sábado, 29 de octubre de 2011

"Negarle educación a nuestros niños más pequeños es una forma de autodestrucción" (Alison Gopnik)


Declaración de Alison Gopnik (profesora de psicología y filosofía en la Universidad de Berkley) que, en esta entrevista, sintetiza los resultados de una investigación realizada por su equipo en la que se demuestra que los bebés son mucho más inteligentes de lo que se creía. La autora añade:

“…Los padres y los legisladores presionan a los maestros para que el preescolar sea cada vez más académico, con más ejercicios de lectura y menos tiempo para jugar y fantasear. Sin embargo la ciencia sugiere que esto está mal. Los niños pequeños aprenden mejor de la gente y de las cosas, con su experiencia diaria al explorar el mundo a través de un juego, en un entorno seguro con personas que los aman y que los cuidan.

Estos entornos se pueden fabricar masivamente y tampoco se pueden dar de una forma barata, y el aprendizaje al que conducen simplemente no se puede medir en exámenes estandarizados.

La ciencia de la primera infancia constantemente sorprendente. ¿Quién podría saber que los niños de dos años pueden utilizar la estadística para probar hipótesis? Pero en realidad las implicaciones de estas políticas se ajustan a lo que la mayoría de los maestros de preescolar saben de forma intuitiva: los niños prosperan cuando son amados, y aprenden al explorar. El verdadero misterio es por qué no podemos lograr que los políticos lo vean también…”.
Para saber más pincha aquí

viernes, 28 de octubre de 2011

¡¡¡VALE YA DE ESPERAR SENTAD@S A QUE TE CONVOQUEN!!!

Este es uno de los Slogan del Comunicado de profesionales de Escuelas Infantiles, Casas de Niños, CEIPs, EAT y EOEP de la Sierra Norte que dirigen a la Asamblea Regional y a los Sindicatos Mayoritarios.
Para más información pinchar en el enlace:

jueves, 27 de octubre de 2011

Breve crónica de una concentración por la Educación Infantil

Éramos poc@s las personas que hoy estábamos frente a la Consejería.
¿Por qué? Porque se ha convocado tarde y no se le ha dado apenas difusión, porque hacía muy mal tiempo, porque era Infantil, no algo tan mediático como las etapas superiores, porque mucha gente no se ha enterado pero también mucha lo sabía y no ha ido porque la gente de infantil está cansada ya que fue la primera etapa que sufrió los recortes y no se escucharon entonces sus denuncias.
Sin embargo, si protestamos en los pasillos pero luego no aparecemos en los espacios en los que se podría oír nuestra voz estamos ya desauciad@s. Nadie nos sacará las castañas del fuego en Infantil si como profesionales y como familias, no reaccionamos de modo mayoritario y aún podemos hacerlo.
Agradecemos a los compañeros y compañeras de otras etapas su presencia, pero también fueron poc@s. Recordamos en relación con ello que gente de Infantil y Primaria hemos estado en las anteriores manifestaciones y concentraciones, manifestando que al atacar a Secundaria también nos atacaban a tod@s..

Hacia las 7'30 la policía nos "cerró" con dos cordones policiales que no estaban, como se ha dicho en algún medio de prensa, protegiendo la Consejería sino antes y después de este edificio, atravesando y cerrando la Calle Alcalá. Hacia esa hora una compañera de un IES, precisamente, intentó atravesar el cordón policial con su camiseta verde y al contestar airada al policía que solicitó su identificación (aunque no lo dijesen, sólo por llevar camiseta verde) se la llevaron detenida en este país en el que dicen hay libertad de expresión.

Esperemos que se produzca la reacción, que la unidad sindical sea posible, que sindicalistas, demás profesionales de la educación y familias de todas las etapas tomen conciencia de que no hay etapas menores y que la Educación Infantil resurja en su protesta también con fuerza. Esperemos que td@s acabemos comprendiendo que el ataque lo es al sistema educativo público en su conjunto y que se salva o se hunde también unido.

miércoles, 26 de octubre de 2011

el 26 de noviembre empiezan las oposiciones.

Las oposiciones a maestro en Madrid será el 26 de noviembre (pincha el título para más información)

74 plazas de Infantil en las nuevas y polémicas oposiciones a maestr@ que empiezan el sábado 26 de noviembre por la mañana.

lunes, 24 de octubre de 2011

El 27 de Octubre: TAMBIÉN POR LA EDUCACIÓN INFANTIL

Nos alegramos de que, finalmente, la convocatoria tenga en cuenta a toda la etapa de Educación Infantil al incluir una plataforma reivindicativa que contempla tanto a Escuelas Infantiles como a Casas de Niños y CEIPs (también sufren los recortes y los Decretos) pues una etapa única ha de tener una reacción también unida.

Solicitamos por ello que la difusión sea máxima y que la problemática de infantil empiece a visibilizarse en los medios con la misma fuerza, como un auténtico drama en unas edades que suponen la base del sistema educativo y de la personalidad.

Tenemos ratios imposibles y a l@s profesionales más ningunead@s del sistema educativo. Fuimos l@s primer@s en sufrir los recortes, seguimos sufriéndolos y nuestra reacción fue enorme a pesar de tener escaso eco mediático. El desgaste y el tiempo hicieron mella pero hay razones suficientes y la Educación Infantil necesita por ello ser convocada junto a las demás etapas, en las concentraciones, pero también llamada a las huelgas; con plataformas reivindicativas que la incluyan y que reconozcan su enorme valor. Aún sin estas condiciones multitud de profesionales y familias de esta etapa llevan, desde este inicio de curso tan complejo, expresando su apoyo a la escuela pública, un sistema educativo atacado en su conjunto.

Esperamos que la marea verde llene la calle el día 27 y que compañeros y compañeras de cualquier nivel o etapa compartan, y reivindiquen junt@s una escuela pública y de calidad para tod@s, también para los niños y niñas de 0 a 6 años que asisten a Escuelas, Casas o CEIPs.


domingo, 23 de octubre de 2011

NO NOS SEPARÉIS DESDE LAS CONVOCATORIAS PARA INFANTIL

Nos ha llegado información acerca de la convocatoria que para el próximo jueves realizarán CCOO y UGT con la Junta de Portavoces de Escuelas Infantiles y Casas de Niños de Madrid.

Si finalmente se produce, y como no puede ser de otra forma, la Plataforma la apoyará porque es una acción destinada a reflejar que Infantil también está siendo atacada, que fue la primera y la que más sola ha estado.

Pero queremos reflejar que, una vez más, la Educación Infantil irá "partida" si no se convoca también el segundo ciclo que se encuentra en los CEIPs. En las convocatorias de la semana pasada, en la huelga, no se llamó a las Escuelas Infantiles y Casas de Niños y en los medios lo único que se ha resaltado han sido que Primaria se unía a la lucha, sin decirse nada de Infantil.
Así el segundo ciclo queda en la invisibilidad y el primero separado, también en las convocatorias. Es muy dificil luchar por la unidad de una etapa desde estos presupuestos.

Por ello pedimos a los Sindicatos convocantes que, ya que se hace una convocatoria específica para Infantil lo sea para toda la etapa, sin que importe dónde se encuentren los niños y niñas. Entendemos que la lucha no está siendo de tipo de centros sino de la EscuelaPüblica, la Secundaria, la Primaria, las especialidades y, también, la Etapa de Infantil.

NO NOS SEPARÉIS


viernes, 21 de octubre de 2011

Marcha Verde hacia Madrid el sábado 22 de octubre


Este sábado tendrá lugar una marcha por la defensa de la Escuela Pública de todas aquellas comunidades en las que está siendo atacada.
La marcha confluirá a las 12 en la Glorieta de Atocha desde donde seguirá hasta la Plaza Jacinto Benavente
Ánimo que seguimos y este es un camino que no podemos dejar de hacer, Juntas todas las etapas, las comunidades, defendiendo la Escuela Pública en estos momentos tan complicados.
ESTO ES LO QUE VA EN EL DESPLEGABLE

miércoles, 19 de octubre de 2011

Mañana: Concentración frente a la Consejería

Todos los centros públicos con sus profesionales dependientes de la Consejería de Educación están convocados a la huelga mañana.

A las 12 de la mañana, hay además una propuesta que cuida de los niños y niñas en una acción reivindicativa: Donar sangre en el Hospital Niño Jesús.

Tenemos, además, una nueva posibilidad de expresar la apuesta por una Educación Pública y de Calidad para todos y todas para todas las etapas acudiendo, entre otras, a esta concentración.

Profesionales, familias, alumnos y alumnas de todas las etapas apostando junt@as y expresándolo en la calle, de nuevo, las veces que haga falta.




Vendemos Lotería para pagar los recursos de los Decretos de Infantil

La mayoría de las tablas contra los recortes y en defensa de la Escuela Pública incluyen ya la retirada de estos nefastos Decretos como reivindicación de la etapa de Infantil.

En la Plataforma de Madrid 0-6 llevamos un largo recorrido al respecto. Recurrimos en 2008 estos Decretos ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, ganando sólo dos aspectos de los solicitados en el de Requisitos (reconocimiento de que los Centros de Infantil tenían los mismos derechos que el resto de centros en participación y organización de los mismos y la exigencia a la Comunidad de Madrid de que determinara el número de niños y niñas de Necesidades Específicas de Apoyo Educativo que habían de considerarse en cada aula).

Recurrimos de nuevo lo perdido en ambos decretos ante el Tribunal Supremo. La Comunidad recurrió también lo que había perdido, por lo que hemos tenido que enfrentar esta nueva acción jurídica también.

En estos momentos hemos vuelto a perder el Decreto de Enseñanzas en el Supremo, el que más dificultades de apoyo legal tenía para ser ganado. Desgraciadamente, debido al enorme coste que supone el conjunto hemos tenido que opta. Hemos decidido concentrar nuestros esfuerzos en el Decreto de Requisitos, que aún no ha sido fallado en el Supremo y, en el caso de que lo perdiésemos, acudiremos al Tribunal Constitucional si nuestros recursos nos lo permiten. No hay que olvidar que estos Decretos han creado la posibilidad del resto de legislación que ha ido destruyendo la Educación Infantil en Madrid puesto que los desarrollan (Decretos varios, Órdenes de admisión, Instrucciones de comienzo de curso,…)

Sin embargo, el hecho de que concentremos nuestros esfuerzos en lo más viable no quiere decir que flaqueemos en nuestras intenciones de lograr que la Educación Infantil recupere, y aún amplíe, la cobertura y la calidad a la que tiene derecho.

Os pedimos por ello que, como en años anteriores, volváis a hacer posible este sueño colaborando con la compra de Lotería de Navidad que ya tenemos disponible y que podéis solicitar enviando un email al correo de la Plataforma (plataformademadrid06@gmail.com), haciendo la petición en nuestro perfil de FB (https://www.facebook.com/profile.php?id=100000728857704) o llamando a los teléfonos que aparecen en el archivo adjunto.

Los números son el 19560 y 86053. En cada papeleta se juegan 4 euros, 2 en cada número y 1 euro es la donación que hace posible este proyecto.

Muchas gracias a tod@s
ESTO ES LO QUE VA EN EL DESPLEGABLE

martes, 18 de octubre de 2011

¿Te parece que no hay motivos para la Huelga en Infantil?

Creímos que nuestra desgracia había ocurrido con los Decretos de Madrid.
Pues bien, no eran más que la "puerta" para permitir atropellos muy superiores en la Educación Infantil.

Aquí está una síntesis de los Proyectos de destrucción total no sólo de la Escuela Infantil Pública, sino de la Educación Infantil como concepto y como práctica
El Sr. Restán explica, en una intervención con la patronal ACADE, las ideas que la Consejería de Educación tiene para favorecer la enseñanza privada y seguir destruyendo la Escuela Infantil Pública.

Algunas perlas:
-Resalta el aumento de la privada frente a la Publica: se han creado últimamente 312 centros infantiles privados (habría que recordarle que se llaman así según su propia normativa y no Escuela Infantiles, nomenclatura que sólo está autorizada para las que son públicas).
-Crecimiento 0 en Escuelas Públicas de titularidad regional para este curso.
-Continuar e incrementar la permisividad de creación de centros no educativos dependientes de otras administraciones (es decir, aumento de la doble red educativo-asistencial)
-Flexibilizar la normativa para permitir rentabilizar; esto incluye:
+ ver cómo se puede bordear el actual Decreto 18/2008 para que permita "sacarle aún más partido ".
+ ver cómo se pueden publicar la Orden que desarrolle la Organización de Centros e Instrucciones específicas que, al desarrollar el Decreto, permitan restringir aún más.
-Todo ello permitirá:
+flexibilizar la ratio máxima actual (es decir aumentarla, por si no era suficiente la que tenemos)
+flexibilizar las agrupaciones de niños y niñas (es decir cuando no hay ratio máxima en una clase ver cómo se junta con otra de distinta edad para rentabilizar al mismo profesional que así se ocupará de más niños y niñas; para ello hay que flexibilizar las agrupaciones flexibles existentes que están en un máximo de 15 actualmente)
+ flexibilizarlas cualificaciones profesionales, para lo que ve dificultades pero no es algo que no pueda seguirse estudiando (lo que significa que aún piensan deteriorar más las titulaciones exigidas, de la mano de los sueldo pagados)

Todo esto no lo decimos nosotras sino que puedes escucharlo directamente en la mencionada intervención (Ver video)
Hay que recordar que ACADE es una patronal privada pero en ella se encuentran agrupadas empresas que hoy están regentando Escuelas Infantiles y Colegios de Madrid. Permitir que "flexibilicen" es permitir que empeoren aún más las ya difíciles condiciones de criaturas y profesionales. Y las familias tienen que saberlo. Y el resto de la Comunidad Educativa tiene que saberlo.
La Huelga del los días 19 y 20 no está convocada más que para profesionales dependientes de la Consejería.
¿Cuándo va a haber unidad sindical para defender también a tod@ las profesionales de las Escuelas Infantiles y Casas de Niños???
¿Hay o no razones para frenar este desastre e ir a la huelga tod@s junt@s?

ESTO ES LO QUE VA EN EL DESPLEGABLE

lunes, 17 de octubre de 2011

26 Semanas Internacionales de Teatro para Niños de Acción Educativa

Acción Educativa, Movimiento de Renovación Pedagógica de Madrid, ha puesto en marcha de nuevo sus Semanas Internacionales de Teatro y os animamos a participar en ellas por su gran calidad contrastada tras todos estos años. Es una gran oportunidad para l@s más pequeñ@s y para los grandes que acompañan. (pincha aquí para saber más)

Las Semanas Internacionales de TEATRO para NIÑAS y NIÑOS son una actividad de Acción Educativa (Asociación sin finalidad lucrativa), miembro de la Asociación Internacional SMALL SIZE

Que los cómicos tomen la palabra

¡Ya están aquí!

¡Vuelven de nuevo las gentes del teatro, titiriteros, cómicos, artistas todos de la escena!

El arte de decir, seducir, desdecir, deducir, contradecir…

El gesto, la lírica, la hipérbole, la farsa, las tablas, la voz y la farándula.

De nuevo con nosotros los seres que se ocupan de mostrarnos espejos donde vernos y ver la vida por dentro, por fuera, de frente, de perfil y de raíz.

¡Con máscara, sin máscara, listos para desenmascarar!

¡Ya han vuelto!

Y van a provocar:

Miradas de sorpresa en el pequeño espectador asombrado entre las sombras.

Miradas infantiles en éxtasis dramático y plástico y fantástico…

Miradas de connivencia, convivencia y complacencia.

Y ansias de vivir en paralelo dos vidas, o muchas vidas…

Yo soy espectador y os miro con el deseo de ser vosotros, porque vosotros sois yo desde la escena, y os vivo para vivirme más…

Ahora voy a ser lo que deseo, el que deseo… Por un periodo de tiempo inmaterial, por toda la eternidad, porque una obra dura un paraíso.

Y voy a escuchar, artistas de la escena, vuestras voces…

Doña Rosita, Cristobita, Perlimplín…Vuestras palabras nos aúpan y nos crecen, y nos hacen más felices, más sociables y más justos…

Traed a las escuelas públicas y a los maestros públicos y a los espacios públicos y a todos los públicos de la res-pública (porque el agua pública se va a acabar) el lenguaje transparente de las fuentes, de la memoria, la tradición, la vanguardia, el hechizo del teatro…

Hablad con vuestra voz antigua y sabia para que no se escuchen las voces siniestras de los mercaderes en este tiempo tan proclive a la mentira.

¡Hablad vosotros, y que los necios callen!

¡Que los cómicos tomen la palabra!

Antonio Rubio (poeta, maestro y miembro de Acción Educativa)

ESTO ES LO QUE VA EN EL DESPLEGABLE

sábado, 15 de octubre de 2011

Un CEIP simbólico en Sol el domingo 16 gana apoyos

Mañana se construirá en Sol el CEIP simbólico del que hemos hablado en el post del lunes. Volvemos a resaltarlo porque más asociaciones y AMPAS se han unido a este importante evento:

CONVOCAN:

Ampas del CEIP Maestro Padilla de Carabanchel, del CEIP Antonio Fontán de Fuencarral el Pardo, del CEIP 2 de Mayo de Pinto, del CEIP Constitución de 1812 de la Vereda de los Estudiantes de Leganés, del CEIP Pinar de San José de Carabanchel, del CEIP Leopoldo Calvo Sotelo, de Las Tablas.

Asociaciones de Vecinos de Carabanchel Alto, "Miguel Hernández" de la Vereda de los Estudiantes de Leganés y de Montecarmelo.

APOYAN: Plataforma de Madrid por la defensa del 0-6 / Junta de Portavoces de Escuelas Infantiles y FAPA

A continuación ofrecemos la Nota de prensa actualizada que los convocantes han enviado

CONCENTRACIÓN DE PROTESTA PARA EXIGIR A LA COMUNIDAD DE MADRID LA CONSTRUCCIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS PÚBLICOS DE INFANTIL Y PRIMARIA PARALIZADOS O A MEDIO HACER QUE HABÍAN SIDO PROMETIDOS PARA EL INICIO DEL PRESENTE CURSO ESCOLAR 2011/2012

Domingo 16 de Octubre de 2011 a las 12h en SOL

CIENTOS DE NIÑOS DE INFANTIL (3,4 y 5 años) PERJUDICADOS POR ESTA MALA GESTIÓN

Centros de Educación Infantil y Primaria (CEIP) afectados y que se concentran:

• CEIP Maestro Padilla del Pau de Carabanchel. Paralizadas las obras de Infantil desde hace más de 3 meses. 175 niños disgregados por edades en diferentes Centros de Carabanchel (los de 3 años en Centro de Educación Especial Soriano y los de 4 incluidos en el CEIP Pinar de San José).

• CEIP Antonio Fontán de Montecarmelo (uencarral / El Pardo). Colegio no entregado por lo que sus 150 niños de 3 y 4 años tienen que desplazarse diariamente en rutas escolares a otro colegio, a 6 kilómetros de distancia, que ya estaba clausurado y han tenido que rehabilitar.

• CEIP 2 de Mayo de Pinto. Todavía no entregada la fase de Primaria y Comedor prometidos desde 2009 (sólo 6 clases entregadas de las 18 necesarias). Niños y profesores sufriendo diariamente peligros y molestias.

• CEIP Constitución de 1812 de la Vereda de los Estudiantes de Leganés. Colegio no entregado por lo que sus cerca de 50 niños de 2, 3 y 4 años se ven obligados a ir en rutas de transporte escolar hasta otro Colegio, y a tener que cruzar diariamente una carretera ya que el autocar no les deja en el Colegio.

• CEIP Pinar de San José del Pau de Carabanchel. Reducción del Servicio a sus niños por estar alojados también los niños del CEIP Maestro Padilla desde el curso 2010/2011 y supresión de segundo profesor de apoyo acordado con la CM reduciendo la viabilidad de clases básicas para los niños como Psicomotricidad, Inglés, ... etc.

• CEIP Leopoldo Calvo-Sotelo de las Tablas (Fuencarral / El Pardo). Paralizadas las obras que debían albergar a 100 niños de infantil de 5 años, los cuáles se ven obligados a desplazarse diariamente en rutas escolares a otro Colegio de Sanchinarro.

En todos los casos se trata de una mala gestión de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, que puede tener sus causas en:

- Los recortes presupuestarios en educación

- La construcción de los colegios en varias fases, en lugar de hacerlo todo junto

- Las contrataciones con empresas sin la suficiente solvencia y que en la práctica licitan casi en baja temeraria.

Todo estos agravios a las familias, está provocando que un buen número de ellas que tenían a sus niños matriculados en Colegios Públicos, los estén cambiando a Colegios Concertados o Privados.

CCOO, UGT y STEM también convocan a Infantil y Primaria el 20


Los Sindicatos UGT, CCOO y STEM también convocan el día 20 a Infantil y Primaria. ¡Por fín! Aún faltan las Escuelas Infantiles y Casas de Niños, donde los recortes han dado quizá uno de los golpes más fuertes y los primeros.
Como publicamos en el post anterior el día 19 también están convocadas todas las etapas por CGT. ESTO ES LO QUE VA EN EL DESPLEGABLE

miércoles, 12 de octubre de 2011

Es posible hacer huelga el 19 y 20 de octubre

CGT convoca de nuevo la huelga de los días 19 y 20 de octubre, para todas las etapas pero SOLO PARA L@S PROFESIONALES DEPENDIENTES DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN.

Copiamos a continuación la nota que ha enviado este sindicato:

ACUERDOS DE LA ASAMBLEA DE CGT DEL 10 DE OCTUBRE

OÍDOS LOS ACUERDOS DE LA ASAMBLEA DE ZONA/CENTRO DEL 7 DE OCTUBRE

LA CGT CONVOCA HUELGA

LOS DÍA 19 Y 20 DE OCTUBRE

A TODAS TODOS LOS TRABAJADORES/AS, FUNCIONARIOS/AS Y LABORALES/AS DOCENTES DEPENDIENTES DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DE LA COMUNIDAD DE MADRID

E. INFANTILES DE LA COMUNIDAD DE MADRID, CEIP, IES, CONSERVATORIOS, IDIOMAS, ADULTOS, ARTES, E. AMBIENTAL, ...

COPIA DEL PRE AVISO DE HUELGA PARA LOS DÍAS 19 Y 20 DE OCTUBRE ENTREGADO EN TIEMPO Y FORMA
ESTO ES LO QUE VA EN EL DESPLEGABLE

lunes, 10 de octubre de 2011

¿Te vienes a construir un CEIP público? En Sol el domingo 16 a las 12.

“Construiremos un colegio simbólico ya que la Consejería incumple sus promesas de hacerlos”

LOS PADRES DE LOS CIENTOS DE NIÑOS DE INFANTIL AFECTADOS, ALGUNAS ASOCIACIONES DE VECINOS Y PLATAFORMAS exigen a la consejería el cumplimiento de sus promesa y la entrega de cada uno de los centros públicos prometidos e invitan a la comunidad educativa a que lo haga con ellos en este acto simbólico que sigue defiende una escuela pública y de calidad para tod@s, TAMBIÉN PARA INFANTIL Y PRIMARIA.

Diferentes colegios públicos de Infantil y Primaria en construcción inacabada, o con sus obras paralizadas, plasman el incumplimiento de las promesas realizadas por la Consejería de Educación de Madrid que había prometido que estarían en marcha a comienzos de este curso escolar 2011-12. Entre ellos se encuentran el CEIP Maestro Padilla (Pau de Carabanchel), CEIP Antonio Fontán (Fuencarral/El Pardo), CEIP 2 de Mayo (Pinto), CEIP Constitución de 1812, (Vereda de los Estudiantes de Leganés).

¿Qué pasa con los niños y niñas que debían ocupar los mismos? Pues que están repartidos por diversos centros de forma provisional (cuánto tiempo puede considerarse “provisional”).

La situación es si cabe más problemática para las criaturas de E. Infantil que han de ser trasladas en muchas ocasiones en rutas por la distancia de los centros adjudicados y que, en pleno proceso de adaptación, añaden a las dificultades que normalmente acompañan este periodo las de no poder ser llevados por sus propias familias al centro y la inestabilidad e incertidumbre que, para una adaptación sana y segura, crea una circunstancia “provisional”.

Convocan las AMPAS de los cuatro colegios, las Asociaciones de vecinos de Carabanchel alto-Plataforma Pau, la de Montecarmelo y la del barrio de Vereda de los Estudiantes de Leganés.

ApoyanFAPA Giner de Los Ríos y Plataforma de Madrid por la Defensa del 0-6

Aquí os dejamos la nota de prensa que han redactado: nota de prensa


domingo, 9 de octubre de 2011

Más razones para luchar por una educación infantil pública y de calidad.


La ciencia sigue dando razones que avalan la defensa de una educación pública y de calidad para todos y todas.

Son muchos los estudios que están dando resultados en los últimos años y que manifiestan la trascendencia de las condiciones y modelos cotidianos que los adultos ofrecen a las criaturas de estas edades.

Las conclusiones de este estudio (pincha aquí para ver la noticia y aquí para ver el estudio en inglés) son muy reveladoras en relación con capacidades que se habían estudiado poco en los niños y niñas de 0 a 3 años, hecho muy influenciado por las teorías del egocentrismo, la alienación inicial y la escasa capacidad de socialización.

Tal como está ocurriendo con los numerosos resultados que ofrecen las neurociencias acerca de génesis y condiciones de desarrollo de capacidades como la empatía, la tolerancia a la frustración, el equilibrio personal o las capacidades de imitación e interacción conjunta, las investigaciones en el desarrollo de habilidades relacionadas con la moral están volcando resultados sorprendentes que no pueden sino ratificar la importancia de estas edades, y reclamar su atención especialísima, también para aprender a percibir la injusticia y para el desarrollo ético de los seres humanos.

Los bebés de 15 meses son capaces de percibir aspectos de la inequidad y son capaces de verse movidos a compartir y consolar cuando se produce.

Para este segundo aspecto, como corrobora el estudio, tiene una gran influencia el entorno en el que cotidianamente crecen y se educan. Si tienen esas posibilidades, todos los niños y niñas tienen derecho a tener entornos que les permitan desarrollarlas. De ahí la importancia como facilitadora y o como complemento de las Escuelas Infantiles, Colegios y Casas de Niños Públicos, aquellos a los que cualquiera puede acceder independientemente de su condición de origen.

Por ello reafirmamos, desde la vertiente profesional, que la formación de los adultos, su aptitud, las ratios adulto-niño, la calidad de los espacios y los contenidos seleccionados como importantes para ser valorados, observados, expuestos y compartidos con las criaturas son fundamentales en su desarrollo.

Todos ellos aspectos que nos vienen robando en los últimos tiempos, muy especialmente en Madrid. si pinchas el enlace podrás ver a profesionales y familias que no dejan denunciarlo

sábado, 8 de octubre de 2011

Prácticas y pautas de crianza en la primera infancia

¿Mucho, poquito o nada? es una interesante Guía de UNICEF-Uruguay sobre pautas de crianza en la primera infancia que se ha publicado en octubre de este año.
Diferencia entre los conceptos "Prácticas de crianza", que define como:
Las habilidades cotidianas que emplean los adultos (padres, madres, abuelos, tías) en su vínculo como cuidadores del niño y la niña. Podría decirse que las prácticas de crianza que llevan a cabo los adultos (se den cuenta o no) dependen un poco de cómo fueron criados cuando pequeños, de si tuvieron o no la posibilidad de reflexionar respecto a ello y del contexto en el cual está siendo criado hoy ese niño o esa niña (situación económica del hogar, apoyos de otros adultos, disponibilidad de servicios de orientación, entre otros). En esas prácticas se reproducen mitos y costumbres familiares no siempre respetuosos de los derechos de los niños.

... y el concepto "Pautas de crianza" que entiende como aquellas que se ofrecen desde diferentes perspectivas para reflexionar, reforzar o variar las prácticas de crianza. Pretenden especialmente promover prácticas que generen "la búsqueda de sentido en las acciones de los niños y niñas, su adecuada decodificación y la regulación de las respuestas de los adultos, basándose en la comprensión tanto de los niños y niñas como de sí mismos"

En ella se pueden encontrar 3 capítulos dedicados a 0-1 (pincha aquí), 1-3 (pincha aquí) y de 3 a 5 (pincha aquí) años, además de otro destinado a las personas que trabajan con familias y profesionales (pincha aquí)
ESTO ES LO QUE VA EN EL DESPLEGABLE

miércoles, 5 de octubre de 2011

Sábado 2 de octubre: Fiesta por la Escuela Pública


La FAPA organiza una fiesta de las familias en defensa de la Escuela Pública el próximo sábado a las cinco de la tarde en el Retiro (junto al templete de música) a la que invita a todo el mundo.

Con actividades para los niños y niñas, con posibilidad de llevar meriendas, para compartir, para disfrutar y para reivindicar.
Después, a las 7, propone una concentración frente a la Consejería y una marcha por la Calle de Alcalá.

De nuevo una ocasión para todas las etapas, para familias, para profesionales, para alumnos y alumnas que quieran defender la Escuela Pública de los ataques que pretenden acabar con ella.

Fiesta por la Escuela Pública en el Parque del Retiro y marcha desde la Consejería de Educación hasta la sede del Gobierno regional en la Puerta del Sol. Día 8 de octubre. Convoca la FAPA. http://www.fapa.es/uploads/cartel_escuela_publica.jpg

martes, 4 de octubre de 2011

Gracias por participar, proponer, compartir,...



Damos las gracias a todas las personas que han participado con nosotras en el acto de Educación Infantil que tuvo lugar el domingo 2 en el Patio de La Cebada.
Nos hemos informado, hemos compartido, debatido, propuesto y, cómo no, nos hemos divertido con el cuentacuentos de Laura y con el magnífico coro que nos ha regalado su actuación.

Transmitimos a continuación los mensajes que escribisteis en el espacio que habilitamos para que los expresaseis por escrito:

1) Blog de Móstoles por la escuela pública: Buscar en google; blog Móstoles escuela pública // Escuela pública Mostoles.
2) Unificar todas las etapas en todas las movilizaciones.
3) Visibilizar la problemática de todas las etapas.
4) Que las reivindicaciones que tiene cada etapa educativa sean recogidas por los sindicatos (atendiendo a las opiniones de los profesionales)
5) Contactar con los medios de comunicación y difusión (radios más receptivas; radio 3, programas "en un mundo feliz", "carne cruda") y crear una comisión de comunicación en la que una persona se apunta de manera voluntaria para ir a contar lo que pasa charypr@yahoo.es
6) Plataforma de maestros y profesores interinos de Madrid:
- Blog: poner en google; Interinos en lucha
-Facebook: Grupo abierto "Profesores y maestros interinos de Madrid"
- Contacto: waslala@gmail.com

En cuanto tengamos el acta ofreceremos una síntesis.

Ánimos compis de Infantil. Junt@ podemos también parar la destrucción que sufrimos.

lunes, 3 de octubre de 2011

MANIFESTACIÓN: 4 de octubre


Mañana, 4 de octubre, todos los centros educativos públicos están convocados a una manifestación que empezará en Neptuno y acabará en Sol.
A las 18'30 de la tarde.

domingo, 2 de octubre de 2011

Huelga los próximos días 4 y 5 de Octubre

De nuevo hay convocada huelga para la Educación Secundaria los días 4 y 5 de octubre (CCOO, UGT, STEM, ANPE y CSI-F).

Pero CGT CONVOCA OTRA VEZ A TODAS LAS ETAPAS EDUCATIVAS PARA LA HUELGA DE LOS DÍAS 4 Y 5 DE OCTUBRE.

A TODO EL PROFESORADO FUNCIONARIO, INTERINO Y LABORAL DEPENDIENTES DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y DE LOS AYUNTAMIENTOS DE LA PROVINCIA DE MADRID.

Incluye esta vez también a Casas de Niños y, como en la anterior, a las Escuelas Infantiles

HAY RAZONES, HAY COBERTURA. ES POSIBLE


jueves, 29 de septiembre de 2011

Para educar a un niño hace falta toda una tribu



Educar: una empresa común (para saber más pincha aquí)
Pequeño e interesante artículo con el que compartimos muy especialmente que educar es cosa de todos, que cualquiera que esté en contacto con niños y niñas los educa, bien o mal, pero que en todo caso influye en su vida y en la configuración de su persona. Desde Infantil hasta el Bachillerato y más.

martes, 27 de septiembre de 2011

Acto por la Educación Infantil: domingo 2 de octubre


Desde la Plataforma por la defensa de la Educación Infantil, en el Espacio de La Cebada (antigua piscina Latina) os esperamos, este domingo, a las 11’30 a todos y a todas, profesionales y familias de Educación Infantil, pero también a cualquiera que pueda interesarse por estas edades de 0 a 6 años; edad tan desconocida para muchos y tan poco valorada por nuestras Administraciones.
Pretendemos con ello que la Etapa de Infantil, la Primera Infancia, tenga un espacio más de encuentro, de información, de disfrute, de opinión, para proponer y canalizar propuestas en estos momentos en que los recortes no solo se producen en la Educación Secundaria sino que se arrastran desde hace años y se sufren muy especialmente en Infantil.
Familias y profesionales de Infantil han venido mostrando desde 2008 su compromiso con una educación de calidad y estos son momentos en que sea quizás posible revitalizar una lucha que fue muy invisibilizada por los medios pero que fue masiva y de un enorme compromiso. No dejemos que nos hundan y sigamos reivindicando una educación infantil pública de calidad, en cualquiera de sus manifestaciones.
Puede haber más encuentros y ojalá los haya, nosotras ponemos nuestro grano de arena para ofrecer uno.
Aquí os dejamos el cartel del acto
Plataforma de Madrid por la defensa de la Educación Infantil



ESTO ES LO QUE VA EN EL DESPLEGABLE

Síntesis para infantil del Informe Agenda Infancia 2011-2015


Save The Children ha hecho público el Informe Agenda Infancia 2011-2015 en Septiembre de 2011 y sus recomendaciones para garantizar los derechos de la infancia en España, en este momento, no pueden venir más a colación de lo que ocurre en nuestro País. Platea como medidas:

Promocionar la parentalidad positiva y la conciliación (págs.. 33 y siguientes)

-La primera es entendida como una forma esencial de prevenir el maltrato y la exclusión infantil, para lo que recomienda el desarrollo de campañas administrativas de sensibilización que apoyen a las familias y aseguren el bienestar de los niños y niñas, incluyendo actuaciones contra la pobreza infantil.

En relación con la segunda recomienda:

Favorecer la conciliación de la vida familiar y laboral de los padres y de las madres, ampliando la duración de las bajas por maternidad y paternidad, entre otras medidas.

Este apartado nos anima muy especialmente a seguir proponiendo el desarrollo de auténticas políticas de primera infancia que no pueden ser promovidas e implementadas, exclusivamente, desde el ámbito del Ministerio y las Consejerías de Educación, sino también en cooperación, por ejemplo, con el de Trabajo y Asuntos Sociales y las Consejerías relacionadas que han de asumir su responsabilidad mediante la elaboración de normativas que contemplen posibilidades de elección de las familias y, sobre todo, de coberturas sociales consecuentes con esa elección.

También entiende esta ONG que debe asegurarse una educación pública y de calidad para todos los niños y niñas. Aspecto sobre el que hace un análisis contextualizado en el actual momento de recortes por el que pasa el Estado y, muy especialmente la comunidad de Madrid, aunque no se centre en ninguna en concreto.

Afirma el Informe (Págs, 59 y siguientes):

…resulta preocupante, en el actual contexto económico y financiero, que en España se hayan anunciado recortes presupuestarios que afectan a los recursos destinados a educación. El gasto público en educación, como porcentaje del PIB, asciende en la Unión Europea a una media del 5%, mientras que en España es del 4%, aproximadamente

Entiende que para revertir esta situación es imprescindible el compromiso común de mantener una inversión adecuada en educación, que asegure los recursos humanos y materiales necesarios para garantizar el derecho a la educación de calidad de todos los niños y niñas que viven en España. Desde el Gobierno central y las instituciones de ámbito estatal debe promoverse un amplio consenso político y social que genere un pacto a favor de una educación pública de calidad capaz de dar respuesta unificada a dos retos fundamentales del sistema educativo español: rebajar el fracaso y el abandono escolares y asegurar la integración en igualdad de condiciones de todos los niños y niñas, sobre todo de aquellos con necesidades especiales. Para ello entiende que es preciso:

Promover un pacto social y político sobre educación, que involucre a todas las administraciones públicas y agentes políticos y sociales, basado en un compromiso con la estabilidad y la calidad de la educación pública como un motor de desarrollo social y económico.

Garantizar una inversión económica y presupuestaria sostenida, suficiente y solidaria para garantizar una educación de calidad y en condiciones de igualdad para todos los niños y niñas que viven en España, llegando al menos al 5% de la media europea.

Promover la educación pública gratuita de cero a tres años y la creación de escuelas infantiles para esa edad.

Diseñar directrices comunes para la atención e integración en el sistema educativo formal de los niños y niñas en situación de especial vulnerabilidad o con necesidades especiales, como los inmigrantes, gitanos, niños y niñas con discapacidad o con problemas de salud, niños y niñas en riesgo de exclusión social,

Vuelve en este punto a recalcar la urgencia de que las políticas educativas sean coherentes con otras políticas sociales de apoyo a las familias, de lucha contra la pobreza y la exclusión social, de promoción de la parentalidad positiva y la participación infantil

Parece que coincide poco con lo que se está haciendo en Educación para la primera infancia, especialmente en Madrid.

Para ver el informe completo pincha aquí.


lunes, 26 de septiembre de 2011

El profesorado del CEIP Gonzalo Fernández de Córdoba a las familias

Profesorado de Infantil y Primaria de un CEIP han enviado esta circular a las familias, informándoles de los recortes en estas etapas y expresando la importancia de la cooperación.
Reclamamos la unidad de todas las etapas, también las de Escuelas y Casas de Niños que fueron las primeras en recibir el duro ataque contra la Escuela Pública y contra la Primera Infancia pero nadie se va a mover por nosotras si no hay una toma de conciencia de que el problema sigue existiendo.
El hecho de que infantil fuese poco apoyada y difundida cuando inició sus reivindicaciones y el desgaste que supuso su movilización no puede paralizar a las familias y profesionales de esta etapa. Es cierto que mucha gente ha participado en las huelgas de la semana pasada, en las manifestaciones, en las diferentes acciones, pero es preciso que sea de nuevo un movimiento fuerte.
Las asambleas en los centros, las reuniones con las familias, la asistencia a asambleas de zona, no es una cosa sólo de Secundaria, lo es también de CEIP (es decir Infantil y Primaria) pero también de Escuelas y Casas de Niños. Si una huelga en Secundaria es un problema social, ¿qué no sería en Infantil y Primaria? Estas etapas tienen mucha más fuerza de la que creen, lo que necesitamos es creerlo para defender la educación que queremos.

Un padre en la E.S.O.: Mirad bien, que tambien pasa en Primaria.: Me ha llegado una circular de los profesores del CEIP Gonzalo Fernandez de Córdoba (al que me unen muchos recuerdos) que copio porque d...

miércoles, 21 de septiembre de 2011

21 de septiembre: cadena humana en torno a la Consejería a las 6'30

Esta tarde, en la Consejería de Educación, Cadena humana por la defensa de la Educación pública y contra los recortes.
Además, como probablemente no va a decirse en casi ningún sitio la participación de Infantil y Primaria en la Huelga, ponemos un enlace en el que podéis dejar los datos de vuestros centros. Será quizá la única manera en que podamos tener información al respecto: http://soypublica.wordpress.com/2011/09/21/recopilacion-de-datos-sobre-el-seguimiento-de-la-huelga-2/.
ESTO ES LO QUE VA EN EL DESPLEGABLE

martes, 20 de septiembre de 2011

Buen trabajo que explica LOS RECORTES EN TODAS LAS ETAPAS

A continuación os dejamos un enlace para que conozcáis un documento que han elaborado los compañeros y compañeras del EAT (Equipo de Atención Temprana) de Alcobendas-San Sebastián de los Reyes. En él dan una visión general de los recortes que se están haciendo en los últimos años en todos los niveles educativos y sectores de la Educación Pública. Recortes que han sido más visibles a raíz de las instrucciones de principio de curso, sobre todo en relación con la etapa de secundaria, pero que están afectando a todas. De hecho, la etapa de infantil, como sabéis, ha sido una de las más castigadas, sufriendo el último mazazo en el programa Casas de Niños.

Con esto queremos demostrar la sobradamente justificada necesidad de unidad entre todas las etapas, porque las agresiones no se centran en una o en otra, son contra todo un servicio público imprescindible para construir una sociedad culta, rica y saludable.

Pincha aquí para ver el documento.


ESTO ES LO QUE VA EN EL DESPLEGABLE

lunes, 19 de septiembre de 2011



Mañana a las 6'30 de la tarde puede ser aún más masivo que el jueves pasado.

La movilización que Infantil hizo puede resurgir y es una oportunidad más para ello.

Además no estamos solos/as como profesionales.

Las familias están haciendo una gran labor de apoyo que, entre otras cosas, concluirá con un informe que la FAPA está preparando con las informaciones concretas de necesidades de centros que han ido recabando todo el fin de semana.

La Universidad Autónoma, sus estudiantes, se suman y apoyan.

Muchas personas que no tienen hijos/as en la escuela están sensibilizándose y acuden.

No estamos solas, ahora somos nosotras y nosotros, los profesionales y familias de Infantil quienes también podemos responder, de nuevo, como siempre, sintiéndonos parte del Sistema Educativo general, también en esto.

esto lo que se veESTO ES LO QUE VA EN EL DESPLEGABLE