viernes, 27 de junio de 2014

La FAPA denuncia ante la Fiscalía de Menores la situación de los niños y niñas con riesgo de malnutrición en Madrid

La FAPA ha presentado ante la Fiscalía de Menores una denuncia contra el Gobierno de la Comunidad de Madrid por vulnerar los derechos de los menores al desatender los problemas actuales de malnutrición infantil.
Esta gravísima situación está siendo desatendida por unos gobernantes que tienen más en cuenta la posible afectación a su propia imagen, por otro lado extraordinariamente deteriorada con sus indignas actuaciones, que las necesidades de los niños y niñas en riesgo de pobreza.
Es inadmisible y aplaudimos actuaciones como la que ha llevado a cabo FAPA, esperando que tengan la trascendencia y el eco que merece la grave situación por la que está pasando las infancia de Madrid.
Si quieres ver la denuncia que ha realizado la FAPA pincha en este enlace: www.fapa.es/index.php?m=Documentos&op2=descargar&did=1033&tid=3

jueves, 26 de junio de 2014

SI QUIERES ASISTIR A LA 39 ESCUELA DE VERANO DE ACCIÓN EDUCATIVA NO ESPERES, APÚNTATE YA

Difundimos de Acción Educativa, Movimiento de Renovación Pedagógica de Madrid sobre su 39 Escuela de verano

AYÚDANOS A DIFUNDIR ESTOS CURSOS DE LA 39 ESCUELA DE VERANO
TE ESPERAMOS CON ILUSIÓN, NO TE DUERMAS SI QUIERES ASISTIR, PODRÍAS ENCONTRARTE CON QUE TU CURSO SE HA COMPLETADO O QUE INCLUSO NO PUEDE REALIZARSE

Si estás interesad@ en alguno de los siguientes cursos de nuestra 39 Escuela de verano y aún no te has matriculado hazlo rápido porque el tiempo se acaba y, si no consiguen la suficiente matrícula, algunos de ellos se tendrán que anular.

Si ya estás matriculad@ en ellos te pedimos que nos ayudes a difundirlos por la misma razón

1ª SESIÓN:

1 Días de cantar y contar (Federico Martín Nebrás)
2 Rincones 0-6 (Alicia Alonso),
3 Títeres de cachiporra, (Luis Zornoza)
4 El mundo sonoro de la infancia como recurso terapéutico. La vía de la musicoterapia en educación, ( Carolina Alcaide)
5 Contar cuentos; una valiosa herramienta para enseñar inglés (Jennifer Ramsay)


2ª SESIÓN

1 Bosques de papel. Taller de escenarios y creación de cuentos maravillosos (Amalia González Bermejo)
2 Taller de teatro sobre temas tabú; hacerse el muerto (teatro de objetos) (Grupo de teatro Ultramarinos de Lucas)
3 La Lengua escrita como competencia básica (enfoque comunicativo) (Mercedes Escobar)
4 De la fantasía al cuento y otras emociones.Propuestas de motivación y trabajo en equipo para proyectos en centros de Educación Infantil (Mª José Martín Francés -Ajo-),
5 Música y danza en la Educación Infantil (Gema Rizo)
6 Matemáticas para pensar. Construyendo geometría (Anna Torres Vázquez) primaria
7 Evaluación e intervención en alumnado con trastornos del espectro autista (Mª Antonia Palacios Jorge).


3ª SESIÓN

1 Teatro de las Misiones Pedagógicas (Federico Martín Nebrás, Javier Escudero y Llanos García Ramírez)
2 Con celo y papel (Gonzalo Ferreró)
3 Danza, juego y movimiento; Arte para educar (Rosa Castillo)
4 Introducción a la Psicomotricidad 0-6 (vivencia personal y aplicación al aula 06) (Alicia Alonso)
5 Metodología de Proyectos en secundaria. La brújula y los cinco puntos cardinales. ( Juan José Vergara) Secundaria

Toda la información para difundir y para inscribirte en:http://accioneducativa-mrp.org/2014/05/18/39-escuela-de-verano-educar-y-aprender-en-el-nuevo-contexto-social/

jueves, 19 de junio de 2014

GRACIAS DE CORAZONES

Queridas y queridos compañer@s: Ha acabado nuestra campaña de mecenazgo y, gracias al apoyo de tod@s vosotr@s, lo hemos logrado. Finalmente podremos publicar el Libro "La Educación Infantil en España", una de nuestras aportaciones para seguir defendiendo la Educación Infantil, para visibilizar su situación, su necesidad y el peligro  de desaparición que actualmente sufre. Queremos por ello daros las GRACIAS, por vuestro apoyo y por vuestra aportación y difusión:  MUCHAS GRACIAS A TOD@S.
Pinchando en este enlace tenéis los resultados actuales de la campaña
Hasta el 26 de junio no se cierra el proceso con Verkami, empresa de mecenazgo con la que hemos trabajado junto a nuestra editorial "Escuela de Fantasía". Son diez días más sobre el cierre de campaña (6 de junio) que se utilizan para validar bancariamente las aportaciones, proceder a los pagos por parte de los mecenas y hacer el balance definitivo de cuánto se ha recaudado y las posibilidades que ello nos ofrece.
En cuanto esté realizado contactaremos con todos los mecenas para agradecérselo personalmente y haremos público el balance de la acción.
Gracias por haber creído en este proyecto y haberlo hecho posible.
Plataforma por la defensa del 06

domingo, 15 de junio de 2014

Conclusiones de la III Alerta Ciudadana por la Primera Infancia

Estas son las conclusiones del encuentro "III ALERTA CIUDADANA POR LA PRIMERA INFANCIA: pobreza e inclusión social", celebrado en Perú el pasado 11 de junio, para mejorar las políticas de primera infancia a favor de los niños y niñas.
Nosotras las suscribiríamos directamente para España:

1. Los problemas de la infancia trascienden las políticas de un gobierno de turno, son un problema de Estado. Trabajar por el desarrollo pleno de la infancia es una tarea que trasciende a los gobiernos y que nos compromete a todos, Estado y sociedad civil. 

2. Es necesario tender puentes de confianza para establecer un diálogo franco, abierto y constante entre Estado y sociedad civil sobre lo que se debe hacer para que todos los niños y niñas tengan un desarrollo pleno con igualdad de oportunidades.


3. El compromiso político para asegurar los derechos del niño y del adolescente empieza a nivel local, lo que debe traducirse en una política explícita y multisectorial.


4. Debemos ver al niño que se esconde detrás de los números (humanizar las estadísticas).


5. Los niños y niñas no solo constituyen el “capital humano futuro”. Ellos son el presente y no solo el futuro, como usualmente se dice. No se invierte en los niños y niñas para el futuro, se invierte para el presente. 


6. Las plataformas de servicios públicos deben llegar al nivel local. Debemos asegurarnos de trabajar a nivel multisectorial, intergubernamental e intragubernamental.


Tenemos mucho que aprender de los países que denominamos 3º Mundo, cuando el nuestro está entrando en barrena dentro de sus caracterísitcas.

miércoles, 11 de junio de 2014

Firma para que los niños y niñas puedan comer este verano

El tercer mundo no está lejos de nosotros que nos creemos salvados de sus característcas más duras.
Aquí,  en España, más de dos millones de niños y niñas pertenecen a familias que están bajo el umbral de la pobreza y, por ser españoles, nacen con una deuda de 15.570 euros. Sin que nadie les haya preguntado.
El porcentaje de criaturas cuyos progenitores han perdido el trabajo es porcentualmente superior (120%) al del resto de personas que, en este país, ya rondan el 27% por debajo del umbral de la pobreza.
Son datos escalofriantes y, en estas circunstancias el Partido Popular, en el Gobierno en la Comunidad de Madrid, ha rechazado la moción por a que se pedía la apertura de los comedores escolares, durante el verano, para todas las criaturas que lo necesiten.
Es una vergüenza que debemos denunciar y atacar.
  Firma esta iniciativa (aquí) para que se abran los comedores escolares porque la ayuda es necesaria y el Tercer Mundo ya está en el primero.

14 DE JUNIO EN TABACALERA: FIESTA DE LOS MOVIMIENTOS DE RENOVACIÓN PEDAGÓGICA DE MADRID

El próximo sábado tendrá lugar la Fiesta que los Movimientos de Renovación Pedagógica de Madrid (Acción Educativa, Escuela Abierta y "Sierra Norte") celebran para reivindicar la renovación pedagógica que necesita la escuela pública, reivindicando la necesidad de ser insumisos a la LOMCE y sin olvidar la seña de identidad de los Movimientos: la alegría de la acción educativa pública, científica, ética, laica, estética, inclusiva, liberadora, participativa y democrática.
La fiesta comienza a las cinco de la tarde con actuaciones para los peques que vendrán de la mano del grupo de música "Tres eran tres", del grupo de Títeres "Amalur Titiriteros" y de la compañía de danzas y cuentos orientales "Ailama y Ateneo Bastit".
A las seis de la tarde, y hasta las once tendremos la sesión para menos pequeñ@s con: "Population5", "Aprobado general" y "Terrestres".
Durante todo el acto podrás además contactar con todos los grupos de trabajo de los tres Movimientos de Renovación Pedagógica participantes, compartir, proponer y "recargar pilas" con personas que luchan por la Educación como tú.
No faltes, allí nos encontramos
Para más información pincha aquí: 

lunes, 9 de junio de 2014

LA EDUCACIÓN INFANTIL NO SE MERECE UN APOYO TAN ESCASO COMO EL OBTENIDO EL 6 DE JUNIO

Algo no funciona cuando, en la actual situación de la educación infantil, una convocatoria como la del pasado viernes 6 de junio para defender las escuelas públicas de su subasta, tiene tan poco eco.
Puede ser que profesionales y familias estén desfondadas, puede ser que much@s profesionales ya estén en otro lugar "maltratadas" en escuelas que ya no sienten lo público porque las empresas que las gestionan no tienen sino ánimo de lucro y nada les importa la calidad ni la lucha por la misma, puede ser que la convocatoria, a pesar de haber sido realizada por centrales sindicales mayoritarias y por asociaciones y organizaciones con tradición en la lucha por la educación infantil, no haya sido tan masiva como se necesita o puede que sean necesarias otras fórmulas que aglutinen el descontento existente.
 Es necesario revisarlo todo porque la destrucción no cesa y el tiempo corre. Es preciso denunciar masivamente, difundir más información sobre la situación real y conseguir el apoyo mayoritario del resto de un sistema educativo que sigue sin entender la relevancia de la educación infantil y es preciso encontrar fórmulas y modos de convocatoria que aglutinen y activen el descontento antes de que sea demasiado tarde para una educación infantil ya tocada de muerte.
En la Plataforma por la defensa del cero seis pensamos que aún podemos reaccionar, que hay que buscar estrategias de lucha que lleguen a la gente y que hay que probar y probar para encontrarlas porque la Educación Infantil se lo merece.
Mientras tanto ahí estamos, en toda convocatoria que defienda esta etapa esencial, con nuestras camisetas negras porque la EDUCACIÓN INFANTIL, a pesar del tiempo transcurrido desde los primeros ataques sufridos, ESTÁ DE LUTO y no dejará de estarlo hasta que la situación revierta.

sábado, 31 de mayo de 2014

COMUNIDADES EDUCADORAS (4 DE JUNIO EN EL ATENEO DE MADRID)


Querid@s amig@s:

El próximo día 4 de junio a las 19h, en el Ateneo de Madrid, tenemos programada una Mesa redonda, que esperamos motivadora ,para todas las personas en general, y de manera particular para las que pertenecemos al mundo de la educación.

Comunidades educadoras
Trataremos en ella, de otras comunidades educativas que no están regladas dentro de la educación formal, pero sumamente interesantes y educadoras en el campo de la educación no formal.
Te invitamos a que nos acompañes en esta jornada y aportes tus preguntas o reflexiones en el posterior coloquio.

Adjunto a este correo encontrarás la invitación.
Sección de Educación del Ateneo
Federación MRPs de Madrid
Colectivo Infancia

viernes, 30 de mayo de 2014

No nos lo podíamos creer y sin embargo ha sucedido, la gente buena que quiere apoyar a la Educación Infantil sigue haciendo aportaciones a nuestro proyecto, a pesar de haber logrado en 12 días lo que pretendíamos cuando nos dieron 40 para ello (http://www.verkami.com/projects/8486-la-educacion-infantil-en-espana). 
Mucha gente que se está enterando ahora quiere colaborar a pesar de ello y destinaremos los fondos a aumentar el número de ejemplares y a la promoción del libro que, gracias a tod@s vosotr@s, ya está cociéndose en el mecanismo editorial que permitirá, con el trabajo de Escuela de Fantasía, que vea la luz.

GRACIAS, MUCHAS GRACIAS POR SEGUIR CREYENDO QUE OTRA EDUCACIÓN INFANTIL ES POSIBLE

domingo, 25 de mayo de 2014

39 ESCUELA DE VERANO DE ACCIÓN EDUCATIVA: del 2 al 11 de julio


Ya está aquí, de nuevo, la 39 escuela de Verano de Acción Educativa, Movimiento de Renovación Pedagógica que se integra en la Federación de Movimientos de Madrid, que, a su vez, forma parte de la Plataforma por la defensa del 0-6.

Pincha aquí para que puedas informarte de todo y participar: 

Copiamos una parte del editorial de esta 39 Escuela de Verano, que puedes leer completo en el enlace anterior:

"...Nuestras escuelas de verano son un espacio y un tiempo en el que se desarrollan diversos aspectos del quehacer profesional comprometido con la práctica pedagógica, con la propia autoformación y con el modelo de escuela pública que proponemos. En ellas se explicita la realidad de comprendernos como aprendientes reflexivos y críticos. Buscamos respuestas a las cuestiones clave en la transformación global emancipatoria del sistema educativo y de sus protagonistas, promoviendo la centralidad del alumnado, la consolidación de un modelo de formación permanente basado en la cooperación y comunicación entre iguales, el protagonismo del propio profesorado, la reflexión sobre la práctica y la comunicación de experiencias innovadoras y transformadoras en los centros educativos y en las aulas. También cuidamos el encuentro humano y profesional donde reconocerse como educadores-autores de la vida que vivimos en los centros educativos. A su vez, y este aspecto es muy relevante para nosotros, se han convertido en un espacio y un tiempo de fiesta y celebración de la vida en los que es posible una relación humana y educativa radicalmente diferente a la impuesta por el poder.
Por ello, en la idea de seguir transformando la escuela, comprometidos con la renovación pedagógica y el trabajo colectivo, os invitamos a seguir pronunciándoos, a tomar la palabra con nosotras y nosotros.

Rescatamos lo que decíamos ayer… y hacemos vibrar desde ahí, con fuerza, nuestro mensaje ahora."

Si te parece que la utopía sirve para caminar hacia ella, empieza a hacerla posible en tu vida y en la de los demás, viniendo y compartiendo. ¡Ayúdanos a difundirla!
Feliz Escuela de Verano!!

jueves, 22 de mayo de 2014

MUCHAS GRACIAS POR HABERLO HECHO POSIBLE Y SEGUIMOS ADELANTE

 
Gracias al apoyo que hemos recibido se ha alcanzado nuestro objetivo y ahora sólo nos queda ampliarlo hasta completar los cuarenta días que se acuerdan en un Crowdfunding. Destinaremos los fondos que sigan llegando a aumentar el número de ejemplares previstos inicialmente (500) y apoyar la promoción de:
 "La Educación Infantil en España" 
El Informe que llegará a ser libro gracias a todas las personas que lo habéis financiado.
Escuela de Fantasía, nuestra editorial, y nosotras os damos emocionados las gracias por haber hecho posible este sueño.

Os dejamos a continuación algunas noticias sobre el proyecto:
Última hora: http://www.verkami.com/projects/8486-la-educacion-infantil-en-espana
En prensa: http://www.eldiario.es/sociedad/politicas-devolviendo-Educacion_0_257224645.html
En radio: http://www.escueladefantasia.com/03x23-cuando-los-ninos-dicen-basta

miércoles, 21 de mayo de 2014

24 y 25 de mayo, Congreso AMEI "Por la excelencia en la educación de 0 a 3 años"



Este fin de semana la Asociación Mundial de Educadores infantiles (AMEI) organiza un Congreso:
Por la Excelencia en la Educación de 0 a 3 años,
 que puede ser de tu interés.
En el video tienes toda la información acerca del mismo y de l@s ponentes que participarán en el mismo.
Alicia Vallejo Salinas, coautora de "La Educación Infantil en España",  ofrecerá la ponencia:
 Observar, interpretar e intervenir: Conflictos y dificultades en el desarrollo de 0 a 3 años.

martes, 20 de mayo de 2014

Educarte: Jornadas "aprendiendo a enseñar", 20 y 21 de mayo. Universidad Rey Juan Carlos

Quizá has escuchado hablar de las pedagogías alternativas, de otros métodos de enseñanza, de los movimientos de renovación pedagógica (MRP), de una escuela diferente, pero… ¿realmente sabes qué es eso?,¿alguna vez te has parado a pensarlo? Aquí tienes una gran oportunidad para descubrirlo, para descubrir que hay otra manera de enseñar, para descubrir que hay ciudadanos que se mueven cada día para conseguir una educación global y una escuela inclusiva, donde los protagonistas sean los niños y las familias. Si quieres descubrir algo acerca de qué son los proyectos, las asambleas, los rincones; si quieres conocer algunos de los MRP presentes en Madrid, si te apetece descubrir qué grupos existen en la actualidad para defender una escuela que no excluya a nadie; si te apetece escuchar qué métodos puedes utilizar en un futuro para hacer que tus alumnos aprendan realmente, que sean ellos los protagonistas del aula; hoy y mañana 21 de mayor tendrá lugar un seminario en la URJC de la Madrid.
Consulta el programa completo aqui y si pinchas verás que se agranda:

lunes, 19 de mayo de 2014

Conferencia-debate sobre la FORMACIÓN INICIAL DEL PROFESORADO (Ateneo, 21 de mayo, 19 horas) con Nerea Alzola y José Dominguez

La Sección de Educación del Ateneo junto con La Federación de Movimientos de Renovación Pedagógica de Madrid (MRPS M.), el Colectivo Infancia y la 
Revista Cuadernos de Pedagogía te invitan el próximo miércoles 21 de mayo, a las 19 horas, a la Conferencia Debate:
Formación Inicial del Profesorado 

Contaremos con la presencia de:
             Nerea Alzola (Profesoras de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (HUHEZI), de Mondragon Unibertsitatea)
 José Domínguez, profesor de Filosofía y miembro de la Federación de MRPs 

En la mayoría de reflexiones y debates sobre temas educativos se coincide siempre al reconocer las dificultades del profesorado y las muchas carencias derivadas de la formación inicial.

Con la formación permanente, el análisis y revisión de las experiencias del trabajo cotidiano en el aula, se intenta superar los vacíos; pero estos esfuerzos, no son suficientes. Es necesario un replanteamiento profundo de la FORMACIÓN INICIAL, sin vicios ni intereses; un planteamiento que considere las capacidades de los niños y ofrezca, con rigor científico, una respuesta de contenidos, didáctica, metodología, adecuados a las exigencias de la infancia hoy.

En esta conferencia debate se presentará el  trabajo realizado en esta línea en la Universidad de Mondragón; una valiosa experiencia, un testimonio vivo para la formación de maestros y educadores de Infantil, que abre horizontes a la esperanza y que ha sido publicado por la revista Cuadernos de Pedagogía en su número del mes de mayo. (Neréa Alzola: LA FORMACIÓN DE MAESTROS, DESDE UNA VOCACIÓN COOPERATIVA)

sábado, 17 de mayo de 2014

GRACIAS A TODOS Y A TODAS, ¡POR EL RESURGIR DE LA EDUCACIÓN INFANTIL!

Queremos compartir con vosotr@ nuestra alegría por la gran acogida que está teniendo nuestro proyecto de Publicar "La Educación Infantil en España".
Ese libro con el que pretendemos contribuir a visibilizar la Educación Infantil, su trascendencia para la sociedad, el mal trato al que está siendo sometida y el deseo y la necesidad de que la situación cambie drásticamente para las criaturas, sus familias y sus profesionales.

Pero nuestra alegría viene también de comprobar que la Educación Infantil sí le importa a mucha gente que quiere colaborar. La conclusión es que es posible la reacción

Ya hemos logrado recaudar 3.572 euros gracias a los 139 mecenas que lo están apoyando. Nos faltan aún 749 euros, pero con vuestra ayuda, colaborando y difundiendo, los conseguiremos seguro en los 29 días que nos quedan para ello.

GRACIAS A TODOS Y A TODAS POR FOMENTAR NUESTRA ESPERANZA

 ¡POR EL RESURGIR DE LA EDUCACIÓN INFANTIL!
-----------
¿Nuestro objetivo? Publicar el libro “La educación infantil en España, una guía del presente para el futuro”.
¿Cómo puedes ayudarnos? Como mecenas del proyecto en http://vkm.is/educacioninfantil(incluye video explicativo)
¿Por qué? Por una educación infantil en la que “los niños no sean objetos a guardar, sino personas a las que educar”. (Audio de programa de Radio marmota
http://www.escueladefantasia.com/03x23-cuando-los-ninos-dicen-basta/)
¿Quiénes somos?
 La Plataforma Estatal en Defensa de la Educación Infantil de 0 a 6 años y Escuela de Fantasía  http://www.escueladefantasia.com/la-educacion-infantil-en-espana/  .
Rogamos colaboración y difusión

miércoles, 14 de mayo de 2014

Coloquio sobre "Derechos humanos y de la Infancia en la sociedad actual" en el Ateneo el lunes 19 a la19 h.





El próximo 19 de mayo a las 19h
En la Sala Nueva Estafeta del Ateneo

Podremos dialogar sobre:
"Derechos humanos y de la infancia en la sociedad actual"
Con:

Esteban Ibarra. Presidente de movimiento contra la intolerancia.
Resti Ramos. Responsable de derechos de la Infancia de la fundación EDUCO
Fernando González-Cajal. Psicopedagogo y abogado

Federación de MRPs de Madrid

Estuvimos en las Jornadas de la Plataforma Por la Escuela Pública de Colmenar Viejo; "Desmontando la LOMCE"




Estuvimos en las Jornadas "Desmontando la LOMCE" que organizó, el 7 y 8 de mayo, la Plataforma por la Escuela Pública de Colmenar Viejo. Nos invitaron para exponer la situación de la Educación Infantil, en unos momentos en que la LOMCE también nos afecta a pesar de las apariencias de olvido.

Compartimos ese espacio con compañeros y compañeras de otras etapas y ámbitos en un tiempo muy entrañable y damos las gracias a los organizadores por habernos invitado y habernos permitido contribuir a defender la Escuela Pública, contra la LOMCE, por la Educación Infantil.


Este es el enlace (pincha aquí) para poder verlas en el blog de esta Plataforma de Colmenar.

El primer vídeo es en el que aparece la intervención de la Plataforma 06, a partir del minuto 28, a través de nuestra compañera Alicia Alonso y al final del segundo aparecen las intervenciones del público y las respuestas de la mesa, Los otros dos vídeos (3º y ) corresponden a la segunda parte de las jornadas, en las que se trató qué hacer frente a la LOMCE.

Expusimos la situación de la Educación infantil en la actualidad, la misma que nos ha llevado a encarar el proyecto de publicar un libro sobre ello mediante la acción de mecenazgo (pincha aquí) que compartimos con Escuela de Fantasía (pincha aquí)


Gracias a todas las personas y organizaciones que, de un modo u otro nos ayudáis a difundir la durísima situación de La Educación Infantil en España

lunes, 12 de mayo de 2014

Participamos el miércoles 14 de mayo en el Coloquio de la Revista Leer: "Qué educación"



La Plataforma 06 ha sido invitada por la Revista Leer
(pinchar aquí) para participar, junto a Escuela de Fantasía, en un coloquio en torno al tema de la revista de este mes



"Qué educación, LOMCE, Recortes, crisis pedagógica, el problema de la lectura...". 
Nos invitan también a presentar y relacionar nuestro libro. 

¿Dónde? En el Espacio LEER. Calle Argumosa 37 de Madrid, junto al Museo Reina Sofía 
¿Cuándo? El miércoles 14 de mayo a partir de las 19,30.

Participarán en el coloquio:
Ángel San­ta­ma­ría, pro­fe­sor Len­gua cas­te­llana y lite­ra­tura, espe­cia­lista en ense­ñanza de espa­ñol a extran­je­ros y ase­sor en el Minis­te­rio de Edu­ca­ción desde 2008 a 2011, es autor del libro de reciente apa­ri­ción Hedu­ca­ción se escribe sin hache (Debate).
Roge­lio Blanco, doc­tor en Peda­go­gía, pro­fe­sor, direc­tor gene­ral del Libro entre 2004 y 2011 y pre­si­dente de la Aso­cia­ción Cole­gial de Escri­to­res. Autor del libro La lec­tura (La Torre).
San­tiago Yubero, cate­drá­tico E. U. de Psi­co­lo­gía en la Facul­tad de Cien­cias de la Edu­ca­ción y Huma­ni­da­des de la UCLM, sub­di­rec­tor del Cen­tro de Estu­dios para la Pro­mo­ción de la Lec­tura y la Lite­ra­tura Infan­til (CEPLI) de la UCLM y autor de Pro­ce­sos psi­co­so­cia­les en los con­tex­tos edu­ca­ti­vos (Pirá­mide).
Javier Fer­nán­dez Apa­ri­cio, biblio­te­ca­rio, coau­tor de Lec­tu­ras del Holo­causto con recur­sos de infor­ma­ción sobre la Shoá en Biblio­te­cas Públi­cas, orga­ni­za­dor y coor­di­na­dor de un club de lec­tura al respecto.
Thais Casado, librera en La Mar de Letras, una de las libre­rías infan­ti­les madri­le­ñas de refe­ren­cia. Narra­dora y orga­ni­za­dora de talle­res de lectura.
Mer­ce­des Esco­bar, maes­tra espe­cia­lista en Edu­ca­ción Infan­til con treinta años de expe­rien­cia en la Escuela Pública. Psi­co­pe­da­goga y for­ma­dora de maes­tros. Forma parte de la Pla­ta­forma de Madrid en defensa de la Edu­ca­ción Infan­til de 0 a 6 años y es una de las auto­ras de La edu­ca­ción infan­til en España. 
Ana Alonso, pro­fe­sora y escri­tora de lite­ra­tura infan­til y juve­nil, autora de los títu­los de las colec­cio­nes Pizca de Sal de Anaya.

Desde aquí te invitamos a participa
r en este interesante acto si quieres saber más sobre el estado de la Educación en España. 

Nuestro proyecto de publicación de "La situación de la Educación Infantil en España" sigue adelante: http://www.verkami.com/projects/8486-la-educacion-infantil-en-espana 

Muchas gracias por vuestro apoyo y seguimos rogando difusión

domingo, 11 de mayo de 2014

"La Educación Infantil está retrocediendo al sistema asistencial anterior a la Transición" (eldiario.es entrevista a Pepa Alcrudo)

Este es el título de la publicación que entrevista a nuestra  compañera Pepa Alcrudo, autora también del Informe La Educación Infantil en España
 Laura Olías de "eldiario.es", es la autora del artículo que se ha hecho eco de nuestro proyecto.
 Es una enorme alegría que una publicación de tirada nacional se haya interesado por la Educación Infantil y su situación, por permitirnos exponerla y denunciarla para reivindicar su necesaria calidad y calidez.

 Reproducimos a continuación el comienzo del artículo que puedes consultar en el enlace del final.

"...Pepa Alcrudo empezó su carrera de educadora infantil, en 1976, cuando aún existían algunas guarderías de la Sección Femenina. "Ahora observo con asombro cómo estamos volviendo a esos años de blanco y negro", lamenta. Junto a varias compañeras que pasaron su vida en las aulas con los más pequeños, es autora del informe La educación infantil en España, que traza la evolución histórica de esta primera etapa educativa: buscan fondos para publicar el informe como una guía destinada a los docentes más jóvenes.
El estudio –que cuenta con el apoyo de Escuela de Fantasía y la Plataforma Estatal en Defensa de la Educación Infantil de 0 a 6 años– "surgió como una necesidad muy práctica de contar lo que se había conseguido en la educación infantil en este país", cuenta Alcrudo en una conversación telefónica. Alicia Alonso, Mercedes Escobar, Ángeles Medina, Alicia Vallejo y Alfredo Hoyuelos también compartían la indignación de ver cómo la educación pública de la primera infancia, aquella a la que dedicaron sus vidas, se alejaba a grandes pasos del modelo universal que defienden.
"En la Tra
nsición se abrió un modelo que, si se hubiese continuado, nos habría puesto en la dirección de países como Dinamarca. Los niños ya no sólo pertenecían a las familias, sino al lugar de donde eran, a sus barrios, a las poblaciones", recuerda con nostalgia..."

Si quieres leer el artículo completo 
 pincha aquí
------------------------------
Damos las gracias, de nuevo a todas las personas que nos estáis ayudando en el mecenazgo y en la difusión. Recordamos la esencia de nuestro proyecto:

¿Nuestro objetivo? Publicar el libro “La educación infantil en España, una guía del presente para el futuro”.
¿Cómo puedes ayudarnos? Como mecenas del proyecto en http://vkm.is/educacioninfantil (incluye video explicativo)
¿Por qué? Por una educación infantil en la que “los niños no sean objetos a guardar, sino personas a las que educar”. (Audio de programa de Radio marmota
http://www.escueladefantasia.com/03x23-cuando-los-ninos-dicen-basta/)
¿Quiénes somos?
 La Plataforma Estatal en Defensa de la Educación Infantil de 0 a 6 años y Escuela de Fantasía  http://www.escueladefantasia.com/la-educacion-infantil-en-espana/  .
Rogamos colaboración y difusión
Muchas gracias

viernes, 9 de mayo de 2014

Radio Marmota nos entrevistó en la Escuela Infantil Las Nubes: Allí explicamos nuestro proyecto


Cuando iniciamos el proyecto de la posible publicación del Informe "La Educación Infantil en España", Radio Marmota (pincha aquí)  nos entrevistó en la Escuela Infantil Las Nubes, una de las que por desgracia se encuentran entre las que quiere "subastar" la Comunidad de Madrid, que creyó en nuestro proyecto y que cedió generosamente sus espacios y su tiempo para ello. También en Las Nubes grabamos el video que explica el proyecto (pincha aquí), un resumen de lo que la entrevista radiofónica expone de modo más amplio.

Querían preguntarnos por qué nos habíamos lanzado a realizar ese Informe, en qué consistía y cuáles eran las necesidades que veíamos justificaban el trabajo y su difusión.
Pinchando aquí puedes escuchar el programa completo y ver sus distintos apartados.

Queremos aprovechar para comunicaros que ya llevamos 1,235 euros recaudados de los 4.321 que necesitamos para tener éxito en el programa de mecenazgo que nos puede permitir publicar el Libro. Faltan 37 días para lograrlo.

Os damos las gracias a tod@s y os seguimos rogando que nos ayudéis a lograr el objetivo de su publicación pinchando aquí: http://www.verkami.com/projects/8486-la-educacion-infantil-en-espana
“La educación infantil en España”, una guía del presente para el futuro
http://www.escuel adefantasia.com/la-e ducacion-infantil-en -espana/

miércoles, 7 de mayo de 2014

Nuestro objetivo es hacer posible la publicación de "La Educación Infantil en España"

Queridos compañeros y queridas compañeras:

Deseamos aclarar que nuestro interés en estos momentos es lograr que "La Educación Infantil en España" pueda llegar a publicarse. Ese es nuestro proyecto para contribuir a dar toda la visibilidad posible a lo que ha ocurrido y está ocurriendo con la educación infantil, con los niños y niñas de estas edades, con sus familias y con sus profesionales.

La situación de esta etapa educativa no suele tener la atención de la administración, pero tampoco el de la sociedad y el de los medos, y su tratamiento, cada vez más, de nuevo, vuelve a ser el de "guarderías"; mezclando en el concepto las que lo son realmente, muchos centros sin condiciones, y las que no lo son,  las auténticas Escuelas Infantiles y las Casas de Niños; llamando preescolar a un segundo ciclo de aulas atestadas; obviando los ataques a su identidad, no dándole a sus profesionales el mismo valor que a otros docentes y considerando estas edades como una escala menor dentro de la infancia.

Pues están tremendamente confundidos y por ello queremos contribuir a deshacer este error.

Queremos contribuir con esta investigación, con este informe, al conocimiento de la educación infantil por parte de la sociedad porque sólo una sociedad concienciada de su valor puede otorgarle el espacio que necesita y al que tiene derecho, el que le otorgó la Convención de los Derechos del Niño.

Si llegamos a publicarlo, todos los beneficios irán destinados íntegramente a la Plataforma 06 para permitir que siga luchando, mediante las acciones a su alcance, por una educación infantil universal, pública, cálida y de calidad. Los autores han renunciado para ello a los posibles derechos sobre la obra porque han trabajado y trabajan por y para la educación infantil.

Aspiramos a  lograr esa primera etapa con la publicación del libro. La calidad de la obra y su aportación de validez para la comunidad de infantil será posteriormente juzgada, entre otros, mediante su difusión y venta.  Pero si no logramos publicarla nada de esto será posible.

Necesitamos para ello 4321 euros y por eso hemos puesto en marcha esta acción de Crowdfunding, de mecenazgo, que implica que las personas que aporten cantidades de 1 a,,,, euros tendrán una serie de reconocimientos, algunos de los cuales incluyen el propio libro en versión digital o en papel, el principal de los cuales será haber hecho posible su publicación. Si no llegamos a la cantidad planteada en los 39 días que nos faltan este dinero no se hará efectivo y nuestro proyecto se habrá abortado.
Así pues, no vendemos un libro con esta acción, estamos intentando que un informe pueda llegar a serlo.

Muchas gracias a todas las personas que ya nos habéis apoyado y seguimos pidiendo que nos ayudéis a dar difusión a este proyecto. Si llegase a 4321 personas, aunque cada una aportase sólo  un euro como mecenas podrá ser realidad.

Pedimos disculpas por la reiteración, pero sólo así podremos conseguirlo.
Os rogamos de nuevo que dediquéis unos minutos a ver el vídeo completo (9 minutos) y a leer la síntesis de la acción de Crowdfunding con Verkami (http://vkm.is/educacioninfantil), puesta en marcha por Escuela de Fantasía. que tanto nos están ayudando
http://www.verkami.com/projects/8486-la-educacion-infantil-en-espana

martes, 6 de mayo de 2014

Desmontando la LOMCE. Plataforma por la Escuela Pública de Colmenar Viejo (7 y 8 de mayo IES Rosa Chacel)




"DESMONTANDO LA LOMCE:  Informarse y Resistir"
Mañana participamos en el primer día de las Jornadas que organiza la Plataforma por la Escuela Pública de Colmenar Viejo los días 7 y 8 de mayo en el Instituto  Rosa Chacel de Colmenar Viejo
A las 18 horas.
Aquí tienes el cartel para más información. 


HOY ES EL GRAN DÍA: LA EDUCACIÓN INFANTIL EN ESPAÑA Un proyecto presente con aspiración de futuro gracias a ti



POR FIN TE LO CONTAMOS TODO, con texto escrito y con el vídeo completo, con direcciones para informarte y para participar:

¿Nuestro objetivo? Publicar el libro La educación infantil en España.
¿Cómo puedes ayudarnos? Como mecenas del proyecto de CROWDFUNDING en http://vkm.is/educacioninfantil.
¿Por qué? Por una educación infantil en la que “los niños no sean objetos a guardar, sino personas a las que educar”.
¿Quiénes somos? La Plataforma Estatal en Defensa de la Educación Infantil de 0 a 6 años y Escuela de Fantasía.

¿Sabes qué es y cómo está la Educación Infantil en España hoy?
¿Crees que no va por buen camino? 

¿Buscas argumentos para comprender, respetar y educar a la infancia como se merece?

En la “Plataforma por la defensa del 0-6” hemos realizado un Informe riguroso y científico que pretende ofrecer respuestas y hacer visible la situación mediante su publicación y difusión; un instrumento de reflexión y análisis que sensibilice sobre la trascendencia y el derecho a una buena educación desde el nacimiento.

Para ello hacemos un recorrido por la evolución del concepto de infancia desde su tratamiento educativo y construcción social y legal.
Exponemos y analizamos las características y potencialidades que se conocen actualmente desde los diferentes campos de la ciencia sobre esta etapa vital,  para construir otro modelo de relación educativa.
Analizamos la situación actual de la Educación Infantil como etapa, y en cada ciclo, en todo el territorio español,  para proponer también un modelo de organización y gestión educativa.
Hacemos propuestas para construir un camino de futuro  que también tenga presente el pasado de la Educación Infantil.

Para hacer posible esta visibilización NECESITAMOS TU AYUDA: 
Te rogamos que dediques unos minutos a ver el proyecto y el video y te pedimos que colabores mediante su difusión y apoyando económicamente este proyecto que dispone sólo de cuarenta días para ser viable,

Porque la infancia se lo merece y la sociedad lo necesita.

Hemos contado con el gran apoyo y la colaboración de Escuela de Fantasía http://www.escueladefantasia.com/la-educacion-infantil-en-espana/  que ha hecho posible, además, que nos puedas ver contándote en qué consiste este proyecto.

En el enlace tienes toda la información para que estos cuarenta días que empiezan hoy puedan alcanzar el éxito que pretendemos con esta iniciativa de Crowdfunding  (pinchar aquí) 
Si tienes alguna duda escríbenos a plataformademadrid06@gmail.com o mándanos tus comentarios a este blog.

¡TENEMOS QUE CONSEGUIRLO Y CONTAMOS CONTIGO PARA ELLO.
MUCHAS GRACIAS!

jueves, 1 de mayo de 2014

¿NOS AYUDAS A DIFUNDIR ESTE VIDEO? : La educación infantil en España


EN BREVE MÁS INFORMACIÓN PARA QUE PUEDAS FORMAR PARTE DE ESTE APASIONANTE PROYECTO

martes, 29 de abril de 2014

5 mayo ATENEO: Escuela Pública y Derecho a laEducación

“En la sociedad de dominio del neoliberalismo vivimos un retroceso importante en lo que es la adquisición y consolidación de derechos. Considerábamos que habían sido conquistados y firmemente asentados en nuestra sociedad. Sin embargo esto no es así.”
Así comienza el artículo publicado por CUADERNOS DE PEDAGOGÍA  en su número del mes de marzo.
Un artículo sobre ESCUELA PUBLICA Y DERECHO A LA EDUCACIÓN
El próximo 5 de MAYO a las 19h
En la Sala Nueva Estafeta del Ateneo
Podremos dialogar sobre el contenido de este artículo que adjuntamos en este correo
Con.
Julio Rogero. Maestro y autor del artículo.
Lourdes Martí. Directora de la revista Cuadernos de Pedagogía
Guadalupe Jover. Profesora de Secundaria y miembro de “La educación que nos une”

Federación de MRPs de Madrid

sábado, 26 de abril de 2014

NO RECORTES LA HIEDRA



Otra Escuela infantil en peligro.

 La escuela Infantil Hiedra, con un historial de 20 años de buen proyecto y buena práctica profesional  puede ser entregada a cualquier empresa que haga un proyecto con costes más bajos, sin importar la calidad de su proyecto pedagógico. 
Pero como afirma Francisca Majó, costes bajos en educación infantil son sinónimo de  maltrato, de explotación profesional y de no cualificación.

Todas las Escuelas Infantiles deberían ser públicas no sólo en titularidad sino también en gestión. Pero mientras llega este objetivo, por el que seguiremos luchando, la realidad de Escuelas de Gestión indirecta, que no fue puesta en marcha por la administración más que como búsqueda del menor coste de su gestión, no puede ser variada en sus bases fundacionales: la prioridad de la adjudicación para cooperativas y sociedades laborales sin ánimo de lucro que demostraran su competencia con un proyecto pedagógico de alta calidad y otro de gestión ajustado a la posibilidad de desarrollar la oferta pedagógica que ofrecían.

No pueden abandonarse las Escuelas Infantiles a empresas de ocio y tiempo libre, a empresas de servicios o incluso a algunas de las que se dicen educativas que, habiéndose creado en estos últimos tiempos, no persiguen sino hacerse con un número alto de escuelas, al servicio del lucro, para repartirse las migajas de la actual situación de la Educación Infantil 03 en nuestra Comunidad.  

miércoles, 23 de abril de 2014

Salvemos Patas Arriba (Documento completo)



Nos llega desde Ciudadánimo este vídeo completo de otra escuela infantil que está en peligro en la Comunidad de Madrid. Dedícale unos minutos y actúa compartiendo y difundiendo.  

"Con la intención de mostrar lo que está pasando con las escuelas infantiles, desde CIUDADÁNIMO, queremos compartir este trabajo donde se muestra el día a día de La Escuela Infantil Pública "Patas Arriba", que saldrá a concurso este año y lo más probable es que debido a los criterios economistas por los que se rigen las administraciones desde el año 2008, la cooperativa que gestiona la escuela, quede desplazada por no poder competir económicamente con otras empresas que han metido el hocico al olor del negocio fácil.
El Proyecto Educativo que hay que presentar para concursar en la cesión de las escuelas, parece no tener tanto valor como la oferta económica.
Os invito a que veáis y compartais este video para que todo el mundo pueda ver como se trabaja en una escuela infantil, cuando la gestiona una cooperativa implicada y sin animo de lucro. Para que los padres que no tengan claro donde escolarizar a sus hijo, sepan donde buscar y como encontrar el lugar más apropiado para el cuidado y la educación de estos niños, que son el futuro de la sociedad."