domingo, 25 de marzo de 2012

Buenas prácticas en 0-3

Os ofrecemos a continuación algunas páginas relacionadas con la Educación Infantil que merece la pena consultar y tener disponibles para aprender, comentar, reflexionar.
Esperamos que os gusten:
Educació Infantil 0-3




sábado, 24 de marzo de 2012

Martes 27 en el Ateneo: Reflexiones sobre la Educación Infantil: Construir el mañana.

Y... seguimos con los ciclos de conferencias que organizan conjuntamente la Federación de Movimientos de Renovación Pedagógica de Madrid, el Colectivo Infancia y la Revista de Cuadernos de Pedagogía en colaboración con la Sección de Educación del Ateneo de Madrid.
En esta ocasión, Pepa Alcrudo, miembro del Colectivo Infancia y de las Plataformas por la defensa del 0-6, de Madrid y Estatal, nos ofrece una reflexión sobre la situación de la Educación Infantil y sobre el futuro deseable.
Presenta Fernando González Cajal y tendrá lugar en la sala Ciudad de Úbeda.
Es el martes a las 7 de la tarde.
Una nueva oportunidad para informarse, compartir y debatir sobre esta educación infantil que tan mal trato está recibiendo en los últimos tiempos. No te lo pierdas.

jueves, 22 de marzo de 2012

VII Encuentro La Ciudad de los Niños “Ciudad, infancia y medios de comunicación”.


¿Qué os parece el programa que ha preparado el grupo "La ciudad de los Niños" de Acción Educativa.
Es suculento... ¿Te animas a participar?

Lugar: La Casa Encendida. C/ Ronda de Valencia 2. - 28012 Madrid.
Fechas: Del 19 al 21 de abril de 2012.

PROGRAMA
Jueves, 19 de abril
De 17.30 a 18.00 h.- Recepción y entrega de documentos.

De 18.00 a 19.00 h.- Inauguración oficial por representantes de las instituciones que patrocinan
el Encuentro: Acción Educativa, UNICEF, La Casa Encendida, Ayuntamiento de Madrid,
Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid y Soc. Coop. Educando.

De 19.00 a 20.30 h.-
Conferencia: “¿¡Por qué, cómo y qué lee la infancia en las pantallas!?” de Valentí Gómez i Olivé,
Portavoz del OCTA (Observatorio de Contenidos Televisivos Audiovisuales).
Presenta Rosa Valdivia.
Conferencia: “Esas maquinitas que enamoran a los niños...” de Heike Freire, Filósofa y
Psicóloga.
Presenta Fidel Revilla.

De 20.30 a 21.15 h.- Coloquio.

Viernes, 20 de abril
De 10.15 a 11.15 h.- Conferencia: “Análisis de la publicidad televisiva y su influencia en la
infancia” de Eva Pujadas, Profesora del Departamento de Comunicación de la Universidad
Pompeu Fabra. Presenta Isabel Andrés.

De 11.15 a 11.45 h.- Coloquio.

De 11.45 a 12.15 h.- Pausa-Café.

De 12.15 a 13.15 h.- Conferencia: “Imágenes de la ciudad: experiencia infantil de los entornos
urbanos” de José Antonio Corraliza, Catedrático de Psicología Social. Universidad Autónoma de
Madrid. Presenta Consuelo Uceda.

De 13.15 a 13.45 h.- Coloquio.

De 16.00 a 18.00 h.- Talleres participativos para analizar:
- ¿Cómo influyen los medios de comunicación en el comportamiento y el pensamiento de los
adultos respecto a la infancia?
- ¿Cómo influyen los medios de comunicación en la construcción del pensamiento infantil?
Coordinan: Arantxa Carballés, Diana Ponce y Gema Luengo del grupo La Ciudad de los Niños.

De 18.00 a 19.00 h.- Puesta en común de las conclusiones de los talleres.
Presentan Arantxa Carballés, Diana Ponce y Gema Luengo.

19.30 h.- Teatro: Representación de la obra “Captcha”. Actuación del grupo Ajo Negro.
Presenta Arantxa Carballés.

22.00 h.- Paseo nocturno por el Madrid histórico, dirigido por Fidel Revilla.

Sábado, 21 de abril
De 10.15 a 11.30 h.- Conferencia: “Iniciativas de participación infantil y adolescente en medios de
comunicación en España" de Joaquín Sotelo, Profesor de Periodismo en La Universidad
Complutense de Madrid, y Gregorio Aranda, Coordinador del programa CAI de UNICEF.
Presenta Gabriel Rosa.

De 11.30 a 12.00 h.- Pausa-Café.

De 12.00 a 13.30 h.- Experiencias presentadas por niños, niñas y jóvenes en relación con
los temas del Encuentro:
- Cibercorresponsales.
- CEIP Trabenco de Leganés (Madrid)
- CEIP Príncipe de Asturias (Madrid)
Presentan Ana Merino y Gema Luengo.

13.30 h.- Lectura de conclusiones.
Presentan Isabel Andrés, Jesús Martínez y Jose Miguel Grasset.

13.45h.- Conferencia de clausura: Ética, infancia y medios de comunicación. A cargo de José
Antonio Marina. Filósofo y Escritor. Presenta Ramón Lara. Organiza: Grupo de Trabajo La Ciudad de los Niños (Acción Educativa). Colaboran: La Casa Encendida, Ayuntamiento de Madrid, Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid, Ciudades Amigas de la Infancia-UNICEF y Cooperativa Educando.


Inscripciones: Hasta el 25 de marzo.

Más información en la web de Acción Educativa www.accioneducativa-mrp.org
y http://www.ciudadinfancia.blogspot.com/2012/03/vii-encuentro-la-ciudad-de-los-ninos.html

miércoles, 21 de marzo de 2012

Declaración de la FMRPMadrid ante la nueva normativa de Admisión


FmRp



La Federación de Movimientos de Renovación Pedagógica de Madrid hace una Declaración ante el actual Decreto de Escolarización:

La Federación de Movimientos de Renovación Pedagógica de Madrid quiere denunciar ante la opinión pública la modificación de la orden de admisión de alumnos en centros docentes sostenidos con fondos públicos. En ella se amplia la zona de escolarización como zona única a toda la Comunidad de Madrid. La justificación primera es hacer efectivo el principio de libertad de elección de centro por parte de las familias, que para los centros se convierte en la libertad de selección de su alumnado. Así las familias podrán solicitar cualquier centro educativo dentro de su territorio, ahora toda la Comunidad de Madrid. También se modifica el baremo modificando los criterios de admisión.
Consideramos que las consecuencias de esta decisión van a ser muy perjudiciales para el mantenimiento de una escuela de titularidad pública que haga efectivo el derecho a la educación de todos. También en ella se introduce de forma explícita la selección del alumnado.
Las víctimas serán, como siempre, los más débiles. Abre mucho más todavía la posibilidad de segregación de centros y de alumnos y se acentúa mucho más la consolidación de centros de “élite” y de centros-gueto en determinados territorios.
Muchas familias no podrán elegir. Se tendrán que conformar con el centro más próximo a sus domicilios ya que no podrán desplazarse a centros más lejanos, que consideren mejores, donde irán los que tengan más recursos para ello.
Los centros concertados ya podían seleccionar al alumnado de sus centros. Ahora lo pueden hacer con mayor libertad sin ninguna traba.
Entendemos que es un paso más en el proceso, iniciado hace mucho tiempo, de aniquilación de la escuela pública como el espacio de acogida, de garantía de libertad basada en la igualdad de derechos y de respuesta positiva al derecho de todos a la educación.
Este modelo de escolarización favorece que los que pueden ir a otros centros, sobre todo privados pagados con dinero de todos, puedan alejarse de los que, según lo entiendan, puedan poner en peligro su individual éxito educativo. De esta manera queda en el olvido un fundamento básico para la educación que no es otro sino el de procurar el progreso de todos y no el de unos pocos. Se trata de que los que no pueden elegir se queden en los “centros de peor calidad”. Introduce más elementos de competencia entre los centros públicos. Renuncia a mejorar los centros que, en entornos sociales difíciles, tengan más dificultades en la obtención de resultados de éxito para todos.
Consolida el desarraigo de su entorno de muchos niños que, al tener que desplazarse a otros territorios, no establecen relaciones sociales convivenciales en su medio.
Por todo ello consideramos que es necesario el desarrollo de centros públicos de la máxima calidad en todos los ámbitos y para todo el alumnado que garanticen el derecho a la educación. Así será mucho más evidente la maldad de normativas como ésta qué para nada tienen en cuenta cuestiones tan básicas como las que inundan la cabeza y el corazón de los que quieren la mejor educación para todos:
¿Volveremos al transporte escolar? ¿Crecerán los chavales de nuevo fuera de sus barrios? ¿Pueden los abuelos, que realmente se hacen cargo, llevar a sus nietos al colegio que "les quede libre" esté donde esté? ¿Quién va a asumir, además, la decisión de elegir y seleccionar al alumnado? ¿Nosotros mismos? ¿Con esos criterios? ¿Por el aspecto, el color del pelo, el olor? ¿A dónde quieren que lleguemos?

Denunciamos que estas decisiones en torno a la escolarización llevan aparejadas el abandono de la escuela pública de todos y para todos y privilegia a los que más tienen y más pueden.

martes, 20 de marzo de 2012

Europa Press informa de nuestra acción en Actuable

Europa Press se hace eco (pincha en el enlace anterior) de nuestra campaña de exigencia de una rectificación al Ministro Wert.
Sólo nos quedan 466 firmas para lograr las 10.000 necesarias en ACTUABLE y disponemos solo de 3 días para ello.

Es importante que el Ministro rectifique por las consecuencias que declaraciones como las realizadas (el primero ciclo no es educación sino conciliación) pueden tener en las políticas relacionadas con la primera infancia. Sus palabras significan que los niños y niñas son objetos que hay que guardar mientras sus familias se dedican a producir sin más atención, posiblemente, que la de que no se rompan o lo hagan lo menos posible. Significa que no hay por qué plantearse políticas laborales más razonables pues un objeto no necesita tantos cuidados, "tan pequeños no se enteran". Significa que sigue sin tenerse en cuenta la verdadera naturaleza de estas primeras edades, sus características de fundamento del ser humano y de la personalidad porque se educan desde el comienzo. La genética aporta pero hay innumerables estudios científicos que demuestran la relevancia del ambiente para apoyar o revertir lo inscrito en la genética y lo hace mediante el aprendizaje que cada criatura obtiene en el mismo, es decir la educación. Puede ser bueno o malo en el proceso , pero no indiferente. Si aún no has firmado pincha el enlace (http://actuable.es/peticiones/pide-al-ministro-educacinn-rectifique )

¿Que no sirven para nada estas cosas? Si piensas así te equivocas, es un aporte importante en la defensa de la primera infancia de 0-6 años y debemos reaccionar contra el trato malo que se le está dando. Si lo hacemos masivamente es posible cambiar la dirección de las tendencias, muy graves en la actualidad.

Ya lo ha hecho, por ejemplo, la lucha por que las Casas de Niños de Getafe mantengan sus horas de trabajo interequipos y con familias, al menos por el momento, y también lo han conseguido en relación con el mantenimiento del segundo ciclo en las Escuelas Infantiles para el próximo curso escolar, éxitos ambos que celebramos enormemente ya que el logro de un reto es una victoria para tod@s (Si quieres saber más pincha aquí y aquí). El propio alcalde de Getafe (Juan Soler), a pesar de ser el responsable último de los recortes que se querían producir, publicó en su muro de FB: Mis felicitaciones por vuestro empeño y dedicación, la verdad es que estáis al pie del cañón, llueve o truene...
Conclusión: si nos ponemos en marcha podemos tener tropiezos pero como no se consigue avanzar es si no iniciamos el camino, si no somos perseverantes en el mismo, si pensamos que nuestra aportación es insignificante y por ello dejamos de hacerla.

viernes, 16 de marzo de 2012

Continuan las contestaciones a WERT por decir que 0-3 no es educativo


"Si un alumno o alumna me dijera o me escribiera que el proceso educativo “propiamente dicho” comienza a los tres años pensaría que estoy frente a un zoquete (puede escoger entre el significado número 5 que da el diccionario de la RAE: “persona tarda en comprender” o el significado número 7 de “zoquete”: “cargo público”). "
Esta es una de las acertadas frases que contiene el artículo de Dino Salinas, profesor de la Facultad de Magisterio de la Universitat de València, en el País, quien escribe para contestar las palabras del Ministro Wert sobre que el 0-3 no es Educación sino Conciliación. No te lo pierdas y pincha aquí
Como, evidentemente, estamos de acuerdo invitamos a las autoridades académicas de las diferentes Universidades españolas, y al profesorado de educación en especial, a que conteste públicamente las palabras del Ministro, incluyendo posiblemente el apoyo y la difusión de la acción iniciada en Actuable http://actuable.es/peticiones/pide-al-ministro-educacinn-rectifique


miércoles, 14 de marzo de 2012

Mercedes Ruiz Paz: Nueva Directora de Infantil y Primaria en Madrid

Tenemos nueva directora de Infantil y Primaria en la Comunidad de Madrid pero su trayectoria es larga desde que el PP llegó al Gobierno en la misma. Aquí tienes una síntesis de su biografía, para que oriente acerca de lo que es esperable

Uno de sus grandes méritos fue el de haber escrito el libro “La secta pedagógica”, publicado en el grupo Unisón en 2003. Es revelador para entender sus principios y planteamientos pedagógicos, los que han regido nuestra Consejería de Educación desde el advenimiento de Esperanza Aguirre a la Comunidad de Madrid.

En este libro se entiende que, desde los años 60, ha tenido lugar una gigantesca conspiración llevada a cabo por la izquierda con la pretensión de rebajar el nivel cultural de la juventud que, por este medio, pretendía hacerse con el control de la sociedad. En esta conspiración, que se produjo según su criterio, en España y en todo el mundo, entrarían pedagogos, psicopedagogos, profesorado de primaria, inspectores, sindicatos, la UNESCO y ¡hasta la OCDE!. Esta conspiración que tenía por bandera el “igualitarismo” ha sido la responsable de la bajada de nivel de la enseñanza y del aumento de la “indisciplina” en las aulas.

Para reflexionar sobre lo que nos espera...


martes, 13 de marzo de 2012

El 14 de marzo, a las 18h. la Marea Verde pasa por Leganés

La Plataforma por la Escuela Pública de Leganés invita a la manifestación que tendrá lugar en esa localidad el próximo miércoles.
Desde la Glorieta de los Cabezones hasta el Ayuntamiento de Leganés, el 14 de marzo a las 6 de la tarde tendrá lugar una manifestación a la que se convoca desde las AMPAS, los delegados de Marea Verde, los Sindicatos d Enseñanza y el Sindicato de estudiantes.
Nos informan de que:

La pancarta de cabecera de la manifestación EN DEFENSA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS será llevada por estudiantes. Detrás de ellos se situarán los partidos y organizaciones sociales. A su vez, un alumno y una alumna de Bachillerato leerán el manifiesto final.
Las asambleas de profes hemos hecho una pancarta EN DEFENSA DE LA ESCUELA PÚBLICA con firmas colectivas que nos engloban a todos, lo mismo que a los ciudadanos.

La citada Glorieta está a 10 minutos del Metro Julián Besteriro (subiendo por Juan Carlos I) Si venís en coche por la entrada de la M40 a Leganés desembocaréis en esa rotonda, tras pasar debajo de la vía del tren y dejar a la derecha un parque arbolado. Para que el aparcamiento no sea muy difícil, convendría meterse por la primera calle que permite dicho parque arbolado que da al Colegio Jacinto Benavente y el IES Butarque.

jueves, 8 de marzo de 2012

Más allá de un rostro: lunes 12 en el Ateneo de Madrid a las 19 horas

El lunes 12 de marzo, en el Ateneo de Madrid, a las 7 de la tarde, podremos asistir a la presentación de este libro que trata sobre la integración y la normalización de las personas con Síndrome de Down, es decir sus posibilidades de inclusión en la sociedad, con todos los derechos que tienen, que con frecuencia olvidamos y que la sociedad y las administraciones no acaban de reconocerles en la práctica.
Y es que, más allá de un rostro, como explicita el subtítulo, existe una vida que merece la pena vivirse y que merece la pena conocer.
Más allá de un rostro forma parte de una campaña de la Federación Síndrome Down de Madrid que incluye también una exposición de fotografías, que incluyó un calendario para 2011 y a la que deseamos el mayor éxito y la mayor difusión.
Si puedes no te pierdas esta presentación y la mesa redonda en que se inserta

martes, 6 de marzo de 2012

Plan nacional de guarderías laborales

Así, como suena. Ana Mato Ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha propuesto esta "perla", dentro de un Plan más ambicioso de empleo para la mujer. Para saber más pincha aquí

Lo que inició Jesús Caldera cuando era ministro de trabajo lo continua ahora Wert, diciendo que el 0-3 es sólo conciliación y lo desarrolla Ana Mato.

Si el 0-3 es sólo concicliación pues que desarrolle sus aspectos servicios sociales, todo ello aderezado con un concepto de mujer que no sirve más que para cuidar. ¡Vivan el progreso, la justicia con los más débiles y la igualdad!

Jesús Caldera pretendió crear yacimientos de empleo para mujeres en relación con las posibilidades que ofrecía la Ley de Dependencia, es decir cuidados de personas que lo requieren, y con las guarderías, cuidado de criaturas de 0-3 años.

Ahora Ana Mato, tras las declaraciones de un Ministro de Educación que se quita de encima el 0-3, relacionándolo en exclusiva con la conciliación laboral y familiar, decide que la solución está en volver a mezclar el empleo de la mujer en desempeños relacionados con el cuidado y de nuevo 0-3 vuelve a ser un yacimiento.

En este caso se adoba con un ingrediente más, el de llevar las guarderías (porque no se prevé el criterio de escuelas infantiles, sus índices de calidad y lo que ello representa) a las empresas, pero con carácter abierto, ofreciendo todas las posibilidades; además pretende sensibilizar a Ayuntamientos y comunidades Autónomas para que lo impulsen y desarrollen con las empresas. Ahora que no hay dinero y que muchas comunidades han pasado a los ayuntamientos el enorme peso económico que representan las Escuelas infantiles, se ofrece una fórmula para que se las quiten de encima definitivamente: que asuman el servicio las empresas.

Y mientras, los derechos de los niños y niñas a la educación desde el nacimiento, a una educación de calidad según planteó la Convención de los Derechos del Niño, se van por el estercolero en unos planteamientos exclusivamente mercantilistas y economicistas.

.¿Que por qué hacerlo en 0-3 y no en el resto de edades? Porque total, con una edad en que conciliar es el único motivo que puede llevar al Estado a cuidar de la misma, ya hacen bastante permitiendo que los “guarden” en cualquier empresa. Así, ¿Qué la empresa no tiene espacio suficiente? Pues total, con un cuartito en el que quepan ya está bien porque además el gasto no será muy grande, como ahora puede cuidar cualquiera con una autorización administrativa, pues eso. Que el padre o la madre tienen horarios de noche?, pues nada, a trasladar a la criatura a las 2 de la mañana que es cuando sale su papa o su mamá y eso es conciliar. ¿Que la producción de la empresa no es la más apropiada por salud (ruido, tóxicos,…) para la criatura?, no pasa nada, tiene que acostumbrarse a todo, que para eso vive en el mundo global y tiene que asumir desde pequeñit@ los problemas globales. ¿Que su papá o su mamá está cambiando de empresa -cuando tiene la suerte de trabajar- constantemente por la crísis o que se queda sin trabajo cada dos por tres?, pues a cambiarle de un sitio a otro que es muy pequeña y no se entera, que eso del periodo de adaptación es una chorrada de las profesionales.

Así podríamos seguir pero , volviendo a un tono normalizado y sin ironía, queremos recordar que es imprescindible NEGAR LA PREMISA MAYOR, esto es: considerar que el 0-3 no es educativo.

Si asumimos este extremo todo lo demás viene rodado, como anunciábamos cuando pusimos en marcha la acción de Actuable. Es imprescindible exigir al Ministro de Educación que reasuma sus responsabilidades con la Educación infantil, y en especial en estos momentos por el primer ciclo. Es inaplazable que establezca un plan de actuación conjunta con otros organismos en forma de políticas de primera infancia, por ejemplo con trabajo, pero no para “embutir” a las criaturas en los centros laborales sino para permitir, entre otros, que las familias tengan unos horarios de trabajo racionales que les permitan vivir su vida de familias satisfactoriamente.


Las razones para oponerse a este plan de Ana Mato, y del Ministro Wert, son muchas y debemos actuar.
De momento os seguimos pidiendo que firméis y extendáis la iniciativa que hemos emprendido: http://actuable.es/peticiones/pide-al-ministro-educacinn-rectifique

sábado, 3 de marzo de 2012

Documental Bebés: 4 marzo a las 11h. en "La casa del Barrio"



Una nueva oportunidad para visionar y debatir junt@s sobre este magnífico documental que nos muestra la realidad de cuatro bebés en distintas partes del mundo y cómo las pautas de crianza propias de cada lugar influyen y condicionan su desarrollo posterior.

Nacen iguales pero no se desarrollan del mismo modo.

Este domingo, día 4 de marzo, tendrás ocasión de verlo de nuevo en la Asociación Cultural La Casa del Barrio (Av de Carabanchel Alto 64), con la presentación que realizará al final del mismo Pepa Alcrudo, maestra de infantil, miembro del Colectivo Infancia y de la Plataforma por la Defensa del 0-6


viernes, 2 de marzo de 2012

Crece "Pide al Ministro de Educación que rectifique"


La iniciativa que hemos iniciado para recoger firmas está siendo un éxito. La hemos puesto en marcha, a través de ACTUABLE, con el objetivo de dichas firmas lleguen al Ministro de Educación, para que rectifique sus palabras sobre que 0-3 no es educativo sino sólo conciliación. Esperamos que esta acción se extienda y presione al Ministerio para que se tome en serio sus responsabilidades con este ciclo que forma parte de la Etapa de Educación Infantil.

Están ya difundiendo la misma el Foro por la Educación Pública, CCOO, Izquierda Unida, El Movimiento de Renovación Pedagógica Acción Educativa , La plataforma 0-6 de Islas Baleares, la Asociación de Profesionales del Primer ciclo de Educación Infantil de Castilla La Mancha, Las Escuelas Infantiles 0-3 de Asturias, entre otros, así como numerosos blogs (Recuperar Madrid, Soy Pública Las ventanas del falcón
La prensa también empieza a hacerse eco de ello (pincha aquí y aquí).

Soñemos y pensemos que puede que la acción no haya hecho más que iniciarse y que tendrá el apoyo masivo de familias y profesionales de la etapa, así como de otras organizaciones sindicales, asociaciones, plataformas y otros colectivos que las representan.

No es que demandemos tan solo plazas de educación infantil suficientes, públicas y de calidad, sino que pedimos también que haya ofertas flexibles y variadas, siempre con carácter educativo y control ministerial, que permitan que las familias puedan tener hijos e hijas con la seguridad de que el Estado velará por ellas; ofreciendo un apoyo de calidad para hacerlo posible. Para eso es necesario el trabajo conjunto desde diferentes ámbitos social, laboral, sanitario y, especialmente educativo. Esto son políticas educativas de primera infancia y no los planes de conciliación que pretenden vendernos.
Y es que las últimas propuestas ministeriales de esta semana, en el sentido de poner en marcha un plan para conciliar, deben redimensionarse si no queremos que el 0-3 se vea abocado a la asistencialización definitiva y el 3-6 a una mera instrucción pseudopreparatoria para la siguiente etapa. Nos jugamos mucho y seguir apoyando y difundiendo esta iniciativa es una vía más.

Muchos expertos, desde diferentes ámbitos, llevan tiempo advirtiéndolo y traemos aquí las palabras de Loris Malaguzzi para recordarlo, ahora que las Escuelas Infantiles Municipales de Reggio Emilia pueden convertirse en candidatas al próximo Premio Príncipe de Asturias de Ciencias sociales:

“Pensad que todos los que en estos últimos cuarenta años se han puesto, seriamente, a investigar sobre los niños, han terminado siempre por descubrir no tanto las debilidades y los límites, cuanto la fuerza sorprendente y extraordinaria de sus potencialidades. Pero pensad, también, que esta increíble acreditación de las capacidades de los niños pequeños no ha modificado para nada las elecciones económicas, políticas y legislativas de los gobiernos nacionales y de los centros de poder internacionales. Y pensad, por tanto, que el destino y los intereses de los niños permanecen en los últimos puestos en la escala de las prioridades de financiación y de intervención en cualquier país de la Tierra.” Loris Malaguzzi

miércoles, 29 de febrero de 2012

Elegir un centro de Educación Infantil para l@s hij@s

Hace cuatro años publicamos un vídeo, elaborado junto a Aire y patrocinado por CEAPA, para ayudar a las familias a elegir un centro infantil de calidad.
Estas claves de calidad son aquellas por las que apostamos, actuales en algunos centros y en proceso en otros; en todo caso las que entendemos que han de configurar la escuela del hoy y del mañana.
Para ver el video completo puedes pinchar aquí, además de consultarlo también en la parte derecha del blog (tal como lo ves), algo más abajo.
En estas fechas de inicio de solicitudes de admisión creemos que puede ser de interés reactualizar esta entrada.



lunes, 27 de febrero de 2012

Ciclo Rousseau Jueves 1 de marzo, a las 19.00 horas en el Ateneo de Madrid

La Federación de Movimientos de Renovación Pedagógica de Madrid, El Colectivo Infancia y la Revista Cuadernos de Pedagogía hemos organizado de nuevo, en colaboración con la Sección de Educación del Ateneo de Madrid, la segunda Conferencia del ciclo destinado a J.J. Rousseau, que tendrá lugar en la sala de la Nueva Estafeta del Ateneo de Madrid:

En este caso el tema y debate al que te invitamos tratará sobre:

«Las ideas educativas de Rousseau y su proyección»

Estará a cargo de Antonio Chazarra y será presentada por Rafael Fraguas

Una nueva ocasión para encontrarse, disfrutar escuchando , debatiendo y compartiendo

domingo, 26 de febrero de 2012

Incluso la OCDE afirma la importancia de la Educación Temprana

Ofrecemos aquí el resumen sobre el libro de la OCDE: Equidad y Calidad en la Educación (apoyo a los estudiantes y escuelas en desventaja) http://www.oecd.org/dataoecd/4/34/49620052.pdf

Las recomendaciones para la lucha contra el fracaso escolar en un sistema de calidad y equitativo se sintetizan en diez pasos (pincha aquí) y van en sentido inverso a lo que anuncian nuestros gobiernos en España, tanto los del Estado como los de la Comunidad de Madrid y aquéllos otros que, en otras comunidades, siguen la misma línea.

Como no podía se de otro modo, una de las recomendaciones centrales trata sobre la importancia de la equidad en el acceso a una educación de calidad desde el comienzo:

""Las políticas requieren invertir en los estudiantes desde la educación temprana hasta la educación media superior

En el camino de la recuperación económica, la educación se ha convertido en un elemento central de las estrategias de crecimiento de los países de la OCDE. Para ser eficaces en el largo plazo, las mejoras en la educación necesitan garantizar el acceso de todos los estudiantes a una educación temprana de calidad, que permanezcan en el sistema al menos hasta el final de la educación media superior, y que reciban las habilidades y conocimientos que necesitarán para una integración social y al mercado laboral eficaz.

Una de las estrategias educativas gubernamentales más eficaces es invertir desde la educación temprana y hasta el nivel medio superior. Los gobiernos pueden evitar el fracaso escolar y reducir la deserción mediante dos enfoques paralelos: la eliminación de las prácticas a nivel del sistema que entorpezcan la equidad, y dirigirse a las escuelas en desventaja con desempeño deficiente. Sin embargo, las políticas educativas necesitan alinearse con otras medidas gubernamentales, como vivienda o bienestar social, para garantizar el éxito estudiantil""

viernes, 24 de febrero de 2012

PIDE AL MINISTRO DE EDUCACIÓN QUE RECTIFIQUE

PORQUE LA ESCUELA NO ES UN PERCHERO, desde la Plataforma por la defensa del 0-6, tanto en su versión estatal como madrileña, hemos puesto en marcha una iniciativa de firmas online en la que EXIGIMOS que el Ministro de Educación rectifique las afirmaciones vertidas en relación con el primer ciclo de educación infantil, al que no considera educativo sino tan solo motivo de conciliación.

La acción, que incluye el motivo, la justificación y las demandas, se desarrolla a través de ACTUABLE con el objeto de que el SR Wert reciba el mayor número de cartas de las personas que la suscriban, en especial todas aquellas vinculadas con la Educación Infantil pero en general toda la sociedad.

Nos parece inaceptable y queremos que rectifique, que lo reconozca y que desarrolle programas y actuaciones en consecuencia

Pedimos tu ayuda mediante la firma y su difusión.



jueves, 23 de febrero de 2012

Candidatura P. Asturias de las Escuelas Infantiles Municipales de REGGIO

La Fundación AVANZA, que presentó en la anterior ocasión la candidatura de Howard Gardner (Inteligencias múltiples) a los Premios Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales (a quien finalmente se lo concedieron), apuesta ahora por las Escuelas Infantiles de Reggio Emilia y toda la enorme labor que, en Educación Infantil ha venido desarrollando este maravilloso proyecto de Loris Malaguzzi y que se ha concretado en las Escuelas Municipales Públicas de esta comarca italiana.

Distintas organizaciones, asociaciones, fundaciones y particulares están preparando documentación para avalarla, entre las que se encuentran cartas que apoyo de particulares o de organizaciones.
Sería maravilloso para la educación infantil mundial que una experiencia de este ámbito, con la calidad de Reggio Emilia, lograse este galardón; un modo fantástico de visibilizar una edad tan poco considerada y tan maltratada frecuentemente (ej: últimas declaraciones del Ministro Wert)

Si conoces la experiencia de Reggio Emilia y estás de acuerdo puedes descargarte el modelo adjunto (pinchando aquí) , imprimirlo, rellenarlo (si eres un particular tacha la parte correspondiente a "entidades" o simplemente déjalo en blanco), firmarlo, escanearlo, generar un documento PDF y enviarlo como adjunto a: info@fundacionavanza.org.

Si te decides, lo vas a apoyar, lo quieres difundir,... hay que hacerlo rápido porque tenemos muy pocos días. Apenas una semana.

Si no conoces la experiencia de Reggio Emilia y quieres saber antes, aquí te dejamos el enlace con la Red Sarel (Red Educativa Reggiana del Estado Español) http://www.reggiochildren.es/
Lo que seguro que has leido alguna vez es el poema de Loris Malaguzzi sobre "Los Cien Lenguajes"
Aquí lo dejamos de nuevo para que disfrutes de él:
El niño
está hecho de cien.
El niño tiene cien lenguas
cien manos
cien pensamientos
cien maneras de pensar
de jugar y de hablar
cien siempre cien
maneras de escuchar
de sorprenderse de amar
cien alegrías
para cantar y entender
cien mundos
que descubrir
cien mundos
que inventar
cien mundos
que soñar.

El niño tiene
cien lenguas
(y además de cien cien cien)
pero le roban noventa y nueve.
La escuela y la cultura
le separan la cabeza del cuerpo.
Le dicen:
de pensar sin manos
de actuar sin cabeza
de escuchar y no hablar
de entender sin alegría
de amar y sorprenderse
sólo en Pascua y en Navidad.
Le dicen:
que descubra el mundo que ya existe
y de cien le roban noventa y nueve.
Le dicen:
que el juego y el trabajo
la realidad y la fantasía
la ciencia y la imaginación
el cielo y la tierra
la razón y el sueño
son cosas que no van juntas
Y le dicen
que el cien no existe
El niño dice:
"en cambio el cien existe".
Loris Malaguzzi

miércoles, 22 de febrero de 2012

Carta al Ministro Wert del Colectivo Infancia y Respuesta

La Asociación Colectivo Infancia ha escrito al Sr. Ministro de Educación Sr. Wert mostrando su disconformidad con la afirmación de éste en la Comisión de Educación del Congreso de los Diputados sobre el ciclo de Educación Infantil 0-3. Como ya hemos comentado en post anteriores, el Sr. Wert afirmó que el ciclo 0-3 no es Educación sino Conciliación. Para ver el documento pincha aquí.
El Ministerio ha respondido en los siguientes términos:

"Estimado Colectivo: en relación con su amable carta de 8 de febrero, quiero agradecerle en nombre del MInistro de Educación, Cultura y Deporte, la felicitación que le dirige con motivo de su nombramiento.
Coincido con Vds. en que la etapa 0-3 años es un período clave en el desarrollo de todo niño y por ello este Gobierno está decidido a actuar en este ámbito. Reciban un cordial saludo,
Jorge Sainz González - Director del Gabinete del Ministro"

Así es que ya está claro, que sí que es educación, que están de acuerdo y que lo van a hacer muy bien en este sentido.

martes, 21 de febrero de 2012

¿Cómo puede ser la escuela para el mañana? Francesco Tonucci



La Escuela de mañana puede empezar a ser hoy una realidad diferente a la escuela de ayer, la que much@s quieren mantener, la que era para poc@s, dividida por géneros y que segregaba tempranamente desviando a la mayoría hacia el trabajo (que por cierto hoy ni siquiera se da como posibilidad real).
Tras la segunda guerra mundial decenas de reformas se han sucedido en los distintos países pero no acaban de dar con la fórmula porque, en palabras de Tonucci, el secreto para mejorar la escuela no está tanto en leyes que reformen programas sino en una renovación total de la Formación Inicial del Profesorado.
Tod@s vivimos nuestra infancia una sola vez y es corta por lo que, lo que la escuela nos ofrece, no puede dejarse en manos de la suerte de quién nos ha tocado como profe.
Tod@s los profes han de ser excelentes y han de estar formados en consonancia con los principios que deben inspirar esa escuela que queremos y que puede ser.
En esta conferencia Tonucci retoma los elementos que presentó en Las Jornadas de Sevilla "La Escuela que queremos", publicado en este blog en entradas anteriores.

Disfruta escuchando esos principios, su fundamentación y sus consecuencias para la sociedad y para cada ser humano de la mano de este gran maestro que es Tonucci

viernes, 17 de febrero de 2012

ESCUELA DE INVIERNO PRIMAVERA DE A.EDUCATIVA

Una propuesta suculenta.
Llega la Escuela de Invierno-Primavera de Acción Educativa (Movimiento de Renovación Pedagógica de Madrid) con propuestas atractivas que ofrecen variedad.
Si quieres saber más, inscribirte, conocer Acción Educativa,... no dudes en pinchar el enlace: http://www.accioneducativa-mrp.org/

La Magia de la Ciencia.Encarna Salas.

Viernes 2y 3 y Sábado 9 y 10 de Marzo.

Viernes de 17,30 a 20,30h .Sábados de 10 a 14,oo h y de 16,00 a 21,00h.

Principios de Fotografía en el Aula. Mª Helena Ramirez Piqueras.

15,16,17 y 18 de Marzo. Jueves y Viernes de 17,30h a 20,30h.Sábado de 10,00 a 15,00h y de 16,00h a 21,00h.

Curso Literatura y Folklore Infantil."Y los juegos sueños son".Elena Monreal.

13 y 14 y 20 y 21 de Marzo. Viernes de 18 a 20,30h. Sábados de 10 a 14,00h y de 15,30 a 19,00h.

Curso taller artesanal:"Cuentos por amor al arte".Amalia González Bermejo.

26 de Mayo y 2 de Junio. 10,00h a 15,00 y de 16,00h a 21,00h.

Relaciones con la familia en la Escuela Infantil. Alicia Halperín.

2,3,9 y 10 de Marzo. Viernes 17,30 a 20,30.Sábados 10 a 14,00h y de 15,30h a 18,30h.

El huerto escolar. Gemma Luengo.

Del 15 de Marzo al 24 de Mayo los jueves de 17,30 a 19,30h.

Música en movimiento.Piccola.Ariadna Ruíz de Azúa

2,3 y 4 de Noviembre. Viernes de 17,30 a 20,30h. Sábado de 10 a 14,00h y de 15,30 a 19,30h.Domingo de 10 a 14,00h.

miércoles, 15 de febrero de 2012

Educación Infantil: Una canción a varias voces. Nº 42 Tarbiya. Revista de la UAM

Alfredo Hoyuelos Planillo, profesor de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad Pública de Navarra y miembro de la Plataforma Estatal por la Defensa del 0-6, ha coordinado un monográfico de la revista Tarbiya (Revista de Investigación e Innovación Educativa del Instituto Universitario de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma de Madrid) en cuya introducción afirma:

“Una canción a varias voces es un proyecto compartido entre varias personas relacionadas con el mundo de la educación infantil. Hemos participado un total de 26 profesionales, con quince artículos, que dan cuerpo a este monográfico sobre diversas miradas sobre la experiencia educativa de 0 a 6 años. Se trata de interpretaciones diversas que componen un jazz sinfónico. Voces que, con sus relatos, dan voz a una infancia todavía hoy silenciada. Son cantos, en algunos casos poéticos, que hacen emerger —a través de experiencias originales— la cultura de la infancia desde un caleidoscopio exegético.

Este monográfico habla de aprendizaje por adaptación al medio, atención temprana, ausencia de modelo educativo, Primera Infancia, autoevaluación, buen entendimiento, caminar con, capacidades, ciudadanía, codirectores, cohesión docente, comunicación fluida, compartir, competencias matemáticas, concepción instructivista del segundo ciclo, confianza, conversaciones generativas, cooperación, cultura de la infancia, derechos, derecho educativo, desarrollo motor autónomo, desinterés de las Administraciones Públicas por el desarrollo de Políticas Educativas Públicas de Primera Infancia, dispersión de requisitos mínimos del primer ciclo entre Comunidades Autó-nomas, diversidad, educación infantil, Emmi Pikler, emoción invitante, equipos multidisciplinares, escucha, escuela, esfuerzo, espera, excelencia, experiencia, experiencia estética comunitaria, externalización de la gestión en el primer ciclo, filosofía de Reggio Emilia, familias, funciones, ilusión, implicación educativa, investigación permanente, infancia, juego, legitimidad emocional, lenguajes, libertad, Loris Malaguzzi, llenos, mejora, pareja educativa, pasillo, pedagogía compartida, posición interrogativa, proceso continuo de aprendizaje, profesionalidad, proyecto compartido, proyectos educativos, puertas abiertas, relaciones, respeto, ruptura de la etapa, silencios, sistema, sueños, trabajo en equipo, transgresión del espacio, trío educativo, vacíos y valores.

Estas son las palabras-clave que constituyen el cuerpo de este monográfico. Son conceptos que evocan sonidos y significados distintos con los que cada autor o autora ofrecen tonalidades y ritmos que resaltan, simbólica y metafóricamente, los matices de esas voces diferentes que los lectores y las lectoras van a encontrar a lo largo de los diversos artículos”.

Se trata, como afirma Hoyuelos, de que se facilite que las voces de los profesionales que trabajan en el campo educativo puedan ser "amplificadas, reconocidas y valoradas".

Miembros de la Plataforma de Madrid hemos aportado un artículo para contribuir a visibilizar la realidad de la educación infantil 0-6

Esperamos que disfrutéis con la lectura de este monográfico que podéis consultar pinchando aquí: http://www.uam.es/servicios/apoyodocencia/ice/tarbiya/