lunes, 24 de octubre de 2016

HUELGA EN TODA LA EDUCACIÓN EL MIÉRCOLES 26 DE OCTUBRE



CONTRA LOS RECORTES EN TODAS LAS ETAPAS, POR LA DEROGACIÓN DE LA LOMCE, CONTRA LAS REVÁLIDAS. 

Todas las etapas educativas están convocadas a la Huelga del miércoles 26, incluida la  Educación Infantil, también el primer ciclo al que convocan CGT y CCOO. Los recortes y las subidas extremas de tasas son uno de los motivos, pero también lo es la necesidad de recuperar la unidad de la etapa y, en Madrid, la retirada de los Decretos de 2008 que han traído tanto dolor a esta etapa, a la que la LOMCE no reconoce el carácter educativo integral y la inclusión completa y de pleno derecho en el Sistema Educativo General. 


Es una convocatoria unitaria de Sindicatos de Profesionales y Estudiantes, de Federaciones y Confederaciones de padres y madres, de Movimientos de Renovación Pedagógica, de Mareas por la Educación, de Asociaciones de Vecinos, de partidos políticos, que necesita tu participación para tener éxito. 
Una Manifestación saldrá de CIBELES a las 18 horas para visibilizar esta gran gran protesta y sus reivindicaciones.

viernes, 21 de octubre de 2016

¿POR QUÉ NO A TOD@S Y EN TODAS LAS COMUNIDADES? "eldiario.es CANTABRIA: "70 técnicos de las aulas de 2 años son reconocidos como personal docente"

Con frecuencia les dicen a los compañeros y compañeras de 03, desde distintos ámbitos institucionales y agentes sociales, que no son personal docente porque el marco legal de su procedencia desde la Formación Profesional lo hace inviable. Incluso en los sindicatos no están en su mayoría adscritos a Educación sino a Administraciones Públicas, lo que dificulta enormemente cualquier reivindicación por la dispersión existente. Esto tiene grandes consecuencias que, en síntesis, limitan la valoración y sus opciones profesionales, lo que finalmente deriva en una menor consideración social del conjunto profesional de educadores y educadoras.
Sin embargo, como puede leerse en esta noticia, el acuerdo de los Sindicatos (UGT, STEC, CCOO y CSIF) y de la Sociedad General de Educación, cultura y Deporte de Cantabria han llegado al acuerdo de reconocer como personal docente a 70 Técnicos Superiores de Educación Infantil,. Eso sí, solo para quienes trabajan en las aulas de 2 años incorporadas, desgraciadamente desde nuestra perspectiva, en los Colegios Públicos (ver post relacionados).
Esta noticia hace que reflexionemos sobre las posibilidades que ofrecen los espacios legales que, a veces, se utilizan como parapeto o como razón de orden superior sobre la que no se puede hacer nada. Es el caso de las continuas demandas para que se considere personal docente a educadores y educadoras del primer ciclo de Infantil, un derecho para profesionales de la educación que les abriría multitud de posibilidades, en concreto de acceso a la carrera docente y que, por proceder de Formación Profesional y trabajar en el primer ciclo de Educación Infantil, no tienen reconocidas en la actualidad.
Entendemos que si es posible en una comunidad autónoma lo ha de ser en el resto y que si lo es para quienes trabajan en las aulas de 2 años de los colegios  públicos ha de serlo para quienes trabajan en el 03 en cualquier Escuela Infantil de titularidad pública.
Si parece que es posible, siempre que se pongan de acuerdo los Sindicatos y la Institución educativa correspondiente, desde aquí pedimos a todos los Sindicatos que lo hagan posible en todas las Comunidades Autónomas.
Para conocer la noticia completa pincha aquí

jueves, 20 de octubre de 2016

PERIODO DE ADAPTACIÓN EN INFANTIL: ¿LO ESTAMOS HACIENDO BIEN?

El proceso de adaptación es una de las asignaturas pendientes, a nivel global, en los centros que acogen a niños y niñas entre cero y seis años. Estamos en él actualmente y es posible que el modo en que se ha iniciado ya no tenga mucho arreglo en buena cantidad de centros,sin embargo es imprescindible replantearse el modo en que criaturas de estas edades acceden por primera vez a un espacio institucional pues su equilibrio personal y su relación con este nuevo mundo, y todo lo que representa, se verán afectados. Aún es posible que pueda mejorarse en algunos casos actuales y encarar de un modo más consciente, cálido y respetuoso que quedan por llegar.
Hace muchos años, en la Comunidad de Madrid, sobre todo en las nuevas Escuelas Infantiles que empezaban a vertebrar la Red Pública, era un tema esencial y se cuidaba de manera especial. Con el tiempo se ha ido relegando y es imprescindible volver sobre sobre sus conceptos previos, el modo en que se produce, sobre sus posibilidades de mejora.
 Este artículo de nuestra compañera  Fredrique Consalvi inicia nuestras colaboraciones periódicas con  "el diario de la educación",  intentando poner sobre la mesa de nuevo esta importantísima temática, reivindicando la reflexión sobre la misma, contribuyendo a mejorarla y a dar luz al respecto.

Periodo de adaptación en Infantil: ¿Lo estamos haciendo bien?



Ahora mismo mi aula es un infierno dolorosísimo. Los niños allí aparcados, llorando como salvajes y no les puedes atender a todos, bueno, horrible. Tengo 14 criaturas, de las cuales muchas no llegan al año todavía, 14. Y un apoyo que está para tres clases y casi no viene, en fin, estoy sola con 14. Yo, con este hacinamiento, no puedo. Es inhumano, me parece maltrato infantil.
Lo que está describiendo una compañera, educadora de 0-3, es el principio de curso en su escuela, el periodo de adaptación. Algo que, desafortunadamente se vive de forma parecida en muchos otros centros de Infantil, bien sean escuelas o colegios. Diversos factores llevan a la situación descrita: por un lado, la Administración no protege este proceso y restringe su duración a una semana; por otro, los centros y sus claustros tienen dificultades a la hora de consensuar y organizar un funcionamiento más respetuoso, cuando no manifiestan falta de sensibilidad generalizada y de profesionalidad. Finalmente, las familias no disponen, con frecuencia, del tiempo o la flexibilidad laboral suficiente para acompañar a sus hijos e hijas, o no lo hacen por no ser conscientes de la transcendencia de un desprendimiento respetuoso y graduado.
Algunos prefieren denominar al periodo de adaptación como proceso y otros como periodo de incorporación. En todo caso, supone que criaturas y familias se enfrentan a una novedad, a un cambio y, muchas veces, a la primera experiencia de separación. Y es importante tener esto en cuenta, conocerlo y respetarlo profundamente. Para lograr este respeto, es necesario entender una serie de conceptos claves. El primero es el apego y la necesidad de vínculos seguros con figuras de apego para un crecimiento equilibrado y sano. Después tenemos la combinación de los conceptos de seguridad y de autonomía, pues esta última nace de un fuerte sentimiento de seguridad interna y externa. El miedo, la inseguridad o las carencias emocionales dificultan el saber desenvolverse sin la familia y el confiar en un mismo. El concepto de resignación también es clave porque a veces se confunde con adaptación. Un niño o niña deja de llorar después de un tiempo, por instinto de supervivencia. Esto no significa que esté adaptado desde el bienestar, significa que se ha resignado a que no se cubran sus necesidades, con todo lo que esto implica en la construcción de su personalidad y de su carácter. Para terminar, empatizar con el sentimiento abando no, que es lo que pueden llegar vivir niños y niñas en esos momentos de separación, aunque sea cuestión de minutos u horas. El abandono causa sensación de desolación, estrés y soledad, un estado nocivo para un desarrollo pleno.
Desde las escuelas y colegios podemos trabajar para flexibilizar y mejorar estas condiciones. Se trata de que la escuela se adapte a los niños y niñas y no solamente al revés. Hay que recordar que la presencia de las familias es fundamental. Son la fuente principal de seguridad para las criaturas en este periodo y su presencia planificada y acordada, permite que establezcan un buen vínculo con su nueva figura de referencia, la cual les acompañará en el desprendimiento y ayudará a construir tolerancia y apertura hacia los nuevos espacios y personas. El proceso se tiene que plantear sin prisas, adaptado a cada caso, respetando los ritmos, sin juicios ni comparaciones. Siempre es mejor si es progresivo, sea al principio en presencia de las familias, o después cuando estas ya se retiren. Es conveniente dosificar los elementos de novedad cada día: tiempo de permanencia, lugares y espacios, personas, materiales y/o actividades, etc. La prioridad en estas primeras semanas debe ser la observación de necesidades en las personas para dar respuestas adecuadas y asentar unas bases sólidas.
También es esencial cuestionarse algunas creencias tradicionalmente relacionadas con la adaptación. Un ejemplo de ello es el llanto. En un periodo de incorporación respetuoso con las necesidades de cada uno, puede no haber llantos, o haber algunos, pero sin el carácter de desgarro que presenciamos con frecuencia. El llanto es una respuesta natural y sana a una situación de estrés, miedo o dolor; su intensidad o continuidad nos avisa de que la criatura no se encuentra lista para progresar en la separación.
En cuanto a la forma de despedirse por las mañanas, la criatura siempre tiene que ser consciente de la retirada de sus padres, para no vivirla como un engaño, pero no existen normas de tiempo o procedimientos; cuando la criatura esté preparada, el momento fluirá de forma natural.
Y finalmente, toda criatura tiene derecho a una incorporación de calidad, lo más respetuosa posible, sea cual sea el contexto: primera escolarización a mitad de curso o con cuatro años. Que algunas criaturas estén acompañadas por sus padres y otras no, puede dificultar la gestión del grupo, pero no es excusa para negar esta oportunidad y necesidad de presencia a quienes sí la tienen. Debemos adaptarnos y ofrecer el mejor acompañamiento emocional posible, individual y grupal, en cada contexto.
En definitiva, si queremos mejorar el inicio de curso, y por consiguiente, el resto del año y de la escolaridad, es imprescindible sensibilizar la mirada hacia estos procesos vitales y organizarse a nivel de centro y de aula. La responsabilidad de una adaptación o incorporación exitosa no puede ni debe recaer exclusivamente en los y las más pequeños. Entre lo ideal y lo real, un cambio siempre es posible. Seamos los y las profesionales que la infancia necesita y démosle al inicio de curso la dedicación y la calidez humana a las que todos y todas tenemos derecho.

jueves, 13 de octubre de 2016

31 SEMANAS INTERNACIONALES DE TEATRO PARA NIÑOS Y PARA NIÑAS DE ACCIÓN EDUCATIVA


31 SEMANAS INTERNACIONALES DE TEATRO PARA NIÑOS Y NIÑAS.

Un año más vuelven las Semanas Internacionales de Teatro para niños y niñas para ofreceros durante el mes de Noviembre 29 representaciones de 8 compañías nacionales e internacionales abarcando desde los 0 a 12 años, así como espectáculos familiares para todos los públicos.

Para informarte sobre las compañías y el calendario de las 31semanas de teatro pincha aquí: http://accioneducativa-mrp.org/wp-content/uploads/2016/09/CALENDARIO-31-SEMANAS-DE-TEATRO.pdf

Las reservas son directamente con los teatros en donde se realizan las representaciones ( excepto en el C.C: Paco Rabal que es directamente con Acción Educativa tfno: 810529986 / 659774991)

No te lo pierdas, infórmate y reserva para el cole, para tu familia, para amigos.

26 DE OCTUBRE: HUELGA EDUCATIVA EN TODAS LAS ETAPAS, CONTRA LA LOMCE Y LOS RECORTES


CGT TAMBIÉN SE HA SUMADO 

El trabajo por Proyectos en Centros Públicos: SILS

Sería deseable que este boom del trabajo por proyectos respetase los principios de este enfoque pedagógico, de las razones que lo justificaron y explicaron: sobre todo partir del convencimiento de la competencia y capacidad de los niños y niñas, de su derecho a ser protagonistas de su propio desarrollo, de sus auténticos intereses y no de los que el adulto les adjudica. Trabajar por proyectos que son pensados y diseñados por los adultos, o por una editorial, no es más que hacer malos centros de interés, y para eso es mejor refrescar la memoria y redescubrir a Decroly, o aceptar que se sigue trabajando con libros de texto con el peaje que ello comporta.
Para trabajar por proyectos no es suficiente decir que se hace o hacerlo porque está de moda. Hay muchos principios detrás del trabajo por proyectos, una concepción del ser humano libre, autónomo y competente, justo, solidario y cooperativo, nunca competititvo; hay un concepto de ciudadano del mundo que necesita trabajar asociativamente con otros como él, en un entorno concreto en el que está inserto para comprenderlo y para mejorarlo al servicio de toda la comunidad.
Muchos centros públicos de todas las etapas, también de Infantil, lo han estado haciendo contracorriente sin que tuvieran el eco que la decisión de los Jesuítas de eliminar asignaturas y exámenes ha representado. Gran parte de la privada y la concertada ha ido detrás, pero mucho nos tememos que tiene más que ver con una operación de marketing y negocio para no perder el carro y a los clientes que con una apuesta por una nueva concepción del ser humano, de la enseñanza y del aprendizaje. Este Instituto de Sils es un ejemplo, y hay muchos otros centros públicos, en todas las etapas, que están luchando día a día por demostrar que otra escuela es posible.

Para saber cómo lo hacen en Sils pincha aquí para acceder al artículo que publica el Diario.es

miércoles, 12 de octubre de 2016

PRÓXIMO 22 OCTUBRE, CURSO SATURNAL DE ACCIÓN EDUCATIVA: “Atender la Sexualidad de las personas con diversidad funcional desde el plural de las sexualidades”

Los Cursos y Talleres Saturnales de Acción Educativa se reinician y esta es la interesante propuesta que nos ofrecen en el primero que se celebrará este domingo 22 de octubre, un tema complejo por la falta de formación inicial y permanente que tenemos habitualmente sobre él.

“Atender la Sexualidad de las personas con diversidad funcional desde el plural de las sexualidades”


Será realizado por Carlos de la Cruz.

Breve contenido:
El curso pretende que a partir de los conocimientos, experiencia y necesidades las personas participantes se logre una aproximación al Hecho Sexual Humano en general, y a la sexualidad de las personas con diversidad funciona en particular, asimilando claves y adquiriendo estrategias para que cada cual, desde su papel, contribuya al desarrollo de la sexualidad de la persona con discapacidad intelectual.

Tendrá lugar el Sábado 22 de Octubre de 2016 en horario de 10h a 14h y de 15:30h a 19:30h en la sede de Acción Educativa (Calle Marqués de Leganés 5 Madrid – metro: Callao)

El taller tiene un coste de 40 euros por 8 horas de formación y un título acreditado por Acción Educativa.

Quedan pocas plazas, ¡reserva la tuya deprisa!
Puedes hacer aquí la inscripción:

aeducativacursossaturnales@gmail.com óaeduca@accioneducativa-mrp.org

http://accioneducativa-mrp.org/2016/09/27/curso-saturnal-octubre/

jueves, 6 de octubre de 2016

EL MINISTERIO HA RECULADO Y LOS ÚLTIMOS RECORTES PARA ACNES SE HAN REVERTIDO

No siempre que reivindicamos y luchamos por mejorar la situación de la Infancia tenemos éxito pero lo cierto es que si no nos unimos, si no defendemos aquello que nos parece importante no se consigue.
Esta es una de esas ocasiones en que sí se ha logrado. La acción promovida por compañeros y compañeras de orientación de todo el Estado, y el apoyo a la misma del resto, ha dado fruto. 
Finalmente el Ministerio recula frente a la imposición de exigencias añadidas para lograr becas y ayudas para los niños y niñas con necesidades educativas especiales, con derechos especiales como establecen las Observaciones generales del comité del Derechos del Niño. Y nos alegramos enormemente. Han ampliado además hasta hoy la solicitud de ayudas, lo que ha permitido que se tramiten más expedientes. 

miércoles, 5 de octubre de 2016

SEGUIMOS TRABAJANDO Y OS INVITAMOS A LA PRÓXIMA REUNIÓN

Desde la Plataforma 06 queremos invitar a todas las personas interesadas a acudir a nuestras reuniones y a formar parte de nuestro grupo de trabajo.



Nuestras reuniones se dividen en 2 partes: la primera acerca de todos los asuntos directamente relacionados con la labor reinvindicativa de la Plataforma, la segunda con un enfoque formativo en la que cada día se debate sobre un tema previamente elegido.



La próxima reunión está programada para el día 20 de octubre, a las 18:30, en la sede de Acción Educativa: C/ Marqués de leganés 5,1º izda, con el siguiente orden del día:

- Asuntos reinvindicativos varios en los que la Plataforma está actualmente trabajando.
- Formación: seguiremos con el proceso de adaptación, concretando aspectos que se debatieron en la anterior reunión.

Para que nos conozcáis un poquito más, hemos elaborado un documento con una presentación, una recopilación de proyectos y acciones llevados a cabo desde nuestros inicios en el 2007 hasta hoy, proyectos futuros y nuestro decálogo de Educación Infantil que recoge nuestras principales reinvidicaciones:



Si, como a nosotras, os preocupa la situación de la Educación Infantil y os apetece formar parte de un grupo de personas comprometidas y luchadoras que defienden los derechos de la infancia, mandadnos un correo a plataformademadrid06@gmail.com para que sepamos que vais a acudir a la reunión y os esperaremos con mucho gusto y mucha ilusión. 

¡Hasta pronto!
Plataforma 0-6.

jueves, 29 de septiembre de 2016

Ciclo Formativo Observación y Experimentación en la Primera Infancia (Colectivo Infancia)

El Colectivo Infancia pone en marcha el ciclo "OBSERVACIÓN y EXPERIMENTACIÓN en la Primera Infancia".
Se inicia con una ponencia inaugural  el día 21 de octubre a las 18,30 horas en el Centro Cultural Blanquerna, (C/. Alcalá, 44) y estará a cargo de Jorge Wagensberg, doctor en Física y profesor de Teoría de los Procesos Irreversibles en la Universidad de Barcelona.
El ciclo formativo contará con los siguientes ponentes:
CARME COLS, maestra, especialista en Educación Infantil. Creadora y directora de El NOU 
SAFAREIG (Barcelona). Miembro de la AM. Rosa Sensat.
JOSEP Mª FERNÁNDEZ, matemático y pedagogo, especialista en técnicas y recursos didácticos (Barcelona). Miembro de la AM. Rosa Sensat.
Mª ANTÒNIA PUJOL, pedagoga. Profesora de Didáctica de la Universidad de Barcelona. 

La inscripción en el ciclo está abierta hasta el día 7 de octubre.
Para más información contactar en el email: asociacioncolectivoinfancia@gmail.com



miércoles, 28 de septiembre de 2016

S.O.S. AYUDAS PARA ANEEA. CONTRA LA RESOLUCIÓN DE JULIO QUE LAS ANULA EN LA PRÁCTICA

Dejamos a continuación la carta de protesta de los EOEPs, EAT y Departamentos de Orientación que han visto cómo las becas para los niños y niñas con necesidades específicas de apoyo educativo han sido recortadas drásticamente por la nueva normativa estatal  (Resolución de 27 de julio de 2016, de la Secretaría de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, por la que se convocan ayudas para alumnado con necesidad específica de apoyo educativo para el curso académico 2016-2017.)
Aunque el problema afecta a todas las etapas educativas es especialmente grave para infantil donde una intervención actual es imprescindible para recuperar años en el futuro y para no aumentar las desigualdades de inicio. En las condiciones actuales ya era difícil lograr becas para poder acceder a una Escuela Infantil o para hacerlo a un Centro de Estimulación Temprana. Tras esta normativa será casi imposible, además de la enorme tardanza en lograrlo para las excepciones que lo intenten.
La carta lo explica perfectamente, por lo que se están produciendo movilizaciones en todos los territorios contra esta Resolución descabellada e injusta.
La sugerencia que nos ha llegado, y que ya hemos puesto en marcha como Plataforma, es copiar la carta, personalizarla en función de que se sea organización o cualquier otra persona física o jurídica, firmarla (incluyendo DNI) y enviarla (por registro) a la Subdirección General de Becas del Ministerio de Educación Cultura y Deporte, con copia a las diferentes Áreas Territoriales de Madrid.
A pesar de ser una normativa Estatal, las Comunidades tienen mucho que decir, porque no se pueden conculcar los mínimos fijados en el marco legal estatal, pero si pueden mejorarse por lo que la Comunidad de Madrid puede perfectamente optar por no establecer estos recortes a los derechos especiales de estos niños y niñas.
Desde la Plataforma por la defensa de la Educación Infantil 06 animamos a difundir esta iniciativa imprescindible, llevarla a término y movilizar todos los ámbitos que se valore pueden ayudar a anular esta barbaridad. Para ello, además de enviar las cartas tal como nos proponen los Equipos y Departamentos Orientación, las hemos entregado en la Asamblea de Madrid a los partidos políticos Podemos y Ciudadanos, con la esperanza de que el resto se sensibilicen también y detengan este nuevo atropello contra los más débiles.
Puedes copiar la carta y personalizarla:
--------------------------

(DESTINATARIO....)

            Ante la Resolución de 27 de julio de 2016 de la Secretaría de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, por la que se convocan ayudas para alumnado con necesidad específica de apoyo educativo para el curso académico  2016-2017, los EOEP Y EAT queremos poner de manifiesto las repercusiones que tienen los nuevos  requisitos que se recogen en dicha orden, para poder ser beneficiario de estas ayudas económicas:
            Al igual que en cursos anteriores los equipos de orientación educativa y psicopedagógica o de un departamento de orientación, debemos seguir acreditando mediante certificado que los alumnos que lo solicitan presentan necesidades específica de apoyo educativo derivada de discapacidad o trastornos graves de conducta. Sin embargo, a partir de esta convocatoria, para poder emitir este certificado se incluye un  nuevo requisito:
            “Tener el Certificado de discapacidad o certificado de un equipo de valoración y orientación de un centro base del Instituto de Mayores y de Servicios Sociales u órgano correspondiente de la comunidad autónoma, en los supuestos de discapacidad”. 
            Según nuestra experiencia en los últimos cursos, desde que realizamos la detección y derivación de nnee a estos servicios (CRECOVI, C.BASE) hasta que las familias reciben el certificado de discapacidad, puede transcurrir un curso escolar.
            En el caso de los niños de 0-6 años tienen que esperar este tiempo para poder  acceder a las plazas subvencionadas de  tratamientos de estimulación en centros de atención temprana (también es requisito este certificado) .Por lo que en muchos casos tienen que recurrir a tratamientos privados con un elevado coste económico.
            Además., en cursos anteriores hemos constatado que    muchas familias se ven obligadas a renunciar a la escolarización en escuelas infantiles de la red pública por no poder hacer frente a las  elevadas cuotas si no cuentan con esta ayuda económica  y no haber otras becas en estos centros.
            Este nuevo requisito afecta también de forma especial a  aquellos alumnos de 0-6 años que no son susceptibles de tener un certificado de discapacidad, pero que presentan retraso madurativo de carácter transitorio y en algunos casos asociado a situaciones de riesgo social. Asimismo los alumnos que presentan Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad TDAH o un Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) y que nunca han solicitado certificado de discapacidad quedan excluidos de la posibilidad de solicitar la beca.
            Un número considerable de nnee no podrán  beneficiarse de la estimulación que proporciona la escuela infantil, así como recibir el seguimiento y apoyo que proporcionan los EAT en estos centros. Por lo tanto se verán privados del primer recurso educativo que asegura  “la cohesión social y la igualdad de oportunidades” a la que se hace mención en la orden.
Como EAT  nuestra principal tarea es realizar la  detección precoz de situaciones que pongan en riesgo el  máximo desarrollo de las potencialidades de cada niño/ a y procurar la atención y recursos      necesarios para ello.

Por lo que solicitamos:

            Que el certificado de discapacidad no sea un requisito para poder solicitar esta beca, sino que como en años anteriores, el certificado de nee que emitimos los  equipos y departamentos de orientación sean requisito suficiente. Según la normativa vigente son estos equipos y departamentos el órgano competente para determinar las necesidades educativas a las que están dirigidas estas becas. 
(ORGANIZACIÓN O PERSONA FÍSICA....)

martes, 20 de septiembre de 2016

NACE "EL DIARIO DE LA EDUCACIÓN"

Surge un nuevo medio destinado a la Educación, una buena noticia cuando se opta por los principios que exponen en su blog y que abajo adjuntamos.


El Diario de la Educación: el primer paso

El Diario de la Educación

Nace el blog de El Diario de la Educación, que se convertirá en periódico en octubre.

El Diario de la Educación arranca con el compromiso de aportar un periodismo libre e independiente al servicio de la educación y de quienes están en primera línea en la defensa del derecho universal al saber y de la igualdad de oportunidades de todas las personas a lo largo de sus vidas. La educación nos compromete a todas y todos, porque se produce en cualquier momento y lugar, y está en el origen de todo: de los valores éticos; de los fundamentos de la democracia; de las aspiraciones de una vida plena; de la convivencia; de las bases del desarrollo humano, científico y tecnológico. Del progreso individual y colectivo.

Nuestra aspiración es ofrecer información, análisis y opiniones rigurosas y contrastadas que ayuden al profesorado, al alumnado, a las madres y padres, a los profesionales de los distintos ámbitos educativos y al conjunto de la sociedad. De España y de Latinoamérica. Con la aspiración de convertirnos en el punto de encuentro, en la gran plaza pública de la comunidad educativa que comparte la misma lengua. Nuestro propósito es reunir voces plurales que nos ayuden a comprender mejor cómo está cambiando la infancia y la educación, así como a difundir las experiencias e innovaciones pedagógicas que contribuyen a la transformación educativa y social.

El Diario de la Educación es una iniciativa de la Fundación Periodismo Plural que nació hace casi cuatro años con la voluntad de defender el periodismo libre e independiente y, a la vez, impulsar medios que contribuyan a una sociedad más justa. Hasta la fecha ha creado cuatro medios digitales.

El Diario de la Educación es la suma de muchas experiencias y energías. Para estar a la altura de un reto de estas dimensiones, la Fundación Periodismo Plural ha constituido una sociedad conjunta con empresas con larga trayectoria en el ámbito pedagógico, como la Editorial Octaedro, la compañía de contenidos multimedia Mizar o la productora de cine y televisión Benecé. Y como entendemos que toda la realidad puede, y debe, mirarse con los ojos de la educación, también participa en el proyecto un periódico de información general, Eldiario.es.

A partir de hoy estaremos en las redes para empezar a conocernos y en octubre seremos un periódico al servicio de la comunidad educativa. Hasta entonces puedes encontrarnos para cualquier cosa en Facebook, Twitter y en el correo redaccion@eldiariodelaeducacion.com

lunes, 19 de septiembre de 2016

IX ENCUENTRO DE LA CIUDAD DE LOS NIÑOS DE ACCIÓN EDUCATIVA (6,7 y 8 de octubre)

Los próximos días 6, 7 y 8 de Octubre tendrá lugar el IX Encuentro de la Ciudad de los Niños de Acción Educativa en torno al tema Infancia, Juego y Ciudad en La Casa Encendida de Madrid.
Es una oportunidad única para poder conocer, debatir y compartir los contenidos que puedes ver en el programa, un tema esencial para nuestra infancia.




Puedes descargar la ficha de inscripción en la web:
Organiza: Grupo de trabajo “La Ciudad de los Niños” (Asociación Acción Educativa)
Colaboran: Cooperativa Educando, Fundación Educo y La Casa Encendida
Más información en:
Grupo de Trabajo La Ciudad de los Niños                                    Asociación Acción Educativa
ciudadinfancia@gmail.com                                                   aeduca@accioneducativa-mrp. org
ciudadinfancia.blogspot.com                                                                www.accioneducativa-mrp.org
c/ Marqués de Leganés, 5- 1º IZQ. 28004 Madrid
Tel.: 810 529 986.

viernes, 16 de septiembre de 2016

XV FORUM DE LA ENSEÑANZA MADRILEÑA DE CC.OO. 27, 28 Y 29 DE SEPTIEMBRE

Este es el programa






El enlace para inscribirse es: http://fremccoo.com/encuestas/index.php/384278?lang=es


miércoles, 14 de septiembre de 2016

CONTINUAMOS DIALOGANDO CON EL AYUNTAMIENTO DE MADRID

Si bien acabamos el curso con una gran decepción al ver que el resultado de nuestro trabajo con el Ayuntamiento de Madrid había sido ignorado por la Concejalía de Marta Higueras, hemos empezado el actual con esperanza. La razón es la reunión mantenida el pasado lunes día 12 entre todas las organizaciones de Infantil de esta Comunidad y representantes de Ahora Madrid, entre los que se encontraban distintos concejales y la propia Marta Higueras.
 Si, como afirmaron, finalmente se incluyen elementos importantes la propuesta de las organizaciones para mejorar sustancialmente la Educación Infantil en Madrid, en las ordenanzas que regularán la Red  del Ayuntamiento, podremos comprobar si la buena voluntad manifestada puede convertirse en hechos concretos, si hay sensibilidad y apuesta política real por hacer efectivo el derecho a una educación infantil de calidad, algo que necesitamos con suma urgencia.
Temas como una reducción importante de ratios, la pareja pedagógica, una reducción significativa de cuotas, la apuesta por una calidad y calidez educativa de los proyectos educativos y actuaciones, que contemplen el protagonismo central de las criaturas, fomentar la gestión directa o aspectos sociales y arquitectónicos que incluyan a toda la comunidad fueron contenidos de la reunión.
Quedamos a la espera de las valoraciones económicas, y consecuentes priorizaciones, de las que nos informarán tras  reunirse próximamente los responsables para este tema de Ahora Madrid, tanto de las bases como del Gobierno.
A través de este blog iremos ofreciendo la información disponible y esperamos ilusionadas que sea positiva para nuestra infancia y para toda la comunidad escolar.

jueves, 8 de septiembre de 2016

XXXVI Escuela de Verano de Escuela Abierta: “Claves y herramientas para construir Escuela”

Los compañeros y compañeras de Escuela Abierta, MRP de Madrid, han puesto en marcha su 36 Escuela de Verano y os esperan con los brazos abiertos el 23, 24 y 25 de septiembre. si estás en Madrid, o cerca..., ¡no te la puedes perder!
Esta es su invitación, donde puedes pinchar para informarte e inscribirte:

Después de todos los veranos el MRP   Escuela Abierta os propone un fin de semana de encuentro, reflexión, análisis …¡Sienta fenomenal  vernos para cargarnos de energía , ideas, nuevas experiencias y seguir adelante en nuestras  escuelas, con nuestros alumn@s , con las familias y compañer@s….
XXXVI Escuela de Verano de Escuela Abierta: Claves y herramientas para construir Escuela”El próximo fin de semana del 23, 24 y 25 de septiembre. Aquí podréis encontrar la programación de todo el fin de semana. Las inscripciones estarán abiertas  hasta el 18 de septiembre.
Os rogamos hagáis la inscripción por adelantado para evitar retrasos en los horarios y agobios de última hora.
Aquí podéis descargaros la Programación de la XXXVI Escuela de Verano
* Correción de erratas: El taller de "Aprendizaje basado en Proyectos" lo realizará Isabel Vizcaíno*
Para hacer la inscripción pincha en el siguiente enlace: Formulario de inscripción
Y si ya te has inscrito o quieres saber qué trabajaremos durante el fin de semana, a continuación puedes descargarte los materiales:
¡Os esperamos!

miércoles, 7 de septiembre de 2016

INFANCIA: LA ESENCIA DE LA VIDA (III JORNADAS DE EDUCACIÓN INFANTIL AMESTI EDUCACIÒ) 9 y 10 septiembre





Todavía estás a tiempo de matricularte en este lujo de Jornadas específicas de Infantil que los compañeros y las compañeras de Amesti Educaciò han organizado en Valencia para este fin de semana. Son el 9 y 10 de septiembre. 

Aquí tienes toda la información y la posibilidad de matricularte:
http://www.amestieducacio.com/jornades-2016





INICIAMOS EL CURSO Y OS INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LA PLATAFORMA

Desde la Plataforma 06 queremos desear a tod@s l@s compañer@s, niños y niñas, una feliz vuelta y un buen principio de curso.

Nosotras empezamos este curso con muchos proyectos, mucha ilusión...y muchos frentes reinvindicativos abiertos.

Queremos invitar a todas las personas interesadas a acudir a nuestras reuniones y a formar parte de la Plataforma 06 de Madrid. Para ello, a partir de ahora publicaremos en este blog las fechas y horas de nuestras reuniones con aproximadamente un mes de antelación.

Nuestras reuniones se dividen en 2 partes: la primera acerca de todos los asuntos directamente relacionados con la labor reinvindicativa de la Plataforma, la segunda con un enfoque formativo en la que cada día se debate sobre un tema previamente elegido.

La próxima reunión está programada para el día 29 de septiembre, a las 18:30, en la sede de Acción Educativa: C/ Marqués de leganés 5,1º izda, con el siguiente orden del día:

- Asuntos reinvindicativos varios en los que la Plataforma está actualmente trabajando.
- Debate: el periodo de adaptación o de incorporación.

Para que nos conozcáis un poquito más, hemos elaborado un documento con una presentación, una recopilación de proyectos y acciones llevados a cabo desde nuestros inicios en el 2007 hasta hoy, proyectos futuros y nuestro decálogo de Educación Infantil que recoge nuestras principales reinvidicaciones:



Si, como a nosotras, os preocupa la situación de la Educación Infantil y os apetece formar parte de un grupo de personas comprometidas y luchadoras para que, con nuestro trabajo conjunto consigamos defender los derechos de la infancia, mandadnos un correo a plataformademadrid06@gmail.com para que sepamos que vais a acudir a la reunión y os esperaremos con mucho gusto y mucha ilusión. 

¡Hasta pronto!
Plataforma 0-6.

domingo, 31 de julio de 2016

DESPEDIMOS ESTE DURO CURSO ESCOLAR

Por fin hoy nos vamos de vacaciones en Educación Infantil, incluyendo a las compañeras y compañeros del primer ciclo, que esperamos algún día puedan tener los mismos derechos que el segundo. Todos y todas nos damos un respiro que adultos y criaturas necesitamos tras un curso tan intenso.
Lo hacemos con alegría por los logros de la lucha contra la imposición de directores en los CEIPS, pero también con la decepción de lo que ha ocurrido en el Ayuntamiento de Madrid, donde la decisión unilateral de salirse de la Red Pública de la Comunidad se ha seguido de una actuación similar al elaborar y presentar, a finales de julio, las Ordenanzas que habrán de regir esa Red Municipal.
Quizás sea esta última actuación de la Concejalía que regenta Marta Higueras la que ha sido más ofensiva. En especial porque se nos pidió colaboración a todas las organizaciones para presentar una alternativa, tras la enmienda a la totalidad que hicimos del borrador inicial, y no se ha incorporado aportación alguna de las realizadas. Nuestra decepción ha sido enorme al comprobarlo; el duro trabajo, realizado en un tiempo record y en fechas vacacionales muy problemáticas, ha sido completamente ignorado. 
Nuestro esfuerzo fue en atención a dar calidad a una Red Municipal que, como Plataforma por la defensa de la Educación infantil, tampoco vemos clara por las incertidumbres de futuro que genera al separarse de la Red general de la Comunidad. A pesar de ello, y puesto que lo vimos como algo que se iba a hacer finamente, nos decidimos a colaborar en un trabajo conjunto y consensuado en aras a que tuviera una calidad congruente con los derechos de los niños y niñas. Pero no ha servido de nada pues la Ordenanza final se ha mantenido tal cual se nos presentó, con modificaciones no relacionadas con las propuestas que hicimos.
Ahora nos sugieren que hagamos alegaciones, en periodo vacacional y con límite de mediados de septiembre. Resulta algo irónico.
En espera del comunicado conjunto que haremos todas las organizaciones de Infantil de Madrid, adjuntamos la enmienda a la totalidad presentada pues entendemos que condensa los puntos cruciales que nos llevaron a rechazarla y a hacer la propuesta que nos pidieron y que, en la práctica, han rechazado en su totalidad.

Deseamos a todos y a todas un feliz y merecido descanso para volver en el siguiente curso con fuerzas renovadas, por y para la Educación Infantil.
Seguiremos informando.
Plataforma por la defensa de la Educación INFANTIL 06







jueves, 28 de julio de 2016

PROPUESTAS PARA SEGUIR LUCHANDO CONTRA LA IMPOSICIÓN DE DIRECTORES

Los centros afectados por los nombramientos a dedo de directores en Madrid se reunieron el 26 de julio en el CEIP Miguel Hernández de Getafe. A continuación publicamos el comunicado de prensa que redactaron con propuestas concretas para julio y septiembre. Desde la Palataforma aplaudimos la maravillosa movilización de los centros y os pedimos que nos ayudéis con la difusión. Cuando se se divulgue, más ánimos para seguir luchando.


miércoles, 27 de julio de 2016

MEDIDAS URGENTES FRENTE A LA LOMCE

La Plataforma 06 ha colaborado en este documento llamado "Medidas urgentes contra la LOMCE" , una iniciativa impulsada por el Foro de Sevilla, al igual que en el documento anterior "Documento de bases para una nueva Ley de Educación", único documento consensuado, patricipativo y asambleario creado entre toda la comunidad educativa. (para consultas y adhesiones: aquí.)

Medidas urgentes frente a la LOMCE:


Medidas urgentes que proponen la comunidad educativa y organizaciones sociales y políticas para el curso 2016/2017, con el objetivo de evitar la expulsión de alumnos/as del sistema educativo y la pérdida de democracia en los centros escolares.

Ante las negociaciones para la formación de un nuevo gobierno, la comunidad educativa y organizaciones sociales, políticas, de padres y madres y estudiantes exigen un acuerdo que evite el aumento del fracaso escolar y restituya la democracia y la equidad en el sistema educativo. Se trata de una serie de medidas urgentes para el próximo curso, para las que pedimos el compromiso de los partidos políticos para su inmediata puesta en práctica, considerándolas claves en el acuerdo de una nueva ley educativa, cuyas bases deberán establecerse mediante el diálogo y la participación de la comunidad educativa.

No se trata de un acuerdo definitivo por la educación sino medidas de urgente aplicación para el curso próximo que frenen el desastre en que se está convirtiendo el sistema educativo a juicio de la comunidad escolar. La reforma de Ley Orgánica para la mejora de la calidad educativa (LOMCE) no se puede pactar con unas pocas medidas superficiales realizadas con prisas para formar gobierno cuando la comunidad educativa y la mayoría de fuerzas políticas están pidiendo su derogación. Una ley que dé estabilidad al sistema educativo necesita participación, debates y consensos que consigan cambiar la inercia que han tenido las últimas leyes educativas.

1. Frenar el aumento del fracaso escolar, la segregación temprana y la expulsión del alumnado de los centros.
  • Evitar la doble vía en el cuarto curso de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), que impide para muchos alumnos/as la posibilidad de cursar bachillerato.
  • Recuperar la diversificación curricular (prolongación del programa de mejora del aprendizaje y rendimiento -PMAR-) en cuarto de la ESO con la posibilidad de titulación.
  • Posibilitar la titulación de quienes sigan o hayan seguido los programas de formación profesional básica y paralización de la misma.
  • Derecho a la educación de los/as jóvenes con diversidad funcional, aunque hayan cumplido veintiún años, para que no queden fuera del sistema educativo.
  • Eliminar las Evaluaciones finales de etapa de la LOMCE y los rankings.
  • Supresión de las subidas de tasas universitarias, realizadas a partir de 2012 y modificación de la política de becas con el aumento de las mismas.
  • Paralización del 3+2 en las universidades.
2. Restituir la democracia en los centros escolares.
  • Eliminar el modelo de nombramiento de directores y directoras LOMCE.
  • Restituir las competencias de los consejos escolares.
3. Apuesta por la equidad.
  • No más recortes en la escuela pública y reversión de los que se han hecho.
  • No a la supresión de líneas en los centros educativos públicos para favorecer la educación privada-concertada.
  • No más recortes en universidades públicas y reversión de los que se han hecho.
  • Detener la privatización.
  • Paralización de la aplicación del Real Decreto de creación, reconocimiento, autorización y acreditación de universidades y centros universitarios.
  • En tanto que el sistema de conciertos siga existiendo, retirada inmediata de los mismos a los centros que incumplan las exigencias establecidas.
  • Apoyo a universalización de la educación infantil pública y a la educación compensatoria.
  • Restituir los servicios complementarios de comedores, transporte, etc.
  • Religión fuera del currículo y del horario escolar y como medida urgente que sea considerada no evaluable y sin valor académico.
  • Frenar los recortes en profesorado y restituir sus condiciones laborales: restituir las ratios, horarios y condiciones de trabajo para todo el profesorado.
  • Estabilidad laboral e igualdad de derechos laborales del profesorado interino, de educación de adultos y de educación a distancia y del personal no docente (fisioterapeutas, auxiliares técnicos-educativos, intérpretes de lengua de signos, etc.): reconocimiento de su experiencia como criterio preferente, garantizar su estabilidad laboral incluido el pago de sus vacaciones, teniendo en todo momento las mismas condiciones que sus compañeros/as.
  • Paralizar el Real Decreto por el que se regula la acreditación nacional para el acceso a los cuerpos docentes universitarios.
---------------


COLECTIVOS Y ORGANIZACIONES sociales, sindicales y políticas que apoyan el “Documento de bases para una nueva Ley de Educación” y respaldan esta declaración.

Colectivos Sociales

Amesti Educació (Associació de Mestres Grup de Treball per la Infancia), Asamblea Marea Verde Madrid, Colectivo Infancia, Foro de Sevilla, Europa LaicaJunta de Portavoces de Educación Infantil, Mareas por la educación pública, Ciudadan@s en defensa de la Escuela PúblicaProyecto RomaPlataforma Crida de las Illes Balears (madres, padres, estudiantes y profesorado) y Stop Ley Wert/La educación que nos une, conformada por colectivos y plataformas como: %ATTAC España (Asociación por la Tasación de las Transacciones financieras y por la Acción Ciudadana), OXFAM IntermónConfederación Estatal de Movimientos de Renovación Pedagógica, Europa Laica, Plataforma en Defensa de la Educación Infantil 0-6, Ecologistas en Acción, Foro Mundial de Educación, Juventud Sin Futuro, Red IRES (Investigación y Renovación Escolar), Rosa Sensat, Yo Estudié en la Pública.
Sindicatos de Estudiantes
Sindicato de estudiantesFederación de estudiantes progresistas del Estado y Colectivo Estudiantil Salmantino.
Asociaciones de Madres y Padres

Confederación Española de Padres y Madres del Alumnado.
Organizaciones Sindicales

Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras Confederación Stes-intersindical y Sindicato de Enseñanza de Madrid de la CGT.
Partidos Políticos
 

Partido Socialista Obrero EspañolIzquierda UnidaPodemos y Esquerra Republicana
Fuente: página web de "Por otra política educativa" : Medidas urgentes contra la LOMCE.

jueves, 21 de julio de 2016

DESCONVOCADA LA CONCENTRACIÓN ANTE LA CONSEJERÍA. ¡Enhorabuena al Colegio MONTELINDO!


Enhorabuena a los colegios que han conseguido mantener su dirección a pesar de los intentos de la Consejería :
CEIP MONTELINDO de Bustarviejo
CEIP PRÍNCIPE DE ASTURIAS de San Sebastián de los Reyes
CEIP MIGUEL HERNÁNDEZ de Getafe.

miércoles, 13 de julio de 2016

¡ENHORABUENA! EL CEIP MIGUEL HERNÁNDEZ MANTIENE A SU DIRECCIÓN CONTRA LOS INTENTOS DE LA CONSEJERÍA

 

Hoy ha sido posible un gran éxito para la Escuela Pública de Madrid que todos y todas celebramos. Vuestra alegría es la nuestra.
Ha sido gracias a la lucha de su comunidad educativa por mantener a su dirección, la que había sido retirada por la DAT SUR para imponer una dirección externa. Un director y una directora externos han dimitido sucesivamente, comprendiendo lo impropio de luchar contra la comunidad educativa que iban a gestionar. 
Esta comunidad valiente ha recibido el apoyo de compañeros y compañeras que se han solidarizado con ellos en escritos, concentraciones, declaraciones y denuncias. 
Esperamos que la Comunidad del CEIP Montelindo en Bustarviejo logre también el mismo objetivo, a pesar de que el director externo nombrado no ha comprendido nada y se ha posicionado, sin dimitir, con la administración. Y es que lamentamos que haya compañeros y compañeras que colaboren y favorezcan los atropellos administrativos.
Lo que está claro es que a veces sí se puede cuando la unidad perseverante lo intenta. 
¡No podemos rendirnos, no es una opción!
Disfrutad y emocionaos viendo el vídeo y la alegría de nuestros compañeros y nuestras compañeras.

domingo, 10 de julio de 2016

NO AL NOMBRAMIENTO ADMINISTRATIVO DE DIRECTORES CONTRA LOS DESEOS DE LAS COMUNIDADES ESCOLARES

El atropello que estamos viviendo en Madrid solo tiene parangón con lo que se hizo en 2008 y 2009, con el cese fulminante de directoras de Escuelas Infantiles cuyas comunidades escolares participaron activamente en las acciones contra los decretos de Infantil instaurados por el Partido Popular en 2008.
Ahora le ha llegado el turno a los CEIPS y no podemos aceptarlo si no queremos perder el poco margen democrático que les queda a las Comunidades Escolares.
Se ha hecho al comienzo de las vacaciones, para garantizar además que la posibilidad de reacción sea lo menor posible, pero es necesario que tomemos conciencia de que la reacción es imprescindible.
En esta comunicado de las siete organizaciones que componen la Plataforma por la Escuela Pública se explica y abajo, en la propuesta de acción que esta vez llega desde la DAT Norte se ofrece la posibilidad de mostrar que nos revelamos ante esta afrenta.
Participa y difunde, aunque no tengas hijos e hijas en edad escolar.
Si luchas por la democracia en cualquier ámbito lo estás haciendo también en el tuyo.
http://mareaverdemadrid.blogspot.com.es/2016/07/11-7-16-concentracion-no-la-imposicion.html?m=0