sábado, 28 de febrero de 2009

Encierro por la Educación Infantil en Móstoles


Desde ayer viernes se está llevando a cabo un encierro en el Centro Cultural Caleidoscopio de Móstoles . No sólo les impiden que los niños y niñas puedan continuar escolarizados en sus escuelas hasta terminar la Etapa de Educación Infantil, además les niegan el derecho de reunión solicitado a una de las excuelas. De un lado se conculca el tan cacareado derecho a la elección de centro sino que además se interrumpe la escolarización de unos niños dentro de su escuela, en su ambiente, donde ya están socializados... Ahora no se les da ninguna alternativa, los grupos se dividirán y estos infantes tendrán que soportar otras adaptaciones en lugares y con compañeros desconocidos, y a saber en qué circunstancias porque nadie les garantiza que en los CEIPs se den las mímimas condiciones.
Estas familias - ya son 65 personas encerradas- nos ruegan que les mostremos nuestra adhesión concentrándonos ante el centro a las 12 y las 18 horas, para que así se vea bien nuestra presencia. También han realizado diferentes pancartas que se están distribuyendo por el municipio.
Podéis consultar más en
http://06mostoles.blogspot.com/
De nuevo... ¿Dónde están los derechos de la infancia?


escribe sobre este texto el desarrollo de tu noticia

viernes, 27 de febrero de 2009

¿Por qué camino llevará a la E.I. este cambio? Reflexiones desde Navarra

Os adjuntamos una noticia publicada en el periódico "Diario de Navarra" el día 27 de febrero de este año.

Como podéis observar, pese a tener un recién estrenado, y muy criticado, Decreto Foral 28/07 regulador del primer ciclo de E.I., el Gobierno de Navarra está estudiando la elaboración de una nueva legislación. Nosotras no estábamos de acuerdo en varios aspectos de este Decreto:

Sólo regula las Escuelas Infantiles, (es decir las dependientes del las Administraciones, olvidando el resto de centros (guarderías, casas amigas...)

No se implica en la definición de titulaciones para los profesionales
Regula minuciosamente aspectos arquitectónicos y espaciales, y muy poco aspectos pedagógicos y metodológicos...

No regula las adjudicaciones del servicio a empresas ni los módulos económicos de subvención

Permite un amplísimo abanico de características de escuelas, horarios, calendarios, condiciones laborales del personal... etc.

Consideramos imprescindible pasar a depender del Departamento de Educación a todos los efectos, con la oportuna homogeneización de funcionamiento de las escuelas y las condiciones laborales de su personal (acercamiento de todas, a las condiciones de las EEII Municipales, de demostrado reconocimiento). Este Decreto dista mucho de este objetivo.

Coincide esta noticia con la comparecencia del Comité de EEII Municipales de Pamplona y del Colectivo de Trabajadoras del 0-3 en Navarra, el día 4 de Febrero en el Parlamento de Navarra. En dicha comparecencia, vamos a añadir a nuestras demandas, la posibilidad de participar en el proceso de elaboración de la nueva legislación.

¿Cómo nos sentimos ante esta noticia? Nerviosa, expectantes, con miedo, pero a la vez con esperanza. ¿Por qué camino llevará a la E.I. este cambio? No lo sabemos, pero está claro que en el que estamos no nos lleva a muy buen puerto. Es necesaria una mayor implicación de las Administraciones, y por supuesto, una mayor inversión. Un abrazo a todas y ya os iremos contando. En el cambio está la esperanza.

De nuevo ha tenido que fallecer un niño “destapando” así las guarderías clandestinas

Resulta vergonzoso que de nuevo una tragedia, un año después de la ocurrida en Barcelona, haya provocado el interés de la opinión pública. Si bien ésta, como aquélla, parece que ha sido producida por muerte súbita y desde estas líneas mostramos nuestras condolencias a la familia de la criatura, no podemos dejar de sentirnos perplejos en la Plataforma Estatal por la Defensa del 0-6.

La existencia de esta red ilegal no obedece más que a la piratería, y no a la que se refiere a los medios audiovisuales. Nos referimos a la que se ejerce a costa de los niños y niñas pequeños y sus padres, por falta de unas plazas públicas que se solicitan a gritos en la sociedad. Los padres y madres que se ven abocados a llevar a sus hijos e hijas a estos centros no disponen de otros medios y esto ocurre con el consentimiento de los poderes públicos que, mirando hacia otro lado, tienen más interés en hacer una ley para defender los derechos de autor que por proteger y defender a los niños y niñas pequeños.

Dicen que se preocupan, pero:

• La Ley Orgánica de Educación permite la creación de una doble Red de centros en educación infantil: la asistencial y la educativa.

• Permite que cualquier ciudadano español o extranjero pueda abrir una guardería sin más requisitos que los que se solicitan para un establecimiento de comestibles o un bar. Esta autorización recibe diferentes nombres según la comunidad Autónoma de que se trate, pero tiene idéntico valor.

• Autoriza a que los centros educativos que así lo deseen, opten por el incumplimiento de los requisitos referidos a espacios, titulación de profesionales, número de niños por aula y les permite no tener proyecto educativo; eso sí, siempre que no impartan un año completo del primer ciclo de educación infantil. Los que si impartan al menos ese año, como anticipación de la escolaridad de tres años en adelante, tienen que cumplir solamente los requisitos referidos a titulaciones y presentar una propuesta pedagógica.

• Autoriza a que haya 17 sistemas diferentes para todo el territorio español no vinculados por ningún mínimo común puesto que, a diferencia de lo que ocurre con el resto de niveles y etapas del Sistema Educativo, no ha establecido requisitos mínimos que protejan de modo equitativo a todos los niños y niñas españoles. Los más débiles son así los más desprotegidos.

• El Plan Educa 3 que tiene como objetivo promover 300.000 plazas escolares en 0-3 años hasta el 2012 para cumplir los compromisos adquiridos por el Gobierno en la Declaración de Lisboa, no dispone para el reparto del dinero público procedente de los Presupuestos Generales del Estado de ninguna condición, más que la de que los centros infantiles tengan “requisitos adecuados”. La pregunta es ¿qué requisitos y qué tipo de adecuación?
Los que cada comunidad autónoma establezca soberanamente.

Tampoco la situación del siguiente ciclo de 3 a 6 años es mejor. Podría parecerlo a simple vista: los colegios tienen más controles que los centros de pequeños. Pero es engañoso: el trato cualitativo es deficiente. Parece que se les educa sólo para ser buenos escolares de Primaria y se pretende acelerar todo el proceso de aprendizaje para convertirles en mayores cuánto antes, además de mantenerse unas ratios por aula de 25 niños y niñas, las mismas que para el alumnado de siete a doce años, lo que es absolutamente irracional. Y esto cuando no se sobrepasan con autorización explícita de la propia Ley de Educación.

Para terminar
1. Se observan diferentes formas de tratamiento y servicios, dependiendo de la edad que tengan los niños y del territorio donde residan. Y no nos referimos tan sólo a las situaciones de ilegalidad, en la que se engloba el luctuoso suceso de Vinaroz, sino de un entramado tolerado por las autoridades públicas que, sabiendo de su existencia, no ejercen ningún control público, salvo cuando se produce alguna desgracia.

2. Es preciso decir alto y claro que la Primera Infancia no es la preocupación principal de las Administraciones Públicas, comenzando por la del Estado y siguiendo por las autonómicas y municipales.

3. Desde la Plataforma Estatal por la Defensa del 0-6 reclamamos que se rebajen las ratios de 3-6 años y se adapten las enseñanzas a los niños y niñas de estas edades.

4. Pedimos igualmente que se establezcan unos requisitos mínimos comunes para todo el estado, referidos a ratios, espacios, titulaciones y currículum, en la edad de 0 a 3 años, de modo que se garantice una educación equitativa y de calidad; nos avalan las miles de firmas recogidas.

Denunciamos, finalmente, la existencia y el amparo legal de una doble Red asistencial-Educativa y reclamamos plazas públicas suficientes de educación infantil para que desaparezcan esos pisos y guarderías clandestinas, conocidos y, por desgracia, frecuentemente consentidos por la pasividad de quienes podrían evitarlo.

Plataforma Estatal por la Defensa del 0-6

Madrid a 27 de febrero de 2009


escribe sobre este texto el desarrollo de tu noticia

domingo, 22 de febrero de 2009

martes, 17 de febrero de 2009

Encierro de delegados sindicales.

En estos momentos , sobre las 18:00 horas de esta tarde, se está produciendo un encierro en el CEIP " Federico García Lorca" y también sede del EOEP "Fuencarral El Pardo", C/ Rivadavia, 20. La estación de metro más cercana es BARRIO DEL PILAR.
Como tamibén está convocada una asamblea conjunta informativa os adjuntamos el orden del día de la misma:
*Plataforma reivindicativa.
*Movilizaciones del 2º Trimestre.
*Ruegos y preguntas.
También están encerrados en el CTIF Sur y demandan nuestro apoyo. Está situado en la Avda. de la Mancha, 2. La estación de metrosur más cercana es "Casa del Reloj"
escribe sobre este texto el desarrollo de tu noticia

domingo, 15 de febrero de 2009

Finlandia en el Ateneo.



escribe sobre este texto el desarrollo de tu noticia

sábado, 14 de febrero de 2009

Concentración 24 de febrero




escribe sobre este texto el desarrollo de tu noticia

Carnavales reivindicativos.

¿Por qué no?

También podemos aprovechar los carnavales para seguir reivindicando por la Educación Infantil.

Tenemos las propuestas de algunas personas. Aquellas escuelas y colectivos que aprovechan el año de la astronomía como tema, participarán con la "desaparición de un planeta llamado NIÑO". Otros llevarán bien visible un corazón con el lema: "AMO MI ESCUELA PÚBLICA" ( Tres opciones). Y como no, nuestras camisetas y demás distintivos también estarán presentes en los pasacalles.


¿Nos disfrazamos?

escribe sobre este texto el desarrollo de tu noticia

lunes, 9 de febrero de 2009

Rueda Americana frente a la Consejería de Educación

Será el próximo miércoles día 11 de febrero de 17 a 19 horas. Es una iniciativa de un profesional que nos ha llegado por mail.
" Las ruedas Americanas, consisten en que un grupo de ciudadanos particulares que manifiestan su descontento caminando, con pancartas, formando un círculo,frente al organismo o empresa contra el que se quiere protestar. Este tipo de manifestaciones, suelen ser espontaneas y no se pueden llevar insignias, pegatinas o identificativos de ninguna organización".
Nos comunica que otros profesores están organizando Ruedas Americanas los días 10 y 12 a la misma hora y también frente a la Consejería, si queréis podéis acudir alas 3, o a alguna, en función de vuestra disponibilidad.
Le consta que asistirá profesorado, madres y padres y alumnado, también nos expresa que le gustaría que nos uniéramos a la iniciativa.


escribe sobre este texto el desarrollo de tu noticia

domingo, 8 de febrero de 2009

Documental: En lucha por la educación Infantil



Incluimos este magnífico documental que hemos recibido sobre la Manifestacion del 28Ene09 por una educacion infantil digna. Recoge testimonios de asistentes a la manifestación tocando diferentes perspectivay contraponiendo la realidad que estamos viviendo en escuelas, casas de niños y colegios a la propaganda lanzada por Esperanza Aguirre.

"Somos un grupo de profesionales de la educación y del sector audiovisual que, al igual que otros muchos, estamos indignados con la situación que se está creando en la Comunidad de Madrid. Por eso hemos decidido pasar a la acción y aportar nuestro granito de arena en esta lucha que nos afecta a todos. Para ello, hemos realizado este video de protesta, que intenta plasmar de forma sencilla que es lo que está pasando. El dia 28, llevamos una cámara a la manifestación y recogimos algunas imagenes y testimonios para montar este mini documental de 8 minutos…"


Un trabajo profesional que os animamos a difundir. Y desde la Plataforma gracias a quienes lo han elaborado.

escribe sobre este texto el desarrollo de tu noticia

Una idea de Edukoteka que nos ha encantado


Por cierto ¿cuánto costaría llevar a la práctica esta idea?

escribe sobre este texto el desarrollo de tu noticia

miércoles, 4 de febrero de 2009

Reflexiones en el Congreso de AMEIGI

Como ya informamos en fechas anteriores, la asociación de escuelas de gestión indirecta "AMEIGI", celebró su primer congreso en la ciudad de Madrid. Sabemos del éxito del mismo y ahora también disponemos de las reflexiones de alguno de sus asitentes. Desde este vínculo queremos compartirlas con vosotras.

escribe sobre este texto el desarrollo de tu noticia

Acto en el Ateneo de Acción Educativa

El jueves 12 de febrero, en el Ateneo de Madrid (C/ del Prado, 21) a las 7:30 de la tarde (la hora está equivocada en la invitación) se presentará el libro "Las Leyes educativas de la Democracia. Descripción y contraste 1985-2006" Este libro que hace una interesante comparativa a las leyes de educación de la democracia española, es fruto del trabajo del Grupo de Reforma que como sabéis, es uno de los grupos de trabajo que tiene Acción Educativa.

escribe sobre este texto el desarrollo de tu noticia

domingo, 1 de febrero de 2009

El Defensor del Menor investiga la situación de las escuelas infantiles

El Defensor del Menor, Arturo Canalda, investiga a pie de centro cómo afectan los nuevos decretos de infantil aprobados por la Comunidad de Madrid a las escuelas públicas y privadas de la región. Es un compromiso que adquirió en la Asamblea de Madrid y con los padres y educadores que han enviado más de 70 quejas a su oficina desde que se publicaron las nuevas normativas autonómicas, en vigor desde este curso. Su oficina recibió además 70 quejas relacionadas con los decretos, que agruparon en un único expediente. Algunas, según dijo Canalda en la Asamblea, "muy específicas de niños con problemas de salud y que entienden que el decreto sí les puede afectar". La mayoría responden a un modelo tipo promovido por la Plataforma por la Defensa de la Educación Infantil 0-6 de Madrid.
Aquí tenéis toda la noticia publicada en El País del 1/02/2009

escribe sobre este texto el desarrollo de tu noticia

viernes, 30 de enero de 2009

miércoles, 28 de enero de 2009

GRACIAS A TODOS Y A TODAS

Gracias por la Solidaridad, por la Unidad, por la Defensa de la Educación Infantil.
Gracias a las compañeras y compañeros que han ido a la huelga a pesar de las presiones que han recibido en muchos centros y han seguido acudiendo a las concentraciones y a la manifestación de hoy, a pesar del año y medio de desgaste.
Gracias a todos los compañeros y compañeras del segundo ciclo de los que apenas se ha hecho referencia en la prensa.
Gracias a las familias por su comprensión, apoyo y participación.
Gracias a las organizaciones que se han solidarizado con esta causa.
Gracias a las Comunidades Autónomas y personas que nos están apoyando.
A todos y a todas
GRACIAS

Plataforma de Madrid por la Defensa del 0-6
escribe sobre este texto el desarrollo de tu noticia

La CGT pide a la Consejería la convocatoria urgente de la mesa negociadora.



escribe sobre este texto el desarrollo de tu noticia

Concentración ante la DAT Sur y Manifestación en Madrid.

Ayer tuvimos que aparecer como demonios ante la Consejería, esta mañana nos hemos concentrado alrededor de un centenar de profesionales de Educación Infantil en las puertas de la Dirección Territorial de Educación.
Al calor del café hemos informado a todos los que acudían a la misma y manifestado así nuestra intención de seguir hasta que nuestras justas reivindicaciones sean atendidas. La cadena SER cubrió este acto.

Por la tarde hemos celebrado una exitosa manifestación desde la Pza de la Villa a Sol. Éramos muchos, qué alegría ver toda la calle Mayor llena de profesionales y familias de infantil.

Las noticias sobre nuestra huelga comienzan a tener difusión en los medios de comunicación, hoy os las mostramos de nuevo desde este enlace.

Y... luego dirán que somos cinco o seis...


"Quien no quiere ver no ve y quien no ha querido oirnos no ha oido".

escribe sobre este texto el desarrollo de tu noticia

Navarra se concentra en solidaridad con Madrid

Hoy los compañeros y compañeras de Navarra llevarán a cabo una concentración en solidaridad con la Educación Infantil madrileña. Será a la misma hora en que nosotros nos estaremos manifestando.

Además han elaborado una nota de prensa apoyando nuestras acciones, nota que, junto con la nuestra hemos enviado a los medios de comunicación.

Gracias compañeras y compañeros, en Madrid también nos acordaremos de vosotros.

Luchamos por la infancia, independientemente del territorio en el que haya nacido y del centro en el que esté escolarizada.

escribe sobre este texto el desarrollo de tu noticia

martes, 27 de enero de 2009

Desde otras comunidades nos envían su apoyo: NAVARRA, BALEARES, ASTURIAS, GRANADA.

Las EEII de Navarra apoyan a las EEII de Madrid

La Plataforma 0-6 de Madrid ha convocado, conjuntamente con los sindicatos CGT, UGT y CCOO para el primer ciclo y CGT para el segundo), una huelga para los días 27 y 28 de enero. Esta convocatoria va dirigida a todas las trabajadoras y trabajadores de la etapa Educación Infantil, es decir el primer (0-3) y segundo (3-6) ciclo de Madrid. Desde Navarra, tanto las Trabajadoras de las EEII Municipales de Pamplona, como el Colectivo de Trabajadoras/es de EEII de Navarra, queremos manifestarles nuestro más sincero apoyo.

En ambas comunidades, y mucho me temo que en las del resto de país, compartimos el padecimiento de una normativa ambigua en lo que a esta etapa se refiere. Sufrimos las consecuencias de una clara discordancia entre la teoría expuesta y su aplicación práctica. Discurso moderno e innovador sobre la importancia del carácter educativo de esta etapa, la necesidad del reconocimiento de sus profesionales…. pero luego con muy poca intención de invertir en el mismo. Además, nos encontramos con cien mil trabas administrativas que no solo no fomentan esta etapa educativa, sino que además están consiguiendo arrebatarle de toda su riqueza, con exceso de “didactismo” en el segundo ciclo y con un claro menosprecio hacia el primero.

También compartimos vuestras reivindicaciones, sobre las excesivas ratios, la irresponsable tendencia a las privatizaciones,.. Todas nos vemos afectadas por no tener medidas especiales para la jubilación, resistencia de dar carácter docente a la labor de las educadoras… a unos horarios prolongadísimos…etc.

Desde Navarra queremos manifestar públicamente nuestro apoyo. No estáis solas, valientes.

El miércoles 28 de enero a las 18h.estaremos concentradas frente al Parlamento de Navarra trabajadoras de esta etapa codo con codo con las familias de los niños de nuestras escuelas y con todo aquel que quiera sumarse a nosotras.
Confiamos en que este sea un primer paso para crear una voz única, fuerte y respetada, que pueda ver realizado su sueño de una educación infantil realmente centrada en el/la niño/a como auténtico protagonista y acompañado/a por profesionales cualificados/as, reconocidos/as y respetados/as. Porque os damos la razón

SI NADA HACEMOS, NADA CAMBIA

Mercedes Albericio Plaza e Izaskun Resano Apezarena , en representación de la Mesa de trabajadoras de EEIIMM de Palplona y del Colectivo de Trabajadoras/es de EEII de Navarra
.


Apoyo a la Plataforma de Madrid 06 de Alfredo Hoyuelos.


Enhorabuena por el trabajo que estáis realizando. Es extraordinario. Me gustaría que trasladarías estas felicitaciones a todo el grupo. Sois una enorme inspiración para todos nosotros y nosotras.

Un abrazo,

Alfredo Hoyuelos

Escuelas del Patronato de Granada:

Aunque los kilómetros nos separan , me siento junto a vosotras , me parece muy importante el trabajo y el esfuerzo que estáis haciendo no solo para vuestro entorno sino que nos sirve de referente para otras comunidades mas "dormidas".
Un fuerte abrazo y esto "si vale ".

Mercedes Blasi Cruz


Desde Baleares:

Estamos con vosotras.

Viçens Arnáiz

Desde Asturias:

Parece que esto marcha y se mueve por diferentes partes. Es alentador. Ya era hora ... Un gran abrazo y mucha alegría solidaria y agradecimiento por tantísimo esfuerzo ...


escribe sobre este texto el desarrollo de tu noticia


La HUELGA en la prensa de hoy.

Hemos preparado un compendio de las noticias aparecidas hoy en los medios de comunicación.

Son bastantes.

Podéis acceder a ellas pinchando en "leer más"


http://plataformademadrid06.googlepages.com/puntos_de_vista_huelga_escuelas_infa.pdf
Europa Press: Figar cree que la huelga es "política", está construida "sobre ...

Europa Press: La huelga de escuelas infantiles está teniendo un seguimiento del ...

Europa Press: Las escuelas infantiles están llamadas hoy a una huelga

Europa Press: Maestros fundamentan la huelga de escuelas infantiles en las ...

El Pais: Las escuelas infantiles convocan dos días de huelga

Ecodiario: Madrid. la huelga de las escuelas infantiles tiene un seguimiento ...

Gente Digital: La Educación Infantil está en huelga

Diario de Alcalá: ¿Será seguida la huelga de escuelas infantiles en Alcalá?

20 minutos: Unos 30.000 niños madrileños se quedan sin clase por la huelga de ...

Ecodiario: Mañana, huelga en las escuelas de Infantil que atienden a unos ...

Ecodiario: Madrid. UGT llama a la huelga en las escuelas infantiles para ...

Ecodiario: Madrid. figar dice que la huelga de escuelas infantiles "no ...

Europa Press: Las escuelas infantiles están llamadas a la huelga mañana y pasado

Acciones para los días de HUELGA


Además desde Fuenlabrada se ha organizado otra actuación a realizar esta semana.
Os convovamos a todos los equipos el Miercoles 28 a las 11:00 h. ante la Dirección de Área Territorial Madrid-Sur en la c/ Maestro, 19 de Leganés para "tomar café", quiere decir que llevaremos todos termos de café y vasos de papel, mesas y sillas de camping (las que podáis). Llevaremos todos las camisetas y las pancartas.
El ayuntamiento de Leganés está de nuestro lado. Es importante que acudamos todos. Por favor hacer extensible esta convocatoria a las escuelas y colegios de otras zonas que conozcais.

Animo y a luchar.

escribe sobre este texto el desarrollo de tu noticia

domingo, 25 de enero de 2009

Más aclaraciones sobre la HUELGA

Ante las dudosas informaciones que desde algunas instancias se están vertiendo, queremos aclarar:

*Que la huelga está convocada para todo el primer ciclo de las Escuelas Infantiles y Casas de Niños por tres Sindicatos. CGT, CCOO y UGT.

*También está convocada para el segundo ciclo de Educación Infantil en los colegios públicos por el Sindicato CGT.

*La huelga es pues legal para todo el ciclo 0-6, se encuentre en Escuelas, Casas de Niños o CEIPs.

Cualquier información contraria falta a la verdad, quizá por desconocimiento o por intereses espurios.
No es el momento de rentabilizar nada a costa de lo que nos jugamos. Los niños y niñas que están en las Escuelas y Casas de Niños llegarán a los colegios. Nos preguntamos que ¿cuándo será el momento de apostar decididamente por la lucha en ese tramo que siempre se queda en "tierra de nadie"?
Desde esta plataforma seguiremos luchando por la defensa de la etapa completa de Educación Infantil.


escribe sobre este texto el desarrollo de tu noticia

viernes, 23 de enero de 2009

"Donamos nuestra sangre antes de que nos la roben"

Esta es una de las propuestas de la Plataforma, la acción tendrá lugar el martes 27; una vez finalizada la concentración nos dirigiremos a la Puerta del Sol, en el bus que, a tal efecto, está aparcado delante de la estatua de Carlos III .
Os animamos a que la secundéis llevando nuestras camisetas, pancartas...
Los medios de comunicación de difusión estatal no se harán eco de nuestra huelga y de la situación de la infancia, pero un montón de madrileños sí que nos verán , porque seguro que la fila para las donaciones es ese día mucho más larga.

escribe sobre este texto el desarrollo de tu noticia

Servicios mínimos para la huelga del 27 y 28 de la Consejería de Educación

El sindicato de Enseñanza de Madrid de cgt nos ha remitido copia del acta de la reunión de esta mañana con la consejería para tratar los servicios mínimos (para escuelas infantiles y colegios) donde cosnta que dado el descuerdo de CGT con dichos mínimos serán impuestos de forma unilateral por la Consejería respecto a los siguientes criterios:

Para las escuelas infantiles de titularidad de la Comunidad de Madrid:

- El Director/a del Centro
- El 25% de la plantilla con atención directa al alumnado presente en el centro de cada tramo horario.
- Un trabajador destinado en cocina: cocinero.
- Un Auxiliar de Hosteleria
- 1 Diplomado Universitario en Enfermería (en aquellos centros donde lo haya).

Para colegios de Infantil y Primaria que impartan el nivel de Educación Infantil

- El Director/a del Centro
- Jefe de Estudios
- El 35% de la plantilla que atiende al alumnado con necesidades educativas especiales de educación infantil y el 50% de la plantilla para atender al comedor.
- En los Colegios Rurales Agrupados que tengan alumnado de Educación Infantil un funcionario del Cuerpo de Maestros en cada localidad de las que componen el centro.

En cuanto al Ayuntamiento de Madrid sus servicios mínimos (igualmente rechazados por CGT) son.

- El Director/a del Centro
- El 25% de la plantilla con atención directa al alumnado presente en el centro de cada tramo horario.
- Un trabajador destinado en cocina: cocinero.
- Un Personal de Diversos Oficios (PODO) o auxiliar de cocina.

Como podréis comprobar es similar a la de la Consejería. Del resto de ayuntamientos, de momento, no se tiene noticias.

En cuanto tengamos información acerca de los servicios mínimos por parte de otros Sindicatos la colgaremos

escribe sobre este texto el desarrollo de tu noticia

jueves, 22 de enero de 2009

HUELGA:Apoyo desde Navarra

Desde el comité de personal de las Escuelas Infantiles de Pamplona nos ponemos en contacto con vosotras para contaros varias cosas:
*La primera es felicitaros por vuestra labor y mandaros mucho apoyo desde aquí.
*Estamos al tanto de vuestra convocatoria de huelga y queremos informaros que el Día 28 a las 18h. hemos convocado, junto al colectivo de trabajadoras/es de EEII de Navarra, una concentración de apoyo y solidaridad con vuestra convocatoria, frente al Parlamento de Navarra.
*También vamos a colocar vuestro manifiesto y el documento de "razones para ir a huelga" en las escuelas y vamos a invitar a las familias a que acudan a la convocatoria de la concentración.

Como ya sabéis durante el último trimestre, las EEII Municipales de Pamplona estuvimos de huelga tres semanas, nos reunimos con Parlamentarios, Alcaldes, Concejales, Consejeros... vamos con mucho movimiento. Ahora se ha creado el Colectivo de Trabajadoras/es de EEII Navarra, con un caracter más global (hay escuelas de gestión directa e indirecta de toda Navarra) y se notan ganas de unión y movilización.

escribe sobre este texto el desarrollo de tu noticia

miércoles, 21 de enero de 2009

HUELGA: Informaciones desde el sindicato CGT de enseñanza de Madrid

NOS HAN COMUNICADO QUE EN ALGUNOS CENTROS DE TRABAJO, DESDE LAS DIRECCIONES, SE ESTÁN PONIENDO DIFICULTADES PARA REALIZAR ASAMBLEAS E INFORMACIÓN A LAS MADRES Y PADRES.
QUEREMOS DAR UNA SERIE DE INSTRUCCIONES GENERALES PARA INTENTAR SORTEAR ESTA SITUACIÓN (Podéis obtenerlas pinchando aquí). LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN HA CONVOCADO A CGT PARA TRATAR, QUE NO NEGOCIAR, LOS SERVICIOS MÍNIMOS DE LA HUELGA EL VIERNES.
LOS AYUNTAMIENTOS NO SE HA PUESTO, DE MOMENTO, EN CONTACTO CON EL SINDICATO.
EN CUALQUIER CASO LA ASESORÍA JURÍDICA DE CGT ESTUDIARÁ LA LEGALIDAD DEL DECRETO DE MÍNIMOS PARA PRESENTAR EL POSIBLE RECURSO QUE, SI HAY VIABILIDAD, SE RESOLVERÁ EN LOS JUZGADOS CUANDO LA JUSTICIA PUEDA O QUIERA.
OS TENDREMOS INFORMADOS A TRAVÉS DE LA NUESTRA PÁGINA WEB. http://cgtmadrid-ensegnanza.org/

ÁNIMO QUE NOS TIENEN MIEDO.

escribe sobre este texto el desarrollo de tu noticia


martes, 20 de enero de 2009

Convocatoria para la huelga del 27 y 28 de CCOO y UGT


Ya tenemos las convocatoria para las Escuelas Infantiles y Casas de Niños.

escribe sobre este texto el desarrollo de tu noticia

domingo, 18 de enero de 2009

El martes a las 18:30 coloquio sobre la situación actual de la educación



Intervendrán (según el Orden previsto):

D. Julio Rogero – Federación Regional de Movimientos de Renovación Pedagógica de Madrid
D. Nacho Murgui – Presidente de la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid
D. Carlos Berzosa – Rector de la Universidad Complutense de Madrid
D. Tohil Delgado – Sindicato de Estudiantes
Dña. Nuria Rabanal – Federación Autonómica de Asociaciones de Estudiantes de Madrid (FADAE-Madrid)
D. José Luis Pazos – Presidente de la F.A.P.A. Francisco Giner de los Ríos
D. José Ricardo Martínez – Secretario General de U.G.T. Madrid
D. Javier López – Secretario General de C.C.O.O. Madrid
D. Pedro Rascón – Presidente de C.E.A.P.A.

Moderará: Moncho Alpuente (Periodista)

escribe sobre este texto el desarrollo de tu noticia

sábado, 17 de enero de 2009

Información de la CGT


escribe sobre este texto el resumen de tu noticia