y EXIGIR SU NEGOCIACIÓN EN LA MESA SECTORIAL CON SU MÁXIMA REPRESENTACIÓN DE GOBIERNO.
Los cinco sindicatos convocantes que suscribimos estas acciones y nos comprometemos a difundir esta propuesta en los centros educativos para que debatan, aporten y se pronuncien sobre ella.
Nos sentimos también obligados a proponer y dejar preparadas, antes de que termine este curso, toda una serie de acciones reivindicativas para el próximo. En este sentido:- Impulsaremos una consulta al profesorado a principios del mes de Junio sobre el tipo de movilizaciones más adecuadas para dar continuidad al proceso durante el primer trimestre del curso próximo, si antes no se produce el inicio de negociaciones serias con la Comunidad de Madrid.

Descansemos mucho, recuperemos fuerzas e ilusiones, recuperemos iniciativas y aportaciones, a la vuelta de las vacaciones nos veremos, tenemos que continuar con la lucha.
No, no nos pararán.


escribe sobre este texto el desarrollo de tu noticia