viernes, 26 de octubre de 2012

Ateneo, 30 de octubre: Homenaje a Luis Gómez Llorente

El próximo 30 de octubre, martes, se celebra en El Ateneo, el homenaje a Luis Gomez Llorente, filósofo y miembro de los Movimientos de Renovación Pedagógica que siempre estuvo comprometido con la educación y con una escuela pública democrática, inclusiva, ética, laica y renovadora.
Fernando González Cajal, miembro de la Sección de Educación del Ateneo, presentará y coordinará la mesa redonda que sobre la figura de Luis Gómez, tendrá lugar a las 19 horas en la Sala Úbeda. Mesa que contará con la presencia de:
  Antonio Chazarra. Profesor de Filosofía FETE-UGT.
Jaime Ruiz. CCOO. Enseñanza.
Julio Rogero. Federación MRPs de Madrid.
Rafael Merino  Profesor y Ex Concejal del Ayuntamiento de Madrid.
Aurora Ruiz. Colectivo Lorenzo Luzuriaga. Ex Directora general de Educación.
Antonio García Santesmases. Catedrático de Filosofía Política de la UNED.
Carlos López Riaño. Ex Diputado a Cortes.

jueves, 25 de octubre de 2012

CONCIERTO SENTIDO PUBLICO: 27 octubre

En defensa de lo público. 27 de octubre en Rivas de 12 a 23 horas.

“Concierto Sentido Público”. Diferentes plataformas y colectivos públicos os invitan a la primera jornada musical y reivindicativa madrileña en defensa de lo Público (sanidad, educación, servicio sociales, medios de comunicación, cultura, transporte, justicia, Canal Isabel II, bomberos...). Todos juntos por fin. Esta convocatoria no pertenece a nadie. Es el concierto de tod@s, igual que los servicios públicos son de tod@s.

Participará en esta jornada gente representativa de los distintos colectivos y personalidades del mundo de la cultura, en defensa de todos los servicios públicos que nos están arrebatando. (José Luis Pazos, Presidente de la FAPA, lo hará sobre las 20 horas)

Recinto Ferial Rivas – Avenida Juan Carlos I
Metro: Rivas Futura

ENTRADA GRATUITA

PÁSALO. DEFIENDE LO PÚBLICO. ES DE TODOS.

Siguenos en Twitter @CONCIERTOPUBLIC #CONCIERTOSENTIDOPUBLICO
Facebook www.facebook.com/conciertosentidopublico27oct (acceso abierto sin clave)
www.SalvemosTelemadrid.es

jueves, 18 de octubre de 2012

27 Semanas Internacionales de Teatro de Acción Educativa

Acción Educativa pone en marcha las 27 Semanas Internacionales de Teatro para niños y niñas y esta es la preciosa presentación que hace Luis Díaz:

Al teatro con corazón
Una vez más, y van...27 entregas. Las Compañías llegan desde Francia, República Checa, España, Italia, Alemania... para deleitar, a público infantil y veterano, en esta nueva edición de las Semanas Internacionales de Teatro para Niños y Niñas.
Siempre, y más ahora, las jornadas han sido reconocidas por su fino tacto, respeto al espectador, búsqueda de los mejores y más vanguardistas espectáculos..., huyendo de lo fácil, de lo manido...No son representaciones hueras, huecas, vacías..., son complejas, insondables..., por ello van a calar, seguro, de forma profunda en las grandes y pequeñas almas.
Los nombres de La Baracca o La Chana... hablan por sí solos de la bondad teatral de las Semanas. Teatro para sentir, como dice nuestra poeta: “sentir me parece más importante que comprender”. Vamos pues a sentir la magia de estos grandes espectáculos. En Minimón se preguntan: ¿dónde van a parar todas las historias inventadas? A vuestros corazones pequeños y grandes, a vuestro cerebro en ciernes, a vuestros angelicales rostros cuando emitan una sonrisa o una lágrima... y lo mejor, se van a quedar para siempre con vosotros y os van a ayudar a inventar otras historias, tanto o más apasionantes, para con ellas perderos por los senderos infinitos de la imaginación.
Os esperamos en este espacio público y plural, para juntos (el teatro es un acto social) escuchar todas las voces, sentir las vibraciones de los actuantes y disfrutar de la obra, de los actores, y del público, los tres pilares necesarios para salir transformados (el teatro debe ser transformador de corazones). Veintisiete años entregando lo mejor del teatro para niños y niñas, y a pesar de estos tiempos de barbarie político-cultural, el nivel no ha decaído un ápice. Es probable que se haya aumentado... Ese es el objetivo que se cumple en el momento de la mirada tierna de vuestros ojos.

Pues es precisamente MInimón la obra que se presenta este fin de semana en la sala Cuarta Pared, con versión para familias el domingo 21 de octubre a las cinco y media de la tarde y el lunes 22 para escolares en sesiones de mañana. 

Una obra destinada a niños y niñas de 2 a 5 años que dura 30  minutos, que invita a admirarse, a soñar y a jugar. 
Si quieres ver el resto de la programación pincha aquí

Mercantilización de la Educación:Ateneo, miércoles 24 de octubre


“MERCANTILIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN”
El próximo 24 de octubre de 2012 nos vemos de nuevo en el Ateneo de Madrid en el que será el tercer acto de homenaje a Ignacio Fernández de Castro. Hablaremos con Mariano Fernández Enguita y Julio Rogero de lo que está sucediendo en este momento con lo que siempre debería ser público: LA EDUCACIÓN.
“La mercantilización y la privatización son procesos íntimamente relacionados entre sí que al iniciarse la etapa moderna en occidente dominan la organización y el funcionamiento de los sistemas sociales y también el sistema de enseñanza público.” Ignacio Fernández de Castro. Marzo de 2006. 2º documento de trabajo para la reflexión. Federación de MRPs de Madrid.

jueves, 11 de octubre de 2012

15 a 19 de Octubre Semana de lucha Familias y Estudiantes por la Escuela Pública

Los Estudiantes y las Familias impulsan ahora a la Marea Verde con una propuesta de reivindicación y apoyo masivo a las Escuela Pública de todas las edades. Proponen una semana de lucha a partir del 15 de octubre en la que convocan a la huelga de familias, sumándose a la que han convocado los estudiantes.
El pasado 29 de septiembre la Junta Directiva de nuestra federación tomó la decisión de sumarse a la semana de lucha convocada por el Sindicato de Estudiantes y convocar huelga de padres y madres en toda la Comunidad de Madrid para dejar claro que la situación actual no es aceptable. Además, siendo conscientes de la importancia de generar actuaciones a nivel estatal, se acordó llevar la propuesta a la Junta Directiva de CEAPA, que se reunió el pasado 6 de octubre, de que el planteamiento fuera asumido para todo el Estado. El acuerdo fue tomado y hoy, 10 de octubre, CEAPA y el Sindicato de Estudiantes
han realizado una rueda de prensa conjunta en el que se da a conocer a la sociedad española que la semana de lucha será una actuación conjunta de los estudiantes y las familias.
Por tanto, os convocamos a movilizaros de forma especial durante la semana del día 15 al 19 de octubre en una serie de actos que tienen gran importancia. (Adjuntamos nota de prensa emitida por CEAPA y calendario de actuaciones.)
Es de máxima importancia que os impliquéis, convocando y participando en las Asambleas conjuntas que se celebrarán en los centros educativos los días 15 y 19. El lunes para informar y organizar las actuaciones a celebrar en la semana de lucha y el viernes para analizar lo sucedido y proponer nuevas actuaciones.
Así mismo, el martes y el miércoles os pedimos que forméis parte de los piquetes informativos que deberán realizarse en centros educativos y otros puntos de interés. Dichos piquetes deberán estar formados por estudiantes y familias, así como de otras personas de la Comunidad Educativa.
También os pedimos que facilitéis la posibilidad de que, solos o con vuestro acompañamiento según las edades y maduración de vuestros hijos e hijas, puedan estos participar de las manifestaciones de estudiantes que se celebrarán en la mañana del miércoles 17 y, todos juntos, hacerlo también en las que se realizarán
en la tarde del jueves 18.
Y, por supuesto, hacemos un llamamiento especial a las familias para que realicen el día 18 de octubre una huelga de padres y madres, consistente en vaciar los centros educativos de todo el país, no llevando a nuestros hijos e hijas a dichos centros para defender sus derechos.
Ha llegado el momento de que demos un mensaje claro sobre la situación actual, las cosas han llegado hasta donde nunca deberían haberlo hecho y no estamos dispuestos a que sigan por ese camino.
FAPA FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS

Aquí podéis descargaros la nota de prensa de CEAPA (Confederación Estatal de padres y madres de alumn@s): http://www.fapa.es/index.php?m=documentos&aid=0&op2=ver&did=673&tid=3&pagActual=0

Este es el calendario de actuaciones para la semana del 15 de octubrehttp://www.fapa.es/index.php?m=documentos&aid=0&op2=ver&did=674&tid=3&pagActual=0

miércoles, 10 de octubre de 2012

Y, al final, presentamos el Informe Estatal

El día 29 de septiembre presentamos en el Ateneo El Informe estatal sobre la situación de la Educación Infantil en España y queremos dar las gracias a todas las personas que lo han hecho posible, no sólo a quienes lo han elaborado (Alicia Vallejo, Alfredo Hoyuelos, Ángeles Medina, Pepa Alcrudo, Mercedes Escobar y Alicia Alonso) sino también a las personas que, desde la Plataforma de Madrid, han trabajado para que fuera un acto masivo, amable y lleno de detalles de infancia (Almudena, Isabel, Laura, Lorena, Charo, Lola, Raquel,...). Agradecemos a la Sección de Ciencias de Educación del Ateneo el espacio que nos ofreció y la presentación Francisca Majó hizo de nuestro trabajo. Agradecemos el apoyo que hemos recibido desde las distintas organizaciones de la Plataforma (MRPs de Madrid, Colectivo Infancia, CGT e Izquierda Unida). Pero también queremos agradecerle su presencia a quienes asistieron y compartieron con nosotr@s con expectativa, con paciencia por lo largo del acto, y con ilusión manifestada, también, en las numerosas intervenciones que tuvieron lugar al final del mismo.
Durante el acto tratamos de la dulzura de estas edades, expresamos nuestra convicción de que la etapa es redonda y nuestro deseo de que siga siéndolo, única y unida. Todo el acto supo a Infancia, como lo expresaban las piruletas que repartimos en el mismo. Pero también hablamos de las amarguras que padece la etapa en la situación actual. Concluimos que, a pesar de ello, no podemos desanimarnos porque tenemos muchas razones para ello, que unid@s familias, criaturas y profesionales somos fuertes porque defender a la Infancia y sus derechos, también y especialmente los de una educación pública y de calidad, es defender nuestro presente y nuestro futuro.

Gracias a todo el mundo y esperamos que este informe tenga la utilidad que inspiró su realización a lo largo de cuatro años.

En cuanto tengamos disponible el audio del acto lo publicaremos en este blog.

sábado, 6 de octubre de 2012

10 de octubre en el Ateneo: Conferencia sobre la Ley General de Educación


SEGUNDA SESIÓN DEL CICLO EN HOMENAJE A IGNACIO FDEZ DE CASTRO
(ATENEO DE MADRID. 10 DE OCTUBRE DE 2012)

La sección de Ciencias de Educación del Ateneo, la Federación de MRPS, el Colectivo Infancia, la Revista Cuadernos de Pedagogía y el Periódico Escuela te invitan



BREVE PRESENTACIÓN
“DE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (L.G.E. 1970) A LA LEY ORGÁNICA DE MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA (L.O.M.C.E. 2012)


La LGE significó un cambio importante en la educación de nuestro país en los años setenta. Las leyes se suceden sin encontrar el sitio adecuado para hacer real el derecho a la educación de todos los ciudadanos y ciudadanas. La nueva ley que se nos propone sigue fuera del camino reclamado por la ciudadanía. Reflexionaremos junto a los ponentes sobre las reformas vividas y las reformas educativas necesarias.

Nos encontramos.
Te agradecemos que la difundas en tu entrono.


domingo, 30 de septiembre de 2012

II Encuentro de Educación y Ecología “Educar para la justicia ecológica y social”


La Confederación de Movimientos de Renovación Pedagógica y Ecologistas en Acción organizan el II Encuentro de Educación y Ecología. 
A continuación adjuntamos el texto de la Convocatoria y los enlaces precisos para conocer este importante encuentro y los colectivos, centros y personas que van a rellenar su jugoso programa:  

“En un momento en que los recursos esenciales que nos permiten la supervivencia (agua, alimentos, clima, vínculos comunitarios…) están siendo puestos en riesgo, tratamos de nuevo de provocar el encuentro entre el pensamiento educativo crítico y las reflexiones de la ecología política.
El fin de semana del 20 y 21 de octubre nos reuniremos cerca de Madrid (Ciudad Escolar en la Carretera M-607) para conocer experiencias educativas radicales (con raíz) de educación en el territorio, para participar en debates sobre los problemas socioambientales y vincular todo esto con las luchas que se están dando en el mundo educativo y con el cambio necesario.
Nos gustaría mucho que participaras en este segundo encuentro.
También te agradecemos que nos ayudes a la difusión de estas jornadas
 Un saludo
El Equipo Organizador

Para ver el programa puedes pinchar en las páginas de los Movimientos de Renovación Pedagógica de Madrid  Acción Educativa  y Escuela Abierta, así como en la de Ecologistas en Acción.

Para descargarte la Ficha de inscripción en el siguiente enlace: http://ecologistasenaccion.org/article24072.html y  enviála por email a inscripciones@ecologistasenaccion.org

Las Inscripciones pueden realizarse hasta el 10 de octubre y la cuota es de 25 euros 

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Análisis del anteproyecto de LOMCE


Jurjo Torres, catedrático de Didáctica y Organización Escolar de la Facultad de Educación de A Coruña, intervino en el XI Forum de Enseñanza de CCOO para analizar y valorar si es posible construir un Sistema Educativo de calidad desde la equidad contraponiéndolo a la propuesta segregadora e injusta que ofrece el anteproyecto de la LOMCE. 

Este es el texto que envió para ofrecer generosamente sus apuntes al respecto“¿Es posible conseguir un sistema excelente para todos y todas desde la equidad?. Perspectiva Política. Perspectiva Social”. A propósito del primer borrador de la anunciada LOMCE del Partido Popular. 
Aquí va la presentación con los esquemas que utilicé en mi conferencia en el “XI Forum de la Enseñanza”, organizado por CCOO, en Madrid (18 -20 de Septiembre, 2012)”
- La contrareforma LOMCE
Departamentos especialmente afectados de forma negativa: Griego, Dibujo, Filosofía y Geografía e Historia.
Departamentos particularmente agraciados: Tecnología y Lengua y Literatiura EspañolA 

Enrique Javier Díez Gutiérrez, también profesor de la Facultad de Educación, en este caso de León, hace en este interesante artículo un análisis de forma contextualizada  sobre este anteproyecto de Ley. Si deseas leer el artículo pincha aquí

lunes, 24 de septiembre de 2012

UN LUGAR PARA LO NATURAL Y LO DIVERSO: VI Encuentro de Educación Infantil


 VI ENCUENTRO DE Educación Infantil
26, 27 y 28 de octubre de 2012
Lugar: Escuela Muñiz Zapico, C/Longares 6, Madrid
Organiza: Fundación Ángel Llorca y Acción Educativa

Un lugar para lo natural y lo diverso
La naturaleza del medio en el que nos movemos —y que a su vez creamos—, así como la particularidad de cada criatura —su desarrollo, su entorno social y familiar— y de cada escuela hacen de la diversidad el medio dominante en nuestros espacios educativos.

De nuestra capacidad para conocer, aceptar y potenciar  esta diversidad depende que nuestra propuesta educativa sea cada vez más inclusiva y respetuosa.
Nos Encontraremos para conocer formas de abordar esta realidad múltiple, intercambiar experiencias y participar de esta pluralidad desde los diferentes lenguajes expresivos.

Si estás interesad@ en conocer, difundir y o participar de esta ilusionante experiencia aquí tienes el enlace para ello: http://www.accioneducativa-mrp.org/index.php?option=com_k2&view=item&id=367:vi-encuentro-de-educaci%C3%B3n-infantil

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Sábado 29 de septiembre en el Ateneo: Presentación del Informe estatal sobre la etapa de Educación Infantil


Estimados/as amigos/as:

Después de mucho tiempo, casi cuatro años, ve la luz este documento elaborado por la Plataforma Estatal en Defensa de la Etapa de Educación Infantil de cero a seis años. Hemos intentando plasmar en este primer informe, un panorama global, analítico y objetivo de la situación de la educación infantil en el Estado.

No es necesariamente una obra exhaustiva que pretenda dar cabida a todas las casuísticas que se puedan dar en las diferentes Comunidades Autónomas, aunque las ideas centrales forman parte de los planteamientos autonómicos, con toda la diversidad y heterogeneidad que se dan en los diferentes territorios y regiones.

Pretende ser una llamada de atención para el duro momento presente que vivimos y para construir un futuro que contenga los principios de la educación infantil y que contemple los avances que se vayan produciendo en los diferentes campos científicos, sustentadores de las ciencias psicopedagógicas.

Nuestro agradecimiento a todas las maestras y educadoras, a los maestros y educadores que con su esfuerzo diario, hacen que la Primera Infancia tenga dignidad y respeto y que combaten con valor y perseverancia, prejuicios y estereotipos acientíficos y poco éticos.
Esperamos que esta contribución comience a difundir el concepto de ciudadanía desde el nacimiento, ciudadanía que se extingue solo, al final de la vida.

Por ello, junto con la Sección de Educación del ATENEO, os invitamos a su presentación que tendrá lugar el sábado 29 de Septiembre a las 11'30 de la mañana en el Ateneo. Durante la misma, y de la mano de la presentación y moderación del acto por parte de Francisca Majó, quienes lo han elaborado ofrecerán una síntesis del mismo que de pie a un debate compartido, en la esperanza de contribuir a la defensa y reivindicación de esta edad crucial, de sus profesionales y de sus familias.

Si deseaspuedes ver el Informe aquí o descargártelo para  difundir

Plataforma Estatal en Defensa de la Educación Infantil 06 años.


martes, 18 de septiembre de 2012

XXXII Escuela de Verano del Colectivo Escuela Abierta (MRP de Madrid)


Educar en tiempos de crisis

En este inicio de curso y en esta situación tan crítica para la Educación Pública queremos reflexionar sobre el significado de las políticas educativas neoliberales que nos hacen regresar muchos años atrás. Hoy más que nunca es necesario un compromiso ético y político, es preciso que ocupemos el espacio público de los centros educativos para hacer real el derecho a la educación. Estamos inmersos también en una sociedad del conocimiento en el que la comunicación horizontal y las tecnologías que la posibilitan juegan un papel central y nos facilitan la eficacia de dicho conocimiento.

Este es el objetivo de esta XXXII Escuela de verano en la que aún puedes inscribirte y que se celebrará este próximo fin de semana.

Para descargar el programa y la ficha de inscrición pincha aquí.

viernes, 14 de septiembre de 2012

COMIENZA UN CURSO VIEJO (FMRPS de Madrid)

COMUNICADO DE LA FEDERACIÓN DE Movimientos de Renovación Pedagógica DE MADRID

COMIENZA UN CURSO VIEJO

Madrid 13-9-2012

En Madrid comenzamos el curso 2012-2013 viviendo las consecuencias de las decisiones tomadas por la Consejería de Educación desde cursos anteriores hasta hoy. Las agresiones a los docentes de la escuela pública, a las familias que tienen a sus hijos en ella y a toda la ciudadanía han seguido creciendo: continua la reducción de plantillas con la destrucción de empleo que supone (unos 80.000 profesores menos en toda España); supresión de especialistas para alumnado con necesidad de apoyo específico; disminución de sesiones de refuerzo educativo; progresiva eliminación de las Escuelas Infantiles públicas subiendo las cuotas en más de un 175 %; disminución drástica de los apoyos a conservatorios y escuela de música; dramática desaparición de plazas en Educación de Adultos (desaparecen prácticamente todas las actividades que se salen de Alfabetización, Primaria y Secundaria), en Bachillerato y en Formación Profesional; intrusismo en la docencia de empresas privadas con la disculpa del bilingüismo; reducción drástica de las becas de comedor que, junto a las últimas perlas como el “cuidado” en los comedores escolares por parte del profesorado y el previsible despido del personal que se encarga ahora de ese cuidado, hacen intuir el desmantelamiento de este servicio, lo que perjudicará a los Centros Públicos y beneficiará a la Enseñanza Privada (Concertada o no); supresión de las becas para libros (un centro de secundaria de Getafe recibió 18.000 euros para becas de libros el curso pasado, este año ha recibido en torno a 1500; algo similar pasa en los centros de Infantil y Primaria); se han reducido en más de 70 % los centros que tenía Aulas de Compensación Educativa; la dotación económica para el funcionamiento y mantenimiento de los colegios también ha disminuido.

Desde los Movimientos de Renovación Pedagógica queremos expresar, una vez más, nuestra denuncia ante la brutal y persistente agresión que está viviendo la escuela pública. No podemos consentir que consigan su objetivo de desprestigiarla para destruirla.

La respuesta de la comunidad educativa a esta barbarie tiene muchas expresiones que creemos legítimas y necesarias: concentraciones, marchas, manifestaciones, encierros y ocupación de centros públicos, foros de reflexión y debate, huelgas generales e indefinidas, todo tipo de acciones en confluencia con otros sectores públicos…

En estos momentos la comunidad educativa también necesita abrir nuevos campos de trabajo (lucha ideológica) y nuevas estrategias hacia la creación y consolidación de una conciencia crítica personal y colectiva, participativa y autogestionada con espacios y tiempos de nuevas e imaginativas formas de denuncia y de propuesta, de debate, reflexión y expresión desde todos los ámbitos posibles...

Hoy son más necesarias que nunca propuestas y acciones que se conviertan en referencias éticas y políticas de denuncia de una sociedad neoliberal de capitalismo salvaje y en declive durante un ciclo que se cerrará a medio y largo plazo, y de anuncio de que un nuevo ciclo de emancipación de la humanidad se ha iniciado ya. Por eso somos conscientes de que las acciones colectivas que se proponen apoyan y animan hacia un objetivo común: la construcción de una ciudadanía democrática que hace posible una nueva sociedad de todos, para todos y con todos y todas sin miedo, y con la confianza de que abrimos caminos nuevos en esa dirección. Sabemos que es imprescindible la implicación de todos los sectores en esta tarea, no solo educativos, de todas las personas que viven con la pasión y entrega el compromiso consigo mismo y con una sociedad más justa y más comprometida con el futuro.

martes, 11 de septiembre de 2012

Entran en vigor las tablas salariales de Educación Infantil pactadas en enero

La Resolución de 5 de enero de 2012 por la que se hacen públicas las tablas salariales de profesionales de centros de educación infantil, establece la efectividad del aumento mínimo que se pactó a partir del 1 de septiembre de 2012.
Los sueldos miserables que se acuerdan, en especial para las figuras de Educadoras y Auxiliares, contemplan el aumento correspondiente al IPC Real del año 2011, a aplicar en septiembre de 2012.

El incremento salarial pactado para las tablas salariales del anexo II del Convenio colectivo respecto del año 2012 es el del IPC real del año 2011 en el salario base, aplicándose sus efectos económicos desde el 1 de septiembre de 2012.

Así mismo, se establecen estas mismas condiciones para los trabajadores de las empresas o entidades privadas que gestionan centros de titularidad pública, aplicándose sus efectos económicos desde el 1 de enero de 2012, según las tablas que constituirán el anexo II bis del convenio colectivo que se incorporan en este acuerdo.

«Artículo 2. Ámbito funcional

Quedarán afectados por este convenio los Centros privados de Educación Infantil no integrados parvularios no integrados, cualesquiera que sea la nacionalidad de la Entidad Titular, así como aquellas empresas o entidades privadas que gestionen centros de titularidad pública.»

ANEXO II

Centros de educación infantil (Tabla general)

Salario base

2010

CPP 2010

Compl específ.

Salario base

2011

CPP 2011

Compl. específ.

Grupo I

Director/a Gerente

1.321,22

28,11

1.360,86

28,11

Subdirector/a

1.321,22

28,11

1.360,86

28,11

Director/a Pedagógico/a

1.321,22

28,11

1.360,86

28,11

Grupo II

Maestro/a

1.304,28

28,64

1.343,41

28,64

Educador/a Infantil

813,26

21,25

43,54

837,66

21,25

43,54

Grupo III

Titulado/a Superior

1.294,71

28,11

1.333,55

28,11

Titulado/a Medio

1.294,71

28,11

1.333,55

28,11

Auxiliar

646,41

15,92

665,80

15,92

Grupo IV

Personal de cocina

667,60

15,92

687,63

15,92

Personal de limpieza

667,60

15,92

687,63

15,92

Personal de mantenimiento

667,60

15,92

687,63

15,92

Personal de servicios generales

667,60

15,92

687,63

15,92

Administrativo/a

693,12

15,92

713,91

15,92

Otros/as:

Contratado/a para la formación

633,30

641,40

Asistente Infantil (a extinguir)

706,19

18,59

746,98

18,59

Coeficiente de incremento general

3% 2010

1,03

SMI 2010

633,3

SMI 2011

641,40


ANEXO II bis

Centros de educación infantil (Gestión indirecta)

Salario base

2010

CPP 2010

Compl específ.

Salario base

2011

CPP 2011

Compl. específ.

Grupo I

Director/a Gerente

1.353,56

28,79

1.394,17

28,79

Subdirector/a

1.353,56

28,79

1.394,17

28,79

Director/a Pedagógico/a

1.353,56

28,79

1.394,17

28,79

Grupo II

Maestro/a

1.336,21

29,34

1.376,30

29,34

Educador/a Infantil

833,17

21,78

43,75

858,17

21,78

43,75

Grupo III

Titulado/a Superior

1.326,41

28,79

1.366,20

28,79

Titulado/a Medio

1.326,41

28,79

1.366,20

28,79

Auxiliar

662,21

16,32

682,08

16,32

Grupo IV

Personal de cocina

683,96

16,32

704,48

16,32

Personal de limpieza

683,96

16,32

704,48

16,32

Personal de mantenimiento

683,96

16,32

704,48

16,32

Personal de servicios generales

683,96

16,32

704,48

16,32

Administrativo/a

710,08

16,32

731,38

16,32

Otros/as:

Contratado/a para la formación

633,30

641,40

Asistente Infantil (a extinguir)

723,47

19,03

746,98

19,03

Coeficiente de incremento general

3% 2010

1,03

SMI 2010

633,3

SMI 2011

641,40


A esto hay que añadir en la Comunidad de Madrid que han vuelto a aumentar las ratios este año una criatura más en 1-2 =14), que ya tenemos un exceso intolerable con 20 niños y niñas de 2-3 años, sin medios imprescindibles entre los que se encuentra una atención adecuada de los niños y niñas con necesidades especiales por parte de los desbordados Equipos de Atención Temprana, con una reducción drástica de apoyos y con una subida de cuotas descabellada, en especial para los tramos más desfavorecidos y con acento en los bebés (60 euros lineales de aumento independientemente del tramo de renta).
¿Hay o no razones para rebelarse?
Mañana 13 de septiembre a las 6'30 hay una concentración frente a la Consejería de Educación, que ya hemos publicitado en un post anterior; un buen lugar y un buen momento para mostrar esa indignación y para que la Educación Infantil se ponga de nuevo en marcha.