jueves, 28 de febrero de 2013

Educación y Respeto: V Congreso de AMEIGI (1 y 2 de marzo)


Mañana día 1 de marzo comienza el V Congreso de Educación Infantil de AMEIGI con un programa repleto de oportunidades para formarse en una educación infantil presidida por el respeto.

Aquí tienes el programa.

miércoles, 27 de febrero de 2013

Que no nos quieran engañar. La "prueba" de cinco años sigue adelante.


Que no nos quieran engañar. Ahora le llaman "estudio"
Como fruto del revuelo que se ha armado por la reacción de l@s profesionales y de algunos agentes sociales, Alicia Delibes dice que no van a poner notas a niños y niñas y a centros, pero eso no significa que no vaya a hacerse en los mismos 25 centros que se pensó desde el principio. Criaturas y profesionales sufrirán esta, repetimos, "genial idea". Seguimos diciendo que es un progreso respecto del año pasado, pero a mal (mira el post del lunes). Si no reaccionamos con la suficiente fuerza es muy probable que al año que viene sea general. Hay argumentos para luchar contra esta barbaridad y quizás para reflexionar y revertir esta progresión de presión sobre los niños y niñas para que fuercen aprendizajes, en especial la lectoescritura y el cálculo.
¡Ya está bien de presión sobre los niños y niñas!

"Carta de 25 de febrero de 2013 a los Directores de los Centros
En cuanto a la Evaluación anunciada por la subdirección general de Inspección Educativa, en su carta del pasado 5 de febrero, quisiera aclararle que no se trata de una nueva prueba sino de un estudio contemplado en el Plan General de Actuación de la Inspección para 2012-2013. Dicho estudio, que versará sobre los objetivos generales del segundo ciclo de Educación Infantil, precisará de la participación de 25 colegios. En caso de que entre ellos se encuentre el centro que usted dirige, le será comunicado oportunamente. No se darán calificaciones de los alumnos ni de los centros como resultado de este estudio.
Firmado por Alicia Delibes (Viceconsejera de Educación, Juventud y Deportes)"

martes, 26 de febrero de 2013

Gema Paniagua en el Ateneo el 28 de febrero

La Sección de Ciencias de la Educación del Ateneo, el Colectivo Infancia y la Federación de  Movimientos de Renovación Pedagógica de Madrid invitan al diálogo con Gema Paniagua y al debate posterior. Acto presentado por J. Carlos Tobalina a partir de las 19'00 en la Sala de la Nueva Estafeta del Ateneo.

"En estos momentos tan difíciles para la Educación Infantil, nos parece necesario seguir creando oportunidades, foros para la reflexión y el intercambio entre profesionales que puedan ser un apoyo y un estímulo para todos.

En esta línea continua el ciclo iniciado ya el curso pasado, de actividades que celebramos en colaboración con la Sección de Educación del Ateneo de Madrid.

Gema Paniagua nos hablará sobre INFANCIA, ESCUELA Y SOCIEDAD: una responsabilidad compartida. Será una oportunidad de encuentro, intercambio y búsqueda en la que Gema ofrece generosamente compartir con todos los educadores y educadoras, su rica experiencia y reflexiones.

lunes, 25 de febrero de 2013

¡¡¡NO A LA PRUEBA DE CINCO AÑOS!!!


¡¡¡NO A LA PRUEBA DE CINCO AÑOS!!!
URGE UNA REFLEXIÓN POR LA PRIMERA INFANCIA

Desde la Plataforma por la defensa del 0-6 denunciamos el desatino que pretende imponer la Consejería de Educación a los niños y niñas de cinco años en nuestra comunidad, el que representa la prueba externa sobre lectoescritura y cálculo que, si nadie lo remedia, pasarán en los centros seleccionados en ¡¡¡ JUNIO DE ESTE AÑO!!!
Sólo a quienes dirigen una política educativa competitiva, clasista e indocumentada puede ocurrírseles plantear esta “genial” prueba, que ya pintó maneras el pasado curso escolar cuando, como “globo sonda”, se empezó a pasar en algunos centros.  La excusa entonces fue evaluar los programas de mejora que éstos habían solicitado a la Consejería para aumentar sus niveles en estas materias. En la actualidad se trata de “supervisar la Propuesta Pedagógica de los Centros... para comprobar el grado de aprendizaje alcanzado por los alumnos”.

Y es que no saben que, en psicopedagogía,  ir más rápido no es sinónimo de llegar en mejores condiciones, pudiéndose provocar, como es previsible que ocurra, hándicaps consecuentes.

¿Cuál es la razón psicopedagógica que inspira una medida homogénea como ésta, sin tener en cuenta la evolutiva de los niños y niñas, las características personales y sociales de cada uno, las elecciones metodológicas que tienen derecho a realizar sus maestras o maestros y los datos comparativos de aquellos países que mejores resultados obtienen en pruebas internacionales?
 La respuesta es ninguna. Sin embargo, sí que hay razones detrás: Detrás se encuentra la incompetencia de quienes están obsesionados por adelantar aprendizajes al servicio de la competitividad neoliberal y hacerlo  para todas las criaturas. Detrás se encuentra, además, el desprecio de esta administración por las características de estas edades y por la cultura de la Infancia, el autoritarismo de quienes no escuchan nunca a la comunidad educativa, a los expertos,  sino que actúan a sus espaldas y al servicio de intereses espurios. Pero detrás de todo esto, si es que llegase a hacerse efectivo, se encontraría también la complicidad de los técnicos que van a gestionar su implantación y de los profesionales que lo acepten acríticamente.
Plataforma por la defensa de la Educación Infantil 06 (25/02/2013)

Si no conoces la carta que la inspección ha enviado a los centros en los que pretenden que se haga la prueba pincha aquí
Descárgate las razones psicopedagógicas que, desde la Plataforma,  argumentamos contra la barbaridad que supone la prueba  pincha aquí

miércoles, 20 de febrero de 2013

21 de febrero: Concentración contra el cierre de centros públicos

Esta concentración pretende seguir defendiendo la Escuela Pública frente a los ataques que está sufriendo, tanto desde la ideología de política educativa en el poder como de los recortes presupuestarios que, entre otros, llevan a cerrar centros que han mostrado sobradamente su eficacia. Y es que esto también es ideología política que se presenta camuflada por necesidades económicas.
Las Escuelas Infantiles Verbena y Valle Inclán son un ejemplo de ello, al cerrarse el ciclo 3-6 por ideología, sin más. El CEIP Agapito Marazuela, el Pablo Baroja en Coslada, el Miguel Puerta en Aranjuez, el Nicolás Salmerón y el Enrique Granados en Madrid, el Vasco Núñez de Balboa en Fuencarral-El Pardo, centro este último que ha destacado por el éxito en su capacidad de integración de toda la comunidad escolar, gran parte de la cual es de etnia gitana y manifiestan, entre otros con su bajo absentismo, que otra escuela es posible.
Pero nada les importa.Son más de 18 centros los que se pretende que desaparezcan mientras siguen creciendo los centros concertados.
Tenemos la oportunidad de frenarlo, a pesar de que esta concentración fue denegada en su primera ubicación (frente a la Asamblea de Madrid), se ha trasladado al actual enclave y, legalmente,  muestra a la Consejería de Educación que no nos vamos a callar.

lunes, 18 de febrero de 2013

Ciempozuelos 20 de febrero: "Importancia de la Educación Infantil 0-6"

El próximo miércoles 20 de febrero hemos sido invitadas por Izquierda Unida a formar parte del Acto Informativo sobre la Importancia de la Educación Infantil, su actual tendencia  y dos de las instituciones que normalmente canalizan la oferta pública de plazas: Las Escuelas I. y Las Casas de Niños.
Estaremos en Ciempozuelos y concretaremos en el Proyecto que pretende transformar la actual Escuela Infantil en una Casa de Niños.
En un tiempo en el que de nuevo la palabra guardería inunda cualquier información, en que las familias están llevándose  a sus criaturas de los centros, por imposibilidad de pagar unas cuotas públicas abusivas, para llevarlas a guarderías privadas o quedarse con ellas en casa, es más necesario que nunca volver a centrar qué sentido tiene la oferta institucional de una Escuela Infantil o una casa de Niños pública, a qué tipo de necesidades, o mejor dicho, derechos infantiles responde.
Contamos con vosotr@s, llevamos nuestra ilusión y os pedimos que, si lo consideráis de interés, contribuyáis a la difusión de este acto.

jueves, 14 de febrero de 2013

Seguimos apoyando a las EE.Infantiles Verbena y Valle Inclán


Ofrecemos a continuación una síntesis del comunicado emitido por la Plataforma Por el Modelo de Educación Infantil Pública de Leganés y animamos a quienes no lo hayan firmado aún para que lo hagáis. 
Verbena y Valle Inclán no pueden cerrarse porque son un referente de Educación Infantil de calidad en Madrid que no podemos permitirnos perder.
Este es el comunicado: 
El cierre de Verbena y Valle Inclán, impuesto por la Comunidad de Madrid y consentido por el Ayuntamiento de Leganés, se abordará en la Asamblea de Madrid en los próximos días, fruto de los contactos realizados por la Plataforma y los apoyos recibidos.    
Ante el inminente cierre de estos centros, entidades y personalidades vinculadas con el mundo educativo nos muestran su apoyo apostando por el modelo 3-6. La Plataforma continúa recogiendo firmas, que alcanzan ya las 20.000, para preparar una nueva entrega a las instituciones y cargos pertinentes, que puede llegar a ser abrumadora, ya que se están recabando apoyos de toda España, sobre todo a través de las redes y las firmas en change.org. 
Recibe nuevos apoyos de los expertos en educación: además de la gran mayoría de directores y directoras de centros educativos públicos de Leganés, la Federación Movimientos de Renovación Pedagógica, Federico Mayor Zaragoza, Fernando Savater, la Directora de Cuadernos de Pedagogía Lourdes Martí, Pedro Uruñuela, Gerardo Echeita o Alberto Moncada…  Numerosas personas e instituciones también apoyan contra el cierre desde otros ámbitos de la sociedad, como por ejemplo los grupos parlamentarios regionales de IU y PSOE. También ha recibido el apoyo expreso de la gran mayoría de directores y directoras de centros educativos públicos de Leganés. Esperamos que en los próximos días nos sigan mostrando su apoyo más colectivos y entidades del mundo educativo y político.
  
La actuación del Ayuntamiento
Aunque la Consejería había comunicado desde un principio sus intenciones al Ayuntamiento, en ningún momento éste se puso en contacto con los centros o con las AMPAs para informarles. Sólo una vez comunicada a los directores la decisión por parte del gobierno autonómico, y a petición de las AMPAs, se produjo una reunión de éstas con la Concejal de Educación, que se comprometió a entrevistarse de nuevo con los responsables de la Consejería para buscar una solución y comunicar el resultado a los padres, cosa que no ha sucedido. Mientras, el Concejal de Asuntos Sociales ha concertado varias citas con las AMPAs para después no presentarse. Los padres, madres y amigos de Verbena y Valle Inclán han registrado cientos de cartas dirigidas al Alcalde solicitando información sobre las gestiones realizadas por su equipo en defensa de ambos centros, sin recibir respuesta. Además, el Pleno del Ayuntamiento aprobó por mayoría una moción que apoyaba la continuidad de los colegios y exigía al equipo de gobierno que la defendiese ante el gobierno autonómico, moción a la que el alcalde ha hecho oídos sordos.

La Plataforma está compuesta por las AMPAs de los Colegios de Educación Infantil Verbena y Valle Inclán y de las Escuelas Infantiles Fortuna y el Rincón, las Casas de Niños Burbujas, Aventuras y los Pinos, los CEI Valle Inclán y Verbena, los CEIP Pérez Galdós y Trabenco, el IES Pedro Duque, la Comisión de Educación 15M, la Plataforma en Defensa de la Educación Pública, la Federación Local de Asociaciones de Vecinos de Leganés, CCOO Pública docente, FETE UGT, Sindicato de Estudiantes, PSOE, ULEG, IU y la FAPA Giner de los Ríos.

Danos tu apoyo: FIRMA AQUI contra el cierre de VERBENA

jueves, 7 de febrero de 2013

Manifestación contra la LOMCE y por la Escuela Pública

Hoy 7 de febrero se unen las mareas blanca y verde para seguir luchando contra una ley que quiere destruir aún más todo lo público, todo lo formativo, todo lo que es inclusivo, todo lo que representa equidad y justicia,  todo lo que sea desarrollo integral de la persona, el que debiera ser objeto central de la Educación si la Constitución que lo establece sirviese para algo.
A las 18'30 en Neptuno, por una educación de calidad para tod@s y entre tod@s

lunes, 4 de febrero de 2013

SALVADOS: "Cuestión de Educación"


Ayer pudimos ver el programa de Jordi Évole en el que se comparaba la situación de la educación en España y en Finlandia. Jurjo Torres y el profesorado y una madre del CEIP Antaviana por España, familias y profesorado de Finlandia,nativo y español que trabaja en las escuelas de este país, por Finlandia.
Todos fantásticos contando sus respectivas experiencias, aunque el contraste sea doloroso, no sólo por las diferentes posibilidades reales de los niños y niñas en ambos países sino por la enorme distancia que existe entre el valor que se le da a la educación en Finlandia, independientemente del color del gobierno de turno, y en España, donde estamos sistemáticamente sometidos al vaivén electoralista. LLevamos siete reformas desde la Transición, y, en mala hora, vamos a por la octava.
En Finlandia apuestan por la escuela pública (98%), el profesorado tiene la selección más exhaustiva existente para acceder a iniciar la formación (sólo entran los mejores), no hay oposiciones porque su nivel de excelencia no lo precisa para un trabajo que permite elegir lugar de destino, los niños y niñas tienen menos jornada escolar y ésta está regada por seis periodos de 15 minutos de recreo, comen con sus profesores y profesoras, tienen pagados todos los gastos (material, escolaridad, comida,...), no existe el fracaso escolar (0'2%) y el Estado apoya con mayor fuerza a los centros que más lo necesitan.
En cuanto a políticas de primera infancia, hay periodos de baja maternoparental que pueden llegar hasta los 3 años de vida de su criatura, etc., etc. En este punto, sentimos que no quedase reflejada la situación de la educación infantil en ambos países, tratada en el caso de Finlandia como un pilar esencial para las posteriores etapas. Pero en este blog podéis encontrar post referidos a la misma.
Esperamos que quienes no habéis visto el programa podáis tener la ocasión de hacerlo pinchando aquí

lunes, 14 de enero de 2013

Presentación del Informe Estatal sobre la situación de la Educación Infantil en España

“Planteamiento, evolución y perspectivas de la educación de 0 a 6 años”.

Aunque algo tarde, todo acaba llegando y por fin podemos colgar los audios de la presentación  del Informe Estatal sobre la situación de la Educación Infantil en España que tuvo lugar el pasado 29 de septiembre en el Ateneo de Madrid.

Por su larga duración, hemos decidido publicarlo en los diferentes apartados que compusieron el acto y que son los siguientes:

1 Presentación (Francisca Majó)



2 Origen de la Plataforma por la defensa del 0-6 y gestación del Informe: diversos apartados y su evolución (Pepa Alcrudo)


Pepa Alcrudo from Plataforma06 on Vimeo.

3 El nacimiento de la Educación Infantil como etapa educativa (Alicia Vallejo)


Alicia Vallejo from Plataforma06 on Vimeo.

4 Modelo Educativo y significado de la calidad que defendemos (Alfredo Hoyuelos)


Alfredo Hoyuelos from Plataforma06 on Vimeo.

5 Marco legislativo que ha acompañado y acompaña a la Etapa de Infantil (Alicia Alonso).


Alicia Alonso from Plataforma06 on Vimeo.
Si quieres ver el Power Point que utilizó en la presentación pincha aquí.

6 El carácter único de la etapa y las graves diferencias que, sin embargo, ofrecen sus dos ciclos (Mercedes Escobar). 


Mercedes Escobar from Plataforma06II on Vimeo.
Si quieres descargarte la presentación que utilizó pincha aquí.

7 La situación actual y las perspectivas de la Educación Infantil en España (Pepa Alcrudo). 

Cierre from Plataforma06II on Vimeo.

Si quieres descargarte el texto que utilizó pincha aquí.

Este audio va seguido por el coloquio que tuvo lugar con la participación de cuant@s estuvimos en este acto compartido.

Esperamos que os interese y podáis percibir la calidez del clima que ese día respiramos en la sala del Ateneo, defendiendo a la primera infancia, compartiendo y reanimándonos con ello.

Os deseamos un Nuevo Año con más esperanza, más ilusión y más unidad para seguir luchando por la Educación Infantil.

martes, 8 de enero de 2013

ATENEO 19 de ENERO a las 11 de la mañana: ¿Cuál es la importancia de la Primera Infancia en la sociedad actual? Perspectivas y prospectivas.


   Como Plataforma 0-6, además de desearos lo mejor para este año que comienza, a pesar de quienes quieren empeñarse en lo contrario, volvemos a haceros partícipes de una nueva ocasión para encontrarnos, reconfortarnos y seguir luchando.
   Y es que aquí están de nuevo, en este recién estrenado 2013, las Charlas del Ateneo, organizadas con su Sección de Educación por los Movimientos de Renovación Pedagógica de Madrid y el Colectivo Infancia.
 Un lujo para compartir es La charla-entrevista que:
Presenta Francisca Majó (Sección de Ciencias de la Educación del Ateneo)
Y que correrá a cargo de:
Federico Mayor Zaragoza (Presidente de la Fundación Cultura para la Paz)
y de  Toni Garrido (periodista de televisión y de radio)  
            Con esta charla-entrevista se pretende seguir resaltando la importancia de la educación de las primeras edades, precisamente ahora, cuando son más invisibles, en este enorme caos socioeconómico que estamos sufriendo, precisamente ahora, cuando niños y niñas reciben más sus desastrosas consecuencias. Todo ello a pesar de que las conclusiones científicas, reforzadas en los últimos años desde diversas especialidades, avalan que es el tiempo en que se asientan las bases de la personalidad y de la inteligencia humana.
            Tod@s somos coo-responsables de ofrecerles lo mejor para que puedan desarrollar en plenitud sus potencialidades y de reclamarlo cuando les sea conculcado.
Esperamos contar con tu presencia y que lo divulgues todo lo posible.

viernes, 28 de diciembre de 2012

LUDIFAPA: Fiesta por la Escuela Pública el 29


La FAPA Giner de los Ríos organiza en Fuenlabrada una fiesta lúdico-reivindicativa en defensa de la Educación Pública
La iniciativa se llevará a cabo el próximo 29 de diciembre entre las 10:00 y las 20:00h.
 Para ello se utilizarán las instalaciones del CEIP JULIO VERNE Y POLIDEPORTIVO "EL TRIGAL". (C/Zamora s/n y C/Logroño) 
Esta acción planteada y difundida  a nivel regional, pretende además recaudar fondos para la demanda que FAPA va a interponer contra la LOMCE

Propuesta de actividades:

CEIP JULIO VERNE
  • Cuentacuentos para niños: 12:00h a 13:00h tiene asignada su propia aula.
  • Charla LOMCE para padres y madres: 12:00h a 13:00h tiene asignada su propia Aula.
  • Talleres chapas, talleres de Aulas en la Calle: durante todo el día tiene asignada su propia aula.
  • Rastrillo solidario: durante todo el día tiene asignada su propia aula.
  • Bolsa de Alimentos: durante todo el día tiene asignada su propio espacio.
  • Bolsa de juguetes: durante todo el día tiene asignada su propio espacio.
  • Espacio de información de estudiantes Defendiendo la Escuela Pública: Mañana y tarde día tiene asignado un espacio.
  • Patinaje: Exhibición y posterior taller sobre las 11:00 (no está cerrado horario) se realizaría en el gimnasio.
  • Cuentacuentos para Adultos: 17:00h a 18:00h tiene asignada su propia aula.
  • Charla LOMCE para Estudiantes: 17:00h a 18:00h tiene asignada su propia Aula.
POLIDEPORTIVO “EL TRIGAL”
  • Exhibición de Gimnasia Rítmica: 11:00h a 12:00h polideportivo.
  • Exhibición y taller de Acrobacia de Circo: 12:00h a 13:00h polideportivo.
  • Concierto Solidario: Clausura del Acto 19:00 horas. Polideportivo.
Para saber más pinchar en los siguientes enlaces: http://www.fapaginerdelosrios.es/ y
http://aulasenlacalle.blogspot.com.es/

miércoles, 19 de diciembre de 2012

CURSOS SATURNALES DE ENERO Y FEBRERO

Ya próxim@s a las vacaciones, Acción Educativa (Movimiento de Renovación Pedagógica de Madrid), nos deja la programación de Cursos Saturnales (Sábados) de enero y febrero. 
 Una oportunidad para encontrarnos con ilusión en este nuevo año, para seguir formándonos, a pesar de una Administración que apenas da oportunidades con sus recortes y líneas prioritarias, de las que las necesidades de la Educación Infantil  están casi siempre excluidas.
Pero es que, además, una parte importante de las propuestas van dirigidas a toda la comunidad educativa, a las familias, a los niños y niñas y, cómo no, a l@s profesionales. Un concepto de formación que se extiende a toda la Sociedad, porque, como afirma el proverbio: "Para Educar a un niño hace falta toda la Tribu"

Estas son las propuestas a las que añadimos el comienzo de la ficha de cada curso:

 TALLER DEL OLFATO I ¿Para qué sirve la nariz?  (19 Enero) Para toda la Comunidad Educativa
Desde este taller se quiere sensibilizar y dar a conocer el sentido del olfato, descubrir el mundo de las sensaciones olfativas que el niñ@ establece en función de sus necesidades básicas.....ver más en ficha adjunta .

TALLER MANO A MANO CON LA CIENCIA (26 enero) Para toda la Comunidad Educativa
Hoy día vivimos en un mundo tecnológico en el que los rápidos avances científicos invaden nuestra vida cotidiana sin que lleguemos a comprenderlos..........ver más en ficha adjunta.

TALLER DEL OLFATO II “PERSIGUIENDO UNA FRAGANCIA” ( Profundización) (2 de febrero) Para toda la Comunidad Educativa
En nuestra sociedad actual estamos perdiendo gran parte de nuestra capacidad olfativa debido al tipo de vida que hacemos y además nos olvidamos de oler. Queremos recrear y potenciar la memoria olfativa.......ver más en ficha adjunta

MUSICA Y ARTE: 2º Parte del curso DESPERTAMOS SONIDOS,COLORES Y EMOCIONES A TRAVÉS DE LOS CUENTOS (9 de febrero) Para toda la Comunidad Educativa
Ampliar el conocimiento inter-relacionando la plástica y la música para poder realizar actividades creativas y enriquecedoras...ver más en ficha adjunta

TALLER DE LIBROS TRIDIMENSIONALES (TÉCNICAS DE POP-UP) (16 de febrero) Para toda la Comunidad Educativa
Realizaremos un libro con diversos montajes de pop-up (figuras de papel que del plano pasan al volumen) utilizando la técnica del collage y el color como ilustración y diversos poemas y micro-relatos como contenido.... ver más en ficha adjunta

OLIMPIADAS MATEMÁTICAS COOPERATIVAS (23 de febrero) Para docentes de Infantil y Primaria
A través de un personaje fantástico que va dejando rastros  en el colegio se planean una serie de enigmas matemáticos que tienen que resolver los niños....ver más en ficha adjunta

Te puedes descargar las fichas completas y consultar cómo inscribirte en los cursos pinchando aquí 

viernes, 14 de diciembre de 2012

Comunicado de la Confederación de Movimientos de Renovación Pedagógica


MRP
confederación
COMUNICADO DE LA CONFEDERACIÓN DE MOVIMIENTOS DE RENOVACIÓN PEDAGÓGICA

La Confederación de Movimientos de Renovación Pedagógica, a la vista de las políticas de recortes en educación que vivimos en nuestro país y conocedora del anteproyecto de LOMCE, denuncia el ataque al modelo de escuela pública que suponen estas medidas e iniciativas y quiere manifestar que una escuela de calidad que responda a las finalidades de equidad, cohesión social y modernidad, necesita unos recursos humanos y estructurales que hoy se nos niegan. 


Además, los recortes afectan desigualmente al sistema educativo y son precisamente aquellas escuelas que más lo necesitan por la composición del alumnado u otras circunstancias, o las que promueven un cambio cualitativo más profundo, las que sufren de forma más acusada las restricciones presupuestarias. Racionalizar el presupuesto no justifica la actual disminución porque repercute directamente en la calidad del sistema y en su función superadora de desigualdades sociales.a escuela es una institución que tiene que mirar hacia el futuro, abierta, permeable a la actualidad, sensible a los problemas sociales, generadora de debate y creadora de pensamiento. Educar la ciudadanía implica adoptar actitudes decididas y beligerantes hacia las desigualdades y las injusticias. Su importancia la lleva a intervenir ante los retos que la sociedad tiene planteados.
La educación es un terreno de debate ideológico. La contrarreforma educativa que se plantea, así como la disminución de los recursos, nos obliga a reivindicar aspectos que parecían asumidos desde hace tiempo, como la comprensividad, la educación inclusiva, la equidad y la igualdad de oportunidades, o como el modelo de construcción activa del conocimiento por parte del alumnado frente a un modelo transmisor y reproductor de los aprendizajes.
Reivindicamos una escuela democrática, coeducativa y laica. Y lo hacemos desde la convicción de que es posible con nuestras prácticas, nuestra voluntad y nuestro trabajo cotidiano. Llamamos a la responsabilidad y profesionalidad del profesorado para hacerlo a pesar de las dificultades con las que nos encontramos.
Necesitamos también que la sociedad confíe en nuestro trabajo y lo valore. Superando intereses corporativos, hace falta que se implique en la calidad junto a las escuelas y que crea en el papel que tienen éstas en la construcción de la sociedad y del modelo de ciudadanos y ciudadanas que deseamos.
Finalmente, queremos una administración que gobierne cerca de los territorios, descentralizada, que favorezca la autonomía de los centros educativos y la coordinación entre ellos, que confíe en sus profesionales y trabaje para poner todas las condiciones que permitan mejorar e innovar el sistema educativo.


Madrid, 27 de noviembre de 2012 

domingo, 9 de diciembre de 2012

Sin leer ni escribir hasta los seis años". Artículo de J.A. Aunión

Much@s sentimos que los niños y niñas de 3 a 6 años están sufriendo en estos tiempos una enorme presión en las colegios.
Se pretende que accedan a contenidos que no son propios de su edad,  en detrimento de aquéllos otros que, pasados estos años, nadie se ocupará de trabajar en la escuela y que perderán irremediablemente.
Se les está hurtando su cultura , la del juego, la exploración, la creatividad, la que tiene enorme capacidad para desarrollar los cien lenguajes de los  que nos habla Malaguzzi. 
A cambio de esto se pretende que accedan, sin tener en cuenta la evolución y las características personales y sociales de partida, a una lectoescritura temprana, al cálculo, al inglés y a las nuevas tecnologías de la información, en un proceso acelerado que prima el aprendizaje desde la pasividad, desde las fichas de libros de texto, desde deberes interminables en casa y desde una fragmentación horaria en asignaturas que está destruyendo su modo natural de aprender. Y lo hace en ambientes masificados, con espacios no adaptados y con escasos apoyos que se alejan de la calidez que una calidad educativa infantil reclama en estas edades.
Este artículo, de nuevo de J.A. Aunión, pone sobre la mesa la situación y podría ser una oportunidad para reabrir un debate que cada vez preocupa más a profesionales y familias, arrastrados todos en una vorágine que puede engullirlo todo.

 -"Creo que he perdido la primavera", grita Sara, de cinco años.-

Con esta frase, que resume el problema como una metáfora, empieza este artículo que puedes leer completo pinchando aquí

sábado, 8 de diciembre de 2012

13 DE DICIEMBRE JORNADA EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA

PODEMOS REACTIVAR LA MAREA VERDE ENTRE TODOS AHORA QUE TAMBIÉN HA LLEGADO LA MAREA BLANCA Y CONTINUA EL ATAQUE CONTRA LA EDUCACIÓN Y CONTRA LA SANIDAD. 
LA MAREA VERDE HA SIDO INSPIRADORA DE OTROS MOVIMIENTOS Y MAREAS DE DIFERENTES COLORES (NEGRA, ROJA, AMARILLA,  VIOLETA,...) QUE TAMBIÉN HAN ELEGIDO EL LEMA DE "PÚBLICA DE TOD@S Y PARA TODAS", QUE TAMBIÉN HAN ELEGIDO CAMISETAS CON UN COLOR, QUE TAMBIÉN HACEN FLASHMOB, QUE TAMBIÉN PROPONEN COLGAR DE LAS VENTANAS PRENDAS CON EL COLOR DE SU MAREA.

LA MAREA VERDE PUEDE ESTAR ORGULLOSA DE ELLO PORQUE PROFESIONALES Y FAMILIAS DE LA EDUCACIÓN HAN SABIDO SEGUIR CREANDO AL REIVINDICAR SUS DERECHOS. 
TENÍAMOS Y TENEMOS RAZÓN EN EL QUÉ Y LOS CÓMO HAN SIDO COMPARTIDOS POR OTROS MOVIMIENTOS EN DEFENSA DE LO PÚBLICO.
APROVECHEMOS ESTA NUEVA OPORTUNIDAD DE REACTIVAR UNA LUCHA QUE FUE LA PRIMERA Y QUE AHORA PUEDE DEMOSTRAR DE NUEVO A LA SOCIEDAD QUE NO ABANDONA. 
LUCHANDO POR LA EDUCACIÓN LO HACEMOS POR LOS NIÑOS Y NIÑAS, LO HACEMOS POR LA SOCIEDAD Y LO HACEMOS POR EL FUTURO.
¡TOD@S A LA CALLE EL JUEVES 13 DE DICIEMBRE!

lunes, 3 de diciembre de 2012

domingo, 2 de diciembre de 2012

El capital privado echa el ojo a la educación

Dice la Unesco que "el negocio de la educación es un pastel de dos billones de dólares al año”. Por ello, las empresas multiservicios , entre otras, han dado el salto para hacerse con la gestión de las Escuelas Infantiles. La política de desprestigio y privatización de la Escuela Pública por parte de las Administraciones Educativas hacen el resto para facilitarles el camino. La necesidad de hacer recortes es la última excusa para cerrar el círculo.
Para saber más puedes pinchar aquí y leer el excelente artículo que han publicado en El País, J. A. Aunión y David fernández.

viernes, 30 de noviembre de 2012

Ayuntamiento de Leganés ayer

Allí estuvimos, porque defender a dos escuelas (Verbena y Valle Inclán) es defenderlas a todas, es defender la  Educación Infantil y es defender la Escuela Pública.
Pero necesitamos ser más much@s más para poder revertir tanta locura y tanta insensatez.
La Educación Infantil tiene que recuperar fuerzas, orgullo y dignidad y puede hacerlo.
Aunque llevemos desde 2008 denunciando y exigiendo, aunque muchas compañeras y muchos compañeros hayan perdido la esperanza nadie nos la devolverá si no somos nosotr@s quienes volvemos a sentirla. Porque los niños y niñas se lo merecen, porque lo merecemos nostr@s como profesionales con derecho a reclamar que la dignidad de su trabajo, su trascendencia, sea tenida en cuenta y valorada por esta sociedad.

miércoles, 28 de noviembre de 2012

29 de noviembre : TOD@S A LEGANÉS

La Escuela Infantil Verbena y Valle Inclán corren peligro de desaparecer porque una Administración, injusta, ciega y sorda es incapaz de valorar la importancia que su labor educativa ha representado para los niños y niñas que han pasado por sus aulas y que deben seguir pasando. 
Es otro ataque a la educación infantil pero si consiguen el apoyo suficiente es posible que logremos revertir la situación, como sucedió en las Escuelas Infantiles de Getafe el año anterior.
El jueves 29 se concentran en la Plaza Mayor de Leganés a las 5 de la tarde y necesitan toda nuestra ayuda. Defender dos escuelas es defenderlas todas, es seguir luchando por la dignidad de la educación infantil en nuestra comunidad.
Podéis firma también en los siguientes sitios:


http://ampaverbena.blogspot.com.es/
Firma y difunde sus acciones contra el cierre de estos centros. Participa en la concentración

martes, 27 de noviembre de 2012

La Complu en la calle

120 profesores de la Universidad Complutense de Madrid darán mañana clase en la calle como medida de protesta por la situación a la que están abocando a la Universidad Pública.
"Estimado compañero, estimada compañera:
El próximo miércoles 28 saldremos 120 profesores a las calles de Madrid para impartir clases. Con esta acción pretendemos visibilizar pacíficamente nuestra protesta por las medidas económicas y legislativas que están afectando seriamente a las universidades públicas.
Hemos de hacer algo para defender los servicios públicos, como nuestra universidad. Por ello, te invito a participar en alguna de las lecciones que se impartirán a lo largo de esa jornada en las calles y plazas de Madrid; al mismo tiempo, te ruego difundas esta convocatoria."
Además de la importancia del hecho en sí y de que la acción consista en socializar el conocimiento universitario, precisamente lo que se pretende evitar desde la administración, el plantel de especialidades, de  nombres y de temáticas ofrece un abanico tan interesante que merece alcanzar una respuesta ciudadana masiva. Aquí tienes el enlace para conocer toda la oferta: http://www.lacompluenlacalle.blogspot.com.es/p/lista-de-clases.html
Por otro lado, nos alegra que la Universidad siga la senda de Aulas en la Calle, movimiento de etapas educativas anteriores a la universitaria que CEIP e IES pusieron en marcha el curso anterior y que siguen en algunas localidades como Fuenlabrada.
Estas son las ofertas de la Facultad de Educación:

José Antonio García Fernández  (Departamento de Didáctica y Organización Escolar)
Tema: La educación en valores cívicos interculturales
Hora: 11:30-13:00 Lugar: Moncloa Final línea G
Isidro Moreno Herrero (Departamento de Didáctica y Organización Escolar)
Tema: Armas de colaboración masiva: las herramientas de la web para empoderamiento de la ciudadanía
Hora: 18:30-20:00  Lugar: La Morada
Mercedes Sánchez Sainz (Departamento de Didáctica y Organización Escolar)
Tema de la Clase: Somos como somos. La diversidad como motivo de enriquecimiento y no de discriminación
Hora: 20:30  Lugar: Por confirmar
Jorge Marugán Kraus (Departamento de Psicología evolutiva y de la educación)
Tema: Discursos educativos posibles en el imperio de los mercados
Hora: 11:30-13:00 Lugar: Plaza de Felipe II
Irene Solbes Canales Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación
Universidad Complutense de Madrid
Tema de la Clase: Género, imagen corporal y trastornos de la alimentación en la infancia y adolescencia
Resumen y Bibliografía: Género, imagen corporal y trastornos de la alimentación en la infancia y adolescencia
Hora: 20:00 – 21:00  Lugar: Librería de Mujeres de Madrid (C/ San Cristóbal 17)
Fernando Bárcena (Departamento de Teoría e Historia de la Educación)
Universidad Complutense de Madrid
Tema de la clase: La educación como acontecimiento existencial: una mirada poética
Resumen y Bibliografía: La educación como acontecimiento...
Hora: 13:00-14:30 Lugar: Plaza de Felipe II
Silvina Funes Lapponi (Departamento de Sociología)
Tema de la clase: Sociología de los ámbitos de intervención socioeducativa
Hora: Por confirmar  Lugar: Comedor social
Pilar García Carcedo y Begoña A.Regueiro Salgado (Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura)
Tema de la clase: Poesía de la conciencia
Hora: 11:15 a 12:30 Lugar: Parque Ofelia Nieto (coordenadas gps 40.452827,- 3.715958)
Presentación Ríos Vallejo (Departamento de Expresión Musical y Corporal)
Tema de la Clase: La danza como elemento de cohesión grupal: práctica colectiva
Hora: 16:30-18:00 Lugar: Plaza de Ópera

lunes, 26 de noviembre de 2012

Seguimos adelante


Una vez que los recursos contra los Decretos de Educación Infantil han sido estrangulados por el poder judicial, y con ellos las modificaciones que pretendíamos en la Ley Orgánica de Educación, en los albores de una nueva Ley Educativa (LOMCE), que ignora a la Educación Infantil en un ejercicio temerario de irresponsabilidad para con la infancia y con la sociedad presente y futura, frente a una crisis económica cuyas consecuencias se están cebando en la primera infancia, queremos afirmar que la lucha de esta Plataforma, apoyada en los principios que la inspiran, sigue adelante, hoy más que nunca:

Creemos que todas las criaturas, desde el nacimiento, tienen derecho a una educación respetuosa, cuidada, sana, cálida, libre, feliz y digna. Una educación que considere a los niños y niñas  protagonistas de su propio desarrollo, en una relación armónica con sus iguales y con el patrimonio común de la humanidad.
Como Plataforma, reivindicamos políticas de primera infancia sociales y públicas y una etapa de educación infantil inclusiva, única y con identidad propia.
Defendemos la ciudadanía de los niños y niñas desde esta perspectiva, por lo que exigimos que las administraciones sean responsables de garantizar todos estos derechos y la sociedad sea la depositaria de su cumplimiento.
Noviembre de 2012
Plataforma por la defensa del 0-6

sábado, 24 de noviembre de 2012

Educación infantil: La importancia de empezar con buen pie

• La hermana pequeña del sistema educativo reivindica su existencia frente a los que le quieren dar un puntapié y desplazarla del lado meramente asistencial SARAY MARQUÉS

A continuación os ofrecemos el artículo que el periódico Escuela ha publicado sobre la situación de la Educación Infantil. Agradecemos a esta publicación que haya dado visibilidad a un tema y a un ciclo (0-3) que con frecuencia desaparece, incluso de los medios de comunicación educativos. Apostar por ello es hacerlo por los pilares de la Educación.

El ministro de Educación, José Ignacio Wert, ha insistido en demasiadas ocasiones en que la etapa 0-3 es “más asistencial que educativa”. En el anteproyecto de la Lomce apenas aparece mencionada y, atendiendo a aquel dicho del exministro Ángel Gabilondo de que la ideología se demuestra en los presupuestos, no queda duda. Fue la gran perjudicada de los recortes (junto con las becas), y el plan para crear nuevas plazas para menores de 3 años, que debía renovarse en 2012, se quedó en nada.

Eso y la subida de tasas en comunidades como la de Madrid (hasta 416 euros al mes en una escuela pública), o la eliminación de la cuota cero (236 euros es lo más barato), el aumento de ratios (ocho en 0-1, 14 en 1-2, 20 en 2-3, cuando la media de los países del entorno para estas edades está entre cinco y siete), la privatización (el número de nuevas escuelas privadas en los últimos años triplica al de públicas), la eliminación de la ayuda a la diversidad (un niño con necesidades educativas especiales ha dejado de contar como dos plazas), según enumera Carmen Ferrero, presidenta de la Junta de Portavoces de Educación Infantil, tiene a los educadores de esta etapa en pie de guerra.
sigue en el desplegable

Reacción contra el cierre de E.E. II, también en Castilla La Mancha


Las Escuelas Infantiles Públicas de distintas comunidades están siendo asfixiadas y algunas, como las de Madrid o Aragón están en un peligro de extinción (pincha aquí y aquí) al que ahora se suma Castilla La Mancha.
¿Cuál es entonces la noticia?
Que la reacción de profesionales y familias surgen en todas partes para pararlo:
-Recogidas de firmas en Aragón contra los recortes que pretenden asfixiarlas (pincha aquí)
- Concentraciones y firmas en Madrid contra el cierre de escuelas emblemáticas como Verbena, La Fortuna y Valle Inclán (pincha aquí y aquí)
-Manifiesto y Unidad de AMPAS en Castilla La Mancha.

En esta Comunidad Castellano manchega familias y profesionales están reaccionando para defender su existencia y lo que se ha logrado de reconocimiento a esta etapa educativa, concretamente al primero de sus ciclos.
La acción empezó cuando la Asociación de Profesionales del 1º ciclo de Educación Infantil de Castilla La Mancha confirmó y denunció la ausencia de partida económica para Escuelas Infantiles Públicas en los Presupuestos de esta Comunidad para 2013. Representa que, para 2013, ni los Ayuntamientos ni las organizaciones sin ánimo de lucro van a recibir la subvención anual para el mantenimiento y sostenimiento de sus escuelas infantiles. Miembros de la Asociación afirman que: “ ante este panorama muchas serán cerradas y otras  pasarán a gestión privada ya que los ayuntamientos no podrán sostenerlas. Con lo cual, todo el 0-3 nos vamos al "carajo".
Pero están reaccionando porque la denuncia pública ha dado lugar a que las familias de una Escuela Infantil, la Gloria Fuertes de Bargas en Toledo, hayan tomado la iniciativa de realizar un Manifiesto en contra de la situación y el lanzamiento de una campaña de firmas que lo apoye. Actualmente se ha difundido la acción y ya son 16 las AMPAS de Escuelas que han desarrollado sus textos reivindicativos y la recogida de firmas en la región.
Para saber más  pincha aquí
Apoyamos todas estas acciones e iniciativas que pretenden defender una Educación Infantil Pública de calidad y animamos a su difusión.  

martes, 20 de noviembre de 2012

20 N Derecho del niño a educación /cierre de E.I Verbena, Fortuna y Valle Inclán

Hoy 20 de Noviembre, se celebra en todo el mundo el día de los derechos del niño. Es la fecha en que se aprobó en la ONU  La Convención sobre los derechos del Niño, a la que se han acogido 191 países desde entonces.
Son un conjunto de normas de derecho internacional y se afirma en ellas que todos y cada uno de esos derechos con irrenunciables e inalienables, por lo que ninguna persona puede vulnerarlos o desconocerlos bajo ninguna circunstancia.


Uno de ellos es el derecho a la Educación, a la cultura y al juego
Nuestras autoridades lo celebran pretendiendo cerrar tres Escuelas Infantiles Históricas que han mostrado su buen hacer y su compromiso con ese derecho a una educación de calidad desde el nacimiento. Lo triste es que, precisamente por ello, se quiere cerrar Verbena, Valle Inclán y La Fortuna, al tiempo que se jalea la apertura de otras en zonas próximas
Lo que parece un sinsentido no lo es tanto, se trata de acciones premeditadas para estrangular el derecho a una educación pública de calidad, y en especial a una educación infantil, cuando ésta ha demostrado que lo es.
Si no hacemos nada les daremos la razón.

lunes, 19 de noviembre de 2012

Educadores y educandos infantiles. Una utopía posible.

Educadores y educandos infantiles. Una utopía posible.
Autor: José Domínguez Rodríguez
Editado por: Federación de MRPs de Madrid

Esta obra de Pepe Dominguez, pedagogo y filósofo comprometido y vinculado con los Movimientos de Renovación Pedagógica, parte de la práctica para elaborar una reflexión teórica sobre la Educación Básica,  sobre la formación inicial y permanente del profesorado. Entiende aquélla como la primera y el pilar de todas las que puedan desarrollarse posteriormente, para todos los seres humanos sin exclusión. Por ello se centra en la Educación Infantil, “una etapa inicial y fundamentante de la educación básica holística y universal”, poniendo de relieve su importancia “básica” en la escolarización y en todo el proceso educativo del ser humano.

Todos los beneficios de la venta de este libro han sido donados por Pepe a la Federación de MRPs de Madrid

domingo, 18 de noviembre de 2012

Lunes 19 de marzo en el Ateneo: Mesa redonda de J. Martínez Bonafé y J. Carbonell

Mañana 19 de marzo va a celebrarse la última sesión del ciclo dedicado a Ignacio Fernández de Castro en el Ateneo de Madrid y, como en ocasiones anteriores, la Sección de Educación del Ateneo, junto a la Federación de Movimientos de Renovación Pedagógica de Madrid, el Colectivo Infancia, la Revista Cuadernos de Pedagogía y el periódico Escuela os invitan a participar en este acto que tratará sobre el tema "El maestro en la Sociedad Actual.
Jaume Carbonell y Jaume Martínez Bonafé, dos reconocidos expertos en Educación y Renovación Pedagógica serán quienes nos acompañen en esta ocasión para cerrar el ciclo.
 Si tienes oportunidad no te lo pierdas